

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde ahora, hacer el trámite de la licencia de conducción por primera vez será una tarea más compleja debido a las nuevas reglas planteadas por el Ministerio de Transporte. Además de los cursos teóricos y prácticos, los ciudadanos que quieran expedir este documento deberán tener en cuenta los cambios.
Hasta el momento, los ciudadanos continúan yendo a los cursos de teoría y práctica en una escuela de conducción, después a los exámenes médicos y teóricos y finalmente iban a pagar su documento para que se lo entregaran una vez cumplidos los requisitos.
Lo que cambiará será que los ciudadanos seguirán yendo a las escuelas de conducción a hacer el curso práctico y el curso teórico. Después de ese trámite, los interesados en expedir la licencia de conducción por primera vez deberán ir a otra entidad que va a certificarlos en el curso práctico y en el curso teórico. O sea que ya no será la misma escuela de enseñanza la que certifique que se cumplió con los requisitos, sino una entidad adicional. Por supuesto que este examen externo tendrá costo .
Esta nueva entidad se llamará Centro de Apoyo Logístico y Evaluación (Cale), que hará parte del esquema de Transporte y Tránsito en Colombia.
En cuanto a costos de los exámenes que los ciudadanos que expidan por primera vez la licencia, estos serán así: el examen teórico tendrá un costo de $108.000, mas tarifas y cargos adicionales. El examen práctico tendrá un costo dependiendo de la categoría de licencia que el ciudadano esté solicitando; este valor puede ir desde los $425.000 para moto hasta los $896.000.
Publicidad
ha actualizado las tarifas para la expedición de licencias de conducción en todas sus categorías. A continuación, se detallan los nuevos valores según el tipo de licencia:
Categoría A1 (motocicletas hasta 125 cc):
Categoría A2 (motocicletas de más de 125 cc):
Categoría B1 (automóviles particulares):
Categoría B2 (camiones, buses y vehículos de servicio público):
Categoría B3 (vehículos articulados):
Categoría C1 (automóviles de servicio público):
Categoría C2 (camiones y buses de servicio público):
Categoría C3 (vehículos articulados de servicio público):
Cabe resaltar que estos valores los tendrán que pagar las personas que expidan su licencia de conducción por primera vez o los ciudadanos que van a recategorizar; es decir, las personas que ya tienen un tipo de licencia, pero desean adquirir otra categoría adicional como, por ejemplo, una de servicio público.
Esta decisión, según el Gobierno del presidente Gustavo Petro, se toma para permitir mejorar la seguridad vial porque habrá una nueva garantía de que la gente que reciba el pase realmente sí sabe manejar y no solamente que el instructor de la escuela de conducción le aprobó el examen sin rigurosidad.
Publicidad
De acuerdo con la emisora *Blu Radio*, los exámenes teóricos y prácticos pueden mover al año más de 500.000 millones de pesos.
El Gobierno Nacional espera que los Cale funcionen en instituciones de educación superior pública; o sea, universidades públicas. Los permisos de operación se darán por 20 años y se deja abierta la puerta para que entidades.
Por último, el medio citado aseguró que hay un empresario que se verá muy beneficiado con la nueva reglamentación y es Euclides Torres, teniendo en cuenta que con cada examen teórico y cada examen práctico deberá pagarle una tarifa al Sicov, un sistema en el que este empresario recibirá una comisión.
Se desconoce cuándo entrará a regir la nueva normativa, pero se espera que sea en los próximos meses o a principios de 2026.
El Sicov (Sistema Integrado de Control y Vigilancia) es un sistema implementado por la Superintendencia de Transporte para ejercer funciones de inspección y control sobre organismos de apoyo al tránsito como Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC). Su propósito es garantizar la calidad de los servicios, asegurar el cumplimiento de la normativa y fortalecer la seguridad vial en el país.
Publicidad
Según una investigación de *La Silla Vacía*, Euclides Torres es un personaje poderoso del sector del tránsito en Colombia. Este hombre combina la política con contratos públicos y desde hace más de una década ha impulsado leyes desde el Congreso de la República que obligan a los ciudadanos a pagar revisiones tecno-mecánicas, cursos y exámenes de conducción a través del Sicov.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias