

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este viernes su intención de proponer una resolución en la Asamblea General de la ONU para crear un "Ejército de salvación" del pueblo palestino, que contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, ante el genocidio de Israel. La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como 'Uniting for Peace', debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional.
"Propondría que Naciones Unidas considere cambiar de sede de votación cuando sea necesario para que la voz de los pueblos se exprese. Si se articula el apoyo suficiente y dos terceras partes de la Asamblea General votan a favor, la comunidad internacional podría emprender acciones colectivas para proteger a Palestina", dijo, y añadió que, si esa alianza mundial logra el respaldo necesario, su reto sería incluso configurar una fuerza capaz de obligar al diálogo y detener la violencia.
"Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional", dijo Petro como participante de una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y reprobaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para intervenir ante la ONU. El presidente colombiano, que estuvo acompañado en la marcha por el músico británico Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, indicó que la "primera tarea de ese ejército será liberar a Palestina".
"Con el último veto (al alto el fuego en Gaza) que realizó Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, se acabó la diplomacia (...) Hay que pasar a otra fase de la lucha", expresó el mandatario colombiano. Y agregó que espera que "millones de hombres y mujeres de todo el planeta" decidan unirse a ese "ejército de la salvación" para acallar "las voces de Trump y Netanyahu, silenciadas por sus propios pueblos".
Publicidad
Petro, que esta semana pronunció su último discurso en la Asamblea General de la ONU, compareció este viernes luciendo una kufiya (pañuelo palestino) en el Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas donde ya adelantó esta iniciativa. El de Palestina es "un genocidio igual al que sufrió el pueblo judío ante los alemanes nazis, pero esos nazis se visten hoy con una bandera y con una historia que no les pertenece: la del pueblo de Israel", concluyó Petro en la movilización propalestina pacífica a la que se sumó y que ha convocado a unos 2.000 manifestantes en el corazón de Manhattan.
"Si la humanidad demuestra que puede liderar un ejército para liberar Palestina, muchos israelíes, armados o no, se sentarán a negociar antes de que suene el primer disparo. La palabra y la civilización deben tener valor", agregó. En su conclusión, Petro aseguró que Colombia abrirá la próxima semana un listado para que voluntarios se puedan alistar en ese movimiento armado, ante lo que reconoció: "si al propio Presidente de la República de Colombia le toca ir (...) pues voy".
Petro, además, propuso este viernes en la ONU la creación de una "alianza de civilizaciones" en Catar que reúna a bloques regionales y fuerzas sociales para tomar decisiones colectivas frente a las crisis globales y pidió detener el genocidio en Gaza. "Si Catar quiere hacer la reunión de las fuerzas y las civilizaciones del mundo, las grandes asociaciones de naciones podrían configurarla para lograr (...) un ejército mas poderoso que el de los Estados Unidos. Solo se puede hacer si se juntan las naciones como se juntaron contra Hitler", aseveró Petro en Nueva York.
Publicidad
Con motivo de un diálogo de civilizaciones celebrado en la sala del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas, el mandatario colombiano defendió que el poder actualmente no reside en el Estado sino en las grandes corporaciones, y afirmó que, si realmente se quiere democracia y libertad, el poder debe "volver" a residir en el pueblo.
"Esa restauración del poder popular tiene una prueba de fuego: detener el genocidio de Gaza", dijo el mandatario, quien sostuvo que cuando hay un crimen contra la humanidad, no es el Gobierno del territorio el que debe responder, "es la humanidad a la que están matando". Y criticó además el uso del veto en el Consejo de Seguridad, que a su juicio sella el fracaso de la diplomacia y conduce al recurso de las armas.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE