

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Parque Nacional Natural El Cocuy, que abarca las áreas de Güicán y Chita, en Boyacá, fue recientemente el escenario de una de las nevadas más significativas y visualmente impactantes registradas en la memoria reciente. Este suceso meteorológico, si bien es propio de las altas cumbres, sorprendió a visitantes y locales por su intensidad y extensión, un evento que no es tan habitual en esta región andina.
Desde la distancia, las montañas se presentaban con un color blanco inusual, transformando completamente el paisaje conocido. Este espectáculo natural se hizo visible sobre los 4.300 metros sobre el nivel del mar. No obstante, la intensidad del fenómeno hizo que la nieve se percibiera con especial fuerza en el sector conocido como "El hotelito", un punto situado más abajo de lo que se considera normal para una nevada de esta magnitud.
La nieve se extendió por áreas icónicas del parque, incluyendo la zona de Playitas, los tres senderos principales que conducen al Ritacuba Blanco y los alrededores del Púlpito del Diablo. La experiencia fue catalogada por quienes tuvieron la oportunidad de presenciarla como única e increíblemente gratificante.
Este fenómeno ofreció a los visitantes una oportunidad excepcional, de acuerdo con testimonios recogidos en el lugar, esta experiencia de poder caminar y tocar la nieve directamente en el ecosistema de alta montaña fue inolvidable. La montaña, vestida de blanco, generó un paisaje que fue intensamente aprovechado por los visitantes, quienes tomaron numerosas fotografías para capturar el momento.
Uno de los aspectos más destacados para los senderistas fue la observación del entorno natural cubierto, incluyendo cómo la vegetación recepciona la nieve, la cual comienza a derretirse progresivamente con la salida del sol. Este cambio drástico en el paisaje que ocurre cuando cae la nieve convierte la visita en una vivencia muy distinta a los recorridos habituales del parque.
Publicidad
La excepcionalidad del evento fue confirmada por el conocimiento local. Los guías del parque señalaron que hacía muchos años que no veían la montaña cubierta con tal cantidad de nieve desde puntos tan bajos. Esta perspectiva histórica subraya la rareza de la nevada y el impacto visual que generó.
Más allá del atractivo turístico y la belleza del entorno, esta gran nevada registrada a lo largo de toda la cordillera posee una importancia crucial para la salud ambiental de la zona. El fenómeno proporciona una "grata armonía" y resulta altamente favorable para la conservación del glaciar.
Publicidad
La acumulación de nieve fresca es esencial para alimentar y preservar las masas de hielo remanentes en el parque, generando un equilibrio fundamental en el ecosistema. Este evento ha sido interpretado como una señal positiva, indicando que "la naturaleza está tomando otro respiro".
El impacto de la nevada transforma la percepción del lugar, evocando imágenes de paisajes nevados europeos, de ahí la exclamación de algunos testigos: "No es Europa, es Boyacá". Quienes tienen planeado visitar el Parque Nacional Natural Cocuy deben tener presente que presenciar una nevada tan fuerte es una posibilidad, si bien inusual, que promete una de las experiencias más bonitas y memorables que se pueden tener en el país. El ecosistema espera a aquellos afortunados que busquen disfrutar de esta maravilla natural.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL