Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro le pidió al registrador Hernán Penagos que se "debería postergar la hora de cierre de las mesas". De acuerdo con el mandatario, esta medida obedece a "la enorme afluencia de la ciudadanía" a que "se demoran hasta una hora para poder votar".
Minutos antes, el registrador Penagos había mencionado que las personas que a las 4 de la tarde continúen haciendo fila para votar en la consulta del Pacto Histórico se les garantizará el derecho al voto. "Todas las personas van a poder ejercer su derecho al voto. A las 4 de la tarde, quienes aparezcan en la cola para votar, entregan su cédula al jurado de votación y podrán ejercer su derecho al voto", dijo.
Todas las personas que a las 4:00 p. m. se encuentren en las mesas de votación entregarán su cédula de ciudadanía a cualquiera de los jurados y podrán sufragar sin ninguna dificultad, garantizando el derecho político al voto. pic.twitter.com/ODdOSCreDB
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) October 26, 2025
El senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho definen quién de los dos será el aspirante presidencial en 2026 del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que en 2022 llevó al presidente Gustavo Petro al poder.
El ganador de esta consulta, que en las últimas semanas ha estado marcada por varias disputas jurídicas y renuncias, participará en marzo próximo en otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato de izquierda.
Publicidad
Además de elegir el precandidato presidencial, la jornada de este domingo servirá para definir el orden de las listas del Pacto Histórico para el Senado y la Cámara de Representantes. Hasta las 2 de la tarde de este domingo, cerca de 1.250.000 votantes habían ejercido su derecho al voto, entre ellos el presidente Petro, quien sufragó durante la mañana.
La jornada ha estado marcada por críticas a la organización de la Registraduría. Cepeda denunció este domingo que la organización electoral trasladó 4.000 puestos de votación en la jornada en la que el Pacto Histórico, partido de Gobierno, hace su consulta para elegir un candidato presidencial de izquierdas para las elecciones de 2026.
"Hay 4.000 puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. Zonas en las que se sabe que la votación por el Pacto Histórico es supremamente numerosa y masiva", dijo Cepeda
A esto, Penagos respondió que son 20.000 mesas de 120.000 que se instalan en una elección ordinaria. “Son 20.000 mesas porque ese fue el acuerdo de conformidad con la expectativa de votos por parte de las organizaciones políticas”, informó.
Publicidad
El funcionario señaló que, de los 13.400 puestos de votación dispuestos, estos operan en 9.600 lugares, debido a que se instalaron dependiendo las capacidades operacionales de la fuerza pública. Agregó que no hay dificultad, pues la persona va al puesto de votación que le corresponda y hayan 4 o 10 mesas podrá votar.
De otro lado, el presidente Petro cuestionó que, supuestamente, no habría tarjetones en buena parte del país y citó un caso en Sincelejo. No obstante, la Registraduría señaló que en ese zona se "cuenta con tarjetas electorales suficientes en todas las mesas de votación para que la ciudadanía ejerza su derecho en la consulta de los partidos".
NOTICIAS CARACOL