Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio del conteo de los votos en la consulta del Pacto Histórico para definir el candidato a presidencia y los aspirantes para Senado y Cámara, la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó una serie de fallas, lo cual generó críticas a la entidad por parte de miembros de la colectividad. El registrador Hernán Penagos habló con Noticias Caracol sobre el tema y, además, dio un balance de cómo se llevó a cabo la jornada.
El Registrador mencionó que la jornada electoral “avanzó con éxito, se instalaron cerca de 20.000 mesas en todo el territorio nacional, las tarjetas electorales fueron suficientes, se imprimieron 7 millones de tarjetas electorales. Toda la ciudadanía pudo votar sin ninguna dificultad. Tuvimos una afluencia de público en algunas mesas de votación -en 180 de 20.000 en todo el país-, menos del 1%. En esos lugares, se llevó a cabo lo que históricamente se ha hecho: se dividieron las mesas y se procedió a que toda la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto”.
Agregó Penagos que “los puestos y mesas de votación que se definieron fueron, desde el 3 de octubre, acordadas con los partidos políticos. No se requerían más. El precedente que tenemos de consultas en Colombia de esta naturaleza es de 2017: se instalaron 9.000 mesas solo en los sectores urbanos de Colombia. En esta oportunidad, fueron 20.000 mesas y más de 3.500 rurales”.
El Pacto Histórico y el presidente Gustavo Petro solicitaron ampliar una hora más la votación de la consulta, con el argumento de que las mesas de votación estaban retiradas de muchos municipios y algunas personas tardaban en llegar para ejercer su derecho al voto. Sobre esto, el Registrador sostuvo que esto no se llevó a cabo porque “en Colombia el código electoral señala que las votaciones se abren a las 8:00 de la mañana y se cierran a las 4:00 de la tarde. Las personas que pudieran haber llegado tuvieron de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. para llegar al punto donde quisieran hacerlo, más de 8 horas para llegar. Así que no hubo dificultades para que la ciudadanía ejerciera el derecho al voto, al punto que a las 4:00 de la tarde decidimos que quienes estuvieran en las mesas de negociación haciendo cola pudieran ejercer el derecho al voto. Todas y todos pudieron votar sin ninguna dificultad”.
Hernán Penagos, registrador nacional, entregó un balance en Noticias Caracol de la jornada electoral por la consulta del Pacto Histórico. "Toda la ciudadanía pudo votar sin ninguna dificultad", afirmó el funcionario.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 26, 2025
Cubrimiento especial en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/Ogjc2kdh9J
Publicidad
En cuanto a lo que sucedió con la página de la Registraduría y por qué tuvo fallas en medio del conteo de los votos de la consulta del Pacto Histórico, el registrador Penagos manifestó que la página “a veces se ralentiza porque entran millones de personas al mismo tiempo, pero los datos se van procesando y todos los auditores electorales y jefes de los partidos tienen esa información. La verdad, se ha venido publicando sin mayores dificultades y el procesamiento viene avanzando”.
Finalmente, el Registrador mencionó que “las últimas mesas que se procesan son las que más votos tienen. Es apenas natural. Una mesa con 4 o 5 votos se procesa en pocos minutos, una mesa con 400 se procesa en más tiempo. Se ha venido avanzando sin ningún problema, la publicación viene generándose sin dificultades y hoy tenemos que decir que todo el proceso de andamiaje tecnológico está avanzando sin mayores dificultades ”.
El senador Iván Cepeda superó el millón de votos en la Consulta del Pacto Histórico y será el candidato de esta colectividad en las elecciones presidenciales del año 2026 en Colombia.
En la contienda estuvo la exministra de Salud Carolina Corcho, quien superó los 500.000 sufragios.
Publicidad
Daniel Quintero, quien también aparecía en el tarjetón, sacó más de 100.000 votos, pero estos no serán tenidos en cuenta ya que él renunció a la consulta días antes.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias