Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Canciller (e) rechaza declaraciones de Marco Rubio sobre caso de Álvaro Uribe; Petro la respaldó

El Secretario de Estado de Estados Unidos mencionó que la condena a Álvaro Uribe "ha sentado un precedente preocupante". Rosa Villavicencio indicó que este pronunciamiento "desconoce la independencia de la justicia".

Cancillería habla de pronunciamiento de Marco Rubio sobre caso Uribe.
Cancillería habla de pronunciamiento de Marco Rubio sobre caso Uribe.
Presidencia / AFP / Colprensa

La canciller encargada, Rosa Villavicencio, se pronunció sobre lo que dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con respecto al caso del expresidente Álvaro Uribe, quien este lunes fue condenado por fraude procesal y soborno en actuación penal. Rubio mencionó que la decisión de la justicia "ha sentado un precedente preocupante", mientras que la funcionaria rechazó las palabras del secretario afirmando que "vulnera nuestra soberanía".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Cuando la jueza Sandra Heredia leía el sentido del fallo en el caso del exmandatario, Rubio aseguró lo siguiente: "El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante".

Al respecto, Villavicencio indicó: "Rechazamos las declaraciones de Marco Rubio sobre la condena a Álvaro Uribe. Su intromisión en asuntos judiciales colombianos vulnera nuestra soberanía y desconoce la independencia de la justicia". El Presidente reposteó esta publicación en X y mencionó: "Una intromisión en asuntos judiciales de otro país, es una intromisión a la soberanía nacional. El mundo debe respetar los jueces de Colombia, muchos y muchas han caído asesinado[a]s, por ayudar al mundo".

Publicidad

Además de Rubio, miembros del congreso estadounidense también hablaron del caso de Uribe. "Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela. Encabezaré una delegación bipartidista de senadores y altos funcionarios del gobierno para reafirmar nuestro compromiso con Colombia y su gran gente", dijo el senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno.

Anteriormente, el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos mencionó en un informe que hubo "violaciones del debido proceso e irregularidades judiciales" en el caso del expresidente, en las que se incluirían "denuncias de vigilancia no autorizada, denegación del derecho a la defensa y conflictos de intereses".

Detalles de condena a Álvaro Uribe Vélez

En una audiencia que duró cerca de 9 horas, la jueza Sandra Heredia encontró al expresidente Álvaro Uribe Vélez como responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, por un caso que se remonta a 2012, cuando Uribe demandó al senador Iván Cepeda por presunto soborno a testigos en las cárceles. Sin embargo, años después, en el 2018, la Corte Suprema de Justicia decidió cerrar la investigación y pasó a investigar al expresidente, por lo que Cepeda pasó a ser víctima en el caso.

Publicidad

La jueza Heredia, en las primeras horas del juicio, validó unas intercepciones al teléfono de Uribe y grabaciones hechas con un reloj espía por parte de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, pruebas que la defensa del exmandatario había solicitado excluir por considerarlas ilegales, pero que fueron definitivas.

Luego, con respecto al delito de soborno en actuación penal, Heredia indicó que “la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”. A esta conclusión llegó al evaluar los contactos del abogado Diego Cadena, que representó a Uribe, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve. Sin embargo, con respecto al soborno simple, cargo relacionado con el caso de Hilda Niño Farfán, exfiscal de justicia y paz, a quien supuestamente Diego Cadena le habría ofrecido beneficios para que declarara en contra de Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo, el procesado fue absuelto.

Finalmente, con respecto al fraude procesal, la togada dijo que “ha quedado suficientemente probado”. Y apuntó que “quedó demostrado más allá de duda razonable la materialidad de esta conducta en concurso homogéneo”.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL

Publicidad