Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El procurador delegado para los Derechos Humanos, Néstor Osuna, informó que el Ministerio Público abrió “cinco indagaciones preliminares por los cinco lugares de los que tenemos noticia que ha habido bombardeos: son dos en Guaviare, uno en Amazonas, uno en Arauca y uno en Caquetá”, donde se reportó la muerte de 15 menores de edad.
No obstante, la confirmación de las víctimas fatales se ha dado en cuatro lugares.
La Procuraduría General de la Nación informó que las indagaciones pretenden “esclarecer si en las recientes operaciones militares adelantadas contra estructuras criminales armadas se cometieron infracciones al Derecho Internacional Humanitario”.
El ente disciplinario recalcó que “las estructuras criminales tienen que admitir que no hay ninguna justificación válida para vincular niños, niñas y adolescentes a actividades de guerra, exponiéndolos consciente y premeditadamente a los riesgos propios de la misma y vulnerando de manera extrema sus derechos fundamentales”.
Asimismo, recordó “que el Derecho Internacional Humanitario reconoce que las Fuerzas Militares pueden adelantar operaciones ofensivas, incluso bombardeos, contra objetivos legítimos integrados por combatientes, aun cuando entre ellos se encuentren menores reclutados ilícitamente”. Sin embargo, indicó que esto “exige al Estado la máxima observancia de los principios de precaución y proporcionalidad, así como la adopción de todas las medidas factibles para minimizar el daño a la población especialmente protegida”.
Entretanto, el procurador delegado Osuna indicó que en las cinco indagaciones “vamos a recabar, primero, los informes de inteligencia. Allí está toda la información que nos permitirá saber si se tomaron las precauciones necesarias, si se sabía y si era posible saber allí, en el terreno, que había adolescentes, que había menores de edad reclutados y que formaban parte del ejército ilegal. Si no se sabía, por qué no se sabía y si es que era inevitable saberlo; si se sabía qué previsiones se tomaron para intentar causarles el menor daño posible, si hubo algo que lo justificara”.
Publicidad
“Y si encontramos que eso no ocurrió, pues vendrán necesariamente las sanciones. Si encontramos que ocurrió, pues entonces vendrán las absoluciones. Esa es la función de la Procuraduría General y de esta delegada en Derechos Humanos, añadió.
Informó que “a través de la dirección especializada contra las organizaciones criminales, asumirá la investigación relacionada con los hallazgos en los campamentos bombardeados y los elementos materiales probatorios obtenidos contra las estructuras de alias Iván Mordisco”.
Precisan que pretenden “establecer si el trabajo de inteligencia contempló la presencia de menores de edad en las zonas bombardeadas y solicitará a la Justicia Penal Militar que remita la información recaudada”.
Publicidad
Algunos de los menores de edad fallecidos en los operativos de la fuerza pública habían sido reportados como desaparecidos o reclutados.
Luego de que la defensora del Pueblo, Iris Marín, informara inicialmente sobre la muerte de 7 menores de edad en Guaviare, el presidente Gustavo Petro dijo que, aunque lamentaba lo ocurrido, era necesario ejecutar el bombardeo para proteger la vida de 20 soldados que estaban en la zona. (Lea también: Exministro Guillermo Botero comparó los bombardeos de 2019 y de 2025, en los que murieron menores)
Durante el transcurso del fin de semana se reveló que había más menores de edad muertos, en total 15, en cuatro operativos.
Aunque la defensora Marín le pidió al presidente Petro suspender los bombardeos y pensar en otra alternativa para combatir a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, el mandatario respondió que, de hacerlo, "los capos van a reclutar más niños y niñas porque se darán cuenta que así se cubrirán de riesgos militares mayores".
La funcionaria expresó no entender “por qué el Gobierno no había dado información de esto o si no lo tenía” e indicó que se están pidiendo datos de los otros bombardeos lanzados por el Ejecutivo, que según el jefe de Estado son 12, para verificar si hay más menores de edad fallecidos.
Publicidad
Por estos hechos, se ha pedido la renuncia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, a quien citarán a moción de censura para que explique estos operativos.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co