

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el fin de mejorar la seguridad en las vías, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicó un nuevo Manual de Señalización Vial, adoptado mediante la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024.
Este nuevo manual, entre otras cosas, incluye nuevas señales de tránsito exclusivas para motociclistas, pues se busca reducir el número de siniestros viales en el país de este actor vial, que representan alrededor del 62 por ciento de las muertes derivadas de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional.
También, para vehículos eléctricos, que han estado en auge en el país en los últimos años.
(Lea también: Nueva señal de tránsito con una P y un cable en las ciudades de Colombia: ¿qué significa?).
Publicidad
Según expertos consultados por Noticias Caracol, se trata del primer manual en Latinoamérica que tiene un capítulo de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés).
"Pasar de información estática a dinámica es un cambio en la interacción con el usuario. Hablar de radares pedagógicos, estaciones meteorológicas, tener tráfico en tiempo real, es un cambio de paradigma", aseguraron miembros de la Red Académica de Movilidad, consultada por Darío Hidalgo, profesor de ingeniería en la Universidad Javeriana.
Publicidad
Estas son algunas de las nuevas señales de tránsito en Colombia, que empezarán a regir a partir del 1 de abril de 2025:
Una de las señales innovadoras que llegan en el nuevo manual es la que tiene una p y un cable, llamada señal SI-07C, la cual indica una zona de parqueo exclusiva para vehículos eléctricos. Aplica en todo el territorio nacional.
En el nuevo manual quedaron consignadas señales sobre radares pedagógicos, las cuales se emplean para informar a los usuarios de las vías la presencia de un dispositivo pedagógico o educativo encargado de medir la velocidad del vehículo que se aproxima. Esta es distinta a las cámaras, por lo que avisa de la velocidad, pero no puede sancionar.
Asimismo, se implementó la señal SI-35A, la cual se emplea para informar el sitio mismo, o la distancia a la que se encuentra una zona monitoreada o regulada por cámaras o dispositivos de detección electrónica.
Dentro de la señal se podrá detallar la nomenclatura de las vías que comprenden la zona, o podrá llevar una placa en la parte inferior de la misma con información referente al inicio o fin de la medida, distancia donde aplica, horarios, entre otros.
Publicidad
Los conductores que no cumplan con estas nuevas señalizaciones y lleguen a invadir los espacios exclusivos para las motocicletas o les den un mal uso podrían ser sancionados por las autoridades con una amonestación A05. Esta, según el Código Nacional de Tránsito, establece una multa de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que, en 2025, se traduce en una cifra cercana a los 190.000 pesos.
También se implementarán unas nuevas señales que deberán informar las rutas preestablecidas por la entidad de turismo, o quien haga las veces, para la práctica de biciturismo, especificando las guías de dirección, la dificultad de la ruta e información adicional.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL