Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

NASA y SpaceX se preparan para misión de reabastecimiento y experimentación en Estación Espacial

Una nueva misión de reabastecimiento de la NASA, en colaboración con SpaceX, llevará innovadoras investigaciones a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de transformar la exploración espacial y la medicina en la Tierra.

Nueva Misión de la Nasa
Las investigaciones que viajan a la Estación Espacial Internacional a bordo de la 33.ª misión comercial de reabastecimiento SpaceX de la NASA incluyen pruebas de bioimpresión 3D de un dispositivo médico implantable
NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés, y su socio comercial, SpaceX, se preparan para el lanzamiento de su 33ª misión de servicios comerciales de reabastecimiento, denominada CRS-33, con destino a la Estación Espacial Internacional (EEI). A bordo de la nave espacial SpaceX Dragon, esta misión transportará un valioso cargamento de investigaciones científicas diseñadas para expandir el conocimiento sobre la microgravedad, con aplicaciones directas tanto para futuras exploraciones espaciales como en el día a día en el planeta.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Programado para el jueves, 21 de agosto, este lanzamiento representa un paso fundamental en el continuo apoyo a las operaciones y la investigación a bordo del laboratorio orbital.

El objetivo principal de esta misión es transportar un cargamento esencial que incluye experimentos científicos, suministros vitales y hardware para el mantenimiento y el progreso de la EEI, de acuerdo con lo comunicado por la NASA. Entre las investigaciones más destacadas que se dirigen al laboratorio en órbita se encuentran:

Publicidad

Puente Nervioso Mejorado: Los científicos están creando un dispositivo implantable en microgravedad que podría favorecer la regeneración nerviosa tras lesiones. El dispositivo se crea mediante bioimpresión, un tipo de impresión 3D que utiliza células vivas o proteínas como materia prima. Esto ayudaría a las personas debido a que actualmente los tratamientos existentes tienen una capacidad limitada para restaurar la función nerviosa provocando un deterioro de la función física, siendo este dispositivo una forma de cerrar esta separación nerviosa, acelerando su recuperación y preservar la función.

Tejidos bioimpresos con vasos sanguíneos: Un equipo de investigadores examinará cómo se desarrollan en microgravedad tejidos hepáticos bioimpresos que contienen vasos sanguíneos. Aunque la impresión inicial se realizaría en la Tierra, el estudio en el espacio busca determinar si la microgravedad mejora el desarrollo de estas redes, teniendo como objetivo la producción de órganos funcionales completos para trasplantes.

Publicidad

Bloqueo de la Pérdida Ósea: Para entender y combatir la pérdida ósea que experimentan los astronautas en el espacio, se estudiarán células madre formadoras de hueso en microgravedad. La investigación se centrará en una proteína llamada IL-6, que influye en la formación o pérdida ósea, y explorará si su bloqueo podría reducir esta condición. De tener éxito, los hallazgos podrían aplicarse en tratamientos para la osteoporosis y ciertos tipos de cáncer en la Tierra.

Impresión Metálica en el Espacio: La Agencia Espacial Europea (ESA) continuará sus esfuerzos en fabricación aditiva con metal, un paso crucial para la autonomía de las misiones espaciales de larga duración. A medida que las misiones se extienden y se alejan de la Tierra, la capacidad de producir piezas y herramientas en el lugar se vuelve indispensable. La investigación, que complementa los avances ya logrados con la impresión de plástico, busca determinar la estrategia óptima para impresoras metálicas en el espacio, comparando la calidad de los ítems impresos en órbita con los hechos en Tierra.

Para este próximo lanzamiento de la misión CRS-33, la NASA ha extendido una invitación a los medios de comunicación para presenciar el evento, subrayando la transparencia y el interés público en estas iniciativas espaciales.

ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL