
En la vía que da la entrada al municipio de Salento, en Quindío, se ven a lo lejos las ruinas de lo que fue la opulenta Posada Alemana, la mansión que en los años 80 pasaba como el hogar de un prestigioso empresario de carros hasta que se le cayó su máscara como narcotraficante.
Esta casa, donde Carlos Lehder Rivas organizaba sus ostentosas fiestas con celebridades, pasó de estar llena de lujos, hasta con una estatua de John Lennon, a estar carcomida por la maleza y paredes a punto de caer luego de que quedara en abandono tras la posesión de los activos del narcotráfico del exjefe del Cartel de Medellín.
Últimas Noticias
Lehder, quien fue socio de Pablo Escobar, fue una de las piezas claves del entramado logístico del tráfico de droga desde Colombia a Estados Unidos. Al punto de ser llamado el ‘Henry Ford de la cocaína’ por su capacidad de transportarla.

Publicidad
A este excapo lo extraditaron a Estados Unidos el 4 de febrero de 1987. Desde entonces estuvo en una celda pagando su condena, aunque con una rebaja de pena por colaborar con la justicia de ese país y testificar contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega.
Tras más de 30 años en prisión, Lehder quedó en libertad el 16 de junio de 2020 y decidió irse a Alemania, país del cual también tiene ciudadanía. Era muy poco lo que se conocía de ‘El loco’, como también lo llamaban en su época de narco, por eso sorprendió cuando llegó al aeropuerto El Dorado y fue capturado para establecer si todavía tenía asuntos pendientes con la justicia.
Publicidad
No obstante, un juez lo dejó en libertad luego de que prescribieran los cargos en su contra. Tras días de estar en Colombia, Lehder habló con Noticias Caracol sobre los motivos para volver al país luego de 38 años. Entre varios asuntos, el excapo dijo que regresó para presentar un libro que llamó ‘Vida y muerte del Cartel de Medellín’. Describió este texto como un “testamento” sobre lo que fue su pasado en el mundo criminal, aclarando lo que llamó especulados en la guerra del narcotráfico en los años 80. “Siempre buscando que las generaciones nuevas, que la juventud de Colombia no caiga en las tentaciones ni en error grandísimo del tráfico internacional de drogas”, explicó.

En la entrevista con este medio, Lehder también se refirió a su relación con Pablo Escobar y, señaló, que “eran como el agua y el aceite” en cuanto a sus filosofías. "El camino del tráfico de cocaína lleva a la prisión, a la morgue y la orfandad de la familia", anotó.
Carlos Lehder volvió a la Posada Alemana
Luego de su retorno a Colombia, Lehder ha pasado sus días dando entrevistas y haciendo publicidad de su libro. En algunos videos se le ha visto disfrutando de su libertad y compartiendo con su familia. En imágenes divulgadas en redes sociales aparece en lo que fue su casa: la Posada Alemana.
Aunque del lujoso hotel queda poco y está prohibido el ingreso al lugar por el inminente riesgo de colapso, Lehder cruzó las barreras y se tomó fotografías en el sitio. En las imágenes se le ve sonriendo y recordando las historias que ese basto terreno guardan. Ya en libertad, 'El loco' dijo que ha pagado un precio altísimo con la mitad de su vida en prisión. "Tuve la suerte de sobrevivir, no solo a Pablo Escobar, quien -poco a poco- antes de yo ser extraditado nos había matado a varios del Cartel", agregó sobre las secuelas difíciles que le dejó el narcotráfico para su vida.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL