

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La decisión que acaba de tomar la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral será fundamental para las elecciones de 2026, pues con esta se aprobó la unificación del Pacto Histórico. Sin embargo, en la determinación se hicieron ciertas salvedades que podrían cambiar el panorama de esta coalición a pocas semanas de la consulta del próximo 26 de octubre, en la que se pretende elegir a un candidato único que la represente.
La reciente decisión se tomó por total unanimidad, es decir, que los nueve magistrados y magistradas de esta institución aprobaron la ponencia del magistrado Altus Baquero en la que se hablaba sobre dicha unificación del Pacto Histórico; el problema consiste en que dos de los partidos que ya se encontraban en dicha coalición, Colombia Humana y Progresistas, no podrán ser integrados por varias razones.
Con respecto a la decisión de excluir al partido Colombia Humana de esta integración, el CNE argumentó que este grupo político no había cumplido con el quórum que sus propios estatutos establecen: acorde con la normativa, las dos terceras partes de los afiliados a Colombia Humana debían votar para aprobar la respectiva unión. Contrario a los 75.000 votos requeridos para hacer este cambio, solo 1.280 afiliados aprobaron la propuesta de fusión, por lo que no se pudo cumplir con el requisito fundamental para dicho cambio.
El segundo partido afectado en esta decisión es Progresistas, al que pertenece la congresista María José Pizarro. El CNE dijo que esta agrupación no podrá ser incluida porque en la práctica, aún no cuenta con personería jurídica.
Con esta decisión, para la consulta que hará el Pacto Histórico el próximo 26 de octubre, quedarían afuera importantes personalidades de la coalición que han anunciado sus intenciones de lanzarse como candidatas a la presidencia de la República. Algunos de los y las políticas más conocidas que podrían quedar fuera de esta lista serían los siguientes:
Con esta decisión, también quedarían por fuera 19 congresistas que ya contaban con con el aval de Colombia Humana y Progresistas.
Aunque por ahora se desconoce el total de personas que participarán en la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato presidencial único el próximo 26 de octubre, algunos políticos, senadores y exministros influyentes han dado a conocer sus intenciones de aspirar a la presidencia de la República para las elecciones de 2026. Entre los que han adquirido mayor relevancia, sin tener en cuenta los mencionados previamente, se encuentran los siguientes:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO