Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Tras el holocausto del Palacio de Justicia, varios familiares de los asesinados padecieron otro drama. Muchos no encontraron nunca los restos de sus seres queridos y otros recibieron los restos de otras personas. Esto le pasó a la familia del magistrado Emiro Sandoval, uno de los magistrados asesinados durante la toma. Era jurista, profesor de la Universidad Externado de Colombia y un hombre de leyes. 40 años después, su familia revive el drama de aquellos días y el dolor de haber recibido los restos equivocados.
"A nosotros nos entregaron ataúdes, ataúdes cerrados que nos dijeron: no los pueden abrir. Claro, no los podíamos abrir porque nos entregaron lo que quisieron y tuvimos que soportar eso durante muchos años", dijo Amelia Mantilla, esposa de Emiro Sandoval y exmagistrada, en diálogo para Noticias Caracol. "A nosotras en el año 85 nos entregaron un ataúd diciéndonos que eran los restos de mi papá, pero en 2016 se pudo establecer después de haber hecho una exhumación que nos habían entregado aproximadamente restos de tres personas distintas y que ninguna correspondía a mi papá. Después de eso empezamos la búsqueda al igual que lo han realizado las familias de los desaparecidos", agregó Alexandra Sandoval, hija del asesinado magistrado.
Lea: "Noviembre", película basada en la toma del Palacio de Justicia: el recuerdo de un día sin fin
Pese al horror que vivió su familia, Alexandra Sandoval decidió seguir el legado de su padre y hoy es magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz. Dice que su vocación por la justicia nació del ejemplo de sus padres. "Creo que a mí me dieron el ejemplo de que el poder judicial es necesario en un estado de derecho y que es absolutamente necesario defenderlo para que este país tenga un futuro viable. Así que al final no termina siendo tan difícil porque es una convicción que tenemos como familia. Tanto mi papá como mi mamá son hijos de la rama judicial. Yo también lo soy. Y en ese sentido, defender la justicia es defender la Constitución, los derechos humanos y a Colombia", aseguró.
Con el paso del tiempo, Alexandra Sandoval también se convirtió en investigadora con su tenacidad y gracias al trabajo de las autoridades logró encontrar los restos de su padre más de tres décadas después. "Con la ayuda de ella y de su equipo, y de medicina legal en su momento, logramos encontrar el cuerpo de mi papá, que era uno de los cuerpos que fue enviado al cementerio del sur como NN. Eso quiere decir que estuvo más de 30 y pico de años dando vueltas sin que su familia le pudiera dar el entierro digno que él se merecía y que finalmente pudimos hacer en 2018 aquí en el Externado".
Vea: La historia de las fotos nunca antes vistas de la toma y retoma del Palacio de Justicia
Publicidad
Amelia Mantilla denuncia que desde el principio se intentó ocultar la verdad sobre lo ocurrido en el Palacio de Justicia. "Esto fue a la carrera. Había que tapar lo que ocurrió empezando por por las por los por las personas que murieron, las quitaron de los lugares donde estaban, las bajaron al primer piso. Yo lo digo porque yo lo vi. Quedaron incineradas, muy difícil de reconocer. Porque en ese entonces no había ADN y porque si los cambiaron de sitio, seguramente al moverlos las evidencias que habían no quedaron en el lugar que correspondían", contó Mantilla.
Para ellas, después del holocausto, el drama sigue vivo. Las víctimas del Palacio de Justicia aún esperan verdad y reparación. "Es una revictimización en el sentido de que sentimos todavía que no nos han contado la verdad de lo que pasó. Si bien nosotros encontramos a mi papá, todavía hay muchas familias que están esperando resultados de ADN o que se hagan más exhumaciones para encontrar a sus familiares y esa es una responsabilidad que todavía tenemos", comentó la magistrada Sandoval. Frente a los objetos personales de su esposo y padre, hoy expuestos en la Universidad Externado, Amelia y Alexandra esperan que su memoria permanezca viva y que algún día la verdad completa salga a la luz.
Publicidad
ROCÍO FRANCO
EDITADO POR MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL