

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la noche del pasado jueves 2 de octubre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre los recientes anuncios que dio a conocer el régimen venezolano, en los que se informó que, al parecer, aviones de guerra estadounidenses estarían acercándose a las costas venezolanas, violando la soberanía.
El hecho causó que Petro volviera a manifestar su preocupación ante una eventual agresión estadounidense contra Venezuela, pues según él, la zona del Caribe se estaría convirtiendo en una "zona de agresión y colonización", en la que Colombia, al ser vecino de la nación objetivo, podría verse muy afectada.
Petro también habló sobre un reciente golpe a las disidencias de alias Iván Mordisco en Amazonas, golpe que, en palabras de él, no requirió de agresiones diplomáticas. Este anuncio se dio a conocer en medio de la fuerte tensión que se vive entre Estados Unidos y Venezuela, en la que el país norteamericano ha posicionado diferentes embarcaciones a pocas millas de territorio venezolano tras anunciar ofensivas contra el narcotráfico en esta parte del globo.
"Han convertido el Caribe de zona de paz como se acordó con los mismos EE. UU. en zona de agresión y colonización. Las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto plazo y en el largo plazo de la historia. El ejército colombiano, en cambio, hoy produjo siete afectaciones al grupo armado de Mordisco en el Amazonas sin necesidad de agresiones diplomáticas, mañana daremos mejor información específica".
Publicidad
Es necesario tener en cuenta que Estados Unidos señala al presidente del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, de integrar y ser uno de los líderes del Cartel de los Soles, una presunta agrupación narcotraficante que operaría en el país sudamericano y que estaría integrada por altos mandos del Ejército Bolivariano. Esta agrupación, según los norteamericanos, enviaría narcóticos hacia diferentes partes del globo, incluido Estados Unidos.
Las declaraciones del presidente Petro acontecen horas después de que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) anunciara la detección de aviones de combate provenientes de los Estados Unidos en la región de vuelo de Maiquetía, muy cerca de las costas de Venezuela. Así lo confirmó un vocero de este ejército en un reciente balance de operaciones.
"Hemos detectado, el Sistema Integrado de Defensa Aérea de Venezuela, aquí dentro de la región de información de vuelo de Maiquetía, más de cinco vectores: los hemos detectado. Cinco vectores con características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies. ¿Qué indica eso? Son aviones de combate. Que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", explicó el vocero que notificó la novedad.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves que el próximo sábado se realizarán maniobras de organización con el propósito de ajustar "aún más todos los mecanismos de defensa territorial", en medio de un contexto en el que Caracas denuncia la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe como una "amenaza" orientada a favorecer un "cambio de régimen".
Publicidad
Durante una intervención transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), el jefe de Estado indicó que se tratará de una jornada "especial de carácter organizativo" enfocada en el "mando, conducción y comunicación de toda la estructura profesional" de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia.
"No es un ejercicio de movimiento de armamento, sino organizativo, para dejar afinadito aún más todos los mecanismos de defensa territorial, de defensa nacional de nuestra patria, porque Venezuela se respeta, Venezuela construye su poder popular militar, un inmenso movimiento popular militar", expresó.
El mandatario añadió que participarán las 5.336 Unidades Comunales Milicianas (UCM), conformadas "unas semanas atrás", además de "todas las 15.751" Bases Populares de Defensa Integral (BPDI).
Maduro subrayó que semanalmente continuarán "elevando" el "apresto operacional, de la comunicación interna y del despliegue, para garantizar" unas "Navidades felices y en paz", que se iniciaron este miércoles en el país por decisión del propio presidente.
Publicidad
Desde agosto, como respuesta a lo que considera "amenazas" contra la nación, el Ejecutivo ha convocado a la población a participar en movilizaciones y jornadas de alistamiento y entrenamiento en la Milicia. El objetivo ha sido consolidar la llamada "fusión popular-militar-policial" y reforzar el sistema nacional de defensa.
Gran parte de estas actividades se han llevado a cabo los sábados, como ocurrió el fin de semana anterior, cuando se desarrolló un simulacro nacional de emergencias por desastres naturales o conflictos armados, motivado tanto por un enjambre sísmico en el occidente del país como por el despliegue militar estadounidense.
Publicidad
Este jueves, los ministerios de Defensa y Exteriores denunciaron una "incursión ilegal de aeronaves de combate" de Estados Unidos a 75 kilómetros de la costa venezolana. Según adelantaron, el hecho será expuesto ante el secretario general de la ONU, António Guterres, así como ante la Celac y otros organismos.
En un comunicado oficial, el Gobierno de Maduro exigió al secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, detener "de inmediato" su "postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional", de acuerdo con el texto.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO