El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
En la mañana de este jueves, 7 de agosto de 2025, María Claudia Tarazona, esposa Miguel Uribe Turbay, publicó un nuevo mensaje tras dos meses del atentado en contra del senador, quien se encuentra luchando por su vida en la Fundación Santa Fe tras sufrir un ataque en su contra el pasado 7 de junio.A través de sus redes sociales, la esposa del senador publicó una fotografía de ella besando la mejilla del precandidato presidencial y en su mensaje dice que “ya han pasado dos meses. Gracias, Dios, ayúdame más”.Agregó Tarazona a su esposo lo siguiente: “Amor lindo, me haces una falta tan grande que se me desgarra el alma. Vuelve a mí. Permíteselo, Dios”.¿En qué va el caso Miguel Uribe?Las autoridades colombianas han capturado a seis personas por su presunta participación en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia de Bogotá. El ataque, que dejó al senador herido, fue ejecutado por un menor de edad de 15 años, identificado como alias "Tianz", quien disparó con una pistola Glock 9 milímetros. El joven fue capturado minutos después del atentado y aceptó los cargos de tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas. Su condena será leída el 27 de agosto.Entre los capturados se encuentra Katerine Andrea Martínez, alias "Gabriela", quien habría entregado el arma al menor y supervisó la operación en el lugar. También fue detenido Carlos Eduardo Mora González, quien sería conductor del vehículo que transportó al sicario antes y después del ataque. Ambos enfrentan cargos por tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y uso de menores en actividades delictivas. Las autoridades han señalado que el atentado fue planeado con precisión, asignando roles específicos a cada integrante de la estructura criminal.Otro de los implicados es William Fernando González Cruz, alias "El Hermano", quien habría participado en la selección del menor y facilitó su huida en otro vehículo. También fue capturado Elder José Arteaga, alias "El Costeño", considerado el coordinador del atentado. Arteaga habría contratado a los demás implicados y dado la orden directa al menor de disparar. Su captura fue clave para avanzar en la identificación de los autores intelectuales del crimen, que podrían tener vínculos con grupos armados ilegales.Finalmente, Cristian Camilo González Ardila, quien debía recoger al menor en una motocicleta tras el atentado, se entregó voluntariamente a las autoridades. Aunque no logró cumplir su cometido, fue enviado a prisión preventiva. La Fiscalía continúa investigando posibles conexiones con estructuras como la Segunda Marquetalia, y no se descartan nuevas capturas.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Como Sergio Luis Blanco Quintero, de 30 años y más conocido entre los barristas de Santa Fe como 'Blanquito', fue identificado el hombre que falleció, luego de la batalla campal y los desmanes que se presentaron el miércoles en la noche en el Movistar Arena, de Bogotá, que estaba listo para la presentación de la banda argentina de cumbia villera Damas Gratis.Y tras conocerse la noticia luctuosa, en las redes sociales abundaron en las últimas horas mensajes dedicados a Blanco, quien era un fiel fanático del vigente campeón de Colombia y seguía al equipo tanto en los juegos de local, como también en calidad de visitantes.En su cuenta de X, Diego González, líder de la barra de los 'cardenales', confirmó el lamentable hecho. "Se confirma la muerte de uno de los integrantes de LGARS (Barra de Santa Fe) en los exteriores del Movistar Arena. Ojalá tú alma encuentre la paz que no tuviste en este mundo de mierda Blanco querido, mi abrazo solidario al Parche Diez por una perdida irreparable para nuestra organización", publicó.Además, otros seguidores recordaron y evocaron muchos partidos y momentos juntos con Blanco, de quien no se tienen más referencias.Fuentes oficiales consultadas por Gol Caracol indicaron que los hechos son materia de investigación, y que el vehículo se dio a la fuga. ¿Qué pasó en el Movistar Arena?Al parecer, todo comenzó con un riña entre hinchas de equipos de fútbol y se convirtió rápidamente en una batalla campal enfrente del Movistar Arena, lo que obligó a una unidad antidisturbios de la policía a intervenir.Cabe señalar que en redes sociales circularon aterradores videos de hombres y mujeres en tremenda gresca, tirándose sillas y objetos contundentes al interior del escenario y otros más forzando las puertas y en modo de estampida ingresando a la fuerza al Movistar Arena.Por su parte, el Movistar Arena señaló en un comunicado que la administración de ese recinto, una de las principales casas de espectáculos de Bogotá, "tuvo como prioridad proteger a los asistentes y colaboradores" y por eso canceló el concierto de Damas Gratis, que está de gira por Colombia.¿Qué dijeron las autoridades de Bogotá?"Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación", manifestó en su cuenta de X el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó este jueves en un comunicado "el fallecimiento de un hombre adulto, quien fue arrollado por un vehículo", así como "la atención de 20 curaciones menores por parte del operador de salud" y cuatro traslados a hospitales de la zona, "los cuales, en su mayoría, se encuentran en estado estable".El alcalde consideró "absolutamente repudiables" los hechos de violencia sucedidos antes del espectáculo, que tuvo que ser cancelado."Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad", agregó.
España ha recuperado el número uno en la clasificación mundial de la FIFA de selecciones femeninas de fútbol por delante de Estados Unidos, después del subcampeonato de Europa logrado el pasado mes de julio, al perder la final en los penaltis ante Inglaterra. Por su parte, la Selección Colombia femenina, subcampeona de la Copa América 2025, no tuvo cambios en su posición y sigue en la casilla 18 de este listado del máximo organismo del fútbol mundial.España, que ya fue líder del ránking entre diciembre de 2023 y junio del pasado año, suma 2066.79 puntos, con una estrecha ventaja sobre el combinado estadounidense, con 2065.06, mientras que Suecia asciende a la tercera posición con 2025.26.ACÁ EL RÁNKING FIFA FEMENINO COMPLETOInglaterra, que revalidó el título continental ante el equipo de Montse Tomé en la final disputada el 27 de julio en Basilea, es cuarta en la clasificación de la FIFA, con 2022.64 puntos, mientras que Alemania es quinta (2011.56).En la anterior clasificación, publicada el 12 de junio, España ocupaba la segunda plaza con 2034.34 puntos, por detrás de Estados Unidos (2057.19) y por delante de Alemania (2030.88).La actuación de la selección española en la Eurocopa, en la que no perdió ningún partido, salvo en la tanda de penaltis ante las inglesas después del 1-1, y fue la que más tantos anotó, le ha permitido desbancar a Estados Unidos, que dominaba el ránking desde agosto de 2024.Aitana Bonmatí recibió el título de MVP del torneo y Esther González el de máxima goleadora con cuatro dianas, y cuatro futbolistas españolas fueron incluidas en el once ideal, con Irene Paredes, Alexia Putellas y Patri Guijarro, además de la centrocampista del Barcelona, doble ganadora del Balón de Oro.En la clasificación, Suecia completa el podio, después de subir tres puestos, mientras Inglaterra pasa del quinto al cuarto con su victoria en la Eurocopa.Brasil, reciente campeona de la Copa América femenina tras ganar en los penaltis en la final a Colombia, pasa del cuarto al séptimo puesto.La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se felicitó de que España, actual campeona del mundo y de la Liga de Naciones, vuelva a lo más alto tras un Europeo "brillante" y que le ha permitido consolidar como "un proyecto deportivo referente al nivel mundial".En un comunicado, la RFEF subrayó que el equipo dirigido por Tomé "ha hecho méritos suficientes" para ocupar de nuevo la primera posición, con "resultados abultados y actuaciones que demostraron una enorme solidez y un estilo de juego único".Tomé, a través de un mensaje en X, también expresó su satisfacción por que España recupere el trono en el fútbol mundial: "Brillante trabajo realizado, con valores y profesionalidad. Gracias a tod@s por poderlo disfrutar".La seleccionadora termina contrato el próximo día 31 y la RFEF aún no ha concretado si se lo renovará o prescindirá de ella.Ránking FIFA femenino:.1. España 2066.79 puntos.2. Estados Unidos 2065.06.3. Suecia 2025.26.4. Inglaterra 2022.64.5. Alemania 2011.56.6. Francia 1988.68.7. Brasil 1976.3.8. Japón 1971.05.9. Canadá 1967.83.10. Corea del Norte 1944.22----.18. Colombia 1796.71.23. Portugal 1741.63.29. México 1690.18.30. Argentina 1675.43.45. Chile 1516.53.46. Venezuela 1504.65.55. Uruguay 1459.36.
La española Vicky López, la paraguaya Claudia Martínez Ovando y la colombiana Linda Caicedo figuran entre las candidatas al trofeo Kopa, el Balón de Oro de menos de 21 años, desvelado este jueves por los organizadores.Junto a ellas tres optan al galardón, que será atribuido el próximo 22 de septiembre en una ceremonia en París, la inglesa Michelle Agyemang y la neerlandesa Wieke Kaptein.Será la primera vez que la revista France Footbal, creadora en 1956 del Balón de Oro, otorgue el trofeo Kopa femenino, una distinción que se entrega a los jugadores jóvenes desde 2018, cuando lo ganó el francés Kylian Mbappé, y que el año pasado recayó en el español Lamine Yamal.La selección de cinco candidatas, efectuada con los votos de la redacción de France Football y L'Équipe, incluye a una Martínez Ovando, delantera del Club Olimpia, que fue la máxima goleadora de la pasada Copa América, pese a sus 17 años.Finalista de aquella competición, Colombia ha conseguido colar en la lista a su estrella, Linda Caicedo, de 20 años, uno de los baluartes del Real Madrid, que el año pasado acabó novena en la clasificación del Balón de Oro.El Barcelona estará representado por Vicky López, que a sus 19 años se ha hecho un hueco titular en uno de los equipos más laureados de los últimos años, pero también en la selección que alcanzó la final de la pasada Eurocopa.Una competición en la que brilló Agyemang, estrella de la Inglaterra campeona, elegida mejor joven de la competición y que también ha sabido brillar en el Brighton, donde juega cedida por el Arsenal.Kaptein, de 19 años, es la única centrocampista de la lista, una jugadora consolidada en el Chelsea, con el que ganó tres títulos, Liga, Copa y Copa de la Liga.
Se cumplen 80 años del horror que dejó el lanzamiento de las dos primeras y únicas bombas nucleares detonadas contra seres humanos en la segunda guerra mundial, un escenario devastador que sólo trae recuerdos de dolor, siendo uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, pero, ¿quién fue el hombre detrás de esta trágica invención?.J. Robert Oppenheimer nació en New York un 22 de abril de 1904, en el seno de una próspera familia judía proveniente de Alemania. "Oppie", como era conocido, se codeó con las mentes científicas más grandes de su tiempo, contribuyendo a la teoría cuántica. Más allá de la ciencia, su intelecto se extendía a las humanidades, aprendió sánscrito y estudió religiones, absorbiendo textos como el Bhagavad Gita que influyen su perspectiva sobre el deber y el desapego. Su carácter complejo, una mezcla de fragilidad nerviosa, ambición desmedida y un carisma innato para inspirar, lo hacía un "enigma" para quienes lo conocieron. En Inglaterra, donde de enfrentó a problemas de salud mental, de acuerdo con la BBC, Oppenheimer fue diagnosticado con psicosis, una enfermedad que jamás fue tratada.¿Cómo se hizo la bomba nuclear?Cuando Estados Unidos se unió a los Aliados en 1941, Oppenheimer fue reclutado para el Proyecto Manhattan, con el objetivo de desarrollar un arma atómica. Su conocimiento y liderazgo impresionaron a sus superiores. En 1942, el Ejército de EE. UU. lo designó para dirigir el laboratorio ultrasecreto en Los Álamos, Nuevo México, un lugar que él mismo sugirió por su amor al suroeste americano y su rancho en la zona. Allí, supervisó a varios trabajadores, reuniendo e impulsando a las mentes más brillantes de la física para dar vida a lo que años después se iba a convertir en uno de sus mayores arrepentimientos.El 16 de julio de 1945, la primera explosión nuclear del mundo, apodada "Gadget", tuvo lugar en el campo de pruebas Trinity, al sur de Los Álamos. Fue un momento de tensión máxima porque los científicos creían que la bomba marcaría el futuro del mundo y que podría poner fin a la Segunda Guerra Mundial, evitando combates contra Japón. La detonación, con una fuerza equivalente a 21 kilotones de TNT, eclipsó el sol y generó una onda expansiva sentida a 160 kilómetros de distancia. Luego de esta detonación, surgió la ya recordada frase del texto hindú Bhagavad Gita: "Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos".Menos de un mes después de Trinity, y cuando los científicos fueron apartados del proyecto que ahora estaba en manos del Ejército, el 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, causando al menos 110,000 muertes y una devastación sin precedentes, comenta National Geographic. Aunque la noche del bombardeo de Hiroshima fue aclamado por sus colegas en Los Álamos y lamentó que la bomba no hubiera estado lista para utilizarse contra Alemania, la euforia inicial pronto dio paso al horror por la pérdida de vidas civiles entre los científicos. Semanas después, Oppenheimer advirtió al Secretario de Guerra que la seguridad nacional no podía depender sólo de la ciencia, sino de hacer "imposibles futuras guerras". A pesar de defender inicialmente el Proyecto Manhattan como necesario para comprender las posibilidades de la ciencia nuclear, su conciencia moral se intensificó. Llegó a decir al presidente Harry Truman: "Siento que tengo sangre en las manos".Oppenheimer dedicó gran parte de su vida posguerra a abogar por la disuasión nuclear. Se opuso activamente al desarrollo de la bomba de hidrógeno, una versión más potente, y propuso que Estados Unidos debería explorar otros usos pacíficos de la energía atómica, como la generación de energía. Estas posturas le valieron enemigos políticos y lo catalogaron como un simpatizante de la Unión Soviética, en una era de movimientos anticomunistas durante la Guerra Fría. Oppenheimer nunca volvió al servicio gubernamental, pero continuó dando conferencias sobre ciencia y ética y fundó la Academia Mundial de las Artes y las Ciencias hasta su fallecimiento en 1967 por cáncer de garganta. Durante su vida mantuvo un equilibrio entre el orgullo por el logro técnico y la culpa por sus devastadoras consecuencias.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL
Bayern Múnich tendrá este jueves un nuevo partido de pretemporada, esta vez frente al Tottenham Hotspur, equipo de Inglaterra y que ya conoce Luis Díaz por su paso por la Premier League con el Liverpool.Y muchas miradas, nuevamente, están puestas en el atacante colombiano, quien tendría su segundo compromiso con la camiseta de los bávaros, luego de debutar el fin de semana pasado en el triunfo 2-1 sobre el Olympique de Lyon en donde le cometieron un penalti y dejó buenas sensaciones.Bayern Múnich vs Tottenham EN VIVO, hora y dónde ver el partido de Luis DíazFecha: jueves 7 de agosto 2025Hora: 11:30 a.m. (hora colombiana)Estadio: Allianz Arena (Múnich, Alemania)Transmisión: Bayern.TV (página oficial del Bayern Múnich, con suscripción) o en Magenta TV-Magenta Sports (tal y como informó el Bayern Múnich)Así las cosas este jueves será una nueva prueba para Luis Díaz, ya con varios días de entrenamiento y esperando que se siga acoplando a la ida del técnico Vincent Kompany, quien lo ha visto activo desde su llegada e integrándose de buena manera con el grupo del Bayern Múnich.De hecho, hace algunos días 'Lucho' fue protagonista por un entrenamiento a puertas abiertas para la prensa e hinchas, en el que hizo varios goles, se vio una buena conexión con sus compañeros en la cancha y fuera de ella, y sumado a eso intentó una chilena que pegó en el travesaño y dio luces de su calidad.Además, varios de los jugadores del Bayern Múnich como Harry Kane, Joshua Kimmich, Serge Gnabry, entre otros, han hablado cosas positivas de Luis Díaz, tanto en lo futbolístico como en lo personal, destacando su calidez humana, y hasta señalando que su inglés no es tan malo y se ha podido hacer entender.Este será el segundo de tres partidos de pretemporada del Bayern Múnich, ya que luego de que se jugará este jueves, el próximo martes 12 de agosto el rival será el Grasshopper, para luego ya enfocarse en la competencia oficial cuando se midan al Stuttgart el sábado 16 de agosto, en la final de la Supercopa de Alemania en lo que podría ser el primer título de Díaz en su nuevo equipo.
Lo que sería un concierto de cumbia argentina en cabeza del grupo Damas Gratis, celebrando los cumpleaños de Bogotá, terminó en tragedia luego de que una pelea se presentara al interior del Movistar Arena y el evento se viera obligado a cancelarse por parte de los organizadores previo a iniciar. Videos publicados en redes sociales muestra los momentos de pánico que vivieron los asistentes que no participaron en la riña. Además, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió a los hechos y confirmó que a la salida del estadio cubierto.Fuentes le confirmaron a Noticias Caracol que el evento era de carácter “privado” y que tenía su “propia logística y seguridad”. Hasta el momento, los organizadores del concierto no se han pronunciado sobre los incidentes ocurridos al interior del recinto. La pelea se habría presentado entre personas pertenecientes a barras de equipos de fútbol.Cinco personas heridas en concierto de Damas Gratis en BogotáEl coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de Control y Reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó detalles de lo ocurrido: “En la noche de hoy, fue necesario apoyar la organización de un evento en el escenario Movistar Arena. Al parecer, en la parte interna, su organización logística y de seguridad fue desbordada por el mal comportamiento de los asistentes”.Agregó el coronel que “fue necesario el ingreso de la Policía Nacional con capacidades especializadas, con el fin de controlar la situación y permitir la salida de los asistentes. En estos momentos, tenemos el reporte de cinco personas heridas con arma cortopunzante, las cuales están siendo atendidas en centros asistenciales”.Por su parte, las directivas del Movistar Arena informaron sobre la cancelación del concierto en medio de lo sucedido: “Desde el Movistar Arena lamentamos profundamente los hechos ocurridos durante el evento de hoy. La administración del espacio tuvo como prioridad proteger a los asistentes y colaboradores y suspender el espectáculo para que las autoridades pudieran intervenir y recuperar el orden. Por motivos de seguridad y debido a actos violentos presentados por algunos asistentes, nos hemos visto en la obligación de cancelar el concierto”.Agregó que “en este momento, el recinto ya ha sido evacuado para garantizar el bienestar de todos los presentes. Agradecemos su comprensión y colaboración. El Movistar Arena colaborará con las autoridades con las investigaciones correspondientes y mantendrá enterado a los espectadores por medio de sus canales oficiales. Gracias por su disposición y cuidado mutuo”.¿Por qué murió ciudadano tras concierto de Damas Gratis en Bogotá?El alcalde Galán, a través de su cuenta de X, informó sobre la muerte de un ciudadano tras los hechos ocurridos al interior del Movistar Arena. “Lamento la muerte de una persona esta noche a las afueras del Movistar Arena, quien, según la información preliminar, habría sido atropellado. En todo caso, esto será motivo de investigación”, manifestó.En redes sociales, ciudadanos señalan que el fallecido era un miembro de la Guardia Albi-Roja Sur, barra de Independiente Santa Fe. Sin embargo, esta información no ha sido confirmada por las autoridades.Sobre lo sucedido, el mandatario local indicó que “los hechos violentos sucedidos en el Movistar Arena antes de un concierto son absolutamente repudiables. Este tipo de violencias no puede ser pasado por alto, ni aceptado como normal. Como resultado de las riñas, varias personas están siendo atendidas en diferentes centros hospitalarios de la ciudad”.Por último, Galán señaló que “he convocado para mañana una reunión con los promotores del concierto, representantes del Movistar Arena, el secretario de Gobierno, el secretario de Seguridad y el comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bogotá para que me presenten un informe completo de lo sucedido y poder así establecer las responsabilidades a que haya lugar. La violencia no puede tener espacio en nuestra sociedad”.La banda de cumbia argentina Damas Gratis no se ha pronunciado luego de los hechos.
El entrenador de Pumas, Efraín Juárez, afirmó este miércoles que el lateral colombiano Álvaro Angulo recibió amenazas de muerte en su teléfono y en su correo electrónico a horas del partido de la Leagues Cup que perdieron por 3-1 con Inter Miami.Los hechos están siendo investigados por el club mexicano, añadió."Hoy en la mañana, un jugador mio que jugaba en Independiente, Álvaro (Angulo), recibió amenazas de muerte a su correo y a su teléfono", dijo Juárez en la rueda de prensa posterior al partido que marcó la eliminación de Pumas."No sé de dónde", dijo al ser interrogado por el probable origen de los mensajes anónimos.El entrenador mexicano dijo que el ánimo del jugador de 28 años estaba muy afectado antes del partido por las supuestas amenazas.Ángulo dejó las filas del club argentino Independiente de Avellaneda para fichar con Pumas el 15 de julio pasado, y mantiene reclamos de orden económico."Estamos en una investigación interna del club", dijo el entrenador de Pumas.Otras declaraciones de Efraín Juárez, tras la derrota con Inter Miami"El tema físico nos ha mermado, somos un plantel bastante corto", afirmó Juárez, que cuestionó la idoneidad del nuevo formato del torneo, que obligó a los equipos a jugar tres partidos en apenas nueve días.Además, dijo que Pumas tuvo la mala fortuna de tener el calendario más complicado de entre todos los participantes, al enfrentarse con Orlando City, Atlanta United e Inter Miami."Creo que hicimos un gran torneo en el grupo más difícil. Era el grupo más jodido. Nos vamos con un empate, una derrota y una victoria", añadió.Y aunque sostuvo que la Leagues Cup le parece una buena idea, el nuevo formato adoptado este año, que solo premia a los cuatro mejores clasificados de cada liga, deja poco margen de error al resto de equipos."De dieciocho equipos que participan, solo clasifican cuatro, eso significa que los otros catorce somos pendejos", expresó.
La noche de este miércoles 6 de agosto de 2025 será clave para miles de personas en todo el país que buscan la suerte en alguno de los principales sorteos que se realizan a mitad de semana. La Lotería del Valle, la Lotería de Manizales, la Lotería del Meta y el tradicional Baloto realizarán sus respectivos juegos, con premios multimillonarios en disputa. Como es habitual, los sorteos se llevarán a cabo en horarios ya establecidos y podrán seguirse en vivo a través de canales oficiales. Cada uno cuenta con planes de premios distintos, pero todos representan la posibilidad de cambiar la vida de quienes resulten ganadores.Resultados Lotería de Manizales 6 de agostoLa cita con el sorteo semanal de la Lotería de Manizales es a las 10:30 p. m. Se transmite en directo por sus canales oficiales, incluyendo Facebook Live y YouTube. El plan de premios incluye no solo el acumulado mayor, sino una estructura de premios secos con montos que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Estos son los números ganadores de hoy: Números ganadores: 9, 1, 9, 8Serie: 129Uno de los elementos distintivos de esta lotería es la modalidad "Ganasiempre", que permite acceder a premios sin necesidad de coincidir con la serie del número ganador. Además, ofrece recompensas por aproximaciones, lo que amplía el margen de posibilidades para los participantes.Resultados Lotería del Valle 6 de agostoEsta lotería, una de las más reconocidas del país, tiene previsto su sorteo para las 11:00 p. m., transmitido por el canal Telepacífico. Además del premio mayor, la entidad ofrece una amplia bolsa de premios secos que incluye montos millonarios. Estos son los resultados de este 6 de agosto de 2025:Números ganadores: 1260Serie: 269Quienes compraron su billete, ya sea completo o por fracciones, podrán consultar los resultados oficiales a través del sitio web de la Lotería del Valle y sus redes sociales. El sorteo está vigilado por delegados que garantizan legalidad y transparencia en cada paso del proceso. Esta entidad, con amplia trayectoria, también permite participar mediante plataformas digitales como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane.Resultados Lotería del Meta 6 de agostoTambién a las 10:30 p. m. se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta, cuyo premio mayor y conjunto de premios secos suman varios miles de millones en juego. El sorteo se puede seguir en vivo a través de Facebook Live y Canal Trece. Esta entidad promueve la compra física y digital de sus billetes. Estos son los resultados de hoy, 6 de agosto de 2025:Números ganadores: 9804Serie: 113Quienes prefieren jugar en línea pueden hacerlo a través de portales como Lottired y LotiColombia, donde es posible elegir el número manualmente o dejarlo a la suerte del sistema. Cada billete consta de tres fracciones, y el valor total puede ajustarse según cuántas se adquieran.Resultados Baloto y Revancha 6 de agostoAdemás de las loterías regionales, este miércoles también se realiza el sorteo del Baloto, junto con su modalidad complementaria, Revancha. Ambos juegos permiten participar seleccionando cinco números entre el 1 y el 43, más una superbalota del 1 al 16. Estos son los resultados de hoy:BalotoNúmeros ganadores: 21, 34, 40, 08, 18Superbalota: 13RevanchaNúmeros ganadores: 38, 12, 30, 20, 29Serie: 04El costo de participación varía según si se juega solo Baloto o también Revancha. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo, a través del sitio web oficial de Baloto, así como en los portales de venta autorizados. Es importante recordar que Baloto realiza tres sorteos por semana, lo que aumenta las oportunidades de quienes participan regularmente¿Cómo comprar y jugar estos sorteos?Participar en cualquiera de estos sorteos es sencillo: los billetes se pueden adquirir en droguerías, tiendas, supermercados y otros puntos físicos habilitados. También existe la posibilidad de comprarlos por internet, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar del país. Los pasos para jugar en línea son los siguientes:Ingresar al sitio oficial de la lotería correspondiente o a una plataforma aliada.Registrarse con datos personales básicos (nombre, cédula, edad, correo electrónico).Escoger la lotería de interés.Elegir el número deseado o permitir que el sistema lo seleccione al azar.Definir cuántas fracciones se van a adquirir.Realizar el pago mediante plataformas electrónicas como PSE.Recomendaciones para los jugadoresVerifique que el número y la serie coincidan con el sorteo de este 2 de julio.Conserve el billete en buen estado, sin tachaduras, manchas ni daños visibles.Use únicamente los canales oficiales para consultar resultados.Recuerde que el plazo máximo para reclamar un premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención del 20 % según la legislación tributaria vigente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co