

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Daniel Quintero anunció este miércoles en la madrugada que se retira de la consulta del Pacto Histórico, la cual debe llevarse a cabo el 26 de octubre y que definirá el candidato presidencial de esa colectividad de Gobierno para las elecciones de 2026. Quintero afirmó que, a su juicio, el proceso de la consulta carece de garantías y denunció trampas e inseguridad jurídica. Lo hizo horas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) determinó que la consulta será de carácter interpartidista y no interna, lo que le impide al ganador participar en marzo de 2026 en la consulta del llamado Frente Amplio que busca consolidar una sola candidatura de sectores afines a la izquierda política de cara a la primera vuelta.
En la consulta del Pacto participarán otros dos precandidatos: la exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda. Corcho, precisamente, se pronunció este miércoles luego de que se conoció la decisión de Quintero. "Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre", afirmó la precandidata, quien agregó: "Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde. Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el frente amplio que irá a primera vuelta. Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales".
Corcho también se refirió al exalcalde de Medellín: "Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación", e instó a los precandidatos del Pacto Histórico, no solo a Presidencia sino también a Congreso de la República, "inscritos legalmente, que se pronuncien frente" al registrador Hernán Penagos "para que se corrija el tarjetón y se pueda llevar adelante la consulta".
El CNE negó este martes una ponencia que pedía registrar el logo del Pacto Histórico para promover las candidaturas al Senado, la Cámara de Representantes y la Presidencia que se medirán en la consulta del 26 de octubre. La autoridad electoral señaló que la consulta no será interna del Pacto Histórico sino entre partidos independientes que quieren formar parte del Pacto. Cabe recordar que el CNE aprobó la fusión condicionado de esa colectividad y permitió que allí entraran el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, pero no Colombia Humana y Progresistas. Esta situación había generado divisiones internas en el Pacto y una parte abogaba por una consulta interpartidista, entre ellos estaba Daniel Quintero.
Publicidad
"Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta", dijo Quintero en el video en el que anunció su retiro de la consulta.
También se pronunció el presidente de la República, Gustavo Petro, quien afirmó que "el Consejo Nacional Electoral no ha dado las garantías para la realización de la consulta del Pacto Histórico. La desbarata a la fuerza. Es un golpe antidemocrático".
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL DIGITAL