Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes fue radicada, este martes 18 de noviembre, la moción de censura contra Pedro Sánchez, ministro de Defensa, por la muerte de 15 menores de edad en cuatro bombardeos contra grupos criminales, ordenados por el presidente Gustavo Petro.
La congresista Katherine Miranda, quien anunció la medida tras los hechos denunciados inicialmente por la defensora del Pueblo, Iris Marín, recogió 30 firmas, que incluye del partido de la oposición Centro Democrático e, incluso, de tres parlamentarios del Pacto Histórico, entre ellos Alexandra Vásquez, quien dijo en la plenaria que “el Estado no puede bombardear su futuro. ¿En qué momento se decidió que era aceptable correr este riesgo?”. (Lea también: Exministro Guillermo Botero comparó los bombardeos de 2019 y de 2025, en los que murieron menores)
“Hoy quiero dejar constancia en la plenaria porque no solamente es la muerte de 7 adolescentes, sino 15 niños que van de agosto a diciembre. Niños que fueron asesinados en operativos militares en enfrentamientos contra las Farc, las cuales, según reporte, el 48% son niños indígenas. Y esto no es una situación aislada”.
#Atención | Radican moción de censura en contra del ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 18, 2025
Ampliación >>> https://t.co/EPCRGObcY8 pic.twitter.com/PQ5LcSAE8o
Publicidad
Julio César Triana, del Partido Cambio Radical, expresó durante su intervención en la plenaria que “en este Congreso no les vamos a echar la culpa a nuestras Fuerzas Militares. Los responsables de la pérdida de vida de niños en Colombia son los grupos criminales”.
Sin embargo, añadió que “esos grupos criminales han tenido en la paz total del presidente (Gustavo) Petro la mejor oportunidad para reclutar niños en todo el territorio nacional”. (Lea también: Presidente Petro sobre bombardeos en los que murieron menores: “No nos hemos salido del DIH”)
Publicidad
Jaime Raúl Salamanca, quien hace parte de la bancada Alianza Verde, admitió que “he apoyado al Gobierno, he apoyado las apuestas de cambio del Gobierno, pero uno no puede tener una lectura cuando está en oposición y otra lectura cuando está en Gobierno. Yo rechazo contundentemente lo sucedido porque, además, hay grandes indicios de que hubo fallas en la inteligencia militar que llevó a que precisamente nuestros menores de edad fueran las víctimas hoy del conflicto armado en Colombia”.
La representante Jennifer Pedraza, de la Coalición Centro Esperanza, recordó que “la defensora del Pueblo, Iris Marín, hace un año expidió una alerta pidiéndole al Gobierno que hiciera algo para frenar el avance de las disidencias en Guaviare y especialmente en Calamar. Y no hubo poder humano que lograra que hicieran nada”.
Aseguró que “el reclutamiento de menores ha aumentado 160% ¿y el presidente se atreve a decir que se ha reducido? Más o menos un gobierno laxo con las cabezas de las organizaciones criminales y duro contra los niños y las niñas reclutadas, víctimas del conflicto armado. No lo podemos aceptar. Renuncie, ministro de Defensa. Apoyo la moción de censura en contra de este ministro”.
En diez días hábiles iniciaría el debate de moción de censura contra el jefe de la cartera de Defensa, quien ya había pasado por esto en septiembre pasado.
En esa ocasión fue citado por los atentados contra la fuerza pública en Amalfi, Antioquia, que dejó 13 policías muertos, y el ataque en la base aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Esa moción de censura no prosperó, luego de que 102 congresistas votaran por el "No" y 20 por el "Sí".
Publicidad
Para este miércoles se prevé un debate de control político con el ministro Pedro Sánchez. Sin embargo, se desconoce su asistencia por un viaje programado.
En el Senado también se ha planteado otra moción de censura contra el alto funcionario, liderada por el Centro Democrático y Cambio Radical.
Publicidad
Pedro Sánchez ha defendido los bombardeos afirmando que se actuó bajo el principio de distinción: “Solamente había combatientes ilegales en armas, de diferentes edades. De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración, había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas. El resultado que daba Medicina Legal es que había adolescentes en función continua de combate como combatientes ilegales en armas. No había niños, no había niñas”.
Y reclamo por los cuestionamientos que han hecho desde diversos sectores. “¡Aquí deberíamos estar rechazando a los criminales! ¿Por qué no escucho una voz rechazando a quienes reclutan a los menores? A ellos son a los que tenemos que rechazar, aquí el crimen lo están cometiendo son ellos, crimen de lesa humanidad, nos están quitando los niños”, manifestó. (Lea también: Procuraduría abre cinco indagaciones preliminares por bombardeos en los que murieron 15 menores)
NOTICIAS CARACOL