

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro, por medio de un mensaje en su cuenta de X, rechazó las agresiones de las que han sido víctimas varios uniformados de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) en las movilizaciones indígenas de este viernes cerca a la Embajada de Estados Unidos, sobre la calle 26 en Bogotá. Las autoridades han registrado que los manifestantes agreden a la fuerza pública con flechas, artefactos incendiarios y otros elementos contundentes.
"Ordené el máximo cuidado con la embajada de los EE. UU. en Bogotá. Mal que después de llegar a un acuerdo con el 'Congreso de los Pueblos' para levantar los bloqueos, un grupo más radical ha agredido a la policía que cuida la embajada con varios jóvenes heridos con flechas. La embajada se cuidó como prometí. Colombia cumple los tratados internacionales", escribió el mandatario.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Bogotá, cuatro uniformados resultaron heridos a causa de estas flechas, y en este momento están tratando de controlar la situación. En varias imágenes y videos se ve cómo encapuchados lanzan las flechas con arcos, mientras que varios uniformados quedan tendidos en el suelo. Además, varias estaciones de TransMilenio sobre la troncal de la 26 han resultado vandalizadas.
(Lea también: EN VIVO | Movilidad en Bogotá hoy 17 de octubre: reportan cierre de 7 estaciones de TransMilenio).
Publicidad
"Hacia las 3:30 de la tarde un nutrido grupo de personas, algunos de ellos encapuchados, llegó a la Embajada de Estados Unidos con artefactos incendiarios, flechas e instrumentos para vandalizar la embajada, poniendo en riesgo no solo a quienes están adentro del edificio, sino también a los vecinos del barrio residencial en donde se ubica la representación diplomática", escribió el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en su cuenta de X.
El secretario agregó que "hoy se completan 5 días desde la llegada de personas provenientes desde diversas zonas del país a la ciudad. En los momentos en que ha habido afectaciones a la integridad de ciudadanos hemos tenido que levantar los canales de diálogo y solicitar intervención de Policía. Sin embargo, más allá de afectaciones al inmobiliario y transporte público, hasta hoy no se habían presentado acciones violentas".
El 'Congreso de los Pueblos' llegó a Bogotá y se instaló en la Universidad Nacional, institución educativa que indicó que llegaron sin autorización y que dispuso un Puesto de Mando Unificado (PMU) para atender la situación. Las comunidades indígenas se movilizaron hasta la capital para exigir la aprobación de las reformas pensional y de salud, que será discutidas durante esta semana en el Congreso de la República, al igual que la presentación de la ley del Sistema General de Participaciones. También, para exigirle al Gobierno Nacional cumplimiento de los acuerdos pactados con esas comunidades.
El alcalde Carlos Fernando Galán rechazó las agresiones en sus redes sociales, y escribió: "Le he dado la instrucción a la Policía de intervenir en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, donde unos delincuentes, algunos encapuchados, atacaron la embajada con artefactos incendiarios, explosivos y flechas. 4 policías resultaron heridos en cara, pierna y brazos (...) Quiero ser claro: en Bogotá no hay espacio para la violencia. Así mismo, denunciaremos estos actos ante autoridades judiciales, Defensoría del Pueblo y ONU".
Publicidad
Asimismo, el ministro de Defensa afirmó lo siguiente: "Cada piedra lanzada, agresión, se aleja del propósito legítimo de la protesta social y pone en riesgo a inocentes. (...) Esto no es manifestación. Es intento de homicidio. El Estado colombiano, no tolera ni tolerará estos ataques contra nuestros miembros de la Fuerza Pública. Quien ataca a un soldado o policía está atacando a una institución, está atacando al Estado. Los responsables materiales e intelectuales de estos delitos serán capturados.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL