

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En entrevista con Noticias Caracol En vivo, Gustavo Bolívar explicó las razones por las cuales desistió, por ahora, de su precandidatura presidencial en la consulta del Pacto Histórico. Esto, luego de que se confirmó el viernes que esa consulta se adelantará el 26 de octubre con solo tres de los nueve aspirantes iniciales. En la consulta participarán el senador Iván Cepeda, la exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y quien resulte ganador disputará en marzo otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato. Al final, además de Bolívar, desistieron de sus aspiraciones las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Gloria Inés Ramírez y Susana Muhamad, y el líder social Alí Bantú Ashanti.
Bolívar afirmó que su candidatura se encuentra "en suspenso", y explicó que su principal dificultad ética radica en la posibilidad de tener que apoyar a Quintero, quien está imputado por corrupción por hechos relacionados con su paso por la alcaldía de Medellín. "Yo hace tres años hice una campaña contra Rodolfo Hernández porque era un señor que tenía pendiente un juicio por corrupción". Para el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, tener que cargar el "maletín" a un imputado por corrupción después de haber hecho campaña contra otro en circunstancias similares le haría perder su coherencia, un valor que, dijo, ha prometido mantener.
Junto a otros precandidatos, Bolívar se retiró con el propósito de buscar unidad en la izquierda. En la actualidad, apoya a Cepeda y ha instado a él y a Corcho a buscar un mecanismo rápido de unión, posiblemente a través de una encuesta, para enfrentarse a Quintero. El temor, explicó radica en que el exalcalde de Medellín, con sus alianzas y "casas políticas de la política tradicional", pueda ganar la consulta con "votos ajenos al Pacto Histórico". Y detalló que estas maquinarias políticas están "desocupadas" el 26 de octubre y podrían ser usadas para traer votos y ganar una consulta que pertenece al Pacto Histórico.
Para él, un eventual triunfo de Quintero sería “muy grave”, pues el Pacto Histórico se declara como un movimiento de cambio y de lucha contra la corrupción, y terminaría haciendo campaña a favor de un candidato imputado. Aunque dijo esperar que el exalcalde de Medellín pueda demostrar su inocencia, insistió en que su situación judicial genera un riesgo político y ético para el movimiento.
Publicidad
Además del proceso judicial que Quintero enfrenta (con juicio pendiente el 21 de noviembre), Bolívar sostiene que el exalcalde no representa a muchos progresistas. Cita posturas como el apoyo al fracking o el deseo de cerrar el Congreso, indicando que este escenario ya no es una consulta netamente de la izquierda sino un "mini Frente Amplio".
Ante la preocupación por una posible victoria de Quintero, Bolívar ha manifestado su plan de acción: si Daniel Quintero gana la consulta de octubre, la izquierda "no se puede quedar sin opciones".Por ello, su "candidatura en suspenso" se activaría en marzo, donde se presentaría para representar al progresismo dentro del Frente Amplio.
Publicidad
El también exsenador aclaró que esto no implicaría romper un acuerdo del Pacto Histórico, ya que él ni otros precandidatos como María José Pizarro o Susana Mohamad se presentaron a la consulta rompieron el pacto aquellos que se hubieran presentado, perdido y luego armado otra campaña. Bolívar indicó que aunque no se ha inscrito en la consulta del Pacto Histórico y este aún no es un partido con personería jurídica, ha recibido ofrecimientos de avales de varios partidos en caso de presentarse en marzo.
Al ser consultado sobre si el presidente Gustavo Petro estaba al tanto de sus movimientos, Bolívar confirmó que conversó el tema con Cepeda dos veces y le escribió lo mismo al presidente. Y recorodó que el presidente, aunque puede tener favoritos, no puede hacer política activa y actúa como el "jefe natural" del partido. El exfuncionario insistió en que el acuerdo inicial del Pacto Histórico era hacer campañas "tranquilas" sin alianzas "extrañas" con sectores de derecha y conservadores, y que es Quintero quien está "dañando la unidad" al traer votos ajenos.
Finalmente, reveló que existe una invitación para que regrese al Gobierno, la cual está analizando, pero aún "no hay nada concreto". Su llamado final es que Carolina Corcho e Iván Cepeda lleguen a un acuerdo para ir totalmente unidos a la consulta del 26 de octubre y evitar que "la consulta del progresismo la gane alguien que con votos que no son del progresismo".
NOTICIAS CARACOL