Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Con drones lanzaron explosivos en Catatumbo: un niño murió y hay varios heridos

Los artefactos fueron arrojados en la población de Tibú y El Tarra. Más de diez campesinos fueron alcanzados por la onda expansiva, entre ellos la madre del menor de edad.

Un niño muerto y varios heridos tras ataque con drones que lanzaron explosivos en el Catatumbo

Un niño muerto y más de diez campesinos heridos habría dejado un ataque con explosivos en el Catatumbo que fueron lanzados por los criminales con drones. Las explosiones ocurrieron en las veredas 20 de Julio y Tres Aguas de los corregimientos de Versalles y Filo Gringo, en los municipios de El Tarra y Tibú, según la información preliminar.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Algunas de las víctimas fueron alcanzadas por la onda expansiva cuando adelantaban labores de labrado y se habla de por lo menos cinco en condición grave. El hecho se da al completarse cuatro meses de la guerra entre el Eln y disidencias de las Farc en esa región de Norte de Santander, que ha afectado principalmente a la población civil.

Según la información aportada por la Asociación Campesina del Catatumbo, el niño Luis Antonio Aragón Vaca, de tan solo 12 años, falleció en el ataque con drones. Su madre, Marli Floredis Aragón Vaca, resultó herida. Se encontraban en la vereda 20 de Julio del municipio de Tibú.

¿Quiénes son los otros heridos?

Dicha asociación expresó su rechazo a “esta acción que viola flagrantemente los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; la utilización de drones en áreas civiles pone en riesgo la vida de personas inocentes, especialmente niños y niñas, y causa daños irreparables a las comunidades afectadas”.

Publicidad

Informó que las otras personas heridas en los atentados con drones fueron: Edgar Giovanny Contreras, Flor María Contreras, Leonardo estiven Garavito, Jeiler Jhoan Contreras, Maryury Raquel Ortega, Deisy Girenis Contreras, Roque Julio Ortega, Jhoana Vargas, Dainer Ortega, Daira Julieth Ortega y Dayly Giret Ortega.

drones catatumbo.jpg
Daños causados por el ataque con drones en Catatumbo -
Captura de pantalla

Un soldado también fue asesinado con un dron

Ocurrió el pasado martes 13 de mayo, en un ataque perpetrado con un dron cargado de explosivos atribuido a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln). Ocurrió en el municipio Teorama, donde el grupo subversivo empleó un dron cargado con explosivos que lanzó contra tropas del Batallón de Despliegue Rápido N. 8 que realizaban operaciones militares.

Publicidad

La víctima fue el soldado profesional Edison Guerrero Rodríguez, oriundo de Norte de Santander, quien llevaba dos años de servicio en la institución.

El Ejército expresó, a través de un comunicado, sus condolencias a la familia del militar y aseguró que un equipo interdisciplinario les está brindando apoyo integral. "El uso indiscriminado de estos métodos evidencia una grave violación a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario", señaló en un comunicado la institución.

Este nuevo ataque se suma a los recientes hechos violentos registrados en el Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, y que está viviendo "la peor crisis de derechos humanos de los últimos años", según la Defensoría del Pueblo.

La violencia en Catatumbo deja más de 100 muertos y 64.000 personas desplazadas, según la defensora del Pueblo, Iris Marín, al presentar en Cúcuta un informe que advierte sobre la persistencia de la crisis humanitaria en esa región, la cual comenzó el pasado 16 de enero de 2025, cuando el Eln lanzó una sangrienta ofensiva contra el Frente 33 de las disidencias por el control de la zona, dejando a la población civil de zonas rurales bajo el fuego cruzado.

Publicidad

Además, se habla de 12.913 personas confinadas, el uso de drones explosivos y minas antipersonal cerca de escuelas, y agresiones contra comunidades indígenas y firmantes de paz, entre otras violaciones.

La defensora del Pueblo advirtió sobre "un riesgo que no es solo una situación real y actual, pero es un riesgo: la expansión del Clan del Golfo, denominado Ejército Gaitanista de Colombia, que viene expandiéndose desde el sur de Bolívar, el sur del Cesar y también desde el Magdalena Medio. Se deben mantener las medidas de la fuerza pública para evitar que haya un ingreso de ese grupo al Catatumbo".

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*Con información de Stephanie Valencia, periodista de Noticias Caracol, y agencia EFE