La isla Prisión Gorgona, también conocida por su crueldad y dureza como el ‘Alcatraz colombiano’, se fundó en 1960 y estaba destinada a albergar a los 1000 presos más peligrosos de Colombia, aunque llegó a contener 100. Ubicada a 150 km de Buenaventura en el Océano Pacífico, llegar allí era un viaje muy difícil debido a la marea alta. Los reclusos que arribaban al puerto de la isla eran recibidos por un letrero en mármol con un irónico mensaje: Bienvenidos al puerto de Salsipuedes.Esta cárcel de alta seguridad, que operó hasta su clausura en 1984 por denuncias de violaciones a los derechos humanos, estaba diseñada para ser una competencia cruel a la pena de muerte, según el médico Carlos Restrepo, quien prestó sus servicios en el penal. Su ubicación garantizaba la casi imposibilidad de escape, rodeada por una selva repleta de serpientes venenosas, y un mar infestado de tiburones.A pesar de estas condiciones infernales, donde la comida era mala, el trato policial inhumano y los internos temían por su vida, Luis Antonio López Cleves, el preso 542, logró la impensable hazaña de escapar no solo una vez, sino dos, llevando con él a dos compañeros. Esto relató en Los Informantes.El ingenioso plan de huida de la temida prisión de GorgonaLuis Antonio López llegó a la isla en enero de 1977 a los 23 años, condenado a 24 años de prisión por homicidio y robo, aunque desde el primer día alegó inocencia. Fue asignado al patio número dos, conocido como el sector más peligroso y hostil de la prisión. Los internos vivían en medio del miedo y los mosquitos, durmiendo sobre delgadas esterillas, pues no estaban permitidos los colchones, ya que evitaban que los presos guardaran elementos prohibidos. La brutalidad era la norma y las muertes eran frecuentes, de acuerdo con los testimonios.Después de un año en el penal, el preso 542 comenzó a planear su fuga. Para ello, buscó la ayuda de un hombre clave: Pedro Ariza, el preso número 362. Ariza era conocido como el sobrino del ganso Ariza, un malandrín muy famoso en Colombia.Pedro Ariza aconsejó a López que se enfocara en conseguir la rebaja de pena a través del trabajo. Con el apoyo de Ariza, López obtuvo permiso para trabajar en el grupo de leña. Durante varios meses, Luis Antonio salió a cortar la leña que se usaba para cocinar los alimentos para todos los internos.Este trabajo externo, acompañado por dos policías armados, les permitió ganar la confianza de los directivos del penal y así, organizar la logística de la fuga. La primera etapa de cualquier escape, según López, era comenzar a alistar material.El material más importante era: "agua dulce, panelita, comidita", recordó. Esos insumos vitales se escondían cuidadosamente en la montaña, en "una cueva de abajo de la boca del horno," este era un extremo de la Isla de Gorgona. Luego, lograron que les autorizaran comprar una balsa a unos pescadores, con el pretexto de usarla para llevar los utensilios para preparar el almuerzo. Después de comprarla y repararla con insumos robados del taller, "inventaron que la balsa había sido arrastrada por el mar y la dejaron escondida muy cerca de esa cueva", recordó López sobre su plan de escape.La huida de Luis Antonio López y Pedro Ariza se concretó el viernes 10 de marzo de 1978. "En vez de irnos al grupo de teatro nos abrimos a mano derecha por la montaña y a buscar a donde tenemos la canoa, sacarla, montarnos y hágale", relató.A bordo de la balsa de madera, que volcaría más tarde por las olas, ambos se adentraron en el Pacífico. Su navegación era rudimentaria y guiada únicamente por la esperanza de llegar a tierra firme: "nosotros lo único que sabíamos desde que nos embarcamos le hacíamos era derecho, si seguimos derecho llegamos y eso era lo que nos interesaba, llegar a algún lado, fuera del monstruo de este penal". La fuga fue registrada como noticia nacional, y se creía que habían muerto en el mar lleno de tiburones.Al reflexionar sobre el riesgo, López explicó la desesperación que los llevó a enfrentar a los tiburones en lugar de a sus carceleros: "lo que pasa es que de pronto en la cárcel la muerte hubiera sido más triste porque hubiera sido muy injusta, en cambio, morir en el mar pues valía la pena porque estaba buscando la libertad", señaló.El regreso y la segunda fuga de GorgonaLa hazaña de López y Ariza no se confirmó sino hasta la recaptura de Luis Antonio López, dos años después, el 16 de febrero de 1980, en una finca del Valle del Cauca. La periodista Pilar Hung lo entrevistó antes de ser enviado de nuevo a la isla-prisión. Hung recordó en Los Informantes la gran impresión que le causó su relato: "Ahí conocí a Luis Antonio López Cleves, me contó su historia y yo quedé pues realmente impactada de todo lo que él comentaba, de cómo había logrado fugarse de un sitio que se suponía nadie salía".Luis Antonio volvió a Gorgona el 5 de junio de 1980, donde fue recibido como una celebridad entre los reclusos, pero la fama no detuvo sus planes. Apenas unos meses después, el 28 de octubre de ese mismo año, López lo hizo de nuevo, pero esta vez con otro compañero de fuga: Omar Perdomo Chala, un guerrillero de las FARC.Horas antes de la fuga, López tuvo una consulta con el odontólogo, el doctor Jorge Iván González, en la enfermería de la cárcel. Al día siguiente, la ausencia de los internos fue notada en el primer conteo.La alarma en la isla se desató con disparos de fusil: "suena la alarma y eso pues inmediatamente cunde el pánico allá por todos lados y todo el mundo vuelve a sus posiciones", señaló el doctor. Al igual que en la primera ocasión, la pareja de fugitivos utilizó una balsa para cruzar las aguas del Pacífico. Los medios de la época reseñaron nuevamente la fuga, que también fue documentada en un libro escrito por el capellán de la prisión.López y Perdomo Chala lograron llegar a la costa. Si bien Luis Antonio López fue recapturado años más tarde para terminar de pagar su condena en la cárcel La Picota en Bogotá, se mantuvo como el único recluso en la historia de Gorgona que logró escapar dos veces de la cárcel más temible de Colombia. La isla, clausurada definitivamente en 1984, es hoy un parque nacional. Recordando el penal, López Cleves concluyó que la cárcel no sirve para nada: "le debo mi recuperación a Dios, a la cárcel no", aseguró.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
Hace 44 años, ocurrió uno de los crímenes sin resolver más macabros e infames en la historia de los Estados Unidos, conocido como la masacre de la cabaña 28. Este homicidio múltiple, que tuvo lugar en el complejo de cabañas Keddie Resort en el condado de Plumas, California, en 1981, tuvo como blanco principal a una madre cabeza de hogar, Glena Susan Sharp, más conocida como Su Sharp, y a sus hijos.El caso de la familia Sharp es terrorífico, y a pesar del paso del tiempo, continúa siendo un misterio. No existen culpables hasta el día de hoy, en gran parte debido a los muchos errores y omisiones cometidos durante la investigación inicial. Sin embargo, nuevas pistas y el análisis forense reavivan la esperanza de que este oscuro episodio, que sumergió a una comunidad, pueda finalmente resolverse. Este es un nuevo episodio de Sin Rastro, con Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, programas de Caracol Televisión.La noche del horror en Keddie ResortLa tragedia se desató pasada la medianoche del domingo 12 de abril de 1981. La víctima central era Su Sharp, de 36 años, una mujer trabajadora que había llegado al condado de Plumas buscando una nueva vida para ella y sus cinco hijos, huyendo de un pasado tormentoso y los abusos de su exesposo, James Sharp.La cabaña 28 era un refugio temporal, parte de un complejo en decadencia en medio del bosque, sin seguridad aparente. En la noche del crimen, siete personas se encontraban en la cabaña, además de el o los victimarios.El hallazgo lo realizó su hija Sheila Sharp, de 14 años, quien se había salvado al quedarse en la cabaña 27 con sus vecinos, los Seabolt. Al llegar a su casa, Sheila encontró los cuerpos sin vida de su madre, su hermano John Sharp, de 15 años, y su amiga Dana Wingate, de 17. Los tres estaban tendidos en la sala.La escena del crimen reflejaba una fuerza desmedida por parte del atacante o atacantes, con sangre en las paredes, el piso y hasta en el techo. Las víctimas estaban atadas con cables arrancados de electrodomésticos y cinta adhesiva. Su Sharp fue encontrada semidesnuda, degollada y golpeada con un martillo y la culata de una pistola; tenía la ropa interior pegada en su rostro.Por otro lado, John también presentaba un corte en la garganta. Dana Wingate, la amiga de John que había llegado tarde esa noche de una fiesta en Quincy, fue estrangulada. Todos lucharon por sus vidas, sufriendo múltiples signos de violencia y traumas en la cabeza causados con un martillo.De las siete personas presentes esa noche, tres resultaron ilesas y sobrevivieron: los hermanos Rick, de 10 años, y Greg Sharp, de 7, y su amigo Justin, de 12.El enigma de la desaparición de Tina SharpLa masacre se conoció inicialmente como un cuádruple homicidio, pero el paradero de la tercera hermana, Tina Sharp, de 12 años, fue un misterio durante tres años. Aunque los investigadores encontraron huellas del ADN de Tina en una sábana ensangrentada sobre la cama de su habitación, fue reportada como desaparecida. Las autoridades tardaron horas en iniciar su búsqueda.Al parecer, la adolescente dormía cuando llegaron los asesinos y tuvo que salir de la cabaña en pijama, ya que no se encontraron sus zapatos ni su abrigo.La incertidumbre sobre el paradero de Tina terminó el 22 de abril de 1984, cuando un recolector de botellas alertó a la policía sobre el hallazgo de un cadáver. Los restos pertenecían a la joven y fueron encontrados en Camp Eighteen, ciudad ubicada a 83 kilómetros al sur de Keddie.Relatos contradictorios y uso de hipnosisDesde el inicio, la investigación estuvo marcada por omisiones del policía del condado, Doug Thomas, y la pérdida de memoria de los testigos clave, los tres niños sobrevivientes. Inicialmente, Justin, Rick y Greg Sharp dijeron que estaban durmiendo y que no habían escuchado ni visto nada. Sin embargo, en entrevistas posteriores, se contradecían y cambiaban su versión.La Policía recurrió a sesiones de hipnosis para intentar acceder a los recuerdos traumáticos de Justin. En una sesión con el Dr. Jerry Dash, Justin relató haber visto a Su Sharp discutiendo con dos hombres en la entrada principal.Justin describió que mientras él veía televisión con Rick y Greg en su habitación, decidió investigar al escuchar sonidos extraños. Vio a la madre de sus amigos discutiendo con dos sujetos: uno con bigote y cabello corto, y otro con cabello largo y rostro afeitado; ambos usaban lentes oscuros.Cuando John y Dana regresaron a la cabaña, la confrontación se tornó violenta. Justin recordó que, en medio de la pelea, Tina Sharp corrió a su cuarto, pero uno de los hombres fue por ella y la sacó por la parte trasera de la cabaña, siendo esto lo último que pudo recordar. El testimonio del joven permitió construir los retratos hablados de dos sospechosos.La entrada principal no había sido forzada, lo que sugiere que los autores eran conocidos de la familia o que Su Sharp, debido a un exceso de confianza, había dejado la puerta sin seguro. Las autoridades concluyeron que los autores usaron guantes, ya que solo se encontró una huella dactilar desconocida en la manija de la puerta.Sospechosos y evidencias ignoradasLas sospechas recayeron fuertemente sobre Martin Smartt, vecino de la cabaña 26 y padre de Justin, y su amigo John B. Boubede. Martin y John eran excombatientes de Vietnam y recibían tratamiento por trastorno de estrés postraumático.Martin, quien vivía obsesionado con temas religiosos, era conocido por ser un hombre muy agresivo y abusivo con su esposa, Marilyn. Al parecer, Su Sharp, había aconsejado a Marilyn que se separara de Martin, lo que se consideró un posible móvil del crimen.No obstante, Martin declaró a la Policía que su martillo había desaparecido la noche del homicidio. Además, Marilyn Smartt relató haber visto a su esposo y a John B. Boubede quemando algo no identificado la madrugada de los hechos. Marilyn también encontró una chaqueta machada de sangre en el sótano de su casa que pertenecía a Tina Sharp. Esta fe entregada a las autoridades, aunque la supuesta entrega no quedó registrada oficialmente.Los agentes descubrieron que Martin cayó en múltiples contradicciones y que John B. Boubede mintió al presentarse como policía durante 18 años. En realidad no lo era, tampoco había vivido allí el tiempo que decía y, además, era un exconvicto.Sin embargo, el policía Doug Thomas insistió en la inocencia de Martin. Se supo que ambos eran buenos amigos, lo que levantó sospechas de complicidad o encubrimiento.Martin, después de que su matrimonio se rompiera, se mudó a Reno, Nevada. Desde allí, le envió una carta a su esposa que decía: "He pagado el precio de tu amor y ahora lo compré con la vida de cuatro personas". Sorprendentemente, las autoridades pasaron por alto esta carta.En el año 2000, Martin murió de cáncer. Años después, en 2013, el caso fue reabierto por el investigador especial Mike Gamberg. El psicólogo de Martin declaró que su paciente había dado indicios de ser el presunto asesino de Su y John Sharp, y que incluso se había burlado del polígrafo. Esta información, aunque relevante, también fue descartada.Pistas que podrían develar la verdadA pesar de que todas las evidencias y testimonios de la esposa de Martin apuntaban a él y su amigo John como los responsables, en 2018 se produjo un desarrollo crucial.Un análisis de ADN realizado a una cinta encontrada en la escena del crimen reveló material genético perteneciente a uno de los seis sospechosos cuya identidad se mantiene en el anonimato. Este avance, 44 años después de la masacre, podría finalmente arrojar luz sobre un caso que ha permanecido en la sombra: una historia que fue, es y podría seguir siendo un misterio sin rastro.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El panadero colombiano Manolo Betancur, propietario de Manolo’s Bakery en Charlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos, se convirtió en noticia internacional al tomar una decisión drástica en medio de la ofensiva migratoria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS): cerró temporalmente las puertas de su negocio. La acción, que Betancur explicó en una entrevista con Café CNN, fue una respuesta directa a las detenciones violentas que presenció frente a su local.Esta medida se da tras la crudeza de la lucha antiinmigrante. Betancur relató el impacto de la escena que lo llevó a cerrar el negocio de panadería que ha sido un símbolo de esperanza. Él contó que nunca imaginó ser testigo de tales eventos: "Estaba caminando al frente de mi panadería y, en cuestión de tres o cuatro minutos, aparecieron tres carros encubiertos, o sea, salieron agentes, personas vestidas con uniforme militar y tiraron al piso las personas que estaban caminando en la acera. En cuestión de minutos se los llevaron, desaparecieron".Este acto impulsó a Betancur a preguntarse sobre su propia seguridad y la de sus clientes. "¿Qué tal si sucede eso conmigo? Primero me van a tirar al piso, me van a lastimar. Y después iba a tener yo la oportunidad de decir que yo soy ciudadano americano. No está correcto cómo se están haciendo las cosas".El panadero, que llegó a Estados Unidos con solo 900 dólares en el bolsillo y se convirtió en ciudadano, dueño de tres negocios y empleador de casi 35 personas, afirmó que no quería ser un instrumento del sistema: "No quiero ser yo cómplice, partícipe de la separación de padres y madres de sus hijos por parte de este sistema. No quiero arriesgar a mis clientes". Insistió en la inhumanidad de la situación, señalando que los procesos de separación de familias son “inhumanos e inaceptables”. Para Betancur, el riesgo era inminente, ya que no se estaban enfocando en criminales: "No persiguen a criminales. Persiguen a panaderos como yo".Sobre la reapertura de Manolo’s Bakery, el dueño explicó a CNN que era algo que se decidía "un día a día". A pesar del temor, recibió apoyo de la comunidad, con "posters y afiches afuera de gente que me dice que nos quiere y que somos importantes para este país".El ‘Héroe del Pan’: de Antioquia al activismo globalLa decisión radical de Betancur de cerrar su local para proteger a su comunidad es coherente con la filosofía que ha regido su vida como activista. Los Informantes conoció en el 2024 la historia de este hombre que transformó el pan en un mensaje de amor y resistencia.Manolo Betancur ha sido reconocido como el 'Héroe del Pan', un galardón que le ha sido otorgado por una organización a nivel mundial desde Inglaterra, así como por una organización comunal en Ucrania por su ayuda humanitaria.La vida de Manolo está llena de ironías. La más destacada es que este aclamado panadero, que ha llevado su oficio a las trincheras, perdió el sentido del olfato hace muchos años debido a un golpe. A los 15 años, en sus entrenamientos de taekwondo, le reventaron la nariz tres veces. Acerca de no poder oler el "potente aroma" que sale de su horno cada mañana, Betancur declaró: "No tengo sentido el olfato yo tengo sabor, pero no tengo olfato".Sin embargo, él entiende la esencia espiritual del pan. Él lo ve como el mensaje más más grande que existe en la humanidad de amor que nos recuerda una semilla tiene que morir para dar vida. Para Manolo, esto implica sacrificio: el trigo debe morir para convertirse en harina, que, con agua, pasa por 400 grados Fahrenheit para formar un pan que "nos da vida a nosotros y nosotros tenemos que morir para darle vida a otros".Manolo Betancur nació en El Carmen de Viboral, Antioquia. Su familia, sin embargo, estaba lejos de la fama de las cerámicas. Su abuelo fundó la primera funeraria del pueblo. Durante el conflicto armado, el negocio se vio obligado a asistir a todos los bandos. La presión se hizo insostenible cuando le pidieron dinero a su padre, lo que resultó en una bomba colocada en el negocio familiar, forzando a sus padres a irse como desplazados.Siendo niño, Manolo vio un afiche del Buque Gloria en Medellín y soñó con navegar en él, un sueño que cumplió al convertirse en oficial de la Armada de Colombia. Su carrera militar lo llevó a navegar por casi 12 países en el Caribe. En esa época, se enfrentó a la guerrilla, y recuerda un tiroteo durante un desfile de primeras comuniones.Antes de la panadería, Betancur fracasó en al menos ocho o nueve negocios, incluyendo esmeraldas, artesanías y carros antiguos usados. Llegó a Estados Unidos y, en 2005, comenzó a trabajar en la panadería de sus suegros, que con el tiempo se volvió suya. A pesar de manejar cuatro negocios y emplear a 70 personas, vive una de las grandes contradicciones del sueño americano: compró sus juguetes soñados, como su propio velero, pero no tiene tiempo para usarlos.La panadería que se convirtió en un símbolo de esperanzaManolo’s Bakery está ubicada en Central Avenue en Charlotte, la calle más cosmopolita de la ciudad. La panadería se ha convertido en un centro de resistencia. Manolo enfatiza que, al iniciar los recorridos en su negocio, hay que empezar desde afuera porque “aquí no solamente se vende pan aquí se vende felicidad y esperanza”.Su activismo ha luchado directamente contra leyes racistas. De hecho, la panadería fue fundamental para poner fin a una ley de separación familiar en Charlotte que era "racista y antiinmigrante". Betancur explica que su panadería es un centro de esperanza para los inmigrantes, pero también un blanco: “La panadería es un centro de esperanza para la comunidad inmigrante, pero también nos hemos convertido en un punto de rebelión para los que no gustan de los inmigrantes, para los racistas”.Su inmersión en la política demócrata comenzó cuando un compañero de su hijo le dijo que Donald Trump sacaría a los inmigrantes, haciendo llorar a su niño por miedo a perder a sus padres. "Ese mismo día llegué a la casa delante el teléfono y me metí al partido demócrata". A los pocos meses, se convirtió en el presidente del partido demócrata hispano.Durante la administración Trump, viajó a la frontera para ver los centros de detención. A pesar de su éxito, es crítico con su país de acogida, reconociendo: “Estados Unidos tiene muchas cosas bonitas, pero no es perfecto”.Llevando el pan a la guerra en UcraniaLa violencia experimentada en Colombia impulsó a Betancur a actuar ante la Guerra de Ucrania. Inicialmente pensó en ir como soldado, pero reconsideró su enfoque. Su ayuda sería más efectiva a través del pan: "si ayuda una panadería la gente va a tener pan y si tiene pan en el estómago el espíritu está vivo porque los espíritus se doblegan cuando no tiene hambre".Su movilización fue casi inmediata. La guerra comenzó el 22 de febrero, y en "tres o cuatro días ya habíamos recogido $10.000". Después, se alió con un pastor misionero, y en el primer viaje llevaron "casi un millón de dólares".Manolo ha viajado tres veces a Ucrania para reconstruir panaderías bombardeadas. En Bucha, encontraron un local afectado por un misil donde los oficiales rusos dormían y guardaban municiones. Allí, él y su equipo construyeron un nuevo horno que funciona con leña debido a la constante falta de electricidad. Incluso utilizan "las cajas de la munición para hacer el pan". Sus viajes han sido riesgosos, habiendo pasado por "siete retenes" donde la gente no podía entender su propósito.A pesar de las críticas en redes sociales que sugieren que se enfoca en otros países antes que, en su país natal, Manolo aclara que lleva 24 años ayudando a Colombia.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
La Isla de Gorgona, ubicada a 150 km de Buenaventura en el océano Pacífico, tiene hoy el título de Parque Nacional Natural, un santuario de biodiversidad que atrae a visitantes por sus dos ecosistemas ricos, 148 especies de aves y la migración anual de ballenas jorobadas. Sin embargo, detrás de este paraíso natural esconde un pasado oscuro y violento que le valió el apodo del ‘Alcatraz colombiano’. Durante 24 años, entre 1960 y 1984, Gorgona fue la prisión de alta seguridad más peligrosa y temible de Colombia, de la que era prácticamente imposible escapar. Su transformación de penal a paraíso ecológico es una de las historias más dramáticas y poco conocidas del país.Los orígenes del infierno de GorgonaLa isla recibió su nombre mucho antes de que la prisión existiera. En 1526, cuando Francisco Pizarro y un grupo de españoles acamparon allí, el cronista de la época comparó por su crueldad y dureza, con la pena de muerte. Originalmente, el penal tenía capacidad para albergar a los 1000 presos más peligrosos de Colombia, aunque en ocasiones llegó a tener solo 100 internos. La Dirección General de Prisiones (DGP) y la Policía Nacional estuvieron a cargo de la gestión de la cárcel desde sus inicios.El diseño físico del penal se inspiró en los campos de concentración nazi. Los guardias caminaban por pasarelas elevadas para vigilar a los presos. El complejo penitenciario constaba de tres patios, siendo el dos el más peligroso y hostil.Luis Antonio López Cleves, el único preso que logró fugarse de Gorgona dos veces, recordó en Los Informantes su llegada en enero de 1977. Arribó a la isla en un barco carguero, después de un viaje muy difícil debido a la marea alta. Llegó lleno de miedo, con solo 23 años y una condena de 24 años por robo y homicidio, un crimen del que alegó inocencia desde el primer día.La vida en el "infierno" de GorgonaLa vida en la prisión era descrita como muy triste. El clima era sofocante, con un calor tan fuerte que la ropa se pegaba a la piel por la humedad. Luis Antonio López recordó la constante amenaza de muerte que se vivía en el penal: "La cárcel de Gorgona era un infierno porque aquí no le avisaban ni lo iban a invitar a usted a pelear, cuando menos pensaba cuando usted sentía dos, tres puñaladas, eso asustaba a cualquier persona", recordó.Las condiciones eran inhumanas. No había inodoros, y las necesidades se hacían en hoyos. Tampoco se permitían colchones, ya que “los internos encaletaban también la marihuana, los cuchillos tantas cosas," por lo que los presos dormían sobre esterillas muy delgadas, a veces torturados por maderos desnivelados que servían de cama.Dentro de la rigidez del penal, el trato de los policías contra los internos era "inhumano". Además, la mayoría de los policías que custodiaban la isla estaban allí por castigos, ya que habían cometido errores y eran enviados a pagar servicio allí en lugar de ser encarcelados. Aunque no se podía generalizar, las denuncias por maltratos y corrupción por parte de los custodios eran habituales.En Gorgona, la identidad se disolvía. Nadie era llamado por su nombre, ni siquiera por su sobrenombre. Luis Antonio se convirtió en el preso 542.El terror del castigo llamado “botellón”El castigo más temido de Gorgona era "el botellón," ubicado en el centro del patio de castigo. Este era un hoyo de 2.5 metros de profundidad, tapado con una plancha de cemento, donde los presos eran encerrados por 72 horas.En el botellón, el interno permanecía inmóvil: si entraba parado con las manos arriba, así debía quedarse. En ocasiones, el lugar se llenaba de agua sucia. La alimentación se arrojaba desde arriba. Aunque López Cleves nunca estuvo allí, relató los comentarios de otros internos: "oí comentarios de los otros internos que estuvieron acá una barbaridad".Un médico que sirvió en la prisión, Carlos Restrepo, escribió un libro sobre su experiencia, donde describió el efecto psicológico del confinamiento extremo: "al paso de los años lenta e insidiosamente la mente del penado va cambiando igual que cambia el comportamiento de una fiera enjaulada".Las fugas imposibles y el fin de la penitenciaríaEl escape de Gorgona era considerado una ilusión debido a las barreras naturales: la selva densa repleta de serpientes venenosas y el mar lleno de tiburones.Luis Antonio López Cleves empezó a planear su fuga después de un año de condena. Siguiendo el consejo de otro interno, Pedro Ariza, buscó trabajo para obtener rebaja de pena y, sobre todo, para evitar los problemas y castigos constantes del patio. Consiguió un permiso para trabajar en el grupo de leña. Durante varios meses, él y otros reclusos cortaron leña, la cual se usaba para el cocimiento de los alimentos de todos los internos.La confianza ganada les permitió comenzar a acumular material esencial para la fuga: agua dulce, panelita y comida, que escondían en una cueva. Usando insumos robados del taller del penal, repararon una balsa de madera que habían conseguido de unos pescadores.El 10 de marzo de 1978, López Cleves (preso 542) y Pedro Ariza (preso 362) se fugaron. Se dirigieron a la montaña en lugar de ir al grupo de teatro. A bordo de la balsa improvisada, se lanzaron al mar sin tener idea exacta de la ubicación del continente. Su motivación era la libertad, incluso si ello implicaba morir. López expresó el dilema entre una muerte injusta en la cárcel y una muerte digna buscando la libertad: "lo que pasa es que de pronto en la cárcel la muerte hubiera sido más triste, porque hubiera sido muy injusta en cambio morir en el mar pues valía la pena porque estaba buscando la libertad".La noticia de la fuga fue nacional. Se pensó que habían muerto en el Pacífico hasta que López Cleves fue recapturado dos años después, el 16 de febrero de 1980.Tras regresar como una celebridad entre los reclusos, López Cleves lo logró de nuevo. El 28 de octubre de 1980, se fugó por segunda vez junto a Omar Perdomo Chala, un guerrillero de las FARC. Utilizando otra balsa, cruzaron el Pacífico y lograron llegar a la costa continental.En 1984, la cárcel de Gorgona fue clausurada definitivamente debido a las violaciones a los derechos humanos. Luis Antonio López Cleves reaccionó al cierre con "una felicidad muy inmensa porque se acabaron las torturas para muchos pobres colombianitos que por una u otra razón tuvieron que llegar a este sitio".El renacer: de maldición a maravilla naturalTras el cierre del penal, el destino de Gorgona cambió drásticamente. El sitio se convirtió en un entorno protegido. La naturaleza reclamó su espacio. El penal oscuro y tenebroso fue lentamente absorbido.La isla pasó de ser un "infierno a paraíso" al ser declarada Parque Nacional Natural. Además de los dos ecosistemas continentales y marinos, en Gorgona se puede ver la migración de ballenas jorobadas que recorren más de 8.000 kilómetros cada año para reproducirse y dar a luz a sus crías en las aguas del archipiélago colombiano.La transformación de Gorgona ejemplifica cómo un lugar marcado por el dolor humano puede ser recuperado por la fuerza de la naturaleza.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Los Informantes.
El presidente Gustavo Petro, en una alocución presidencial este miércoles, habló nuevamente sobre los bombardeos que ha realizado la fuerza pública en los últimos meses, en los cuales han muerto menores de edad. Según Medicina Legal, se trata de 15 menores fallecidos desde agosto de este año; sin embargo, el Jefe de Estado ha dicho que son 12, y reiteró que no ha violado el derecho internacional humanitario (DIH) y que cayeron "como combatientes". (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)"La acción del Guaviare se llama apoyo aéreo cercano, porque íbamos como Estado a defender a muchachos, soldados, que estaban a 285 metros de una fuerza 6 o 7 veces superior, desde el punto de vista de personas, completamente armadas en medio de la selva. Allí caen menores de edad, como combatientes", dijo en la alocución, y reiteró que los menores "se mueven en el interior de la selva y muy lejos de algún caserío". Petro explicó también que para definir que es "un menor combatiente" se debe cumplir con tres requisitos: que haga parte de un grupo armado organizado (GAO), que haya recibido entrenamiento en las hostilidades y que esté equipado con armas en tendencia para la guerra. Asimismo, dijo que las disidencias de las Farc, sobre todo las del Estado Mayor Central, son "una fuerza armada completamente, en todos sus integrantes, y en esa fuerza van menores y no lo sabíamos exactamente. Se puede presumir la presencia de menores por la actividad que va contra el Estatuto de Roma y el derecho internacional humanitario que es el reclutamiento, forzado o no, de menores, que está desarrollando en primacía el grupo de 'Iván Mordisco' ", explicó. En ese sentido, indicó que iba a denunciar al jefe del grupo guerrillero, ante la Corte Penal Internacional (CPI) porque es un "criminal de guerra"."Dijeron que lo habían matado, pero sigue ahí empoderándose con la intención de construir poder militar, control territorial, sobre, no solo cultivos de cocaína, sino realmente sobre minerales de tierras raras que vende a contrabandistas en Colombia, y desea, y parece que ha pasado, hacia Venezuela en la selva amazónica de muy difícil control", indicó. Cabe resaltar que el Gobierno Nacional actualmente ofrece una recompensa de 5 mil millones de pesos por información que permita la captura de alias Iván Mordisco. Además, según el Ministerio de Defensa, el Estado Mayor Central creció este año el 20 por ciento, con lo cual se calcula que tiene unos 4.000 hombres en armas, que se financian con actividades ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.Habla familiar de menor reclutado por 'Iván Mordisco'Los familiares de algunos menores que fallecieron en los bombardeos llegaron hasta Villavicencio. En diálogo con Blu Radio, una de las allegadas contó que hacía tres meses no sabía del paradero del joven. “Mi papá lo estuvo buscando y, quienes se lo llevaron, nos dijeron que no lo buscaran más. Por miedo, por temor, no se pudo seguir buscando”, dijo.La familiar contó que nunca perdió la esperanza de verlo, hasta que escuchó la noticia del bombardeo. Se enteró que su ser querido, de 16 años y cursando quinto de primaria, estaba entre los fallecidos confirmados por Medicina Legal. “Era un muchacho que quería salir adelante, sacar a sus papás adelante”, narró. En su relato añadió que “esos grupos ilegales le quitaron el sueño, se lo llevaron. No fue por voluntad propia”.“Él era muy juicioso, le ayudaba mucho a mi papá. Era trabajador, le gustaba jugar con sus amigos. Éramos muy apegados los dos”, anotó su familiar. También comentó que les arrebataron las vidas a unos jóvenes quienes fueron reclutados en contra de su voluntad. “Soy una víctima que está sufriendo”, afirmó. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
Este miércoles 19 de noviembre se realizó una nueva jornada de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar con mayor tradición en Colombia. La emisión comenzó, como de costumbre, a las 11:00 p. m., hora en la que miles de apostadores en todo el país siguieron atentos la divulgación de los números ganadores.En esta ocasión, el pozo acumulado de Baloto alcanzó los $5.900 millones, mientras que el premio mayor de Revancha llegó a $8.000 millones. Estas cifras reflejan el valor que se incrementa progresivamente cada semana cuando no se registra un ganador absoluto, lo que incrementa la expectativa y el entusiasmo de quienes participan.Resultados Baloto y Revancha miércoles 19 de noviembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 26, 39, 02, 28, 06Superbalota: 11RevanchaNúmeros ganadores: 12, 36, 32, 24, 41Superbalota: 15¿Cómo jugar Baloto y Revancha?Para jugar Baloto, el apostador debe seleccionar cinco números entre el 1 y el 43 y, adicionalmente, un número especial llamado Superbalota, cuyo rango va del 1 al 16. El premio mayor se obtiene al acertar la combinación completa, aunque también existen categorías de premios menores para quienes coincidan con algunos de los números, incluyendo o no la Superbalota. Esto permite recibir ganancias incluso si no se logra el acumulado principal.Revancha, por otro lado, es una opción adicional ligada al mismo tiquete de Baloto. Basta con activar la casilla correspondiente y pagar un monto extra para entrar en este segundo sorteo. Su dinámica de juego es idéntica: elegir los mismos tipos de números, pero con un pozo independiente. Así, un mismo jugador puede competir en dos sorteos en una sola noche, ampliando las alternativas de ganar algún premio.¿Cómo reclamar el acumulado de Baloto en caso de ganar?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En la noche de este miércoles se juega un nuevo sorteo de la Lotería del Meta, reconocida por su trayectoria. Coincide en simultáneo con otros sorteos destacados como la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales. Este evento será supervisado por delegados oficiales, quienes velarán por la transparencia en todo el proceso. Además, se emplearán sistemas automatizados que asegurarán la correcta selección de los números ganadores, garantizando precisión y fiabilidad en los resultados.Los participantes podrán seguir el desarrollo del sorteo en vivo a través de los canales oficiales de la Lotería del Meta, como su página de Facebook Live y el Canal Trece, los cuales transmitirán los resultados en tiempo real. Asimismo, los resultados estarán disponibles en el sitio web oficial de la Lotería del Meta y en plataformas aliadas como Lottired y LotiColombia, lo que permitirá a los jugadores consultar si han sido afortunados sin importar su ubicación.Resultados EN VIVO de Lotería del Meta miércoles 19 de noviembreNúmeros ganadores: 0119Serie: 091Plan de premios de la Lotería del MetaAdemás del premio mayor, el sorteo de hoy de la Lotería del Meta incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo reclamar el premio mayor de la Lotería del Meta?Verifique los resultados de la Lotería del Meta en los canales oficiales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los participantes de la Lotería del MetaConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este miércoles 19 de noviembre de 2025, varios de los sorteos más importantes de Colombia se llevarán a cabo en vivo, ofreciendo premios que pueden transformar la vida de los afortunados ganadores. Entre ellos destacan la Lotería de Manizales, la Lotería del Valle, la Lotería del Meta y el Baloto. A partir de las 10:30 p. m. y hasta la medianoche, los jugadores tendrán la oportunidad de conocer en tiempo real los resultados de estos sorteos, los cuales se transmitirán a través de canales oficiales y plataformas digitales.Resultados Lotería de Manizales 19 de noviembre de 2025A la misma hora que el sorteo de la Lotería del Valle, la Lotería de Manizales llevará a cabo su sorteo semanal. Esta lotería también tiene una gran tradición en Colombia y se distingue por sus innovadores planes de premios, que incluyen no solo un acumulado mayor, sino también premios menores que van desde los $10 millones hasta los $300 millones. Además, una modalidad llamada "Ganasiempre" premia a los jugadores sin necesidad de acertar completamente la serie del número ganador, aumentando así las posibilidades de obtener algún beneficio. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 3018Serie: 218Resultado Ganasiempre: 0550El sorteo será transmitido en vivo a través de los canales digitales de la Lotería de Manizales, como Facebook Live y YouTube. Para participar, los jugadores pueden adquirir sus boletos en tiendas físicas o a través de plataformas en línea como Lottired, LottiColombia y otras. Estas plataformas permiten seleccionar el número deseado, optar por la compra de fracciones y realizar el pago de forma rápida y segura.Resultados Lotería del Valle 19 de noviembre de 2025Considerada una de las loterías más tradicionales del país, la Lotería del Valle celebra su sorteo semanal a las 11:00 p. m. de este miércoles. Con más de 50 años de historia, la entidad ofrece una amplia variedad de premios, que incluyen no solo el gran premio mayor, sino también montos menores, conocidos como "premios secos", que permiten que más personas resulten ganadoras. El sorteo es transmitido en vivo por el canal regional Telepacífico, asegurando transparencia y emoción en cada extracción. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 6130Serie: 303El proceso de participación es sencillo y accesible. Los interesados pueden adquirir sus boletos en diversos puntos de venta físicos o a través de plataformas digitales autorizadas. Los billetes tienen un costo de $18.000, aunque también existe la opción de comprar fracciones del billete, lo que ofrece mayor flexibilidad a los jugadores. Quienes participen en línea pueden seleccionar su número preferido o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria.Resultados Lotería del Meta 19 de noviembre de 2025A las 10:30 p. m., en paralelo con el sorteo de la Lotería de Manizales, se llevará a cabo el sorteo de la Lotería del Meta. Esta lotería, que tiene su base en los Llanos Orientales, también ofrece importantes premios que suman millones de pesos. El sorteo será transmitido a través de Canal Trece y las redes sociales oficiales de la Lotería del Meta, como Facebook Live. Los jugadores podrán seguir los resultados en tiempo real, asegurando una experiencia de participación inmediata. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 0119Serie: 091La Lotería del Meta también permite la compra de boletos tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales, lo que facilita la participación a nivel nacional. Los boletos se dividen en tres fracciones, lo que da mayor flexibilidad en cuanto a la inversión que cada jugador desea realizar.Resultados Baloto y RevanchaUno de los sorteos más populares del país, el Baloto, tendrá su propia transmisión en vivo este miércoles 29 de octubre. Los jugadores deberán seleccionar cinco números entre el 1 y el 43, más una Superbalota del 1 al 16, para participar en el sorteo principal. Además, el Baloto cuenta con la opción de Revancha, que ofrece una segunda oportunidad de ganar con la misma dinámica, lo que incrementa las probabilidades de obtener algún premio. Estos son los números ganadores de hoy: BalotoNúmeros ganadores: 26, 39, 02, 28, 06Superbalota: 11RevanchaNúmeros ganadores: 12, 36, 32, 24, 41Superbalota: 15El sorteo del Baloto será transmitido a través de su página web y otros portales digitales autorizados. Los resultados estarán disponibles minutos después del sorteo y se pueden consultar en tiempo real en las plataformas oficiales de la lotería. El costo de participación depende de si se juega solo el Baloto o si se incluye también la opción Revancha.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Manizales anunció un nuevo sorteo cuyo premio mayor asciende a $2.600 millones, una cifra que promete despertar el entusiasmo de los amantes del juego. La jornada se llevará a cabo el miércoles 19 de noviembre a las 11:00 p. m., e incluirá también premios secos y de aproximación para ampliar las posibilidades de ganar.La fecha será aún más especial porque coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, convirtiendo esa noche en un punto de gran expectativa para quienes siguen estas apuestas en Colombia.Los interesados podrán ver la transmisión en directo a través de los canales oficiales de YouTube y Facebook de la Lotería de Manizales. Con esta transmisión, la entidad busca fortalecer la confianza del público y brindar una experiencia más interactiva y cercana a los jugadores.Resultados EN VIVO Lotería de Manizales miércoles 19 de noviembreEstos son los resultados oficiales de la Lotería de Manizales de este miércoles:Número ganador: 3018Serie: 218Resultado Ganasiempre: 0550Plan de premios de la Lotería de ManizalesAdemás del premio mayor de $2.600.000.000, la Lotería de Manizales ofrece múltiples premios adicionales que recompensan a quienes acierten parcial o totalmente el número ganador:Premios secos2 premios de $300 millones3 premios de $200 millones5 premios de $100 millones10 premios de $80 millones10 premios de $60 millones10 premios de $50 millones10 premios de $40 millones1 premio especial de $1.807.229Premios de aproximaciónTres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Número ganador en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo jugar la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es un proceso sencillo y accesible para cualquier persona mayor de edad en Colombia. Los interesados pueden adquirir sus billetes en numerosos puntos de venta autorizados, entre ellos tiendas de chance, droguerías y supermercados. También existe la posibilidad de comprar los boletos por internet a través de plataformas como Lottired, lo que facilita la participación desde cualquier parte del país.Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado de una serie. El jugador puede optar por comprar el billete completo o solo una fracción, conocida como "parte". El premio que corresponde en caso de ganar dependerá de la cantidad de fracciones adquiridas: a mayor número de fracciones, mayor será el valor del premio recibido.Los sorteos se llevan a cabo semanalmente y están supervisados por las entidades reguladoras, lo que asegura total transparencia. La selección de los números se hace mediante mecanismos aleatorios y, además del premio mayor, se distribuyen distintos premios secos y de aproximación, ampliando las oportunidades de resultar favorecido.Quienes eligen jugar desde plataformas digitales solo deben crear una cuenta, escoger su número manualmente o permitir que el sistema lo genere, indicar cuántas fracciones desean y completar el pago. Finalmente, reciben una constancia digital de su compra y pueden revisar los resultados al momento del sorteo para confirmar si han sido ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Valle llevará a cabo su tradicional sorteo este miércoles 19 de noviembre, siguiendo el cronograma establecido y bajo estrictos protocolos de transparencia. Como en cada edición, el proceso contará con la vigilancia de las autoridades correspondientes para asegurar que todo se desarrolle con total claridad y legalidad.La emisión en directo comenzará a las 10:30 p. m. a través del canal regional Telepacífico, de modo que los seguidores del juego en todo el país podrán disfrutar del sorteo en tiempo real. Esta jornada coincidirá también con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, convirtiéndose en una noche especialmente atractiva para los aficionados a las apuestas.Si no puede seguir la transmisión televisiva, los resultados oficiales se publicarán de manera rápida en los medios digitales de la Lotería del Valle. Los números ganadores aparecerán en su sitio web, en sus redes sociales verificadas y en portales aliados como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane, facilitando su consulta desde cualquier dispositivo.Resultados EN VIVO Lotería del Valle miércoles 19 de noviembreNúmeros ganadores: 6130Serie: 303La Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azarPlan de premios de la Lotería del ValleLa Lotería del Valle tiene un plan de premios en curso que contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo participar en la Lotería del Valle?Participar en la Lotería del Valle es sencillo y está abierto a cualquier persona mayor de 18 años en Colombia. Cada billete incluye un número de cuatro cifras acompañado de una serie de tres dígitos, lo que brinda la posibilidad de entrar en el sorteo semanal. El billete completo tiene un costo de $18.000, aunque también existe la opción de adquirirlo por fracciones de $6.000 cada una. Si el jugador compra una o dos fracciones en lugar del billete entero, el valor del premio se ajustará proporcionalmente a la cantidad adquirida.Estos billetes se pueden adquirir en establecimientos autorizados como supermercados, farmacias y tiendas de barrio. Además, quienes prefieran evitar desplazamientos pueden realizar la compra de manera virtual a través de plataformas digitales confiables. En estos portales es posible escoger el número deseado, determinar cuántas fracciones jugar y efectuar el pago de forma electrónica, todo de manera rápida y práctica desde cualquier lugar.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle? Si resulta ganador del sorteo de la Lotería del Valle de este miércoles 19 de noviembre de 2025, es fundamental seguir una serie de pasos para reclamar su premio de forma correcta y segura.Primero, conserve el billete en perfecto estado, sin tachaduras, enmendaduras ni daños visibles, y verifique que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados oficiales. El cobro del premio debe realizarse de manera presencial en las oficinas principales de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Al momento de la reclamación, deberá presentar su documento de identidad original y, en algunos casos, diligenciar un formulario de reclamación.Todos los premios están sujetos a la normativa tributaria vigente, incluyendo la retención en la fuente establecida por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Los ganadores disponen de un plazo máximo de 12 meses para reclamar su premio; una vez vencido ese periodo, el derecho al cobro caduca. Para evitar fraudes o información falsa, se recomienda consultar únicamente los canales oficiales de la Lotería del Valle, que son:Sitio web oficial de la Lotería del ValleTransmisión en vivo por el canal TelepacíficoRedes sociales verificadas de la Lotería del VallePlataformas de venta autorizadas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El próximo 21 de noviembre en el Impact Arena de Tailandia se llevará a cabo la elección de la mujer más bella del planeta en una nueva edición de Miss Universo. Sin embargo, a tan solo días del evento, el certamen de belleza más importante del mundo enfrenta una dura polémica por una supuesta farsa en la selección de las finalistas.Más allá de las revelaciones que se han hecho y que ponen en entredicho la veracidad y legalidad de elección de una ganadora el próximo jueves, lo más grave de la situación es que por esta misma polémica Miss Universo ahora cuenta con tres jurados menos. Todos ellos renunciaron luego de que se revelaran las acusaciones contra la organización de ya tener definidas a las 30 primeras finalistas de las 136 concursantes.¿Qué jurados han renunciado?Todo inició con la renuncia del músico y empresario libanés-francés Omar Harfouch. A través de sus redes sociales, el hombre que iba a ser jurado del certamen anunció su renuncia e hizo importantes acusaciones a la organización. Aseguró que la Organización Miss Universo (MUO) habría conformado un “jurado improvisado” para seleccionar anticipadamente a las 30 finalistas, incluso antes de que las 136 representantes de cada país se presentaran en la ronda preliminar.En diálogo con la revista People, el hombre comentó que él y otros jurados oficiales solo iban a intervenir una vez ese “primer filtro” estuviera hecho, lo cual calificó como un engaño: “Se supone que somos ocho jueces que debemos elegir entre 136 concursantes, no entre 30 ya escogidas. Yo firmé un contrato para evaluar a todas. No puedo jugar con el destino de chicas jóvenes”.Además, Harfouch cuestionó que el llamado 'Comité de Selección Beyond the Crown', presentado por Miss Universo en redes sociales, no tuviera funciones transparentes ni claras. En particular, alegó que una de las personas del comité estaría involucrada sentimentalmente con una concursante, lo que representaría un conflicto de intereses.Tan solo horas después de la denuncia pública de Harfouch, también en sus redes sociales el entrenador de fútbol francés y exfutbolista profesional Claude Makélélé anunció de la misma forma su renuncia como jurado del evento. En este caso, el hombre señaló que se debía a temas personales. "Lamentablemente, no asistiré a Miss Universo 2025. Gracias por su comprensión y apoyo", escribió.Este miércoles se sumó una nueva e importante renuncia, la de la presidenta del comité de selección de Miss Universo, la princesa Camilla di Borbone delle Due Sicilie. Por ahora, se desconocen los motivos que llevaron a la mujer a abandonar su lugar como juez en el concurso de belleza, pero muchos creen que se debe a la polémica que enfrenta actualmente la organización.La respuesta de Miss UniversoHoras después de las acusaciones, la Organización Miss Universo publicó un contundente comunicado negando cualquier irregularidad dentro del desarrollo del concurso de belleza: “La MUO aclara que no se ha creado ningún jurado improvisado y que ningún grupo externo ha sido autorizado para evaluar a las candidatas o seleccionar a las finalistas”.El comunicado también confirmó la renuncia de Harfouch, argumentando que sus declaraciones habían creado confusión y que él mismo había manifestado su deseo de retirarse. Sin embargo, seguidores, periodistas y las mismas concursantes del evento esperan que hayan más pronunciamientos que aclaren la controversia.La reacción de las concursantesPeople consultó la situación con una de las concursantes de Miss Universo que pidió permanecer en anonimato, quien detalló que entre las participantes hay preocupación por las declaraciones de Omar Harfouch y las pocas aclaraciones por parte de la organización.La concursante detalló que se enteró del escándalo por redes sociales. “Fue desgarrador. Nos enteramos justo después del ensayo preliminar" y agregó que "muchas de las 30 preseleccionadas tienen vínculos personales con gente de la organización”. De hecho, agradeció que Harfouch haya hecho pública la situación, señalando que había dudas entre las participantes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Nequi informó por medio de su plataforma de servicios que este 19 de noviembre atraviesa una caída masiva que está limitando el uso de su aplicación y de varios de los canales que normalmente permiten gestionar el dinero desde el celular. Uno de los inconvenientes más notorios es la imposibilidad de ingresar a la app. La compañía lo clasificó como una interrupción mayor, lo que implica que un número importante de personas no puede entrar a sus cuentas, consultar el saldo ni revisar movimientos recientes.Las funciones relacionadas con los envíos de dinero también están afectadas. Los traspasos hacia Bancolombia, las transferencias entre usuarios de Nequi y los envíos desde Bancolombia hacia Nequi están presentando bloqueos que impiden completar las operaciones. Estos son los servicios de Nequi que no funcionan hoyNequi confirmó a través de su sección oficial de "nuestros servicios Nequi", donde la plataforma suele actualizar en tiempo real el funcionamiento de cada canal, que este 19 de noviembre enfrenta una interrupción amplia que afecta buena parte de sus operaciones. Según el reporte, varios de los servicios más utilizados por los usuarios se encuentran con interrupción mayor, lo que impide realizar transacciones habituales desde la aplicación. Ingreso App Nequi: interrupción mayorEnvíos a Bancolombia: interrupción mayorEnvíos entre Nequis: interrupción mayorEnvíos de Bancolombia a Nequi: interrupción mayorRetiros de cajero: Interrupción mayorRetiros de corresponsales Nequi: interrupción mayorRetiros de corresponsales Bancolombia: interrupción mayorRecargas PSE: interrupción mayorRecargas corresponsales Nequi: interrupción mayorRecargas corresponsales Bancolombia: interrupción mayorPagos por PSE: interrupción mayorTarjeta Nequi: operacionalQR Entrecuentas: interrupción mayor¿Qué hacer cuando Nequi se cae? Cuando Nequi presenta fallas, como las reportadas este 19 de noviembre, la recomendación principal es evitar realizar transacciones repetidas. Muchos usuarios suelen intentar enviar dinero varias veces al creer que la app no procesó el movimiento, lo que puede generar duplicados cuando el sistema se restablezca.Otra acción útil es consultar el panel oficial de estado de servicios de Nequi, donde la plataforma acostumbra informar qué funciones están operativas y cuáles siguen afectadas. Esto permite saber si el problema está en un servicio puntual o si la falla es general.Si la aplicación no permite iniciar sesión o se queda cargando, Nequi sugiere no desinstalarla, ya que esto no soluciona caídas del sistema. Lo recomendable es esperar y reintentar más tarde, hasta que la empresa informe que sus servicios ya están reestablecidos.Para quienes necesitan usar su dinero de inmediato y tienen la Tarjeta Nequi, este suele ser el único canal que continúa funcionando incluso en caídas parciales, por lo que puede servir para pagar en comercios mientras se normalizan los demás servicios.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Han pasado dos desde el hallazgo del cuerpo de Celeste Rivas en el carro Tesla del rapero D4vd, pero el caso ha dado un nuevo giro este 19 de noviembre. Se ha confirmado que el famoso es considerado sospechoso en el caso por el homicidio de la joven.Durante dos meses de investigación, se han conocido pocos detalles sobre los detalles de cómo murió la menor de edad. Soprendía a muchas personas que en el caso, aunque el cuerpo fue hallado en el carro del cantante y se supo que D4vd y Celeste fueron novios, el rapero no había sido ni acusado ni señalado por las autoridades como sospechoso. Nuevo giro en el caso de Celeste RivasAunque oficialmente las autoridades no han detallado que hay sospechas sobre el cantante de 20 años, los medios estadounidenses como TMZ, NBC Los Angeles y KABC informaron este miércoles, según fuentes anónimas, que el rapero está siendo considerado sospechoso en la investigación por el asesinato de Celeste Rivas.Por su parte, voceros del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) señalaron que la investigación por la muerte de Rivas sigue abierta y que, por el momento, no se ha ordenado ninguna detención relacionada con el caso.¿Qué pasó con Celeste Rivas?Desde abril de 2024, Celeste Rivas -con 13 años- abandonó su casa sin dejar rastro y tan solo en mayo del mismo año hizo una última llamada a su familia. Desde entonces, se había reportado su desaparición e iniciado una búsqueda que terminó trágicamente el pasado 8 de septiembre, cuando el cuerpo de la menor fue hallado en estado de descomposición en el maletero de un carro del rapero D4vd.Esa no era la primera vez que la menor de edad huía de casa, anteriormente ya había sido hallada en Hollywood, aparentemente siguiendo a su novio, pero había sido llevada a casa por las autoridades. Todos pensaron que nuevamente ocurriría lo mismo y su familia denunció su desaparición en abril de 2024. Más de un año después sería hallada sin vida en un depósito de autos en Los Ángeles.El medio estadounidense KABC reveló que la última vez que la familia supo de la menor fue en mayo de 2024, cuando hizo una llamada a su casa. Por su parte, la mamá de Celeste habló con TMZ y reveló que, para el momento de la desaparición, Celeste tenía un novio llamado David, pero no sabía si se trataba de David Anthony Burke, más conocido como D4vd.TMZ también indicó que la División de Investigación Científica del LAPD realizó un registro de una casa en Hollywood Hills en la que aparentemente vivía D4vd, cuyo nombre real es David Anthony Burke, luego de identificar el cuerpo de Celeste Rivas.Las autoridades sospechan que le homicidio se haya cometido en dicha propiedad, por lo que los investigadores utilizaron luminol para detectar posibles rastros de sangre, recolectaron huellas dactilares y muestras de cabello. Por ahora, se ha dicho que la casa está alquilada a nombre de Josh Marshall, representante del rapero.Por otro lado, uno de los últimos hallazgos revelados por las autoridades en este caso es que, aparentemente, Celeste Rivas había muerto días antes de ser hallada en el maletero del carro. "Es muy probable que Celeste Rivas Hernández llevara muerta varias semanas antes de que se descubriera su cuerpo", reveló a la revista People el capitán Scot M. Williams, jefe de la división de robos y homicidios de LAPD.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Achraf Hakimi, defensa del PSG y capitán de la selección de Marruecos, fue elegido mejor futbolista africano del año 2025, este miércoles en una ceremonia en Rabat.El jugador de 27 años, que con el PSG fue campeón de Europa y Francia este año, gana por primera vez este prestigioso galardón individual, que concede la Confederación Africana de Fútbol (CAF).Hakimi, sexto el pasado septiembre en la votación del Balón de Oro de la revista France Football que ganó su compañero francés Ousmane Dembélé, superó en la pugna por este premio continental al atacante egipcio Mohamed Salah (Liverpool), que había sido coronado el mejor de su continente en 2017 y 2018, y al delantero nigeriano Victor Osimhen (Galatasaray), recompensado en 2023.El año pasado este galardón había sido para el nigeriano Ademola Lookman, del Atalanta. Hakimi había estado en la terna de finalistas en 2023 y 2024.El pasado mayo, el lateral marroquí había recibido ya el Premio Marc-Vivien Foé, que reconoce al mejor jugador africano de la temporada en la Ligue 1 francesa."Es realmente un honor para mí estar aquí hoy. Estoy orgulloso por conseguir un trofeo tan prestigioso", declaró Hakimi este miércoles.Actualmente apartado de los terrenos de juego por un esguince de tobillo, Hakimi confía en estar totalmente recuperado para guiar a Marruecos, país anfitrión, durante la Copa de África de Naciones (CAN), a partir del 21 de diciembre.Marruecos fue protagonista en la ceremonia de premios de la CAF también por la victoria de Ghizlane Chebbak como la mejor futbolista del continente, en su caso superando a su compatriota Sanaa Mssoudy y a la nigeriana Rasheedat Ajibade.Chebbak (25 años) juega en el Al Hilal saudita y fue la máxima anotadora de la Copa de África de Naciones femenina, donde Marruecos perdió la final ante Nigeria.Otro galardonado marroquí fue Yassine Bonou (Al Hilal), que logró el premio a mejor arquero africano del año.
El Torneo BetPlay II-2025 está llegando a su final. Este miércoles 19 de noviembre, se llevó a cabo la fecha cinco del grupo A y los resultados que se presentaron dejaron todo abierto para el remate. Y es que Atlético Huila y Cúcuta Deportivo tienen 10 puntos, mientras que Jaguares quedó con ocho unidades, manteniendo vivo el sueño de clasificar a la instancia definitiva.Cabe aclarar que los 'felinos' ya consiguieron el ascenso por lo hecho a lo largo del año, mientras que Inter Palmira dijo adiós y quedó eliminado de cualquier posibilidad, ya que no tiene ni un solo punto. Así las cosas, el clasificado se definirá en la sexta jornada, cuando los 'opitas' visiten a los de Montería, mientras que los 'motilones' reciban a Inter Palmira, en su casa.Tabla de posiciones del cuadrangular A del Torneo BetPlay II-20251. Huila - 10 pts. (+3)2. Cúcuta - 10 pts. (+1)3. Jaguares - 8 pts. (+3)4. Inter Palmira - 0 pts. (-7)Resultados de la fecha 5 del grupo A del Torneo BetPlay II-2025Inter Palmira 1-4 JaguaresAtlético Huila 2-0 Cúcuta DeportivoAsí se jugará la jornada 6 del cuadrangular A del Torneo BetPlay II-2025Jaguares vs. HuilaCúcuta vs. Inter Palmira¿Cómo va el grupo B del Torneo BetPlay II-2025?Con cuatro partidos jugados, el líder de esta zona es Real Cundinamarca, con siete puntos y una diferencia de gol de +1. En la segunda plaza aparece Real Cartagena, que suma un total de seis unidades y +1. Ya en el tercer lugar está Patriotas, que tiene cuatro puntos y -1 en su diferencia. Por último, quien cierra el grupo es Boca Juniors, también con cuatro puntos y -1.Programación de la fecha 5 del grupo B del Torneo BetPlay II-2025Real Cundinamarca vs. Boca JuniorsDía: jueves 20 de noviembre.Hora: 3:00 p.m.Estadio: Olaya Herrera.Real Cartagena vs. PatriotasDía: jueves 20 de noviembre.Hora: 5:10 p.m.Estadio: Olímpico Jaime Morón León.
La menopausia es una etapa natural de la vida y se presenta generalmente en las etapas avanzadas de la mujer, por eso comúnmente se percibe como el "final de la vida sexual" o como un sinónimo de envejecer. Sin embargo, expertos en salud femenina afirman que esta etapa puede ser positiva, siempre y cuando se aborden los cambios fisiológicos con la información y los tratamientos correctos.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)De acuerdo con Mayo Clinic, la menopausia marca el fin permanente del ciclo menstrual en la mujer, y se diagnostica cuando han transcurrido 12 meses consecutivos sin sangrado vaginal ni manchado. Este proceso suele presentarse entre los 40 y 50 años de edad.Durante la menopausia, la mujer puede presentar diversos cambios físicos y emocionales. Es común experimentar períodos menstruales irregulares, sequedad vaginal que puede dificultar las relaciones sexuales y sofocos acompañados de sudoraciones nocturnas. Además, muchas mujeres presentan problemas de sueño, alteraciones del estado de ánimo e incluso dificultades cognitivas, como olvidos o confusión mental, que pueden influir en la intimidad y el bienestar general.Sin embargo, para muchas mujeres, la menopausia sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación. Pese a que es una etapa natural de la vida, persisten ideas erróneas sobre la sexualidad y el bienestar durante esta fase. La doctora María Isabel Luque Guerrero, ginecóloga y miembro activo de la sociedad de menopausia en Colombia, con especialidad en menopausia y patología vulvar, explica que el desconocimiento total sobre estos temas lleva a las mujeres a callar y a perpetuar mitos que generalmente se asocian a esta etapa de la vida.¿Hay vida sexual después de la menopausia?La menopausia no significa el fin de la vida sexual. Para la experta, esta etapa puede convertirse en “la más importante y bonita” de la vida de una mujer, especialmente en términos de intimidad. La Dra. Luque explica que, en muchos casos, la menopausia coincide con la etapa de “casa sola”, cuando los hijos se independizan y algunas preocupaciones disminuyen, dejando espacio para reencontrarse con la pareja y con la propia sexualidad.Sin embargo, la transición hacia esta etapa no está exenta de cambios físicos y emocionales que pueden afectar la vida íntima. Aunque la información sobre el tema ha aumentado, persiste la desinformación, que impide que muchas mujeres vivan plenamente su sexualidad.Mito 1: “El dolor es normal y debe aguantarse”Este es, según la especialista, uno de los mitos más dañinos. El dolor sexual, conocido clínicamente como dispareunia, es un síntoma común del Síndrome Genitourinario de la Menopausia (GSM) y puede llevar a la mujer a evitar las relaciones sexuales. “El dolor no hay que aguantarlo. Tienes que seguir sintiendo plenitud sexual, siempre y cuando tú lo consideres”, asegura la Dra. Luque.Este malestar se relaciona con la caída de estrógenos después de los 40 años, que vuelve el tejido vaginal más sensible y frágil, causando resequedad y atrofia. La buena noticia es que el dolor por atrofia vaginal es tratable: lubricantes, estrógenos vaginales y fisioterapia pélvica pueden mejorar significativamente la experiencia sexual. De hecho, estudios citados por el Dr. James Simon, director médico de IntimMedicine Specialists en Washington, muestran que aproximadamente el 60 % de las parejas experimentan una mejora notable en su vida sexual tras el tratamiento.Mito 2: “La terapia hormonal causa cáncer de mama”Muchas pacientes rechazan la terapia hormonal por temor a desarrollar cáncer de mama, un miedo alimentado por información incorrecta o la falta de orientación adecuada de algunos profesionales de la salud. "Las pacientes tienen miedo a esto o el mismo médico no está bien instruido para explicarle bien a la paciente qué es lo que está pasando". La Dra. Luque destaca que existen tratamientos locales seguros y efectivos, y que es importante comenzar a hidratar los tejidos de manera preventiva antes de que aparezcan síntomas dolorosos.“Se debe lavar la vulva con agua normal y aplicar cremas especiales que respeten el pH vaginal y contengan ácido hialurónico para hidratarla de manera externa. Incluso mujeres que han tenido cáncer y están libres de lesiones pueden utilizar estas terapias locales sin que interfieran a nivel sistémico”, afirma la experta.Mito 3: “La menopausia es sinónimo de envejecer”La creencia de que la menopausia equivale a envejecimiento es incorrecta. Si bien hay cambios fisiológicos que afectan ciertas mucosas, como la vaginal, el término más adecuado es “madurar”. Así como se cuida la piel del rostro, la región vulvar también puede ser protegida y rejuvenecida mediante tecnologías como ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas y láser.La Dra. Luque Guerrero recuerda que muchas mujeres desconocen que la vulva requiere hidratación y cuidado diario, al igual que la piel del resto del cuerpo, y que mantener estos hábitos desde la perimenopausia ayuda a prevenir dolor, irritación y pérdida de elasticidad.La clave para una sexualidad sana: educación y prevenciónEn Colombia, la educación sobre la menopausia aún tiene mucho camino por recorrer. La especialista insiste en que tanto médicos como pacientes deben formarse para reconocer los cambios tempranos: olvidos, alteraciones del sueño, disminución del líbido, resequedad vaginal y síntomas del síndrome urogenital. “No hay que esperar, hay que comenzar de manera preventiva”, señala.Además, la Dra. Luque recuerda que muchas mujeres callan sus necesidades sexuales, lo que puede generar desequilibrio en las relaciones de pareja. “Incluso dentro del matrimonio, algunas mujeres dejan que la pareja solo busque placer, mientras ellas no disfrutan. Pero es posible mejorar la sexualidad conociendo el cuerpo, identificando problemas y aplicando soluciones”, afirma.Finalmente, la especialista resalta que la menopausia no debe ser vista como un final, sino como una etapa de autoconocimiento y disfrute pleno. "Que esa mujer madura no tenga que decir 'ya es el final de mi vida, sino que es el principio de una nueva etapa que tengo que comprender'".HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRANNOTICIAS CARACOL
El seleccionador de El Salvador, Hernán Darío Gómez, definió como "pésimos" los resultados que han dejado al país centroamericano al margen del Mundial de 2026.La selección Azul y Blanco volvió este miércoles al país tras caer a domicilio el martes por 3-0 ante Panamá. Fue la quinta derrota consecutiva de los pupilos de Gómez en las eliminatorias de la Concacaf.El entrenador colombiano dijo a su salida del Aeropuerto Internacional de El Salvador, que el partido contra Panamá fue el "más malo" que ha tenido, y apuntó que los rivales que enfrentó "tienen mucho más trabajo" y "mostraron más capacidad"."En esta eliminatoria los resultados mal. Nosotros formamos un equipo donde realmente empezó a hacer un buen trabajo pero a raíz de lesión, tras lesión, tras lesión y suspensiones, nos fuimos bajando", comentó el colombiano.Dijo no saber sobre su continuidad como técnico del equipo salvadoreño. "La verdad, los resultados pésimos", enfatizó."Tratamos de hacer las cosas de la mejor manera, de ayudar a los muchachos. No hemos podido salir, no hemos podido arrancar, todavía no nos da", apuntó y señaló que "los rivales que enfrentamos tienen mucho más trabajo, mostraron más capacidad", dijo.El Salvador se enfrentó con Surinam, Guatemala y a Panamá en estas eliminatorias de la Concacaf y de un total de seis juegos obtuvo solamente tres puntos, quedando en el último puesto del Grupo A. Aficionados salvadoreños esperaban que su país volviera a un Mundial tras sus dos participaciones en 1970 y 1982.'Bolillo' Gómez, entre los polémicos abrazos con Selección Panamá y encontrón con hinchaGómez también atendió a la prensa y contestó con respecto a un altercado, que por poco pasa a las manos, con un aficionado en territorio panameño. Así comentó que "en todo esto hay una mala intención, el tipo estaba borracho, vi el video, enfoca el bus, después me enfoca a mí. Al principio, me hice el bobo, después siguió diciendo cosas y eso ya es un irrespeto".Otro tema que causó controversia tuvo que ver con los saludos, efusivos por demás, del colombiano con jugadores de Panamá, el martes tras la derrota que le infringieron a los de la 'selecta'. "Me extraña de la gente de El Salvador que es tan noble, tan familiar, yo soy cariñoso con la gente que me quiere, que me trata bien. En el estadio en Panamá gritaban 'Bolillo', 'Bolillo'. Yo soy público. Creo que los jugadores de acá también me quieren, yo no cambió El Salvador por nadie, siento que hay un poco de injusticia", finalizó el DT.
El 4 de diciembre de 1986, Bogotá vivió una de las masacres más trágicas y escalofriantes en su historia: la masacre de Pozzetto, cuando Campo Elías Delgado, veterano de la Guerra de Vietnam, acabó con la vida de 29 personas y dejó a varios heridos en uno de los restaurantes más destacados de la capital, ubicado en Chapinero. Con base en este trágico suceso, Netflix ha publicado en sus redes sociales el lanzamiento de ‘Estado de Fuga 1986’.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo) ¿Quiénes estarán presentes en la serie ‘Estado de Fuga 1986’?La serie será protagonizada por el actor Andrés Parra, quien en esta historia interpretará a Jeremías Salgado, el personaje central. Sin embargo, los hechos en esta ocasión no serán contados desde la perspectiva del asesino, sino a través de los ojos de un joven escritor, interpretado por José Restrepo, que conoció a Delgado poco antes de la masacre.El reparto incluye también a Carolina Gómez en el papel de una investigadora y a talentos nacionales como Jorge Enrique Abello, Ernesto Benjumea, Consuelo Luzardo y Marcela Benjumea, entre otros.¿Cuándo se estrena ‘Estado de Fuga 1986’?El lanzamiento de esta producción está previsto para el próximo 4 de diciembre en la plataforma debido a que ese día, se cumplen 39 años de lo sucedido.¿Qué sucedió en Pozzetto?Los hechos reales que inspiran la serie fueron perpetrados por Campo Elías Delgado, un hombre nacido en Chinácota, Norte de Santander. Fue un veterano que había servido como Boina Verde en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y participó en la Guerra de Vietnam. En 1986, residía en Bogotá, daba clases privadas de inglés y estudiaba Lenguas Modernas en la Universidad Javeriana, donde conoció al escritor Mario Mendoza, quien publicaría años más tarde una novela inspirada en estos hechos.La matanza comenzó horas antes de la cena fatal. Ese 4 de diciembre, Delgado inició varios asesinatos al dirigirse a su apartamento en Chapinero, donde le quitó la vida a su madre y luego incendió su apartamento. Al abandonar el edificio, disparó contra algunos vecinos, incluyendo a una estudiante de 15 años a quien le dictaba clases particulares.Su recorrido finalizó en el restaurante Pozzetto, donde Delgado se sentó cerca del bar, pidió espagueti y tres bebidas. Tras finalizar su comida, se dirigió al baño, recargó su pistola calibre 32 y, al regresar, disparo de manera indiscriminada contra comensales y empleados, generando un caos y terror que se prolongó por minutos. El saldo total de víctimas de su jornada de violencia fue de 29 personas.Una vez que la policía llegó al lugar, se desató un tiroteo que terminó con la vida de Delgado, aunque las versiones varían sobre si fue abatido por las autoridades o si se suicidó.En cuanto al lugar de los hechos, el Pozzetto sobrevivió durante años a la tragedia, recuperando su clientela y manteniéndose como un lugar concurrido para celebraciones. Sin embargo, el restaurante cerró sus puertas definitivamente en 2022, después de 40 años de funcionamiento, debido a la pandemia del COVID-19 y al fallecimiento de sus propietarios, por lo que el local que fue escenario de la masacre permanece hoy abandonado.Tráiler de ‘Estado de Fuga 1986’ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Simon Leviev, el hombre que se convirtió en uno de los villanos más famosos de internet gracias a Netflix, vuelve a ser noticia. Luego de quedar en libertad, el hombre prepara una millonaria demanda contra la plataforma de streaming y contra las mujeres que lo acusaron en el documental 'El estafador de Tinder'. El israelí, cuyo nombre real es Shimon Hayut, aseguró en los últimos días que la producción está basada en “acusaciones falsas” y que ha tomado acciones legales para limpiar su nombre tras recuperar su libertad hace apenas unas semanas.¿Quién es Simon Leviev y por qué se hizo famoso?Antes de convertirse en un fenómeno global, Simon Leviev ya tenía un largo historial de señalamientos por estafas en varios países. Su popularidad explotó en febrero de 2022, cuando Netflix estrenó el documental 'El estafador de Tinder', una producción que reconstruye el modus operandi que, según las víctimas, utilizó para engañar a varias mujeres que conocía a través de la app de citas.En el documental, tres mujeres narran cómo Leviev se presentaba como el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev, viajaba en jets privados, se hospedaba en hoteles de lujo y derrochaba dinero para ganar su confianza. Una vez construida la relación, aseguraban que él iniciaba un relato sobre amenazas de supuestos enemigos y les pedía elevadas sumas de dinero para “protegerse”. Ellas asumían millonarias deudas por él, pero cuando le entregaban el dinero, el hombre desaparecía.El impacto del documental fue inmediato y su nombre se transformó en tendencia mundial, su rostro se viralizó en redes y su historia se convirtió en referencia cultural sobre las estafas románticas modernas. Aunque Leviev siempre ha negado estas acusaciones, el retrato que dejó Netflix lo consolidó como uno de los personajes más polémicos del mundo digital.¿Cómo quedó en libertad Simon Leviev?Aunque el documental sugiere una carrera criminal amplia, Simon Leviev no fue detenido por las estafas mostradas en el programa. Tras años huyendo entre varios países, fue arrestado en Grecia en 2019 por utilizar un pasaporte falso. Posteriormente, fue deportado a Israel, donde cumplió una sentencia de 15 meses por delitos menores relacionados con fraude. Sin embargo, solo pagó cinco meses en prisión antes de quedar en libertad por buen comportamiento. Desde entonces, su vida ha estado en constante escrutinio mediático. Ha intentado trabajar como consultor de negocios, influencer e incluso hizo audiciones para programas de entretenimiento, aprovechando la fama (y la infamia) que le dejó Netflix. Pese a ello, siguió enfrentando acusaciones legales en distintos países. En septiembre de 2024, volvió a ser arrestado en Georgia por una alerta de fraude emitida por Interpol. Pasó varias semanas detenido mientras sus abogados en Israel, Georgia y Alemania discutían su caso. Según Leviev, finalmente “todas fueron acusaciones falsas” y la investigación fue desestimada, lo que le permitió recuperar su libertad esta semana.La demanda contra Netflix y su versión de los hechosTras quedar libre, Leviev reapareció en declaraciones a TMZ anunciando su intención de demandar a Netflix por el daño que, según él, el documental causó a su vida. Agregó que 'El estafador de Tinder' se basa en falsedades y manipulaciones: “La verdad siempre prevalece. Ninguna mujer me dio dinero o me dio otra cosa. Hoy la gente hace cualquier cosa por ser famosa”, dijo.Afirmó que ya presentó una carta de requerimiento y otros documentos contra la plataforma y contra las mujeres que participaron en la producción. Evitó dar detalles del país donde radicó la acción judicial, pero aseguró que está dispuesto a llegar “hasta las últimas consecuencias”.Netflix aún no ha respondido públicamente a la amenaza de demanda, y las mujeres que lo acusaron tampoco han emitido declaración reciente sobre esta nueva ofensiva legal. Sin embargo, en múltiples entrevistas anteriores han defendido la veracidad de sus testimonios y han insistido en que el documental refleja sus experiencias de manera fiel.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Selección Colombia es uno de los 42 equipos que ya tienen cupo asegurado para el Mundial de 2026, que se efectuará en México, Estados Unidos y Canadá. Las 6 plazas restantes serán para 2 elencos provenientes del repechaje intercontinental y 4 procedentes de la repesca europea.Los elencos que ya están clasificados fueron distribuidos en 4 bombos para el sorteo de grupos, siendo los 3 países anfitriones y 9 los mejor ubicados en el ‘ranking’ FIFA de noviembre los que fueron al bombo 1 y que serán cabezas de serie.El bombo 2, en el que aparece Colombia, tiene a los 12 siguientes del escalafón. Y de la misma forma se armaron los bombos 3 y 4, siendo este último el que recibirá a los que se impongan en todos los repechajes.Por ello, resulta sencillo establecer cuáles podrían ser los adversarios más asequibles y los más complicados que puede tener cada combinado en la fase inicial.Grupo más fácil y más difícil para Colombia en el Mundial 2026Teniendo en cuenta la posición de cada equipo en el ‘ranking’ FIFA, estos serían los oponentes que representen mayor y menor dificultad para la escuadra ‘cafetera’ en la Copa del Mundo, en la que Colombia no podrá enfrentar a otros sudamericanos ni a los demás integrantes del bombo 2, y en donde máximo puede haber 2 europeos por grupo:⦁ Grupo difícil: Bombo 1: España (1) o Francia (3) Bombo 2: Colombia (13) Bombo 3: Egipto (34)Bombo 4: Italia (12, si gana el repechaje)⦁ Grupo fácil:Bombo 1: Canadá (27) Bombo 2: Colombia (13) Bombo 3: Sudáfrica (65) o Arabia (60)Bombo 4: Nueva Caledonia (149) o Surinam (123)Así quedaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026Listado con la ubicación de cada equipo en el 'ranking' FIFA de noviembre de 2025, válido para conformar los grupos de la Copa del Mundo en el sorteo del 5 de diciembre:⦁ Bombo11. España2. Argentina3. Francia4. Inglaterra5. Brasil6. Portugal7. Países Bajos8. Bélgica9. Alemania14. Estados Unidos15. México27. Canadá⦁ Bombo 210. Croacia11. Marruecos13. Colombia16. Uruguay17. Suiza18. Japón19. Senegal20. Irán22. Corea del Sur23. Ecuador24. Austria26. Australia⦁ Bombo 329. Noruega30. Panamá34. Egipto35. Argelia36. Escocia39. Paraguay40. Túnez42. Costa de Marfil50. Uzbekistán51. Catar60. Arabia Saudita61. Sudáfrica⦁ Bombo 466. Jordania68. Cabo Verde72. Ghana82. Curazao84. Haití86. Nueva ZelandaRepechaje UEFARepechaje UEFARepechaje UEFARepechaje UEFARepechaje intercontinentalRepechaje intercontinental
La jornada preliminar de Miss Universo, celebrada en la tarde del 19 de noviembre en Nonthaburi, Tailandia, avanzaba con normalidad hasta que un incidente en pleno escenario interrumpió el certamen. Esto porque Gabrielle Henry, representante de Jamaica, terminó fuera del escenario tras perder el equilibrio en plena pasarela de traje de noche, lo que obligó a la organización a activar el equipo de emergenciaAunque la transmisión oficial de los organizadores del Miss Universo no mostró el momento de la caída, varios asistentes en el evento registraron grabaron el momento desde sus asientos. Los videos circularon rápidamente en plataformas como X, Instagram y TikTok. Miss Jamaica sufre caída en la preliminar de Miss UniversoEl incidente ocurrió cuando Henry, médica de 28 años y candidata de su país, realizaba el último tramo de su presentación en Miss Universo en traje de gala. En las imágenes compartidas por el público se observa que avanzaba por el borde de la tarima mientras desfilaba ante los asistentes. Instantes después, un tropiezo la hizo perder estabilidad y caer hacia la zona destinada al público.De inmediato, el personal de seguridad, técnicos del evento y paramédicos ingresaron a la zona del impacto para asistirla. Algunos videos muestran cómo, tras ser estabilizada, la candidata fue inmovilizada y retirada del lugar en una camilla. La preliminar, que incluyó presentaciones en traje típico, vestido de noche y traje de baño, continuó su desarrollo luego del incidente. Horas antes de la caída, la candidata había participado en la exhibición de trajes típicos con un diseño inspirado en la flora de su país. También había completado la ronda de traje de baño, donde mantuvo una presentación sin incidentes.Reporte médico de Miss Jamaica tras caídaHoras después del accidente, la Organización Miss Universo entregó un parte oficial a medios internacionales. De acuerdo con la declaración enviada a USA TODAY, la candidata se encontraba estable, sin fracturas y bajo observación por "un par de heridas leves".La organización también informó que su presidente, Raúl Rocha Cantú, visitó a Henry en el hospital de Bangkok donde fue trasladada. Según su mensaje posterior en redes sociales, la concursante estaba acompañada por su familia, consciente y recibiendo atención médica."Estuve allí con su familia y con ella, y afortunadamente, no tiene huesos rotos y está recibiendo buena atención (...) Nuestras oraciones están con ella por su pronta recuperación", indicó el empresario en redes sociales. La concursante permanecerá en observación durante al menos una noche, siguiendo recomendaciones médicas del hospital donde fue atendida luego de la caída. Hasta el momento, la organización de Miss Universo no ha confirmado si Miss Jamaica participará en la final del concurso, programada para el 21 de noviembre. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La llegada de diciembre marca para millones de trabajadores en Colombia uno de los momentos económicos más esperados del año. Se trata del pago de la prima de servicios, una prestación social obligatoria que representa un importante alivio financiero para cubrir gastos, saldar deudas o planificar el futuro.¿Qué es la prima de servicios?La prima de servicios es, por definición, una prestación social obligatoria que el empleador reconoce al trabajador por el aporte que su labor genera en los ámbitos económico y social. Esta prestación se encuentra regulada por el Ministerio de Trabajo y el Código Sustantivo del Trabajo (CST).Legalmente, la prima de servicios corresponde a 30 días de salario por año trabajado. Este valor anual se divide obligatoriamente en dos pagos semestrales:El primer pago (50% del total) debe realizarse a más tardar el 30 de junio.El segundo pago (el 50% restante) debe entregarse como máximo el 20 de diciembre.Es importante notar que para los funcionarios públicos, la prima de Navidad debe ser pagada en los primeros quince días de diciembre, tomando como base el salario devengado al 30 de noviembre o el promedio mensual si fuese variable.¿Quiénes reciben prima en Colombia?La prima de servicios es un derecho de todos los trabajadores vinculados mediante un contrato laboral (relación laboral dependiente) en el sector privado y público en Colombia. Los beneficiarios son:Trabajadores con contrato formal a término fijo o indefinido.Trabajadores del servicio doméstico.Trabajadores por días o tiempo parcial.Trabajadores en periodo de prueba.¿Cuánto tiempo toca trabajar para tener derecho a prima?El derecho a la prima se adquiere desde el primer día de trabajo si se tiene un contrato laboral formal. La ley establece que el reconocimiento de este pago se realiza por el semestre completo trabajado o proporcionalmente al tiempo laborado. Esto significa que, si un trabajador labora solo algunos meses del semestre (ya sea el primer semestre hasta junio 30 o el segundo hasta diciembre 20), tiene derecho a recibir el pago de la prima correspondiente a esos días trabajados.En el caso específico de los funcionarios públicos que no hayan servido durante el semestre completo, tienen derecho a la prima en proporción al tiempo de servicio, a razón de una sexta parte por cada mes o fracción de mes laborado.¿Cómo calcular la prima de servicios?El cálculo de la prima requiere determinar el salario base y el número de días laborados en el semestre (máximo 180 días). Si el salario del trabajador no es fijo, el salario base que se usa para el cálculo corresponderá al promedio de lo devengado en los seis meses inmediatamente anteriores a su liquidación, o el promedio de los meses efectivamente laborados si es un periodo menor.La fórmula básica para liquidar la prima semestral es multiplicar el salario base por los días trabajados, dividido en 360. Cabe resaltar que aunque el auxilio de transporte no se considera salario ordinario, sí se incluye en el cálculo de la prima de servicios. La ley establece que debe formar parte de la base salarial para la liquidación de prestaciones sociales. Y en el sector privado, las horas extras, los recargos nocturnos, dominicales o festivos deben ser incluidos si su pago es habitual dentro de la jornada laboral.¿Qué consecuencias tiene para el empleador no pagar la prima?Dada su naturaleza de prestación social obligatoria, el cumplimiento de los plazos (máximo 30 de junio y 20 de diciembre) es vital para los empleadores. Un retraso o incumplimiento puede generar duras consecuencias legales y moratorias para la empresa.Si una empresa no paga la prima a tiempo, el trabajador puede presentar un reclamo ante el Ministerio de Trabajo y tiene derecho a:Indemnización moratoria: El trabajador tiene derecho a recibir un día de salario por cada día de retraso en el pago.Multas económicas: El empleador puede enfrentar sanciones que oscilan entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Intereses por mora: Si han pasado más de 24 meses sin cumplir con el pago, se pueden exigir intereses.*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
El cantante de música popular Giovanny Ayala publicó un nuevo mensaje tras el secuestro de su hijo Miguel, ocurrido durante la noche de este miércoles en la Vía Panamericana. Se trata del segundo mensaje que publica el artista horas después de la confirmación de la retención de su hijo, quien tiene 23 años de edad. Por lo pronto, no se conoce si le están exigiendo dinero para su liberación. Las autoridades tampoco tienen certeza de la zona donde estaría el joven, quien, según algunas versiones, estaría en manos de las disidencias de las Farc.En el segundo mensaje, Giovanny Ayala publicó un conmovedor mensaje junto a una foto suya con su hijo en la que ambos aparecen sonriendo. "Te espero en casa, hijo, con la ayuda de Dios", escribió el artista, quien más temprano, en un primer mensaje, calificó este momento como "una situación extremadamente difícil" para él y su familia, al tiempo que pidió respeto y prudencia. El cantante también manifestó en ese primer mensaje que "no es momento para comentarios hirientes, especulaciones ni juicios fuera de lugar" y dijo que él y su familia agradecen a "quienes han mostrado apoyo y empatía". Ese mensaje inicial cierra así: "Lo único que pedimos es consideración por el dolor y la incertidumbre que estamos viviendo. Gracias por entender".Miguel Ayala fue secuestrado junto a su mánager, Jairo Maturana, hacia las 8:45 p.m. de este miércoles en la Vía Panamericana, a la altura de la vereda El Túnel, en la jurisdicción de Piéndamo, Cauca, luego de haber ofrecido un concierto en el corregimiento de El Tambo el domingo pasado. La información preliminar señala que el joven cantante se desplazaba en una camioneta desde Popayán hacia el aeropuerto de Palmira, en el Valle del Cauca, cuando cuatro hombres armados, que según las autoridades serían de las disidencias de las Farc, los interceptaron.Miguel y su mánager tenían un vuelo programado para regresar a Bogotá desde el Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón luego de los conciertos en el Cauca.Por ahora, las autoridades no tienen pista de dónde se encuentra el joven. Tampoco se ha ofrecido una suma de dinero por su liberación.Miguel Ayala ha seguido los pasos de su padre en la música. En 2023 audicionó en Yo me llamo, caracterizado como su padre, pero no pasó la evaluación del jurado. De hecho, su hermano Juan Sebastián también se presentó en ese programa, pero tampoco pasó.NOTICIAS CARACOL
La NASA compartió en una transmisión en vivo este 19 de noviembre una serie de imágenes iniciales del cometa interestelar 3I/ATLAS, recolectadas desde ocho plataformas distintas en el espacio. Se trata de una de las primeras presentaciones del material visual obtenido desde su detección el 1 de julio de 2025 y, según la agencia, el evento se dedicó a divulgar nuevas observaciones del objeto. La actividad se emitió en vivo desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland).La sesión informativa de la NASA incluyó la intervención de varios responsables de áreas científicas de la agencia. El evento, que sigue en curso, podrá seguirse en NASA+, en la aplicación oficial de la NASA, en el sitio web de la agencia o en su canal de YouTube. La transmisión también sigue disponible en Amazon Prime. ATLAS es apenas el tercer visitante interestelar confirmado, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su origen externo quedó establecido mediante la forma hiperbólica de la órbita que describen sus trayectorias medidas. Esa geometría, según explica la NASA, solo puede producirse cuando un objeto no está ligado gravitacionalmente al Sol y atraviesa el sistema solar de paso. Las primeras imágenes publicadas muestran al cometa desde ángulos completamente distintos:Y es que desde la detección del asteroide, varias misiones de la NASA han estudiado el cometa desde diferentes ubicaciones del sistema solar. Entre estas se encuentran:El telescopio espacial HubbleEl telescopio espacial James WebbEl satélite TESSEl Observatorio Neil Gehrels SwiftLa misión SPHERExLos rovers marcianos Perseverance y CuriosityEl Orbitador de Reconocimiento de MarteLas misiones Europa Clipper, Lucy y PsycheLa sonda solar ParkerLa misión conjunta SOHO (NASA/ESA)La misión JUICE de la ESA, con participación de NASAGracias a este conjunto de instrumentos, los investigadores han podido observar al cometa desde distintos ángulos y con múltiples longitudes de onda. Uno de los registros más destacados proviene del Hubble, que el 21 de julio de 2025 capturó una imagen donde se observa claramente una envoltura de polvo desprendiéndose de su núcleo helado. En esa fecha, el cometa estaba a unos 445 millones de kilómetros de la Tierra.¿Cómo se confirmó que ATLAS venía de otro sistema solar?Este fue detectado oficialmente el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, aunque imágenes retrospectivas mostraron que había sido captado días antes por otros instrumentos. Tras el aviso inicial, se recuperaron registros previos obtenidos por los otros telescopios ATLAS y por la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky en el Observatorio Palomar, en California. Esos datos permitieron rastrear el objeto hasta mediados de junio, antes de su descubrimiento oficial.Los análisis orbitales muestran que 3I/ATLAS proviene de la dirección general de la constelación de Sagitario, una zona donde se encuentra el bulbo central de la Vía Láctea. Aunque no es posible identificar su sistema estelar de origen, se entiende que fue expulsado hace millones o incluso miles de millones de años por alguna interacción gravitacional fuerte, como un encuentro cercano con un planeta gigante, la influencia de una estrella compañera o el paso por una región densa de estrellas.Su paso por el sistema solar llevó al cometa a acercarse al Sol en octubre de 2025, alcanzando velocidades superiores a los 246.000 km/h en el perihelio. Tras ese momento, comenzó a alejarse mientras su velocidad disminuye poco a poco, aunque seguirá siendo extremadamente alta incluso cuando abandone nuestro sistema. Pese a su origen, expertos señalan que no representa peligro alguno para la Tierra, pues su órbita lo lleva a mantener siempre una distancia considerable, incluso en su punto más cercano a mediados de diciembre.El punto más cercano del cometa a la Tierra ocurrirá el 19 de diciembre de 2025, cuando pase a 1,8 unidades astronómicas, unos 270 millones de kilómetros. Aunque no representa un riesgo para el planeta, su aproximación permitirá continuar observándolo hasta bien entrado 2026. Después, seguirá su recorrido hacia las afueras del sistema solar, pasando por la órbita de Júpiter durante la primavera del hemisferio norte.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Son muchos los latinos que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Las leyes de ese país permiten que ciertas personas tenga el permiso, también llamado Green Card, para vivir y trabajar legalemente en el territorio de manera indefinida.(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)El permiso de residencia también funciona como un pasaporte para mejores oportunidades en el ámbito laboral, educativo y social. Aunque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos maneja procedimientos complejos, la clave para reducir los tiempos de espera radica en la elección correcta de la vía de solicitud y en una preparación documental exhaustiva."Las leyes de inmigración de Estados Unidos permiten que ciertos extranjeros que son familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes de Estados Unidos convertirse en ciudadanos permanentes legales a base de relaciones familiares específicas", se lee en la página oficial el Servicio de Ciudadanía e Inmigración.Lea: Cinco vías clave para obtener la Green Card y acelerar su residencia en Estados Unidos¿Cuál son los tipos de residencia permanente otorgados a familiares de ciudadanos?De acuerdo con la entidad federal, si usted ese el cónyuge, hijo menor o padre o madre de un ciudadano estadounidense, puede aplicar a la Residencia Permanente para Familiares Inmediatos de un Ciudadano Estadounidense. Asimismo, hay otros familiares elegibles para solicitar una tarjeta de residente permanente:Primera preferencia (F1) – hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros(as) y tengan 21 años de edad o más;Segunda preferencia (F2A) – cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales;Segunda preferencia (F2B) – hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales;Tercera (F3) – hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses; yCuarta preferencia (F4) – hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.La personas que desean solicitar el estatus de residente permanente legal basado en una categoría preferencial de familia mientras están en Estados Unidos deben presentar su solicitud a través del Formulario I-485, Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar Estatus.¿Cuál son los requisitos para aplicar a este permiso?Además de que debe estar fisicamente en Estados Unidos, debe cumplir con los siguientes requisitos para poder ser elegible:Presentar apropiadamente su Formulario I-485, Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus:Fue inspeccionado y admitido o inspeccionado y se le otorgó permiso de ingreso a Estados Unidos;Está físicamente presente en Estados Unidos el momento en que presenta su Formulario I-485Es elegible para recibir una visa de inmigrante;Una visa de inmigrante está disponible de inmediato para usted en el momento que presenta el Formulario I-485 y en el momento que USCIS toma una decisión final sobre su solicitud.La relación con el familiar que presentó el Formulario I-130, Petición de Familiar Extranjero, aún existe;Ninguno de los vetos de ajuste de estatus aplica a su caso;Usted es admisible a Estados Unidos para obtener la residencia permanente legal o es elegible a una exención de inadmisibilidad u otra forma de alivio migratorio; yUsted merece un ejercicio discrecional favorable de parte de USCIS (esto significa que los factores positivos en su caso sobrepasan los factores negativos).Lea: Uno de cada cinco habitantes en Estados Unidos es latino: este es el impacto para el paísOtras opciones para obtener la residencia permanenteReunificación Familiar: esta vía exige que un patrocinador, ciudadano o residente permanente, presente una solicitud ante USCIS. La rapidez del trámite está directamente ligada a la solidez y la documentación que demuestre el vínculo familiar, como certificados de nacimiento o matrimonio y pruebas de parentesco.Oportunidad Laboral o Habilidades Especializadas: este mecanismo está disponible para profesionales cuya experiencia sea altamente demandada en ciertas industrias estadounidenses. Para quienes se encuentren en esta categoría, es fundamental respaldar la solicitud con un currículum extenso y los certificados académicos o laborales que acrediten plenamente sus capacidades.Lotería de Visas de Diversidad (DV): anualmente, el gobierno estadounidense destina 55.000 visas a través de este programa a ciudadanos de países históricamente con bajos índices de inmigración hacia Estados Unidos. Los requisitos básicos para participar incluyen poseer al menos educación secundaria o contar con experiencia laboral verificable en un campo elegible. La correcta inscripción, realizada dentro de los plazos establecidos, es un factor determinante para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en este sorteo.Estatus de Refugio o Asilo: las personas que han ingresado a Estados Unidos bajo la figura de asilado o refugiado debido a persecución, motivada por raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social, pueden aplicar a la residencia permanente. La solicitud puede presentarse después de haber cumplido un año de residencia dentro del territorio estadounidense bajo dicho estatus.Visa de Inversionista (EB-5): esta opción está diseñada para aquellos con la capacidad económica de realizar una inversión significativa en el país. El programa EB-5 típicamente requiere una inversión de 1 millón de dólares, aunque existe una variante que acepta 500.000 dólares si el proyecto se establece en zonas rurales o con elevadas tasas de desempleo. Adicionalmente, el solicitante debe garantizar la creación de un mínimo de 10 puestos de trabajo para empleados estadounidenses como parte del proyecto empresarial.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que se encontró el cuerpo de una de las mujeres que estaba desaparecida tras la creciente súbita en la noche del pasado 17 de noviembre, en el municipio de Silvania, Cundinamarca. Su desaparición, junto con la de otras dos personas, se reportó sobre la vía que conduce al municipio de Tibacuy. Tras intensas labores de búsqueda, el hallazgo del cuerpo se produjo a pocos kilómetros del Club del Bosque, en el río que atraviesa la zona de Las Granjas, uno de los puntos donde se concentraba el operativo debido al aumento del caudal. "Unidades del Ejército Nacional, Grupo Ponalsar y el Cuerpo de Bomberos de Silvania permanecen en el área adelantando operaciones de búsqueda para dar con el paradero de las dos personas que aún siguen desaparecidas", informó el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca. Se espera la llegada del CTI de la Fiscalía para realizar la respectiva labor de identificación del cuerpo. Sin embargo, se cree que se trataría de la mejor de 16 años que iba en el vehículo de la familia Villota: Manuela Sofía, quien era nieta de Segundo Villota, el hombre que conducía el automotor y quien fue la primera víctima mortal de la tragedia.Manuela Sofía viajaba junto con Teresa Escandón, esposa de Segundo, y Ana Lucía Villota, hija de Segundo, quienes aún están desaparecidas. En el vehículo también se encontraba Sara Villota, la nieta del hombre que falleció, quien fue la única sobreviviente del accidente. De acuerdo con su relato, la creciente rompió el vidrio del vehículo y ella salió impulsada por la fuerza del agua. Trató de tomar a su hermana de la mano, pero se le soltó. Para las autoridades es un "milagro de vida" que se haya salvado, pues la mujer, de aproximadamente 30 años, iba en la parte trasera de la camioneta y fue hallada en una de las orillas de la quebrada.Familares de las víctimas cuentan la tragedia en SilvaniaLa familia regresaba en la noche del lunes de la finca que utilizan como refugio de perros abandonados, cuando los sorprendió la emergencia. Había comprado recientemente el terreno cerca de Silvania para ayudar a los animales. "Ellos venían cada 8 días a ver qué se hace falta, a limpiarle las cosas a los perros, y regresaban nuevamente para para la casa", dijo uno de los familiares a Noticias Caracol."A las 9:02 de la noche, mi hermanita nos envió un mensaje que decía: estamos pasando por Piedra pintada. Es un sitio de referencia que tenemos de allá de para acá y esa fue la última comunicación que tuvimos. De ahí al sitio son como unos 15 minutos. Hasta que mi sobrina, la que sobrevivió, pide un teléfono y llamó a mi hermano para avisarnos que había pasado eso", añadió otro de sus allegados. Sobre las 9:30 de la noche, el nivel del agua superó los 6 metros y arrastró el carro. La familia contó que la única sobreviviente lloraba y, en medio de su angustia, decía: "Tío, se rompió el vidrio de atrás. Yo salí, salí con mi hermana de la mano y se me soltó". El hombre añadió que "se vino el agua, la avalancha, y al carro de mi papá lo levantó y le dio varias vueltas como un remolino... lo succionó por debajo del puente". Las autoridades de Silvania, asimismo, confirmaron que 16 viviendas quedaron destruidas. Debido a la situación, la Alcaldía del municipio declaró la calamidad pública. "Como consecuencia de un evento climático extraordinario con intensas y continuas precipitaciones registradas la noche del 17 de noviembre de 2025, se generó una alta saturación en el suelo, desestabilizando zonas de ladera y provocando múltiples crecientes súbitas y graves desprendimientos de tierra (movimientos en masa) en el territorio municipal. El impacto directo de estas condiciones se materializó con el desbordamiento de la quebrada Yayata afectando gravemente el barrio Kennedy en el sector La Esperanza", indicaron en un comunicado. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este miércoles 19 de noviembre de 2025 está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, miércoles 19 de noviembre de 2025Número ganador: 9259Signo zodiacal ganador: Leo¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el jueves 20 de noviembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Panamá selló este martes su clasificación al Mundial de Norteamérica 2026 al golear 3-0 a El Salvador, y mandó a la repesca a Surinam, en la última jornada de las eliminatorias de la Concacaf.Los goles de Panamá los anotaron César Blackman (17'), Éric Davis (45+3') y José Rodríguez (85'), en un duelo disputado en el Estadio Rommel Fernández de la capital panameña, que registró un lleno hasta la bandera.Esta victoria clasifica a Panamá por segunda a la Copa del Mundo y envía a Surinam, que también se jugaba el boleto directo en un dramático final de eliminatoria, a una repesca intercontinental que se disputará en marzo.Tras el boleto mundialista, los jugadores subieron a un bus descapotable, con el que recorren las principales calles de la capital panameña, donde se concentran cientos de enfervorecidos aficionados, algunos haciendo sonar las bocinas de sus autos, y otros abarrotando las calles del sector bancario.Ahora, "no hay quienes nos pare", señaló el seleccionador de Panamá, el hispano-danés, Thomas Christiansen, tras la clasificación, que dedicó emocionado a su fallecido padre.A esta última fecha, Surinam llegó empatado con Panamá en lo alto de la tabla del Grupo A, pero con una ventaja de 3 goles sobre los canaleros, que debían esperar un pinchazo de su rival, que perdió 3-1 en Guatemala, o golear a El Salvador para descontar la diferencia de anotaciones."Estoy orgulloso de lo que hemos logrado, lo que me dolió es la falta de confianza en el grupo porque los jugadores tenían la capacidad y la calidad, y mostraron por qué han conseguido lo que han conseguido", afirmó Christiansen.Con el estratega europeo, amante del fútbol de toque de la escuela del FC Barcelona, donde fue jugador, el equipo canalero no conoció la derrota en este clasificatorio.Panamá, con una liga semiprofesional y sin grandes estadios, disputará su segundo Mundial tras Rusia 2018, donde quedó en último lugar al perder los tres partidos de la primera fase.En el país del canal, el fútbol le ha ido ganando adeptos al béisbol y al boxeo. Ahora, exatacantes Julio Dely Valdés y el fallecido Rommel Fernández compiten en popularidad con la leyenda del boxeo Roberto "Manos de Piedra" Durán y el exbeisbolista cerrador de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera.
No toda la estadía de la Selección Colombia en Estados Unidos fue color de rosa, pese a las victorias sobre los elencos oceánicos en las fechas FIFA de noviembre, las últimas del año.Los triunfos 2-1 sobre Nueva Zelanda, en Fort Lauderdale (Florida), y 3-0 frete a Australia, en Nueva York, se vieron empañados por un grave intento de robo del que por poco son víctimas los futbolistas tricolores.Todo ocurrió en los primeros días de la concentración adelantada cerca a Miami, donde varios jugadores fueron perseguidos por una banda armada.Por fortuna, las autoridades intervinieron y evitaron el asalto en un operativo en el que varios de los arrestados resultaron ser de nacionalidad colombiana.Selección Colombia casi es robada por banda de colombianos en EE. UU.Los acontecimientos fueron relatados por el periodista Ricardo Orrego en ‘Blog deportivo’, programa de Blu Radio, donde hubo detalles de lo sufrido por los futbolistas en cuestión.Inicialmente, el comentarista señaló que 2 de los 3 detenidos son sujetos “colombianos, ilegales e indocumentados que aparentemente hacen parte de una banda de maleantes que intentaron robar a jugadores de la Selección Colombia en Fort Lauderdale… Con un prontuario larguísimo de delitos en Estados Unidos”.Luego, narró que todo pasó en un tiempo de descaso dado al equipo: “Varios jugadores salieron de compras el día que hubo libertad en la concentración de Colombia y se fueron a un centro comercial muy cerca. Compararon varios iPhone y cuando iban hacia una clínica, un jugador, del que no dan el nombre, reporta que los estaban siguiendo”.E indicó que las autoridades lograron actuar oportunamente: “Los de seguridad llaman a la Policía, interceptan al vehículo en carretera y encontraron armas, elementos para robo, guantes de látex”.El incidente no ocasionó afectaciones en los futbolistas, de quienes aún se mantiene en reserva su identidad.Después del segundo compromiso de preparación para el Mundial de 2026, el plantel fue disuelto para volverse a reunir a finales de marzo de 2026, cuando los rivales para un nuevo par de fogueos podrían ser Croacia y Francia.
El Black Friday llega pronto a Colombia a finales de noviembre de 2025 como una oportunidad para impulsar el comercio en el país, especialmente el electrónico. Durante la jornada se esperan promociones en sectores como tecnología, moda, turismo, electrodomésticos, servicios y productos para el hogar. Las marcas participantes suelen iniciar campañas publicitarias semanas antes, por lo que interesados pueden estar al tanto de estas ofertas con anticipación.En 2025, Colombia tendrá su próximo Black Friday del 28 al 30 de noviembre, siendo la oportunidad para muchos consumidores de adelantar la compra de regalos navideños o adquirir productos de mayor valor aprovechando los descuentos temporales. El evento no está ligado al calendario festivo colombiano, pues viene de una tradición estadounidense que marca el comienzo de la temporada de compras de fin de año. Este es el origen del Black Friday y su celebración en noviembreAunque en los últimos años el Black Friday es sinónimo de rebajas y compras masivas, este tiene un origen poco asociado al comercio. De acuerdo con CNN, la expresión surgió en Filadelfia en la década de 1950, cuando la ciudad se desbordaba de visitantes el día después de Acción de Gracias. Miles de personas llegaban desde los suburbios atraídas por las decoraciones navideña y los primeros anuncios de ofertas. Y cuando el tráfico colapsaba y las calles quedaban abarrotadas, los policías de tránsito se veían obligados a cubrir turnos de hasta 12 horas. Desde ese momento empezaron a llamar ese día el "Black Friday" para describir el caos vial y peatonal. Comerciantes del centro adoptaron el término para referirse al mismo fenómeno: largas filas, aglomeraciones y un movimiento atípico en las tiendas. Fue con el tiempo que los minoristas vieron la oportunidad de convertir ese caos en un impulso para las ventas navideñas, y el Black Friday terminó como una fecha importante del comercio estadounidense.En 2003 grandes cadenas adelantaron sus horarios y ofrecieron descuentos desde las primeras horas de la mañana por esas mismas fechas. La expansión del comercio electrónico terminó de transformar el fenómeno, y en 2005 surgió el Cyber Monday como la versión digital del evento. En la actualidad, prácticamente todos los países han adaptado la jornada a su propio calendario, incluyendo Colombia.¿Cómo evitar las estafas en el Black Friday? El crecimiento del Black Friday también es generalmente aprovechado por los ciberdelincuentes. Un estudio reciente de DataCrédito Experian advierte que el fraude digital ha aumentado en el último año, con un 36,6% de colombianos reportando algún intento de estafa. Las compras en línea son la modalidad más común, representando cerca del 34,5% de los casos. Las tácticas usadas incluyen:Páginas que imitan tiendas reconocidas, pero que desaparecen después de recibir pagos.Links falsos enviados por correo, SMS o redes sociales.Suplantación de identidad para solicitar datos personales o información financiera.Uso indebido de tarjetas tras obtener números, claves o códigos de seguridad.Este tipo de fraudes aumenta especialmente durante los días de mayor actividad comercial, como el Black Friday, cuando los consumidores navegan más y están expuestos a ofertas que parecen atractivas.Así puede comprar sin riesgo de estafas en el Black FridayDe cara a las fechas de descuentos, los especialistas del estudio hacen varias recomendaciones para reducir la exposición al fraude digital y realizar compras informadas:Verificar las páginas y comparar precios: Antes de comprar, es clave buscar el sitio oficial de la tienda y comparar precios unos días antes. Esto permite identificar variaciones artificiales o promociones engañosas.Revisar la información financiera personal: Conocer los productos financieros propios, ya sea cuentas, tarjetas activas y movimientos recientes, ayuda a detectar alertas tempranas si ocurre un uso no autorizado.Desconfiar de enlaces no solicitados: Si un mensaje promete un descuento extraordinario y llega por un canal inesperado, es más seguro ignorarlo y entrar directamente a la página oficial del comercio.Evaluar la credibilidad de las promociones: Si la oferta parece imposible, probablemente no sea real. Revisar reseñas, condiciones de devolución y políticas de garantía puede evitar fraudes y malos productos.Evitar compras impulsivas bajo presión: Las promociones con temporizadores o mensajes como "últimas unidades" suelen buscar que el comprador actúe sin verificar. Tomar unos minutos para revisar la información reduce los riesgos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co