Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con el objetivo de reducir la congestión vehicular, proteger la infraestructura vial y mejorar la calidad del aire en una de las zonas más transitadas del norte de Bogotá, el municipio de Chía (Cundinamarca) puso en marcha el nuevo pico y placa ambiental desde el 26 de mayo de 2025.
La medida está dirigida especialmente a los vehículos de carga con peso superior a 3.4 toneladas y, según la Alcaldía de Chía, la restricción aplicará todos los días, incluidos sábados y domingos. El pico y placa ambiental se implementará en corredores estratégicos como la Avenida Pradilla, la variante Chía–Cota, la Avenida Chilacos, la Carrera Novena y el anillo vial veredal que conecta las veredas Cerca de Piedra, Fonquetá, Tíquiza y Fagua.
Durante los primeros días, hasta el 6 de junio, se realizarán amonestaciones pedagógicas, pero a partir del 7 de junio comenzarán a imponerse comparendos con multas que superan los 700.000 pesos colombianos.
Publicidad
La decisión se tomó tras un análisis técnico que evidenció el impacto negativo del tránsito de vehículos pesados en la movilidad local y en la infraestructura vial, especialmente en horas pico. Además, se busca evitar que estos automotores utilicen a Chía como vía alterna para evadir restricciones en Bogotá.
Durante los días hábiles, la restricción se aplica entre las 8:00 a.m. y las 4:30 p.m., y se determina según el último dígito de la placa del vehículo:
A diferencia de otras jurisdicciones, en Chía la medida también aplica los fines de semana, con un horario extendido de 6:30 a.m. a 8:30 p.m.:
La restricción no es generalizada en todo el municipio, sino que se concentra en corredores clave donde el tránsito de vehículos pesados ha generado mayores afectaciones:
La Alcaldía de Chía argumenta que el nuevo pico y placa ambiental tiene tres objetivos principales:
Además, se busca evitar que los transportadores utilicen a Chía como ruta alterna para evadir restricciones en Bogotá, lo que ha generado un aumento significativo del tráfico en el municipio.
Durante los primeros días de implementación, hasta el 6 de junio, las autoridades realizarán jornadas pedagógicas. A partir del 7 de junio, quienes incumplan la medida serán sancionados con comparendos de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) que significa $711.750 COP.
Publicidad
Dependiendo del tráfico en la autopista, el trayecto puede tardar entre 38 minutos y 1 hora. No se paga peaje al ingresar a la ciudad, pero sí al regresar al municipio. Para este año, las tarifas del peaje son las siguientes:
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL DIGITAL
DSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO