El uso de redes sociales en menores de edad sigue siendo un tema de debate. Existen diversas opiniones frente a esta problemática; sin embargo, en Colombia aún no hay una ley que regule el uso de estas plataformas por parte de los niños. Séptimo Día conoció las dos caras de este fenómeno, incluyendo el doloroso testimonio de una familia en Toledo, Antioquia, que perdió su ser querido debido a un ciberacoso.El 24 de abril de 2023, la comunidad de Toledo quedó profundamente conmocionada por la trágica muerte de una menor de 14 años. La adolescente se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso y ciberbullying, luego de que una fotografía íntima suya fuera filtrada y difundida a través de redes sociales.“Ella hacía contenido relacionado con el maquillaje, porque le gustaba mucho. Soñaba con aprender a maquillar muy bien, crear contenido y subirlo a TikTok”, contó Angie García, hermana mayor de Yicely.La niña había creado su cuenta de TikTok a los 12 años y, desde entonces, se dedicó a subir numerosos videos relacionados con sus intereses. Según Geraldine López, su mejor amiga, soñaba con convertirse en una reconocida influencer. “Ella decía que ojalá algún día se le cumpliera el deseo de crecer en su página de TikTok”, recordó su amiga.Yicely subió más de 300 videos en menos de dos años y, a simple vista, parecía estar muy feliz. Detrás de cada publicación había una niña llena de sueños, que apenas comenzaba a vivir. Sin embargo, también enfrentaba un mundo desconocido y complejo como era el de las redes sociales.¿Qué pasó con Yicely?Erika Oquendo, madre de Yicely, vivió uno de los momentos más dolorosos que puede enfrentar una madre: la pérdida de un hijo. “El detonante fue habérsele ido esa foto que ella no quería que estuviera pública. Eso la afectó demasiado”, reveló. Esta familia comparte con valentía una de las tragedias más desgarradoras y lo hacen con la intención de que su historia salve otras vidas.Los hechos ocurrieron a inicios de 2023, cuando, al parecer, la joven utilizaba su teléfono con frecuencia y hasta altas horas de la noche. Su madre no podía revisar el dispositivo, ya que no tenía acceso a sus contraseñas.En abril de ese año, se filtró un video de Yicely a través de WhatsApp. “El video duraba cinco segundos. En él, ella mostraba parte de su rostro y parte del pecho”, relató Angie García, su hermana. La grabación dejaba ver una parte de su cuerpo al desnudo. Según su testimonio, Yicely lo borró de inmediato tras grabarlo.“En ese momento había una actualización de WhatsApp que, aunque uno eliminara el estado, seguía apareciendo. Eso fue lo que pasó. Uno de los contactos que ella tenía en la aplicación guardó el video y lo subió a una página que habían creado en Toledo”, explicó su hermana.Víctima de ciberacosoA través de esa página en Facebook comenzaron a publicarse una gran variedad de comentarios sobre la niña, muchos de ellos ofensivos, crueles y cargados de burlas. El contenido se viralizó rápidamente, lo que intensificó el acoso que Yicely ya venía enfrentando en su entorno.“Le decían que era una niña fácil. La trataban muy mal, y fue tanto lo que la afectó que decidió cerrar su cuenta de Facebook, porque ella no quería que la criticaran”, reveló su amiga Geraldine López.Angustiada por el ciberacoso que su hija estaba sufriendo, Erika intentó tomar medidas para enfrentar la situación. Decidió pedirle el celular a Yicely, pero para entonces, la joven ya había visto suficiente de la crueldad que se vuelve viral con cada clic. Según su familia, Yicely cambió por completo: dejó de sonreír, casi no hablaba y ya no se le veía feliz.Tres días después de la filtración del video, su madre, Erika, salió de la vivienda a las siete de la mañana. Ese día, Yicely se quedó sola en casa. Horas más tarde, al regresar, Erika encontró a su hija sin vida.“Yo le dije ‘¿Por qué me hiciste esto?’ Yo lo único que quería era que me contestara y abriera los ojos”, dijo su madre en medio de lágrimas. Yicely, de 14 años, decidió acabar con su vida.Dejó una cartaDos años después de la dolorosa partida de Yicely, su familia decidió compartir el diario que ella les dejó, en el que intentó explicarles su decisión. “Dejó escritos los diez sueños que no pudo cumplir. Entre ellos, tener su fiesta de quince años y ser reconocida en TikTok. Se obsesionó tanto con esa idea, que quería ser como las personas que veía ahí”, comentó Erika, madre de Yicely.Expertos hablanEl uso de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Aunque estas plataformas ofrecen espacios de expresión y creatividad, también exponen a los niños y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición y la presión social.“No siempre una situación de acoso cibernético va a determinar que aparezca una situación de suicidio, pero sí es una vulnerabilidad altísima en un niño, niña o adolescente”, explicó el experto psicólogo, David Bonilla a Séptimo Día.Para evitar que casos como el de Yicely se repitan, en Colombia hay voces que buscan regular el uso de estas plataformas por parte de menores de edad. Desde septiembre de 2024, en el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que propone establecer restricciones y lineamientos para el acceso de los niños a las redes sociales.“En el caso de los menores, en un principio propusimos menores de 16 años, la idea es que para tener una cuenta en una red social deben tener una autorización de los padres de familia. Si no lo hacen bajo esa autorización, entonces habría unas sanciones para las plataformas”, aseguró el senador Esteban Quintero.No obstante, para algunos expertos la solución no solo está en una ley, sino dentro del hogar. Así lo aseguró Viviana Londoño, vocera de la asociación de padres y madres de familia (Red Papaz): “Los niños deben tener reglas para el uso de la tecnología. Las familias necesitan formación para poder acompañar a los niños porque estamos en un nuevo entorno y uno donde los padres no hemos recibido mucha educación”.Mientras en Colombia continúa el debate sobre una posible regulación del uso de redes sociales en menores de edad, otros países, como Australia, ya han implementado restricciones para menores de 16 años. Por ahora, en el país, el Ministerio de Educación promueve la reducción del uso del celular dentro de los colegios como una medida preventiva.Aunque no se trata de satanizar las redes sociales, sí es fundamental que tanto las familias como los centros educativos formen, orienten o preparen a los niños para que hagan un uso responsable y consciente de estas plataformas digitales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
La Policía Metropolitana de Soacha capturó a un hombre señalado de abusar sexualmente a una menor de edad en un jardín infantil de la Comuna 5 de ese municipio cundinamarqués. "Contra el detenido, un hombre de 18 años que actuaba como profesor, fue emitida una orden de captura", escribió la Alcaldía de Soacha en un comunicado. El sujeto fue detenido por el delito de actos sexuales con menor de 14 años."Simultáneamente, la administración municipal inicio el proceso de restablecimiento de derechos de la menor. Además se realizó una jornada de atención a las familias de los 26 menores que estaban matriculados en ese jardín para para garantizar su protección y cuidado en otros centros de atención", agregó la Alcaldía.Según el alcalde del municipio, Julián Sánchez Acosta, el crimen fue denunciado el pasado viernes 16 de mayo, mismo día en que ocurrió. “Seguimos actuando con contundencia contra cualquier tipo de violencia, especialmente contra nuestros niños y niñas”, escribió el mandatario en sus redes sociales. La Alcaldía también anunció que el jardín infantil no tenía licencia de funcionamiento y que fue sellado por las autoridades respectivas."Acompañamos la denuncia de una madre por el presunto abuso a su hija en un jardín infantil de Soacha. No toleramos, ni toleraremos nunca, el maltrato, abuso o violación contra niños, niñas y adolescentes. Activamos las rutas de atención y exijo que se haga justicia", había escrito Sánchez en una publicación anterior. La Fiscalía continúa recopilando más posibles denuncias de otros menores de edad del jardín infantil.La denuncia de la madre constaba en que su hija de tres años fue víctima de tocamientos indebidos por parte del trabajador del lugar. La llevó de inmediato a un centro médico donde un médico confirmó indicios de abuso. Según le dijo a Noticias RCN, la mujer aseguró que el examen médico no concluyó que el sujeto violó a su hija, pero que sí la había tocado. Ante la denuncia, la Alcaldía de Soacha y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron una inspección en el jardín."Me levanto a bañarla y cuando voy a asearle su parte intima, ella me manifiesta que siente mucho dolor, entonces yo no le hago nada más. Salimos del baño la seco, la acuesto y le pregunto: ¿fue que te lastimaste?, dígame qué pasó. 'No mami es que el profesor Felipe me hizo así'", le contó la madre a RCN Radio.El caso de Freddy CastellanosLa Fiscalía General de la Nación le imputó los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y actos sexuales con menor de 14 años, las dos conductas agravadas, a Freddy Arley Castellanos. Los cargos no fueron aceptados por el sujeto de 36 años de edad, quien llevaba alrededor de una década ejerciendo labores de docencia. Castellanos fue capturado después de ser acusado de abusar sexualmente de al menos 10 menores de edad, según testimonios, en un jardín infantil al sur de Bogotá."Esta situación generó inmediatamente cambios en el comportamiento de dos niñas y un niño, y afectaciones a su integridad física y emocional, la cuales fueron detectadas por sus padres y reportadas", indicó el ente acusador. Su condena la determinará un juez de conocimiento. No obstante, Castellanos podría enfrentar una pena de entre ocho y 16 años de cárcel. El ICBF informó que, tras las denuncias, decidió cerrar temporalmente el hogar infantil. Los demás niños que asistían a esta unidad fueron reubicados en otros hogares comunitarios de la capital colombiana.El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses estableció que el hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo", para someterlos a "actividades de tipo sexual entre marzo y abril" del año en curso.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Se registró la explosión de un artefacto en el oriente de Cali. De manera preliminar se conoce que el explosivo fue activado al paso de una patrulla de policía que se movilizaba por el barrio Los Lagos. "Las autoridades competentes están verificando la información. Por ahora, no hay datos confirmados sobre personas afectadas. Seguiremos informando", informó la Alcaldía de Cali sobre las 8:02 de la noche. A esta hora la zona permanece acordonada.Por su parte, el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, compartió un mensaje en su cuenta de X. "Cali acaba de ser víctima nuevamente de un acto terrorista. Informes preliminares reportan tres policías heridos. Condenamos con total firmeza este ataque". Los lesionados fueron trasladados a centros asistenciales de la red oriente. En el barrio donde ocurrió la explosión se inició un plan candado para capturar a los responsables."He activado todas las capacidades institucionales y solicito al presidente Gustavo Petro y al Gobierno Nacional todo el apoyo para proteger a los caleños y enfrentar esta amenaza con contundencia. Desde la Alcaldía de Cali ofrecemos una recompensa de 200 millones a cualquier información que nos permita la captura y judicialización de los responsables, comuníquese al 321-394-5156", agregó el alcalde de la ciudad."Toda mi solidaridad con los caleños, y en especial con las víctimas y sus familias. Los desafíos a la seguridad urbana siguen aumentando en el país, en un escenario de seguridad nacional desfinanciada y un pie de fuerza insuficiente. Es fundamental que el Gobierno Nacional replantee su política de 'paz total' y se ponga en la tarea de recuperar la seguridad en todo el territorio nacional frente a la amenaza que representan los criminales", escribió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su cuenta de X.Sobre las 10 de la noche, el alcalde de Cali hizo presencia en el lugar del atentado. "El mandatario acompaña y atiende a las familias afectadas por daños materiales y recibe el reporte de primera mano. Lo acompañan el comandante de la Policía Metropolitana de Cali y el Personero Distrital. La Administración Distrital ya está activada con los diferentes organismos para brindar atención a la comunidad".La Personaría escribió sobre el atentado: "El personero distrital de Santiago de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, rechaza de manera categórica el violento hecho ocurrido en el oriente de la ciudad, que dejó como saldo civiles y miembros de la Fuerza Pública heridos. No podemos permitir que la violencia siga amenazando la vida y tranquilidad de nuestra gente. Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes para que actúen con determinación, refuercen la presencia institucional y avancen con celeridad en las investigaciones que permitan esclarecer estos lamentables hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Desde la Personería Distrital reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, la vida y la paz para todas y todos los caleños".Este nuevo hecho de violencia sucedió dos días después de que el alcalde y el comandante de la Policía de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, anunciaran un plan contra la criminalidad y los homicidios, especialmente en el oriente y en la ladera de la capital del departamento. De acuerdo con el general Oviedo, en Cali hay más de 60 organizaciones criminales identificadas, por lo que las fuerzas de seguridad han unido esfuerzos para combatirlas.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El primer caso de una persona capturado por incumplir la Ley de maltrato animal se dio en Bucaramanga, Santander. Se trata de un hombre que fue señalado de amarrar a un gato del cuello y causarle la muerte. "Por petición de la Fiscalía General de la Nación, una juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Alexander Parra Carrillo", se lee en un comunicado de la entidad.El hombre fue la primera persona capturada por orden judicial en atención a la reciente ley que busca la protección y justicia para los animales. "Los nuevos parámetros de la Ley 2455 del 18 de abril de 2025: por la cual se fortalece la lucha contra el maltrato animal y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales”, explicó la Fiscalía en el texto. "El hoy procesado es señalado de atar una cuerda en el cuello de un gato de nombre Michín y templarla durante varios minutos hasta causarle la muerte al felino el pasado 7 de mayo".La acción del hombre quedó registrada en video y fue difundida a través de redes sociales. El material audiovisual y otras evidencias recopiladas en el curso de la investigación de la Fiscalía permitieron identificar al agresor. Se solicitó ante una juez de control de garantías la respectiva orden de captura, como parte de una nueva facultad que otorga la Ley 2455 de 2025 en estos casos contra los animales.Parra Carrillo fue ubicado y capturado en vía pública de Bucaramanga, en una diligencia realizada de manera conjunta con unidades de policía judicial de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional. "Una fiscal del Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma) imputó al hombre el delito de muerte a animal agravado, otra novedad contenida en la norma que entró en vigor hace un mes. El cargo no fue aceptado", concluye el comunicado de la Fiscalía."¡Logramos la captura del asesino de Michín gracias a la Ley Ángel! La captura de este asesino de animales fue posible gracias a nuestra denuncia y al trabajo juicioso del Gelma de la Fiscalía, la senadora Andrea Padilla y el inspector Nicolás Álvarez de Bucaramanga", escribió el concejal de Bucaramanga Camilo Machado, quien después denunció amenazas por parte del hijo del capturado."Hay que precisar que es una medida de aseguramiento privativa de la libertad y además, intramuros, es decir, hay medidas que pueden ser no privativas. Cuando se define que si sea así puede ser domiciliaria. Aquí la juez consideró que este señor es un peligro para la sociedad y que las pruebas son contundentes. Es una medida absolutamente ejemplarizante", dijo la senadora y activista Andrea Padilla en entrevista para Noticias Caracol En Vivo.La Ley Ángel de protección animalEl 25 de febrero de 2025, la Cámara de Representantes aprobó la Ley Ángel, una iniciativa con la cual se fortalece la lucha contra el maltrato y se actualiza el Estatuto Nacional de Protección de los Animales. En su cuarto y último debate, la ley obtuvo el apoyo unánime de toda la Cámara. El nombre de la ley es en un honor a un perro llamado Ángel, que el 12 de octubre de 2021 fue atacado en zona rural del municipio de Saboyá, Boyacá. Un desalmado lo despellejó, dejándolo gravemente herido.La aprobación de la Ley Ángel llegó días después de que el animal falleciera. “Gracias a Ángel pudimos salvar a miles de animalitos. Lo único que me queda es darle las gracias eternas. Lo salvé y él me salvó. Estoy muy triste”, comentó en ese momento Vivian Nieto, fundadora de la fundación Mi Mejor Amigo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Las autoridades están recopilando pistas para dar con los sujetos responsables del asesinato a mano armada de Diego Pineda Maestre en Bogotá. El cantante vallenato se movilizaba como copiloto en un vehículo cuando fue impactado por varios disparos provenientes de otro carro, en el cual estaban dos personas. El crimen ocurrió en la localidad de Barrios Unidos, en una zona residencial, durante la madrugada del sábado 17 de mayo. Se dice que Pineda salía de un partido de fútbol con un amigo y, minutos después, recibió los impactos de bala. El conductor del vehículo en el cual se movilizaba alertó a la Policía y también trató de seguir a los delincuentes. Asimismo, las autoridades activaron un plan candado e iniciaron una persecución para capturarlos, pero los dos sicarios escaparon del carro en el cual se transportaban y lo dejaron abandonado en la localidad de Los Mártires, dejando también otros elementos que están siendo analizados por las autoridades."En el procedimiento se halló un arma traumática dentro del automóvil, y otros elementos materiales probatorios. En coordinación con el CTI de la Fiscalía General de La Nación se adelantan todas las labores investigativas para esclarecer este hecho", informó en un video el coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá.Nuevo video y detalles del asesinato de Diego Pineda MaestreEn cámaras de seguridad del sector quedó registrado el momento del ataque a Diego Pineda Maestre. En las imágenes se ve que el hombre, tras recibir los disparos, salió del vehículo en el que se movilizaba para pedir ayuda. Caminó algunos pasos, pero se desplomó sobre el asfalto debido a las heridas. Continuó pidiendo ayuda, hasta que el conductor de otro vehículo lo recogió y lo llevó a un centro asistencial, donde llegó sin signos vitales. Según CityNoticias, los habitantes del barrio Modelo Norte dijeron que escucharon detonaciones y gritos de auxilio de la persona que lo acompañaba. Se presume que el ataque fue un intento de robo. Sin embargo, las autoridades están recopilando testimonios para establecer si el cantante de 39 años había sido víctima de alguna amenaza antes de su muerte.¿Quién era Diego Pineda Maestre?Pineda nació el 1 de enero de 1986 Valledupar, Cesar, y era reconocido dentro de la industria musical vallenata, pues llegó a ser corista de figuras destacadas como Luifer Cuello y Peter Manjarrés. En redes sociales, además, solía mostrar su talento y sus presentaciones en distintos eventos sociales. "Cantar, una de las mejores maneras para expresar lo que sentimos", escribió en la biografía de su cuenta de Instagram. Desde niño, vivió su pasión por la música y fue cultivando su talento junto con su hermano, Alejandro Pineda Maestre, popularmente llamado Niko Pineda, quien luego fue corista de Silvestre Dangond.Varios de sus fanáticos y conocidos se han despedido de él y han lamentado lo sucedido: "Vuela alto Diego. Gracias por tu servicio a papá Dios, por tu talento. Sin palabras. Descansa en paz"; "Dios te tenga en tu santa gloria. Gracias por todos los momentos compartidos con nuestro amado futbol"; "Sin palabras", son algunos comentarios que han dejado en redes sociales. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El accidente de un tractocamión se presentó en la vía que conecta los municipios de Guaduas y Villeta, en el departamento de Cundinamarca. Un vehículo de carga cayó varios metros hacia un abismo al lado de la carretera. El hecho ocurrió en la noche de este sábado 17 de mayo.El vehículo accidentado transportaba gas. "Para informarle que fuga de gas no hay. El conductor desafortunadamente falleció, está dentro de la cabina que quedó completamente destrozada", dijo una de las personas del cuerpo de bomberos que atendió la emergencia. El accidente se presentó en el sector Alto del Trigo. Según informaron las autoridades, el conductor fallecido fue identificado como John Manuel Molano Gómez.Otro accidente sobre la vía Guaduas-VilletaSobre esta misma vía, horas antes, se había presentado otro accidente que causó la muerte de un menor de edad. Un camión tipo furgón y un vehículo particular se estrellaron y el golpe provocó la muerte de un niño de cuatro años. El vehículo de carga pesada y el otro vehículo chocaron de frente, según se puede evidenciar en imágenes compartidas en redes sociales que fueron captadas por varios testigos del accidente.El vehículo particular de color negro quedó destruido, y sus ocupantes fueron auxiliados por personas de la zona, quienes ayudaron a llevarlos a los centros asistenciales cercanos. En un video, se escucha a uno de ellos decir, en medio del llanto: "Mi bebé, mi bebé".Accidentes de tránsito en Colombia en lo que va de 2025Este año, de acuerdo con datos de la página web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), se han registrado 2.529 víctimas fatales por siniestros viales en Colombia. Aunque son 137 muertes menos de las que se registraron el año pasado en el mismo periodo de tiempo, sigue siendo un motivo de preocupación de salud pública, sobre todo en cuanto a los motociclistas, quienes son los que más mueren en las vías.De las muertes totales, la Ansv indica que 1.564 han sido conductores de motocicletas, mientras que 563 han sido peatones; 159, usuarios de vehículo individual; 128, usuarios de bicicleta; 62, usuarios de transporte de carga y 41, usuarios transporte de pasajeros. De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en los dos primeros meses de este año, se presentó una reducción del 5 % en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales, un número que se ha mantenido hasta el último reporte de la Ansv.Esto indica que en los primeros dos meses de 2025 se salvaron en las vías del país un total de 57 vidas. De acuerdo con el Ansv, se registra una disminución en los fallecidos de todos los actores viales, excepto en los ciclistas, quienes registran un aumento del 22 %. “Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio”, indicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales los dos primeros meses del año son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. Por otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
A pocos días de que Yesica Paola Chávez cumpla un mes de haber sido asesinada, los familiares de la víctima continúan dando detalles de este feminicidio perpetuado por Andrés Julián Mesa, un policía activo y expareja de la víctima que ingresó al salón de belleza en el que ella trabajaba para acabar con su vida y posteriormente dispararse. Y es que, aunque aparentemente el crimen tomó por sorpresa a muchos cercanos de la mujer, sus parientes más cercanos sostienen que Chávez había solicitado ayuda ante las autoridades, pero nunca la había recibido. Así lo dio a conocer Marta Ávila, hermana de la mujer, al pódcast Conducta Delictiva, quien detalla que Chávez había presentado demandas en las que estaba involucrado su feminicida, Andrés Julián Mesa. El hombre, según lo relata Ávila, se había convertido en una persona obsesiva con su hermana, quien desde hacía ya un buen tiempo había decidido separarse de él por sus conductas violentas, celosas y posesivas. Cuando se presentó el crimen habían pasado más de 20 días desde el momento en que el asesino se había ido de la casa en la que vivía con Chávez, con quien adoptó una hija.La hermana recordó, en la entrevista con el programa citado, que las amenazas del hombre se habían hecho reiteradas y que, pese a las medidas legales que había interpuesto Chávez para proteger su vida, su pariente nunca recibió apoyo ni protección. "Una comienza a pensar 'a esto se le hubiera hecho un alto antes', verdaderamente las demandas que ella había colocado o la protección que ella había solicitado no la hubieron. (...) Si verdaderamente hay un apoyo a la mujer era para que hubieran tenido una respuesta y ella hubiera visto que sí había un apoyo, pero no hubo apoyo, yo no lo vi", contó la entrevistada.Según la mujer, tuvieron que pasar días desde que Mesa apagó la vida de Chávez para que, al fin, la familia de la víctima recibiera llamadas de las autoridades con el fin de brindarles apoyo, mismo apoyo que, sostiene Ávila, solicitó su hermana en vano. "Sabía que estaba la demanda y ya, no fue más. Son casos que después de que suceden ahí si llaman. Me llamaron a brindarme un apoyo; incluso a uno le contesté 'esas no son llamadas para este momento, hubieran sido antes de que sucediera todo esto que está pasando' ¿Cuántos casos no pasan?", agregó en el programa.Los planes de vida que tenía Yesica Chávez, mujer asesinada por expareja en salón de bellezaChávez, tal como lo relata su hermana al pódcast previamente citado, tenía planes de irse del país. Según contó Ávila, la mujer trabajaba en un salón de belleza de Bogotá y, con el dinero recibido, pretendía pagar deudas para finalmente poderse ir a vivir a España, como lo tenía planeado. "Ella tenía planes de irse a vivir a España, ella pensaba pagar unas deudas e irse", dijo la entrevistada. Lina Marcela Chávez, otra hermana de la víctima, contó al medio Citytv: "Tengo entendido que nunca le prestaron apoyo". La mujer sostiene, al igual que Ávila, que la mujer había solicitado a la Fiscalía una medida contra Andrés Julián Mesa Ramírez, el policía responsable de su muerte. De acuerdo con Chávez, dicha medida respondía a situaciones de violencia intrafamiliar que el uniformado habría ejercido durante la relación que mantuvo con la víctima.Así se enteró la hermana de Yesica sobre su feminicidioUna de las mujeres que se encontraban en el salón de belleza, llamada Valentina, reaccionó y salió corriendo. Fue quien le avisó a Ávila y a las autoridades de lo que acaba de ocurrir. "Yo estaba en la casa sola, escuchando una prédica, estaba en el segundo piso cuando escuché que esa puerta, mejor dicho, como si me fueran a tumbar la puerta. Abrí y ella (Valentina) me gritó Yesica. Yo me derrumbé", contó la hermana de la mujer.La mujer relató que al enterarse de que algo le había sucedido a su hermana, se desmayó de inmediato. Al recuperar el conocimiento, notó que había varias personas en su casa. En ese momento, Ávila preguntó por su hermana, y alguien le respondió: "Vamos para el salón". Al llegar al lugar, presenció cómo las autoridades se llevaban al expolicía del sitio, "cogido entre los pies y las manos".Más tarde, le comunicaron que su hermana había fallecido y le dijeron que "no había nada que hacer". "Ahí es donde uno siente que se derrumba. Yo creo que a mí me levantaban cada ratico del piso porque la verdad uno no siente fuerzas de nada. Uno lo único que quiere es que eso sea una mentira (...) Yo decía: ¿por qué? ¿Por qué Yesica? ¿Por qué tiene que estar pasando esto? Fue terrible, fue impactante, en un segundo cambia todo", expresó con profundo dolor.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El pico y placa en Bogotá se mantiene de manera habitual en la semana del lunes 19 al viernes, 23 de mayo. La restricción vehicular se aplicará bajo el esquema habitual de rotación por días pares e impares, determinado por el último número de la placa del automóvil. Esta medida aplica únicamente de lunes a viernes, desde las 6:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche. Para los taxis, la medida va de lunes a sábado, con una rotación diferente y un horario de 5:30 a.m. a 9:00 p.m. En días pares, pueden circular los vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0; mientras que en días impares lo hacen aquellos terminados en 1, 2, 3, 4 y 5. Tenga en cuenta que la decisión de mantener el pico y placa responde directamente al crecimiento del número de frentes de obra en la capital. Según datos de la Alcaldía de Bogotá, para 2025 se espera un incremento en la cantidad de kilómetros intervenidos, pasando de 74 a 165 kilómetros de vías cerradas por trabajos de infraestructura. Proyectos como la primera línea del Metro de Bogotá, la transformación de la Avenida 68 y la construcción del cable aéreo en San Cristóbal, forman parte de las obras que más cierres están generando en la movilidad. Pico y placa en Bogotá en la semana del 19 al 23 de mayoDurante la semana del lunes 19 al viernes 23 de mayo, Bogotá mantendrá su medida de pico y placa para vehículos particulares en su horario habitual, que va desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. El cronograma para esta semana es el siguiente: Lunes 19 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 (día impar).Martes 20 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 (día par).Miércoles 21 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 (día impar).Jueves 22 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 (día par).Viernes 23 de mayo: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 (día impar).A pesar de la medida general, ciertos vehículos están exentos del pico y placa. La exención aplica para:Automóviles eléctricos y de cero emisiones.Vehículos híbridos.Carrozas fúnebres.Vehículos de emergencia como ambulancias, patrullas de policía y camiones de bomberos.Vehículos adaptados para el transporte de personas con discapacidad.Vehículos pertenecientes a medios de comunicación.¿Cómo funciona el pico y placa solidario en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ofrece una opción para aquellos conductores que necesiten utilizar su vehículo durante días de restricción. Se trata del programa del pico y placa solidario, que permite circular sin limitaciones mediante el pago de una tarifa. Este sistema se puede tramitar de forma sencilla a través del sitio web oficial de la Secretaría. Los valores aproximados del programa son:Diario: desde $66.883Mensual: desde $534.546Semestral: desde $2.672.989Recuerde que desobedecer las reglas del pico y placa en Bogotá conlleva sanciones importantes. La multa por infringir esta medida asciende a $711.750 pesos colombianos. Además, el vehículo podrá ser inmovilizado por las autoridades de tránsito. Para fortalecer el cumplimiento de la norma, el Distrito implementa cámaras de fotodetección en puntos clave de la ciudad.¿Cómo se solicita el pico y placa solidario en Bogotá?Para obtener el permiso debe ingresar a la página oficial del pico y placa solidario, allí debe ingresar todos los datos que le soliciten, que incluye número de documento del propietario, placa, entre otros datos. Además, debe completar un instructivo evaluable y gestionar el pago por PSE:Ingrese a la página web siguiendo este enlace: picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.coSeleccione 'Inicia tu solicitud'.La página lo llevará al final, donde deberá ingresar su 'Tipo de Documento' y 'Número de Documento'.Haga clic en 'Continuar' y luego complete los diferentes pasos: 'Registro', 'Solicitud', 'Confirmación', y espere en 'Curso' y 'Aprobación.Para realizar el pago, puede hacerlo a través de PSE o de manera presencial en alguna de las entidades del Grupo Aval.Luego de eso, podrá realizar el curso pedagógico y completar todas las preguntas del mismo.Por último, seleccione 'Compensación Social' y elija la acción que realizará para contribuir a la ciudad. Algunas opciones incluyen actividades lúdicas en parques, atención a usuarios, fortalecer el espíritu comunal, entre otras.Al finalizar podrá obtener su permiso del pico y placa solidario de acuerdo con el tiempo que lo necesite.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Del lunes 19 al viernes 23 de mayo de 2025, seguirá vigente en Medellín y el Área Metropolitana la rotación del pico y placa establecida para el primer semestre del año. Esta medida tiene como objetivo mejorar el tráfico y disminuir los niveles de congestión en la ciudad.La restricción rige de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., y aplica tanto para carros particulares como para motos de dos y cuatro tiempos. Es importante que los conductores conozcan los días y los números que les corresponden, para evitar multas y que sus vehículos sean inmovilizados.Pico y placa en Medellín: rotación del 19 al 23 de mayo de 2025La rotación de pico y placa para esta semana es la siguiente:Lunes 19 de mayo: placas terminadas en 3 y 4.Martes 20 de mayo: placas terminadas en 2 y 8.Miércoles 21 de mayo: placas terminadas en 5 y 9.Jueves 22 de mayo: placas terminadas en 1 y 7.Viernes 23 de mayo: placas terminadas en 0 y 6.Es importante recordar que la medida aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas de dos y cuatro tiempos, y se basa en el último dígito de la placa para carros y el primer dígito para motos.Pico y placa para taxis en MedellínLos taxis en Medellín también están sujetos a la medida de pico y placa, con una rotación diferente a la de los vehículos particulares. La restricción se basa en el último dígito de la placa y aplica de lunes a viernes, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, para esta semana del 19 al 23 de mayo será así:Lunes 19 de mayo: placas terminadas en 2.Martes 20 de mayo: placas terminadas en 3.Miércoles 21 de mayo: placas terminadas en 9.Jueves 22 de mayo: placas terminadas en 0.Viernes 23 de mayo: placas terminadas en 1.Excepciones y vías exentasAlgunos vehículos están exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:Vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural con licencia de tránsito actualizada.Vehículos de emergencia y servicios médicos.Vehículos utilizados para el transporte de alimentos.Vehículos de medios de comunicación.Vehículos empleados en labores de seguridad nacional y orden público.Además, existen ciertas vías donde la restricción no rige, tales como:Avenida Regional.Vía Iguaná Sur.Calle 10.Avenida Las Palmas.Vía hacia Occidente.Túnel Aburrá Oriente.La norma tampoco se aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.Sanciones por incumplimientoEl incumplimiento de la medida de pico y placa conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750 en 2025. Es crucial que los conductores estén informados sobre los turnos y horarios de la restricción para evitar estas sanciones y favorecer una circulación más fluida en la ciudad.Alternativas de transporte durante el pico y placaPara mitigar el impacto de las restricciones de movilidad, Medellín ofrece diversas alternativas de transporte público y sostenible:Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA): incluye el Metro de Medellín, Metrocable, Tranvía de Ayacucho, Metroplús y rutas integradas de buses. Este sistema permite una movilidad eficiente y está interconectado mediante la Tarjeta Cívica, una tarjeta inteligente sin contacto que facilita el acceso y pago en los diferentes medios de transporte.EnCicla: es el sistema de bicicletas públicas de Medellín, que promueve la movilidad sostenible. Cuenta con 77 estaciones distribuidas en varias zonas de la ciudad y es gratuito para los usuarios registrados.Corredores verdes: la ciudad dispone de 30 corredores verdes que conectan áreas urbanas con zonas naturales, facilitando el uso de bicicletas y caminatas como medios de transporte alternativos.Metro de la 80: actualmente en construcción, este proyecto busca ampliar la cobertura del sistema de transporte masivo en la ciudad, beneficiando principalmente a los habitantes de la zona occidental.Estas opciones permiten a los ciudadanos planificar sus desplazamientos de manera eficiente y contribuir a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación ambiental.Recomendaciones para los conductoresPara evitar inconvenientes, se recomienda a los conductores:Verificar el dígito de su placa y el día correspondiente a la restricción.Planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta las vías exentas.Utilizar medios de transporte alternativos si su vehículo está restringido.Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
José Félix Angulo, un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de una agresión verbal por parte de un hombre. En un video quedó registrado en el momento en el que el hombre, con insultos racistas y groserías, ataca al agente tratando de provocarlo. Angulo trató de calmar la situación y se aleja del sujeto en repetidas ocasiones. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber", escribió en una publicación de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder."En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", agregó el mandatario, que después compartió una actualización del caso: "Anoche, en el sector de El Peñón, la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali cerró el establecimiento donde trabajaba el agresor del agente de tránsito por no cumplir con la documentación requerida". El agente de tránsito fue alabado por su reacción calmada e incluso fue condecorado por su accionar por parte del alcalde."Esa calma nace de mis padres. Es la crianza que uno tiene, desde muy joven. El solo hecho de yo atacar a ese joven no es mi ética. La ética de un agente de tránsito es servirle a la comunidad, más no maltratarla", dijo Angulo, que hablo sobre la situación en Noticias Caracol En Vivo. "Soy agente de tránsito desde hace dos años, gracias a Dios por mi experiencia, mi esfuerzo y mi capacidad. Hoy día le sirvo mucho a Cali y a toda mi comunidad. Eso es el servicio que presto y siempre a que Cali sea mejor", contó el agente.Para Angulo, que es oriundo de Botas de Satinga, municipio de Olaya Herrera, Nariño, el episodio de racismo en su contra era "algo inaudito". "Me siento en este momento moralmente deprimido. Mi familia no me quiere ver que sea agente. El amor a Cali lo llevo en el corazón y quiero servirle a Cali con mucho amor", explicó el agente que llegó a la capital valluna en 1985. El uniformado aclaró que el hombre que lo agredió no era conductor del vehículo."Quien conducía era una mujer. Me le acerco y le solicito que me enseñe los documentos, licencia de conducción y licencia de tránsito. Le explico que en ese lugar es prohibido estacionarse. A su vez le enseño que enseguida hay un parqueadero y que en la otra cuadra hay otro parqueadero donde puede estacionar el vehículo. En ese momento, que yo estoy haciendo mi proceso, es cuando veo que sale ese señor. No sé quién era en ese instante y me viene a agredir verbalmente (...) Me da vergüenza escucharlo, de un caleño, un joven".Angulo contó que debía hacerle el comparendo a la persona mal estacionada y que por eso le estaba peleando el hombre. Además del anuncio de la Alcaldía de Cali, de que adelantarán una denuncia penal en contra del agresor, el agente de tránsito dijo que el ya había colocado la denuncia ante la Fiscalía. "Porque sé que hago un precedente del maltrato a un negro, que por ser de color no puede ser agente de tránsito y eso es un irrespeto racial (...) He tenido el apoyo, tanto de la Alcaldía, y principalmente de mi familia y de todos mis compañeros azules de tránsito de la Secretaría municipal de Cali. Siempre llamándome, apoyándome, dándome las gracias, porque fui agredido por el señor, pero me pude defender sin tocarlo".Sobre la condecoración que recibió contó que la recibo muy bien por parte del alcalde Eder. "Para mí es un logro y es de mucha bendición. Y eso logro no es para mí sino para todos mis compañeros de tránsito municipal". Por último, el agente de tránsito le hizo un llamado a sus compañeros y a la comunidad de Cali. "A los compañeros yo los invito a que tratemos, lo más humanamente posible, de tratar bien al ciudadano. Nos encontramos que el ciudadano hoy en día cuando uno les hace un pare de una vez como se van bajando ya van agresivos. Yo le pido a la comunidad caleña, que nosotros no somos enemigos de la ciudad, somos colaboradores de las normas establecidas por el Ministerio de Transporte, y deben de respetar una señal de tránsito y un agente cuando haga un pare. Todo ciudadano que vaya en un automotor debe andar con sus documentos al día".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El mundo de la música vallenata está de luto tras la muerte del cantante Diego Armando Pineda Maestre en Bogotá, en la mañana de este sábado 17 de mayo. El hombre recibió varios impactos de bala mientras se transportaba en un vehículo particular. Luego del atentado fue trasladado a un centro asistencial, pero desafortunadamente llegó sin signos vitales. Pineda se encontraba con un amigo y, al parecer, acababan de salir de un partido de fútbol. Ambos abordaron un vehículo, en el cual el cantante se ubicó de copiloto. Unos minutos después, dos hombres a bordo de otro vehículo se atravesaron y le propinaron varios disparos a la víctima. El conductor del carro donde se transportaba Pineda emprendió una persecución contra los delincuentes y le dio alerta a las autoridades, quienes inmediatamente iniciaron un plan candado en la zona. Sin embargo, los dos sicarios abandonaron su vehículo en la localidad del Los Mártires y escaparon para huir de las autoridades. "En el procedimiento se halló un arma traumática dentro del automóvil, y otros elementos materiales probatorios. En coordinación con el CTI de la Fiscalía General de La Nación se adelantan todas las labores investigativas para esclarecer este hecho", aseguró en un video el coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá. Los investigadores se encuentran reuniendo pruebas de qué pudo haber sucedido y recopilando testimonios para conocer si Pineda había sido amenazado anteriormente, para establecer si se trata de un posible ajuste de cuentas, una riña o un intento de robo. ¿Quién era Diego Armando Pineda Maestre? Este hombre de 39 años fue un intérprete y creador musical colombiano que se especializaba en el género vallenato. Nació el 1 de enero de 1986 en Valledupar, Cesar, y pertenecía a la reconocida familia Pineda Maestre, considerada una de las más representativas dentro del folclor del país en este tipo de música. Desde niño vivió por su pasión por el vallenato, y fue cultivando su talento y formándose como musico junto a su hermano Nicolás Alejandro Pineda Maestre, popularmente llamado Niko Pineda, quien luego fue corista de Silvestre Dangond. Ambos hermanos conformaron un dúo que conquistó a cientos de personas por su estilo fiel a las raíces del género. "Cantar, una de las mejores maneras para expresar lo que sentimos", escribió en la biografía de su cuenta de Instagram. Los primeros pasos profesionales de Diego Pineda se dieron como corista de figuras destacadas como Luifer Cuello y Peter Manjarrés. También, en sus redes sociales solía mostrar su talento y sus presentaciones en distintos eventos sociales. "Vuela alto Diego. Gracias por tu servicio a papá Dios, por tu talento. Sin palabras. Descansa en paz"; "Dios te tenga en tu santa gloria. Gracias por todos los momentos compartidos con nuestro amado futbol"; "Sin palabras", son algunos comentarios que han dejado los internautas en las redes sociales para despedir al cantante.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co
En el barrio Jesús Mora, del municipio de Turbo, una zona caracterizada por calles sin pavimentar y viviendas modestas, residía Marcos Mesa Moreno, alias ‘Marquitos’, señalado por las autoridades como el principal financiador del Clan del Golfo en Antioquia y Chocó. Su estilo de vida ostentoso contrastaba con el entorno y despertó la atención de las autoridades.Agentes de la Dijín, que le venían siguiendo la pista, reportaron que frente a su vivienda solían encontrarse decenas de motocicletas estacionadas y un constante flujo de personas entrando y saliendo. Esta dinámica reflejaba la enorme influencia y popularidad de la que gozaba el presunto narcotraficante en la región.Una vida ostentosaAlias ‘Marquitos’ era conocido por organizar fiestas pick-up, caracterizadas por llamativos tornamesas, música champeta y la exhibición de vehículos costosos, reflejo de un estilo de vida ostentoso.Según las autoridades, Marcos Mesa era el encargado de financiar la subestructura Efrén Vargas Gutiérrez de las Autodefensas. Además, era considerado el hombre de confianza de alias Chejo, cabecilla de ese frente armado.De acuerdo con la Dijín de la Policía, este individuo ejercía una fuerte injerencia criminal en las regiones del Urabá antioqueño y chocoano, y tenía la capacidad de coordinar el envío mensual de hasta tres toneladas de cocaína hacia Centroamérica, con destino final en los Estados Unidos.Así cayó alias ‘Marquitos’Su ubicación fue posible gracias al rastreo de sus redes sociales, especialmente Facebook, donde mantenía una actividad constante. En sus publicaciones compartía videos bailando y evidenciaba su gusto no solo por la champeta, sino también por la música árabe y africana, así como por los trajes típicos de esas culturas.También realizaba transmisiones en las que hablaba sobre los empleados que tenía a su cargo y se quejaba de que algunos lo culpaban por la supuesta deserción escolar en la zona.“El que quiere estudiar, estudia y eso viene desde la casa. ¿Qué culpa tengo? Siempre nos quieren ver como los malos a nosotros. ¿Qué culpa tenemos nosotros que un joven no quiera asistir a clase? No sé qué está pasando”, aseguró en uno de sus videos publicados en redes sociales. El sujeto será extraditado, ya que es requerido por una corte de los Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico.
"Si no es para mí, no es para nadie". Esas son las palabras que habría pronunciado el expolicía Andrés Julián Mesa, antes de asesinar brutalmente a Yesica Paola Chávez, de 26 años, mientras ella se encontraba trabajando y departiendo con varias mujeres en un salón de belleza de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. El hombre luego atentó contra su vida, y murió tiempo después en un centro asistencial.Los hechos quedaron captados en las cámaras de seguridad del establecimiento, el pasado 22 de abril hacia las 8 de la noche. Yesica Paola no se percató de que el hombre de 36 años entró al local, cuando él le propinó alrededor de 10 disparos que acabaron con su vida.La hermana de la joven, Martha Ávila, habló con el pódcast Conducta Delictiva y comentó que Yesica Paola había decidido terminar la relación que tenía con Mesa, con quien tenía una hija, semanas atrás de lo sucedido, y que él desarrolló una obsesión por ella que lo llevó a tener actitudes extrañas y peligrosas.El día que ocurrió el feminicidio de Yesica Paola ChávezAdemás, contó que luego del crimen pudo hablar con las mujeres que acompañaban a la víctima aquel día. Una de ellas mencionó que cuando el sujeto entró al salón y se acercó a su expareja, le dijo: "Quiere hacer lo que se le da la gana. Si no es para mí, no es para nadie", y luego le disparó. Yesica Paola tenía dos hijos, una niña que tuvo con Mesa y un niño de una relación pasada. Ambos estaban en el local en el momento del ataque. "La niña estaba sentada en la silla y vio todo. Con cada disparo que sonaba, brincaba del susto. Ella vio todo. Vio que la mamá murió. Y pues el niño estaba en el segundo piso y, cuando escucha los disparos, bajó y la alcanzó a ver", relató.Luego, cuando Mesa atentó contra su vida, Ávila comentó que las mujeres que estaban presentes tenían bastante pánico y estaban en estado de shock. "Ellas se refugiaron en la parte de atrás y una reaccionó, corrió y cogió la niña, y al niño lo subió al segundo piso, para que no estuvieran ahí", dijo. Así se enteró su hermana de la muerteUna de ellas, llamada Valentina, reaccionó y salió corriendo. Fue quien le avisó a Ávila y a las autoridades de lo que acaba de ocurrir. "Yo estaba en la casa sola, escuchando una prédica, estaba en el segundo piso cuando escuché que esa puerta, mejor dicho, como si me fueran a tumbar la puerta. Abrí y ella (Valentina) me gritó Yesica. Yo me derrumbé", contó la hermana de la mujer.La mujer comentó que al saber que algo le había pasado a su hermana inmediatamente se desmayó, y cuando volvió a reaccionar había varias personas en su casa. Ávila inmediatamente preguntó por su hermana, y alguien le dijo: "Vamos para el salón". Cuando llegaron, ella vio cómo las autoridades se llevaban al expolicía del local, "cogido entre los pies y las manos". Luego le informaron de la muerte de su hermana y le dijeron que "no había nada que hacer". "Ahí es donde uno siente que se derrumba. Yo creo que a mí me levantaban cada ratico del piso porque la verdad uno no siente fuerzas de nada. Uno lo único que quiere es que eso sea una mentira (...) Yo decía:¿por qué? ¿Por qué Yesica? ¿Por qué tiene que estar pasando esto? Fue terrible, fue impactante, en un segundo cambia todo", aseguró.Las extrañas publicaciones del feminicidaOtro dato que llamó la atención fueron las llamadas y publicaciones en redes sociales de Mesa antes de cometer el crimen. Debido a que el hombre ya había agredido a Yesica Paola en varias ocasiones, su familia le había pedido que se alejara y solo se limitara a responder por su hija, pero él se negó a la petición, y constantemente enviaba amenazas. "Como a las 6 subió un un estado tomando y escribió 'Lucifer'. Incluso yo estaba con mi otra hermana y le dije: '¿Andrés por qué escribe Lucifer en vez de escribir Dios?' (...) A las 7:30 y algo Andrés me escribió preguntándome que si sabía de la niña. Yo le contesté que no", indicó. Tras el feminicidio, el brigadier general Giovanny Cristancho, comandante de la Policía de Bogotá, lamentó la tragedia que involucra a un miembro de esta institución en la capital. Andrés Julián Mesa era subintendente en la localidad de Puente Aranda. “Hemos ordenado una investigación interna y estamos apoyando al cuerpo técnico de investigación CTI para esclarecer lo ocurrido”, dijo. LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
María José Estupiñán, estudiante de comunicación social de 22 años, fue asesinada en el barrio El Bosque, de Cúcuta, Norte de Santander. La mujer falleció después de que un hombre le dispara en varias ocasiones. El sujeto dijo que le iba a entregar una encomienda. Los hechos ocurrieron en la avenida 3A con calle 11 sobre las 8:12 de la mañana del jueves 15 de mayo de 2025.En un video de cámaras de seguridad de la zona se ve el momento en que el hombre sale corriendo después de dispararle a la víctima, quien gritaba de dolor. La estudiante, que se encontraba cursando séptimo semestre de su carrera en la universidad Francisco de Paula Santander, falleció a causa de gravedad de las heridas. El coronel Leonardo Capacho, comandante del Distrito Uno de la Policía Metropolitana de Cúcuta, dio información sobre el caso: “Tenemos varias informaciones. Estamos verificando. Ya Policía Judicial ha empezado a realizar las actividades propias para lograr la identificación y el paradero de la persona que ultima contra esta joven”.El comandante agregó que estaban tratando de establecer el móvil del crimen. “Puede que se trate de un presunto feminicidio ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero eso es materia de investigación”. La joven estudiante estaba a punto de recibir una indemnización por 30 millones de pesos derivada de una denuncia contra su expareja por violencia intrafamiliar que presentó en 2018. Un falló por ese caso, que salió el 14 de mayo, obligaba a su excompañero a pagarle la indemnización.La expareja de Estupiñán “la asechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades y con la denuncia activó la ruta, solicitó la asistencia, solicitó toda la protección, la seguridad y, sobre todo, que ella pudiese gozar de una vida libre de violencia. El Estado colombiano le ha fallado a esta joven”, según dijo Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, en entrevista para Noticias Caracol.Nuevos detalles del día en que murió María José EstupiñánEl medio cucuteño La Opinión reveló información de lo habrían sido los últimos movimientos de la joven asesinada. Más temprano, en la mañana de ese jueves 15 de mayo, Estupiñán estuvo en el gimnasio. Algunas imágenes que han circulado en redes sociales confirman la ropa deportiva que tenía puesta la mujer. Además, el medio citado confirmó que la estudiante estaba alistándose para un viaje que haría a la ciudad de Cartagena, Bolívar. Sin embargo, todavía se desconoce si iba a hacer el viaje con alguien y las fechas en las que lo haría."Ella tenía el sueño de convertirse en una presentadora de un canal importante a nivel nacional (…) A la par estaba realizando las gestiones para realizar sus prácticas profesionales", le dijo una persona cercana a la joven al medio de Cúcuta. A través de un comunicado, la Universidad Francisco de Paula Santander, donde estudiaba la mujer, indicó que, “desde la comunidad universitaria, rechazamos toda forma de violencia que apague los sueños de nuestros jóvenes. Nos solidarizamos con las familias, amigos y compañeros, a quienes extendemos nuestras más sinceras condolencias”.La similitud de los crímenes contra María José Estupiñán y Valeria MárquezEl 13 de mayo una creadora de contenido mexicana fue asesinada mientras hacía una transmisión en vivo en redes sociales. La Fiscalía de Jalisco, México, explicó que la muerte de Valeria Márquez, de 23 años, ocurrió en su salón de belleza ubicado en la colonia de Real del Carmen, en Zopopan. En este caso y el de la colombiana en Cúcuta, se encontraron varias coincidencias.Tanto Estupiñán como Márquez eran mujeres jóvenes y estaban activas en redes sociales. La colombiana era estudiante de periodismo, modelo y cursaba séptimo semestre y contaba con un emprendimiento de ropa. La mexicana también era modelo y durante sus últimos años había adquirido reconocimiento en redes sociales, luego de haber ganado un concurso de belleza en su país.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En la vía que conecta los municipios de Guaduas y Villeta, en Cundinamarca, este sábado 17 de mayo se registró un fuerte accidente de tránsito entre un camión tipo furgón y un vehículo particular, que causó la muerte de un menor de solo 4 años de edad. El vehículo de carga pesada y el otro carro chocaron de frente, según se puede evidenciar en imágenes compartidas en redes sociales que fueron captadas por varios testigos del incidente.El vehículo particular de color negro quedó completamente destruido, y sus ocupantes fueron auxiliados por personas de la zona, quienes ayudaron a llevarlos a los centros asistenciales cercanos. En un video, se escucha a uno de ellos decir, en medio del llanto: "Mi bebé, mi bebé". Las autoridades de tránsito y criminalística acordonaron la zona mientras hacen el levantamiento del cuerpo, por lo que fue cerrado el corredor por algunas horas. Aún las causas del siniestro vial son desconocidas. Accidentes de tránsito en ColombiaEn 2025, según los datos de la página web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), se han registrado 1.869 víctimas fatales por siniestros viales en Colombia. Aunque son 98 muertes menos de las que se registraron el año pasado en el mismo periodo de tiempo, sigue siendo un motivo de preocupación de salud pública, sobre todo en cuanto a los motociclistas, quienes son los que más mueren en las vías.De las muertes totales, la Ansv indica que 1.145 han sido conductores de motocicletas, mientras que 432 han sido peatones; 111, usuarios de vehículo individual; 100, usuarios de bicicleta; 46, usuarios de transporte de carga y 35, usuarios transporte de pasajeros.De acuerdo con el Ministerio de Transporte, en los dos primeros meses de este año, se presentó una reducción del 5 % en la cifra acumulada de víctimas fatales por siniestros viales.Esto indica que en los primeros dos meses de 2025 se salvaron en las vías del país un total de 57 vidas. De acuerdo con el Onsv, se registra una disminución en los fallecidos de todos los actores viales, excepto en los ciclistas, quienes registran un aumento del 22 %.“Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país, proteger la vida es una de las premisas del gobierno del cambio”, indicó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla.Los departamentos que presentan reducciones importantes en muertes por siniestros viales los dos primeros meses del año son: Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. Por otro lado, las ciudades capitales que lideran la lista de disminución de personas fallecidas en siniestros son: San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITALlmercado@caracoltv.com.co
La suegra del cantante Pipe Calderón, María del Pilar Zea, de 60 años, fue asesinada en el parqueadero de un centro comercial en Medellín, Antioquia. El hecho ocurrió el pasado 8 de mayo mientras la mujer se encontraba dentro de su vehículo. De acuerdo con la Policía, Zea recibió dos impactos de bala y aunque fue trasladada de emergencia a la clínica El Rosario, llegó sin signos vitales.En diferentes medios de comunicación se aseguró que la mujer tenía vínculos con el narcotráfico y que incluso era informante de la Administración para el Control de Drogas (DEA). El medio El Colombiano dijo que la pareja de la mujer, Jhon Fredy Toro, la acompañó al centro comercial para que se reuniera con un empresario llamado Andrés "Chino" Arias. A Toro le solicitaron ir a comprar unas bebidas y cuando regresó la halló herida dentro del vehículo.En la camioneta donde estaba la mujer encontraron dos vainillas de calibre 9 milímetros. En la revisión de las cámaras de vigilancia vieron que un hombre bajó de la parte trasera del vehículo, se subió a un automóvil gris y salió del estacionamiento. Las autoridades no han aclarado los demás detalles del crimen, ni de la víctima, pero se supo que era la suegra del cantante Pipe Calderón. El músico habló por primera vez sobre su suegra tras su muerte.¿Qué dijo Pipe Calderón sobre su suegra?"Siempre me trató muy lindo. Desde el primer momento me dio el aval. Ella se convirtió como en una segunda mamá. Siempre tenía esos problemas económicos, cosas así (...) de primerazo la gente no se te va a abrir y te va a decir no tengo plata o tengo. Desde el principio yo asumí todo con mi esposa. Empezamos a ser familia, a ayudarnos. Me raya mucho la mente con todos esos titulares que hicieron, la pusieron como algo que no era", dijo el cantante en entrevista para el programa La Red de Caracol Televisión. El cantante aseguró que su suegra era una ama de casa y que le ayudó muchas veces a nivel económico. "Siempre estaba pendiente de ella. De que tuviera mercado, que no le faltara nada. Ella se convirtió en una mamá para mí (...) La verdad, cuando la conozco, ellos tenían un criadero de caballos y yo no llegué a preguntar nada. Fue tan maternal que yo nunca sentí la necesidad de preguntar absolutamente nada, sobre todo por la situación en que los vi. Yo decía, 'bueno, está en un mal momento hay que apoyarla'. Yo no soy quien para indagar o juzgar a una persona por lo que haga".Calderón se casó con su esposa, María Paula Trujillo, recientemente. Sobre ese evento, el cantante aseguró que su suegra no puso dinero, sino que entre todos pagaron la boda. "Es muy triste todas las especulaciones que hay. Ella estaba en un momento muy difícil. Toda la familia pusimos para el matrimonio. Yo lo más lindo que tengo de mi suegra, el regalo más bonito, fue un perrito que lo tenemos desde bebecito. Ella estaba en problemas económicos fuertes".El músico criticó la manera en la que varios medios manejaron el tema. "Yo honestamente no vengo a tirarle a los medios, que me han acompañado desde hace más de 15 años de carrera. Mi suegra yo la conocí desde otro punto, desde otra perspectiva. Tú lees los encabezados y todos dicen: asesinan a la suegra de Pipe Calderón de 41 años. Mi suegra tenía 60 años. De ahí parte todo y digo qué se puede creer y qué no. Yo te lo digo de la lógica de lo que viví con ella que fue ayudarla todo el tiempo. ¿Entonces dónde está la reina del sur? Según las películas que uno ve es gente muy millonaria, que no necesitan dinero para que usted les ayude para un mercado. Desde que yo la conocí nunca tuvo ni un escolta ni nada. Me pareció increíble que desde que pasó el acontecimiento ya tenían toda la información, mejor dicho, estaban esperando que sucediera para publicar todo".El cantante también se refirió a la información que decía que ella era informante de la DEAD. "Por lo menos lo que yo sé, es que trabajar con las autoridades y más las de Estados Unidos, eso es totalmente confidencial, como para que la sepa un periódico. Yo creo que cualquier investigación es asunto de la ley. Ya no es un problema de nosotros. Si quieren hacer justicia, como debería pasar, es algo que debe venir desde la ley, no desde nosotros (...) Me parece injusto, porque uno cómo va a hablar de otra persona sin pruebas. Desde simplemente el morbo". Por último, Calderón explicó la razón por la que decidió hablar ante los medios sobre su suegra. La abuela de su esposa le habría pedido que lo hiciera. "Ella llorando se me acercó, a decirme que yo tenía que limpiar el nombre de su hija. Que su hija era buena, que yo sabía que ella había sido muy buena. Yo se lo prometí, porque ustedes saben que yo de cosas personales jamás salgo a hablar", enfatizó el cantante.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Policía Nacional, en el municipio de La Plata, Huila, capturó a alias Quipo, el presunto responsable del atentado con una moto cargada de explosivos que dejó dos jóvenes muertos, de 17 y 20 años, y 31 personas gravemente heridas, el pasado 17 de abril, jueves santo de 2025.Alias Quipo era cabecilla logístico del Frente Hernando González Acosta del EMC de lasdisidencias de las Farc, y contaba con una trayectoria criminal de dos años. Se encargaba del reclutamiento de menores y extorsiones a comerciantes, ganaderos y transportadores con capacidad de captar hasta mil millones de pesos mensuales.Tras el atentado, ocurrido cerca a la estación de Policía municipal de La Plata, el ministro de Defensa Pedro Sánchez había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos para quien diera información del paradero del delincuente, quien portaba una chaqueta negra y se movilizaba en la motocicleta que minutos después explotó.Por otro lado, tras lograr la captura del presunto coordinador y ejecutor del atentado terrorista, fueron capturados tres integrantes más de esa estructura y fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir, homicidio, tráfico de armas y desplazamiento forzado.Los cuatro capturados conformarían el brazo sicarial del Frente Hernando González Acosta en los municipios de La Plata y La Argentina. Específicamente, alias Alejo y El Paisa, serían autores materiales de tres casos de homicidios presentados en estos territorios.Las últimas horas de Luisa y Sergio, jóvenes que murieron en atentado de La PlataEl día de la tragedia Luisa Fernanda Trujillo Peña estaba cumpliendo 20 años, y había decidido pasear por el municipio de La Plata junto con su familia, cuando fue sorprendida por el fuerte estruendo de una explosión que acabó con su vida y la de su hermano, Sergio, de 17 años.“El último abrazo que le di que me lo pidió incluso, me dijo que que si no la iba a felicitar por su cumpleaños. La abracé, le dije que la quería mucho, abracé a mi hermano, abracé a mi mamá sin saber que iba a ser el último abrazo", contó su primo hermano, Jesús David Peña, para Noticias Caracol.Luisa y Sergio fueron a misa junto con la mamá de Jesús y otros de sus allegados. Cuando salieron de la iglesia, entraron a una heladería para comprarle un postre a la joven cumpleañera y celebrar. Cerca del establecimiento al que se dirigían fue que recibieron el impacto. Su primo se enteró por la llamada angustiante de su familiar."Yo trabajo en el hospital como guarda y a las 6:20 recibí una llamada de mi mamá con una voz devastadora, diciéndome que la auxiliara, que la ayudara porque mis hermanos estaban mal, que estaban tirados, que estaban llenos de sangre, que ella estaba muy herida, que por favor la ayudara", relató el primo hermano de las víctimas.La madre de Jesús logró sobrevivir, según él, debido al miedo y a la angustia de ver a sus sobrinos heridos en el atentado que dejó otros nueve familiares afectados. "Tuvo múltiples heridas, a ella la mantuvo viva la angustia de ver a mis dos hermanos ahí", añadió. Otra de las personas que resultaron heridas y que fue trasladada al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, en Neiva, habló con Noticias Caracol sobre cómo fueron los momentos angustiantes cuando se dio cuenta que la moto bomba había explotado cerca a la heladería, un lugar donde se encontraban niños, adultos mayores y comerciantes."Inicialmente pensamos que había sido un transformador de energía, hasta que pudimos visualizar que muchas motos que se encontraban fuera de una heladería. Estaban incendiadas. Lastimosamente mi mamá, mi abuelo, mi abuela y yo sufrimos fuertes lesiones al recibir el impacto de la bomba que estalló. Mi mami cayendo al suelo, mi abuelo recibiendo una esquirla a la altura del abdomen y yo con heridas múltiples por todo el cuerpo", comentó.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOLlmercado@caracoltv.com.co
El cuerpo de David Esteban Nocua Monroy, de 14 años, fue encontrado en cercanías al río Tunjuelo en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, el pasado 10 de mayo. El joven había desaparecido dos días antes. Según la información inicial, Nocua había salido con otros dos jóvenes. Lizeth Juliana Monroy, la madre del menor de edad, ha hablado con varios medios y exigido justicia por la muerte de su hijo.Monroy contó los detalles de lo último que supo de su hijo, según lo que le dijo Sara, la expareja de él. “Inicialmente dijo que lo dejó en el mirador de Miravalle tras una discusión. Luego cambió su versión y afirmó que estuvieron en la parada del alimentador de La Marichuela, sobre la avenida Boyacá. Dijo que discutieron y que David salió corriendo hacia el barrio Quintas. Más tarde, le confesó a una conocida nuestra que a David lo apuñalaron porque los iban a robar, por lo que ella y el novio lograron escapar”, aseguró la madre en una entrevista para CityTV.“La hermana del mejor amigo de él se va para donde Sara a preguntarle dónde está David, no sé ella cómo logró sacarle tanta información… Ella le dice que salieron cuatro encapuchados, que los iban a robar, pero que cogieron solamente a David, que cuando escuchó que lo estaban golpeando lo dejaron solo”, dijo Monroy en otra entrevista, esta vez con Pulzo. La madre del joven fallecido aseguró que su exnovia buscaba vengarse de él. “Por quitarlo de su camino, hizo lo que hizo, no sé si manipuló al otro muchacho, o si el otro muchacho también tenía rabia contra mi hijo. Como mamá sé que fueron ellos, todo indica que fueron ellos, no sé qué fue lo que los llevó a llevarlo a ese lugar“.La mujer también dio detalles de cómo encontraron el cuerpo de su hijo. "Cuando desapareció, fuimos de inmediato a denunciar, pero la Policía solo nos dijo que hiciéramos las denuncias en Medicina Legal y en la Fiscalía. Nos dijeron que había un protocolo y que debíamos esperar más tiempo. Nunca nos acompañaron en la búsqueda (...) En 72 horas pueden pasar muchas cosas. No es justo que mi familia y yo tuvimos que ir a buscarlos nosotros después de dos noches de desaparecido y encontrarlo en un río. Yo tuve que ver las imágenes y nosotros fuimos los que lo tuvimos que sacarlo de ahí porque nadie llegó. La policía no llegó".La madre del joven explicó que cuando encontraron el cuerpo pensaron que seguía con vida. “La tía que estaba en la búsqueda gritó 'lo encontramos', pensé que mi hijo estaba herido (...) Le dije que lo iba a llevar a un hospital, cuando lo noté muy pesado y rígido reaccioné (...) Era una zona muy boscosa, un lugar muy feo, desolado. El celular se lo llevaron, pero tenía sus prendas y dinero. Un ladrón se lleva todo”.Monroy también explicó durante esa entrevista la información que tiene sobre la exnovia de su hijo, a quien responsabiliza en parte de la muerte del joven. “Yo la conocí hace dos años, cuando la conocí parecía una niña bien, juiciosa, le iba bien en el colegio. Tuvieron su cuento corto porque luego tuvimos una pelea en el colegio porque ella le había pegado dos puños y, a raíz de eso, le dijimos que no se juntara más con esa niña y así pasó. Fue hasta hace dos meses que se volvieron a hablar. Esta es la hora que no sé nada de ella, tampoco he tenido contacto con los padres. No sé si ya tenían algún acercamiento, solo sé que iba con Sara, que era del colegio, y ya. El muchacho se llama Carlos”, precisó la mujer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un agente de Tránsito de Cali, capital del Valle del Cauca, fue víctima de insultos racistas por parte de un sujeto que ya fue plenamente identificado. El hombre apareció en un video que se hizo viral en el que sale de su automóvil, tras una aparente solicitud por parte del agente de Tránsito, y empieza a atacar al funcionario con insultos racistas, groserías y hasta provocaciones de violencia. Según informó la Secretaría de Movilidad de Cali, los hechos se registraron cuando al implicado en este vergonzoso caso le solicitaron que moviera su automóvil, pues al parecer se encontraba obstruyendo la vía aledaña al parque del Perro, una zona muy concurrida de la ciudad vallecaucana. Contrario a obedecer a los agentes de la ley, el hombre empezó a pelear con uno de los agentes que le hizo la solicitud, mientras presuntamente uno de sus compañeros registraba lo ocurrido en video. Tanto el rostro como la empresa en la que trabajaba el conductor del vehículo quedaron registradas. De hecho, recientemente Alejandro Éder, alcalde de Cali, se pronunció desde sus redes sociales, asegurando que, en este penoso caso, el civil que insultó al funcionario ya fue identificado, y que se interpondrá la respectiva denuncia para iniciar todos los procedimientos legales. "El agresor de este video ya ha sido identificado y desde esta Administración adelantaremos la denuncia penal y las acciones contravencionales correspondientes contra el responsable del ataque racista a nuestro agente de tránsito mientras cumplía su deber. En Cali rechazamos y actuamos contra el racismo, la intolerancia y los ataques contra la función pública", escribió Éder a través de su cuenta de X.Mábel Lara, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo de Cali, también se pronunció y rechazó lo ocurrido. "Inaceptable y repugnante la agresión racista contra un guarda de tránsito en Cali. No solo fue un ataque físico, fue una expresión de odio que repudiamos con toda la fuerza. Ningún acto de racismo puede ser tolerado", escribió.¿Cuáles serán las penas a las que podría enfrentarse el hombre que agredió con insultos racistas a un agente de Tránsito de Cali?Por el momento se sabe que, de ser declarado culpable en un eventual proceso legal, el involucrado en este caso de violencia basada en racismo podría enfrentar penas de hasta cuatro años de prisión por agresión y violencia contra servidor público. El detalle de los insultos racistas, además, podría incrementar la pena a la que puede enfrentarse el protagonista de este video. La Alcaldía de Cali anunció que condecorará al agente de Tránsito que fue víctima de este ataque racista, pues demostró una reacción pacífica y sin recurrir a la violencia. Incluso, en el video publicado se evidencia cómo el afectado intenta alejarse del agresor y solicitarle que lo deje tranquilo.Este no es un caso aislado, pues solo en este año se han presentado 38 casos de agresiones contra agentes de Movilidad de Cali. Incluso, hace 8 días el secretario de Movilidad de esta ciudad también fue víctima de una de estas agresiones, al haber sido arrollado por un motociclista que, presuntamente, transitaba sin papeles, en medio de un operativo.Recientemente, en Villavicencio también se registró otro caso de agresión contra un agente de tránsito, hecho que vuelve a poner en evidencia la creciente violencia hacia los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas de movilidad. El incidente tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, donde, según los reportes, el agente fue atacado durante el ejercicio de sus funciones. Como consecuencia de la agresión, el funcionario resultó con lesiones que le ocasionaron una incapacidad médica de cinco días. Las autoridades locales ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con el responsable y reiteraron su rechazo a cualquier tipo de violencia contra el personal operativo. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Un grave accidente con un bus se presentó en la tarde del pasado jueves 17 de mayo en Barranquilla. Según varios testigos, el hecho se presentó cuando el vehículo de servicio especial presentó aparentes fallas mecánicas y perdió el control. Producto de esta situación se registraron 15 personas heridas que actualmente son atendidas en diferentes centros hospitalarios de la capital del Atlántico. El auto, de placas TQC781, arrolló a un grupo de peatones que se encontraban en la zona y posteriormente se volcó al chocar contra un árbol. Aunque no se presentan personas fallecidas derivadas de este hecho, algunos de los heridos se encuentran en estado grave. Un testigo del accidente contó que sintió "el golpe, el estropicio" del siniestro. “Fue impresionante la forma como rodó, no entiendo cómo no hubo más desgracia”, señaló el hombre.Alexis Ospina, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Barranquilla, dio a conocer que el incidente dejó un saldo de más de 20 personas lesionadas, quienes fueron trasladadas a diferentes centros asistenciales para recibir atención médica. Según explicó, las víctimas “son adultas, puede que haya algunos adolescentes o menores de edad entre ellos”, aunque aclaró que esta información aún no ha sido verificada con certeza. El oficial enfatizó la importancia de mantenerse cautelosos frente a los datos preliminares, ya que el panorama puede cambiar a medida que avanzan las labores de verificación. Sin embargo, resaltó un aspecto positivo al indicar que, hasta el momento, no se ha tenido conocimiento de fallecidos como consecuencia del hecho y agregó: “esperamos que mantengamos este reporte de cero personas fallecidas”Accidente de bus en Barranquilla: ¿cuál es el estado de las personas heridas?El periódico El Tiempo conoció que, entre los lesionados más afectados, se encuentran las siguientes personas: Harold Gyerman: el sujeto, de 37 años, cuenta con fracturas en miembros inferiores y traumas de tórax y cráneo. Hernán Darío Jaramillo: hombre de 33 años que cuenta con diferentes fracturas en sus miembros inferiores y trauma craneoencefálico y de tórax.Norys María Devoz: joven de 21 años con fractura maxilofacial, trauma craneoencefálico y de torax. La mujer, acorde con el rotativo colombiano, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Santa Mónica. Los sujetos previamente citados ya fueron intervenidos quirúrgicamente y se recuperan en centros de salud. Adicionalmente, el medio citado asegura que otras dos mujeres heridas llamadas Judith Vaquero y Rosmelia Vizcaíno, de 72 y 57 años respectivamente, están siendo atendidas en la Clínica San Vicente.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La movilidad en Bogotá durante este sábado 17 de mayo presenta afectaciones debido a una manifestación. Esta movilización a provocado el desvío temporal de varios servicios de Transmilenio en este corredor vial. Conozca las actualizaciones de movilidad en los diferentes sectores de la ciudad:3:20 p. m.Se informa de siniestro entre bus articulado y camioneta en la localidad de Santa Fe, en la Av. Caracas con calle 9, sentido Sur - Norte.1:05 p. m.Transmilenio informa que de debido a manifestación ajena a la operación en la calle 52 sur # 93d, la ruta alimentadora 9-8 Porvenir activa desvío temporal por la calle 52 sur con carrera 94 hacia el norte. Asimismo, la Secretaría de Movilidad dio a conocer que finalizaron labores de criminalística y se recupera la movilidad en la localidad de San Cristóbal, en la calle 36 Sur con carrera 9A este, donde más temprano se dio un accidente con víctima fatal."Se presenta afectación vial de la calzada mixta por manifestación en la Carrera 7 con calle 36, sentido Norte - Sur. Autoridades realizan acompañamiento", dieron a conocer las autoridades de tránsito.Posteriormente, hacia las 11:30 de la mañana, se conoció que la manifestación avanzaba por la carrera Séptima con calle 19, en sentido Norte-Sur, pero la movilidad en la zona se empezaba a recuperar. 1:00 p. m.: Transmilenio anuncia desvíos en varios serviciosTransmilenio, en su último reporte, anunció novedad en sus servicios por una manifestación ajena a sus operaciones. La zona donde se presentan las afectaciones es cercana a la calle 52 sur#93D. "La ruta alimentadora 9 - 8 Porvenir activa desvío temporal por la calle 52 sur con carrera 94 hacia el norte", explicó la compañía.12:00 m.: Autoridades de movilidad de Bogotá hacen cierre preventivo en localidad de BosaSimultáneamente, en la localidad de Bosa, las autoridades dieron a conocer que se encuentran haciendo un cierre preventivo por posibles manifestaciones. Dicha novedad se presenta en la calle 52 Sur con carrera 93D, lugar en el que por ahora hay acompañamiento institucional.JULIÁN CAMILO SANDOVAL/MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) suspendió la personería jurídica del operador Parque El Canadá, encargado de administrar el hogar infantil en el que se presentó un presunto caso de abuso contra menores en el que, al parecer, el profesor Freddy Castellanos cometía este tipo de actos. El sujeto ya se encuentra a disposición de las autoridades, pero no ha aceptado los cargos por los que actualmente es señalado."El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que, como parte de su compromiso con la calidad, la transparencia y la garantía de derechos de la niñez, ha tomado la decisión de suspender la personería jurídica del operador Parque El Canadá, mediante una medida cautelar derivada de irregularidades detectadas en la prestación del servicio en Bogotá", dio a conocer la entidad.Por lo anteriormente expuesto, el Bienestar Familiar será el encargado de asumir la atención en las ocho unidades de Bogotá en donde administraba el operador recientemente suspendido. Esta operación iniciará desde el próximo lunes 26 de mayo y ya cuenta, según lo ha explicado la misma institución, con un plan de transición que impida que la educación y el cuidado de los menores en estos hogares infantiles se vea afectada."Ante esta situación, Bienestar Familiar asumirá de manera directa la atención en las ocho unidades de servicio que venía gestionando dicho operador en la capital del país. La operación directa por parte del Instituto iniciará a partir del 26 de mayo de 2025, garantizando así la continuidad de la atención integral para las niñas y niños beneficiarios, sin ningún tipo de interrupción", añadió el instituto.Mediante reuniones con padres de familia, el ICBF sostuvo que ya se avanzan en procesos de transición con "ajustes operativos y administrativos" para garantizar un procedimiento transparente que proteja, primordialmente, los derechos de los menores. De la misma manera, el instituto dio a conocer que la atención integral que llevará a cabo en este marco se hará de manera gratuita, con el objetivo de reafirmar el carácter público y universal de dichos servicios.Cambios en 8 hogares infantiles del ICBF: ¿cómo será la planeación pedagógica?El ICBF añadió que la planeación pedagógica y toda la oferta educativa que recibirán los menores en estos hogares infantiles estará a cargo de coordinadoras contratadas de manera directa por el instituto. Estas coordinadoras deberán contar con el respaldo técnico de la Dirección Regional Bogotá y serán enfocadas en "una atención centrada en el desarrollo integral de las niñas y niños", según explicó la organización.En cuanto a los componentes de servicios generales y alimentación, el ICBF hizo la claridad de que estos se mantendrán como parte esencial del modelo de atención, por lo que este beneficio al que tienen acceso los menores de los hogares involucrados en el nuevo cambio no se verá afectado. De la misma manera, durante la próxima semana el ICBF seguirá llevando a cabo acciones clave para que el plan de transición salga de la mejor manera."Durante la semana del 19 al 23 de mayo, el ICBF continuará desarrollando acciones clave dentro del plan de transición, incluyendo la comunicación activa con las familias, la revisión de condiciones físicas de las unidades para proyectar adecuaciones necesarias y la implementación de estrategias pedagógicas orientadas a preservar la estabilidad emocional de las niñas y niños. Este proceso de transición no solo responde a una medida administrativa, sino que evidencia el firme compromiso institucional del ICBF con la prestación de servicios de calidad, la transparencia en la gestión y la garantía plena de los derechos de la niñez colombiana.", agregó el ICBF.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Roma, Italia, y se prepara para visitar la Ciudad del Vaticano el próximo domingo 17 de mayo, día en el que se llevará a cabo la ceremonia oficial que marcará el inicio del pontificado del nuevo papa León XIV. Y es que, tal como lo dio a conocer la canciller, Laura Sarabia, en esta visita se espera que Petro le haga "una invitación muy especial" al sumo pontífice."Estaré con el presidente Petro en la misa del domingo 18 del nuevo sumo pontífice, estaremos muy atentos a este momento histórico", expresó Sarabia en una entrevista con la emisora La FM, donde agregó que el mandatario "le lleva una invitación muy especial" al nuevo papa para visitar Colombia.La canciller destacó que esperan tener "un encuentro" con el nuevo obispo de Roma, pero precisó que están "revisando todas las posibilidades", pues "este es un evento en el que el papa estará atendiendo a muchas delegaciones de todo el mundo". "Entendemos que es un momento difícil y que en este momento el protagonista es su proclamación como sumo pontífice", resaltó la diplomática.Este viaje se lleva a cabo luego de que Petro y Sarabia adelantaran esta semana una visita oficial a China. El jueves también viajaron a Shanghái, donde el mandatario colombiano se reunió con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, y de ahí partieron a territorio europeo, según el cronograma que dio a conocer la canciller.La misa del domingo, en la que León XIV recibe el anillo del pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, tendrá lugar a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano y se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. La entronización del papa Francisco en 2013 atrajo a unas 200.000 personas.Papa Robert Prevost: ¿qué dijo Petro tras su elección?Mediante una publicación en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro expresó su opinión respecto a la elección de Robert Francis Prevost como nuevo papa, quien adoptará el nombre de León XIV. El mandatario destacó que, aunque es de origen estadounidense, el pontífice posee raíces latinas debido a su ascendencia española y francesa, además de haber residido durante cuatro décadas en Perú, en el centro de América Latina.Petro continuó expresando su esperanza de que el papa se convierta en un líder para los pueblos migrantes, en especial para los latinoamericanos que enfrentan humillaciones en Estados Unidos. Destacó la importancia de que estos pueblos se organicen, y confió en que el papa apoye la creación de un movimiento global que luche por la vida y contra la avaricia, que es responsable de la crisis climática y la extinción de muchas especies. Finalmente, mencionó que Chicago, la ciudad del papa, es un símbolo de la clase obrera y el progreso en los Estados Unidos, lo que le da motivos para sentir esperanza.también dijo: "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá, aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EE. UU. Es hora de su organización. Ojalá nos ayude en la construcción de la gran fuerza de la humanidad que defienda la vida, y derrote la codicia que ha provocado la crisis del clima y la extinción de lo viviente. Chicago es la gran ciudad obrera y progresista de los EE. UU. Siento esperanza".La Cancillería de Colombia también celebró la elección de León XIV, y le deseó éxitos en su misión pastoral. "El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, felicita a la Santa Sede por la elección de León XIV como nuevo sumo pontífice", señaló la Cancillería en un comunicado.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Varias semanas han transcurrido desde que aconteció el feminicidio de Yesica Paola Chávez, una estilista que fue asesinada por Andrés Julián Mesa, su expareja, quien ingresó vestido de civil al salón de belleza en donde trabajaba para propiciarle varios disparos y posteriormente atentar también contra su vida. Los hechos, presentados en Bogotá, provocaron una ola de indignación en Colombia, más aún, cuando se conoció que el feminicida, quien murió poco tiempo después, era integrante activo de la Policía Nacional. Y es que este grave crimen solo fue el último acto de un hombre que, según relatan los familiares de la víctima, había desarrollado una obsesión por Chávez, quien hacía varias semanas había optado por darle fin a la relación que sostenían, pues el hombre era posesivo, celoso y mantenía actitudes que representaban un riesgo para la integridad y la vida de la estilista posteriormente asesinada. Cuando ocurrió el crimen habían pasado aproximadamente 20 días desde el momento en que el asesino se había ido de la casa en la que vivía con Chávez y había cortado todo tipo de comunicación con la mujer. "Tengo entendido que nunca le prestaron apoyo", relató al medio Citytv la hermana de la víctima, Lina Marcela Chávez, quien sostiene que la mujer había interpuesto ante la Fiscalía una medida de aseguramiento en contra de Andrés Julián Mesa Ramírez, el policía que acabó con su vida. Esta medida, según la pariente, se debía a la violencia intrafamiliar que habría ejercido el uniformado cuando había sido pareja de la mujer asesinada. De hecho, otra hermana de la víctima, llamada Martha Ávila, también habló con el pódcast Conducta Delictiva, en donde reveló que el asesino de su hermana había publicado varias historias desde sus redes sociales horas antes de haber acabado con la vida de Chávez. Relata la mujer que el hombre hizo algunas llamadas antes de cometer el crimen y que incluso esa misma mañana el policía había sostenido una conversación con ella, en la que la hermana de la víctima le solicitó dejar de acosar a Yesica Paola.Crimen contra Yesica Chávez: las extrañas publicaciones de feminicida antes de cometer el crimenEn aquel lamentable martes 22 de abril, día en el que Yesica Paola Chávez fue asesinada en un salón de belleza de Bogotá, Andrés Julián, su feminicida, llevó a cabo una serie de llamadas y publicaciones en redes sociales que llamaron la atención de los parientes de la mujer. Martha Ávila, una hermana de la fallecida, le relató al pódcast previamente citado que en la mañana de ese día ella misma había contacto al policía para solicitarle que dejara de insistirle a Chávez. Como tenían una hija, la única solicitud de la mujer fue pedirle que se limitara a responder por la menor.Sin embargo esta solicitud fue en vano. En horas de la tarde, el hombre publicó un estado de Whatsapp consumiendo bebidas embriagantes y la palabra "Lucifer" un mensaje que, para muchos, indicaba que el sujeto ya tenía pensado cometer el feminicidio en contra de su expareja sentimental y la madre de su hija. Eran aproximadamente las 7:30 de la noche cuando Andrés Julián Mesa volvió a llamar a la hermana de Yesica Chávez para preguntarle por su hija. Quedaban pocas horas antes de que el hombre llevara a cabo el asesinato pero nadie logró predecir lo que iba a ocurrir. Poco tiempo antes de cometer el asesinato, el policía llamó a su hija y, según relató la hermana de Chávez al pódcast citado, le pidió perdón, para posteriormente llegar al salón de belleza, desenfundar su arma y acabar con la vida de la mujer."Ellos estaban discutiendo por Whtastapp y ella le dijo que él hiciera con su vida lo que se le diera la gana, que ella iba a hacer con su vida lo mismo, pero minutos después fue cuando ocurrió la noticia", agregó la mujer afectada.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Secretaria de Movilidad de Cali informó que implementará un cambio en el sentido de circulación vehicular de una calle conocida y transitada de la ciudad. El objetivo de la medida es mejorar la fluidez del tránsito y garantizar mayor seguridad para peatones y conductores en este sector. “La intervención responde a un estudio técnico que identificó la necesidad de reorganizar la circulación en este sector, para beneficio de todos los usuarios. Se busca gestionar la movilidad de la zona para tener una mayor fluidez y viene acompañado también con una gestión y control del estacionamiento", explicó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial."Lo que vamos a hacer es una demarcación específica en unos espacios de parqueo para los vehículos, que no afecte la movilidad de los demás automotores, ni la de las personas”, agregó el funcionario. El cambio de circulación se dará en la calle 3 oeste entre carreras 35 y 34. "La vía, que actualmente tiene sentido Norte-Sur, pasará a tener circulación Sur-Norte", se lee en un comunicado de la Secretaria.La entendió explicó que para los conductores que requieran acceder a la zona, se ha establecido una ruta alterna que incluye tomar la calzada izquierda de la carrera 34, girar a la izquierda por la calle 3A, continuar por la carrera 35 hacia la derecha y, finalmente, incorporarse a la calle 3 oeste nuevamente hacia la derecha. La vía que cambia de circulación se encuentra en cercanías al Parque del Perro, que a su alrededor tendrá la demarcación para el parque de vehículos."La nueva organización vial busca reducir los puntos de conflicto entre vehículos y peatones, agilizar el tránsito en horas de mayor congestión y mejorar las condiciones de seguridad para todos los usuarios de la vía. Además, se espera que la medida contribuya a una mejor experiencia para los visitantes de este emblemático sector", agregó la entidad. El Parque del Perro está ubicado en el barrio San Fernando, una zonaPor último, la Secretaria de Movilidad de Cali aclaró que durante los primeros días de implementación del cambio de circulación se dispondrá de agentes de tránsito para orientar a los conductores y garantizar una transición ordenada. "Se instalarán señalizaciones temporales y permanentes, que indiquen claramente el nuevo sentido de la vía", puntualizó la entidad.Otros cambios en el Parque del PerroEste parque del barrio San Fernando ha tenido otros cambios en los últimos años. En 2023, la Alcaldía de Cali llevó a cabo un operativo de recuperación del espacio público en el que se retiraron las materas que se utilizaban como separadores viales en la zona peatonal de la carrera 34, contigua al Parque del Perro. "Estamos en el Parque del Perro con el equipo de intervención, trasladando las materas que estaban aquí ubicadas. Ya vamos a recuperar este espacio, y de la mano de la Secretaría de Infraestructura se llevará a cabo la rehabilitación vial; la Secretaría de Movilidad se encargará de la demarcación. Pero, sobre todo, vamos a tener agentes de movilidad aquí en el espacio, generando cultura ciudadana para que las personas no parqueen en la vía y no obstaculicen el ingreso a este parque", dijo en su momento el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jimmy Dranguet Rodríguez.A finales de 2024 se hizo el proceso de extracción del tocón del Hevea brasiliensis o árbol de caucho, que fue talado a comienzos del año en el parque. La maniobra fue realizada por la Fundación Fanaru. "Es importante recordar que el árbol de caucho, talado el pasado 5 de marzo de 2024, por casi 100 años hizo parte integral del paisaje del parque. Fue necesario removerlo como resultado de las afectaciones causadas por podas anti-técnicas, que comprometieron su estabilidad y la seguridad de los usuarios del espacio", explicó la Alcaldía. “Con la extracción del tocón, se busca no solo limpiar el área sino también comenzar a preparar el suelo, para las próximas plantaciones que enriquecerán la biodiversidad del parque”, informó Jennifer Balcázar Coral, líder del Grupo de Flora del Dagma.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El acordeonero Dani Santiago Trejo González, conocido por colaborar con artistas como Luis Alfonso, fue capturado en Medellín por Unidades de la Policía de Protección de Infancia y Adolescencia. El músico fue detenido en su residencia en el marco de una investigación que incluye delitos de pornografía con menor de 18 años y explotación sexual a menor de edad.Una denuncia que había interpuesto el padre de una menor de 14 años, por enviar supuestamente videos íntimos a la menor y exigir los mismos videos a la víctima, las autoridades le dieron inicio a la investigación. La captura de Trejo se dio sobre las 11:30 p. m. del jueves 15 de mayo en su residencia en la capital antioqueña. Los delitos por los que está investigado son: pornografía con menor de 18 años en concurso con utilización ilícita de redes de comunicación, facilitación de medios de comunicación para ofreces actividades sexuales a menores de edad y explotación sexual de persona menor de edad.La legalización de la captura, según informaron las autoridades, se realizó en el Juzgado Sexto Penal Municipal de Bogotá. Los cargos imputados no fueron aceptados por el acordeonero y se le impuso medida de aseguramiento. Los investigadores de la Fiscalía aseguraron que el músico habría conocido a la menor de edad en uno de los conciertos que realizaba para niños en Bogotá. Las pruebas recaudadas durante la investigación por parte de la Fiscalía General de la nación y Unidades de la Policía de Protección de Infancia y Adolescencia llevaron a la judicialización de Trejo González.Definición de los delitos imputadosDe acuerdo con el Código Penal, estos son los delitos por los que es investigado el acordeonero:Artículo 217-A. Demanda de explotación sexual comercial de persona menor de 18 años de edad: El que directamente o a través de tercera persona, solicite o demande realizar acceso carnal o actos sexuales con persona menor de 18 años, mediante pago o promesa de pago en dinero, especie o retribución de cualquier naturaleza, incurrirá por este sólo hecho, en pena de prisión de catorce (14) a veinticinco (25) años.La pena se agravará de una tercera parte a la mitad:Si la conducta se ejecuta por un turista o viajero nacional o extranjero.Si la conducta constituyere matrimonio o convivencia, servil o forzado.Si la conducta es cometida por un miembro de un grupo armado organizado al margen de la ley.Si la conducta se comete sobre persona menor de catorce (14) años de edad.El responsable sea integrante de la familia de la víctima.Artículo 218. Pornografía con personas menores de 18 años: el que fotografíe, filme, grabe, produzca, divulgue, ofrezca, venda, compre, posea, porte, almacene, trasmita o exhiba, por cualquier medio, para uso personal o intercambio, representaciones reales de actividad sexual que involucre persona menor de 18 años de edad, incurrirá en prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Igual pena se aplicará a quien alimente con pornografía infantil bases de datos de Internet, con o sin fines de lucro. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el responsable sea integrante de la familia de la víctima.Artículo 219-A. Utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales de menores: el que utilice o facilite el correo tradicional, las redes globales de información, o cualquier otro medio de comunicación para obtener contacto sexual con menores de dieciocho (18) años, o para ofrecer servicios sexuales con estos, incurrirá en pena de prisión de diez (10) a catorce (14) años, y multa de sesenta y seis (66) a setecientos cincuenta (750) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán hasta en la mitad (1/2) cuando las conductas se realizaren con menores de catorce (14) años.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un impresionante accidente de tránsito se registró en Barranquilla, en el barrio La Manga, durante la tarde del viernes 16 de mayo. Más de 20 personas resultaron heridas por el hecho que conmocionó a la ciudadanía.En videos compartidos en redes sociales se escuchaba cómo algunos habitantes decían que se habían salvado del grave siniestro, que se produjo a la altura de la diagonal 78 con carrera 21, en La Arenosa.“Fue impresionante la forma como rodó”El capitán Alexis Ospina, comandante de la Policía de Tránsito y Transporte de Barranquilla, declaró a los medios que el bus, al parecer, venía de un sepelio.Un testigo del accidente relató que sintió “el golpe, el estropicio” del siniestro. Inicialmente se dice que el vehículo se quedó sin frenos cuadras atrás de donde finalmente terminó. El conductor perdió el control y se volcó. “Fue impresionante la forma como rodó, no entiendo cómo no hubo más desgracia”, señaló el hombre.El capitán Ospina informó que más de 20 personas resultaron heridas y fueron remitidas a centros asistenciales. Las víctimas “son adultas, puede que haya algunos adolescentes o menores de edad entre ellos”, pero es algo que no se ha confirmado, señaló. El oficial recalcó que por ahora no se han reportado muertos y “esperamos que mantengamos este reporte de cero personas fallecidas”.Al parecer, entre los heridos, aparte de las personas que venían en el bus, también habría transeúntes que fueron arrollados antes de que el vehículo acabara volcado sobre la vía.Se reducen muertes en accidentes de ColombiaAsí lo señaló la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en su más reciente informe, indicando que “de acuerdo con la información preliminar del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), entre enero y abril de 2025 se presentó una disminución del 5,1% en comparación con el mismo periodo del año 2024, lo que representa 137 vidas salvadas en el país”.“Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que vivir una tragedia, una historia que pudo continuar. Estos resultados nos demuestran que sí es posible cambiar el rumbo, que con compromiso, datos y acciones concretas podemos salvar vidas”, expresó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV.Según las cifras, hubo disminución de las víctimas fatales entre motociclistas (49 menos), peatones (16 menos) y usuarios de vehículos (49 menos). Los ciclistas presentaron un incremento del 0,8%, lo que equivale a una víctima más que en el mismo periodo de 2024. En cuanto a la distribución por días de la semana, se observaron reducciones en siniestralidad vial los días lunes, martes, jueves y domingo.Durante la Semana Santa, uno de los periodos tradicionalmente críticos del año, también se observaron descensos relevantes: 10 fallecidos menos que en 2024 y una reducción del 35% en las personas lesionadas.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co