

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro condenó el quinto ataque que Estados Unidos lanzó contra una lancha en aguas del mar Caribe, cerca de Venezuela, asegurando que era del narcotráfico y que cuatro personas murieron en la embarcación.
"Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas", explicó el secretario de Guerra, Pete Hegseth, que acompañó su mensaje de un video.
"Cuatro hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación murieron en el ataque", añadió en el mensaje.
En el video se aprecia una lancha navegando a toda velocidad en alta mar, y luego el impacto que la destruye totalmente. "El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente", indicó el comunicado. (Lea también: Impactante video: EE. UU. muestra entrenamientos con "fuego real" en el Caribe, cerca de Venezuela)
El presidente Petro volvió a condenar los ataques que ha lanzado Estados Unidos, quien recientemente se declaró en “conflicto armado” con carteles de la droga.
Publicidad
Según el mandatario colombiano, “en las lanchas no van narcoterroristas. Los narcos viven en EE. UU., Europa y Dubái. En esa lancha van jóvenes caribeños pobres”.
“Lanzar misiles cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad, por tanto, se trata de un asesinato”, aseveró, instando a que “los familiares de estos jóvenes deben asociarse”.
Este sería el quinto ataque de Estados Unidos en el mar Caribe, de acuerdo con el conteo del propio presidente Donald Trump. El saldo hasta ahora sería de por lo menos 21 muertos.
Publicidad
Estos ataques han provocado la movilización militar y de milicias progubernamentales en Venezuela, que denunció este viernes, frente a la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, presidida este mes de octubre por su aliada Rusia, la "incursión ilegal de aviones de combate" de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de sus costas, la cual ya había reportado un día antes. (Lea también: Petro reacciona a presencia de aviones de combate de EE.UU. en el Caribe: “Consecuencias negativas”)
"Esta grave situación se suma a la creciente militarización del Caribe, que constituye un claro hostigamiento hacia Venezuela", agregó Gil, en referencia al despliegue naval que mantiene EE. UU. en la región para, según Washington, combatir el narcotráfico procedente supuestamente del país suramericano, aunque Caracas denuncia que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
El Congreso estadounidense ya ha mantenido una audiencia a puerta cerrada al respecto, ante los cuestionamientos sobre la legalidad de estos ataques en aguas internacionales contra objetivos que en principio no presentan una amenaza directa contra las fuerzas estadounidenses desplegadas en la región.
"Nuestros servicios de inteligencia, sin duda, confirmaron que esta embarcación estaba traficando narcóticos", aseguró el secretario de Guerra, según la nueva definición del Departamento de Defensa. "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen las agresiones contra el pueblo estadounidense!", aseguró Hegseth
Publicidad
Ante los cuestionamientos jurídicos, el Pentágono presentó una carta a senadores en la que Trump asegura que Estados Unidos está inmerso en un "conflicto armado no declarado" contra grupos narcotraficantes que tienen fuerza letal.
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra, y esta declaración oficial puede tener como objetivo, para la administración Trump, justificar legalmente las operaciones llevadas a cabo en el Caribe.
Publicidad
Los carteles involucrados en el narcotráfico se han vuelto a lo largo de las últimas décadas "más armados, mejor organizados y violentos" y "causan directa e ilegalmente la muerte de decenas de miles de ciudadanos estadounidenses cada año", estima el Pentágono en esta carta.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE