

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo 19 de octubre que el país norteamericano terminaría los “pagos y subsidios” que su país habría venido otorgando a Colombia, al tiempo que acusó al presidente Gustavo Petro de tolerar la producción de drogas. El mensaje fue publicado en su red social Truth Social, en donde calificó al jefe de Estado colombiano como “un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.
(Siga leyendo: MinDefensa reacciona tras señalamiento de Trump contra el presidente Petro: "Es un irrespeto").
"A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán", informó Trump en su cuenta oficial. Se debe recordar que Washington ya había retirado el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares en apoyo militar de Estados Unidos. La decisión de eliminar al país de esta certificación se dio junto a otras cuatro naciones por, según se argumentó en su momento, haber "incumplido manifiestamente" en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
(Además: Presidente Petro respondió a Trump tras señalamiento por producción de drogas: "Está engañado").
Publicidad
En la última declaración, el homólogo estadounidense señaló que la "producción masiva de drogas" se ha "convertido en el mayor negocio de Colombia, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE. UU.". Trump dijo que, en consecuencia, consideraba el apoyo económico de Washington como “una estafa a largo plazo”. Según su mensaje, el propósito del “narcotráfico” en el país es “la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”. Además, se refirió a Petro como “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos”, e instó a su Gobierno a “cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, fue el primer funcionario colombiano en reaccionar la mañana de este domingo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En una breve entrevista a Noticias Caracol, el jefe de Cartera describió el pronunciamiento como un "irrespeto a Colombia". "Cualquier pronunciamiento que se haga contra el señor presidente de la República, calificándolo en esos términos, es un irrespeto a Colombia. Él es el presidente de los colombianos, elegido democráticamente", aseveró el jefe de la Cartera y aseguró que, como "ministro de Defensa, puedo dar total fe de todo el empeño que tiene él para neutralizar el narcotráfico".
De igual forma, afirmó que "si hay un país que haya empleado todas sus capacidades y también haya perdido hombres y mujeres combatiendo el narcotráfico es Colombia". El alto funcionario indicó que se ha "visto que en el último año se ha incrementado aún más esta ofensiva" y señaló que el Gobierno "tiene una convicción, un compromiso absoluto por neutralizar el narcotráfico de mano de la Fuerza Pública y el comandante de las Fuerzas Armadas que es el presidente de la República".
Por su parte, el presidente Petro respondió a los señalamientos del mandatario a través de diferentes mensajes en redes sociales. En la primera publicación dijo que "Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, escribió el mandatario, que también instó al presidente de Estados Unidos a "leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
Publicidad
Finalmente, agregó minutos más tarde que “tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”. El procurador general, Gregorio Eljach, también se pronunció sobre las declaraciones de Trump. En diálogo con Noticias Caracol, sostuvo que el presidente Gustavo Petro representa la unidad de los colombianos y debe recibir respeto institucional. “El jefe del ministerio público representa a toda la nación colombiana. El señor presidente de la República representa la unidad de los colombianos, merece todo nuestro respeto, acompañamiento y solidaridad”, expresó Eljach.
El procurador consideró que no existen pruebas que respalden los señalamientos y cuestionó la dureza de sus palabras. “Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado que funciona en democracia”, añadió.
El anuncio de Trump ocurre tras una serie de operaciones militares de Estados Unidos en el mar Caribe, que han tensado las relaciones con el Gobierno colombiano. Desde agosto, fuerzas estadounidenses han hundido al menos seis embarcaciones que, según sus reportes, transportaban drogas. En total, cerca de 30 personas han muerto durante estos ataques.
El más reciente de los hechos ocurrió este jueves 16 de octubre, cuando la Marina estadounidense interceptó un submarino que estaría transportando fentanilo y otros narcóticos ilegales. Trump indicó en Truth Social que “dos de los terroristas murieron” durante la operación y que los dos sobrevivientes serían devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia. “Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra”, escribió, al tiempo que anunció la repatriación de los implicados para su procesamiento judicial.
Publicidad
Horas después, el presidente Gustavo Petro confirmó la recepción del colombiano sobreviviente al ataque. “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, expresó el mandatario en su cuenta de X. Petro explicó que el connacional fue entregado a las autoridades judiciales colombianas y denunció que otro ciudadano colombiano habría fallecido en medio de dichas operaciones.
Se trataba, según aseguró el jefe de Estado, del pescador Alejandro Carranza. Respecto al tema, el sábado 18 de agosto, Petro le solicitó a la Fiscalía "actuar de inmediato" ante la posibilidad de que la supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana y de que el ataque se hubiese "producido en aguas colombianas", conforme reportó el canal estatal RTVC, que señaló que la lancha habría sido bombardeada el pasado 16 de septiembre.
Publicidad
El mandatario precisó que la embarcación "tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, y quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa". "Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar (...) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU", agregó Petro en otro mensaje en X, donde escribió: "Alerta a la fiscalía general de la Nación. Le solicito actuar de inmediato".
Siga el análisis EN VIVO
Publicidad
*Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.