A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
El ciclo de la residencia musical de Bad Bunny en Puerto Rico entra en su recta final. Tras 30 funciones consecutivas en el Coliseo José Miguel Agrelot, el espectáculo “No me quiero ir de aquí” se despedirá este domingo 14 de septiembre, dejando tras de sí un recorrido que no solo ha sido un éxito en boletería, sino también una vitrina de encuentros históricos dentro del género urbano.La última semana de funciones ha estado marcada por momentos memorables. El jueves 11 de septiembre, Benito sorprendió al público con el regreso de Maluma, quien subió al escenario después de siete años de no compartir show con el puertorriqueño. El colombiano, acompañado de Nío García, no solo disfrutó de éxitos como Me Porto Bonito o Tití Me Preguntó, sino que también fue recibido con una ovación que desató euforia en el Choli. En redes, los seguidores recordaron cómo, en sus inicios, Bad Bunny llegó a aparecer como extra en videos musicales de Maluma, lo que hizo del reencuentro un guiño a la historia de ambos.Un show que ha dado espacio para las reconciliacionesLa residencia también se ha convertido en espacio de reconciliaciones. El pasado fin de semana, Bad Bunny reunió en tarima a DJ Luian y Mambo Kingz, productores que lo firmaron en 2018 bajo el sello Hear This Music. Aunque la relación se rompió ese mismo año tras diferencias creativas durante el lanzamiento de X100PRE, el público fue testigo de un simbólico “pacto de paz” que selló un capítulo clave en la carrera del Conejo Malo.Como si fuera poco, la nostalgia también jugó su papel. El viernes, el dúo Zion & Lennox volvió a presentarse junto después de anunciar su separación en 2024. Los reguetoneros encendieron la tarima con clásicos como Pierdo la cabeza, Otra vez y La Player, himnos que hicieron vibrar al Coliseo con coros y baile de principio a fin.Con estos encuentros, Bad Bunny reafirma su papel como figura central de la música latina, capaz de tender puentes entre generaciones, limar asperezas y reavivar la llama de íconos del género. Aunque “No me quiero ir de aquí” llega a su fin, los fanáticos no tendrán que esperar demasiado: en noviembre iniciará el “Debí Tirar Más Fotos Tour”, una gira mundial que llevará al artista por América Latina, Europa y Asia hasta 2026.NOTICIAS CARACOL
La dulce espera de Paola Jara y Jessi Uribe se convirtió en el motivo perfecto para reunir a sus seres queridos y amigos más cercanos en una celebración inolvidable. El baby shower fue el reflejo de la felicidad que viven los cantantes de música popular ante la llegada de su primera hija juntos. Los artistas compartieron con colegas, amigos y familiares una noche llena de música, sorpresas y momentos emotivos.El evento se destacó por su elegante decoración en tonos suaves: verde, blanco y rosado fueron los colores protagonistas, presentes en cada rincón del lugar. Una torta de cinco pisos, flores y luces cálidas crearon el ambiente perfecto para celebrar. El dress code para los invitados fue beige, según reveló la cantante que documentó y respondió preguntas de sus seguidores sobre la celebración.Paola Jara lució un conjunto de dos piezas en tono rosado pastel, compuesto por una falda con boleros y un corsé que dejaba ver su avanzado embarazo, reafirmando su estilo y la alegría con la que vive esta etapa. Jessi Uribe, por su parte, optó por un look a juego: pantalón y camisa manga larga en el mismo tono palo de rosa.Invitados de lujo en el baby shower de Paola Jara y Jessi UribeEntre los asistentes destacaron figuras reconocidas de la música popular colombiana como Arelys Henao, Francy, Kelly Cárdenas y Alzate. La presencia de estos artistas no solo evidenció la cercanía que tienen con la pareja, sino también el respaldo y cariño que les brindan en este momento tan especial.Durante la celebración, Paola y Jessi interpretaron una de las canciones que han lanzado recientemente como dúo y se la dedicaron a su hija. El momento fue emotivo y arrancó aplausos entre los asistentes. Luego, la fiesta se transformó en una rumba para los adultos, donde hubo baile, comida y mucha alegría.La propia Paola Jara compartió detalles del baby shower en su cuenta de Instagram, donde suma casi siete millones de seguidores. “Fue una noche mágica, llena de amor y buenos deseos”, escribió la cantante en una de sus publicaciones, agradeciendo a quienes hicieron parte del evento.La publicación de las imágenes del evento rápidamente se llenó de comentarios de felicitación a la pareja y a Emilia, el nombre escogido por la pareja para la bebé que viene en camino.Una nueva etapa para Paola y JessiActualmente, Paola Jara está en el séptimo mes de gestación y ha anunciado que se retirará temporalmente de los escenarios para dedicarse por completo a la recta final del embarazo y a la llegada de su hija. Esta será su primera experiencia como madre, mientras que Jessi Uribe se convertirá en padre por quinta vez, ya que tiene cuatro hijos de una relación anterior.La pareja, que lleva tres años de casados y ha compartido escenario en múltiples ocasiones, vive este momento con ilusión y gratitud. La celebración del baby shower no solo fue una fiesta, sino también una muestra del cariño que los rodea, tanto en su círculo íntimo como en el corazón de sus fans.Reacciones en redes y mensajes de cariñoEn redes sociales, miles de seguidores de los artistas han expresado su alegría por la llegada de la bebé. “Qué hermosa familia”, “Dios los bendiga en esta nueva etapa” y “Será una niña muy amada”, son algunos de los comentarios que se leen en las publicaciones del evento.
Este sábado 13 de septiembre se abren nuevamente las puertas del Parque Metropolitano Simón Bolívar para celebrar una cuarta edición del Festival Cordillera, un evento de música en vivo en el que se celebran las raíces de los sonidos latinoamericanos y que, en esta ocasión, está recargada de salsa y el rock de nuestro pueblo.Para el primer día del festival, los cinco escenarios se abren desde las 2:30 de la tarde con diferentes presentaciones y se espera que la fiesta musical esté acabando sobre la 1:00 de la mañana del domingo.Uno de los artistas más esperados del primer día es Rubén Blades, quien llegará al escenario Cordillera a las 8:15 de la noche con la orquesta de Roberto Delgado. El salsero llega al festival para celebrar nada más y nada menos que sus 50 años de carrera. El cantante de 76 años ha dejado una huella imborrable en la música latinoamericana. Su álbum 'Siembra' (1978), en colaboración con Willie Colón, es el disco de salsa más vendido de la historia, con más de tres millones de copias.El Festival Cordillera también recibirá en representación de la música tropical a la orquesta La 33 y a Carlos Vives, quien ha estado celebrando los 30 años del rock de mi pueblo; Miguel Bosé, por su parte, llegará con la música romántica. Paulo Londra y La Mosca serán el cierre de la noche, mientras que también se presentarán a lo largo del día artistas como Gipsy Kings, El Kalvo y Crudo Means Raw.Artistas y horarios del sábado 13 de septiembre del Festival CordilleraEscenario Cordillera2:30 p. m. a 3:15 p. m.: Lucio Feuillet4:00 p. m. a 5:00 p. m.: Gipsy Kings6:00 p. m. a 7:15 p. m.: Miguel Bosé8:15 p. m. a 9:30 p. m.: Rubén Blades10:45 p. m. a 00:00: Carlos VivesEscenario Aconcagua3:15 p. m. a 4:00 p. m.: Velandia y La tigra5:00 p. m. a 6:00 p. m.: Silvana Estrada7:15 p. m. a 8:15 p.m.: UB40 ft. Ali Campbell9:30 p. m. a 10:0 p. m.: Orishas00:00 a 1:00 a. m.: Paulo LondraEscenario Cotopaxi2:00 p. m. a 2:30 p. m.: Medved3:15 p. m. a 4:00 p. m.: Parlantes5:00 p. m. a 6:00 p. m.: La Beriso7:15 p. m. a 8:15 p.m.: Crudo Means Raw9:30 p. m. a 10:0 p. m.: Catupeccu Machu00:00 a 1:00 a. m.: La MoscaEscenario Cocuy2:30 p. m. a 3:15 p. m.: La Farmakos4:00 p. m. a 5:00 p. m.: El Kalvo6:00 p. m. a 7:15 p. m.: Daniel me estás matando8:15 p. m. a 9:30 p. m.: Dromedarios mágicos10:30 p. m. a 11:30 p. m.: Peces rarosMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Lo que empezó en una bodega oscura de la capital se transformó en un recorrido que llevará al artista bogotano Nicolás Uribe hasta el corazón del Punk Rock Museum de Las Vegas. Allí, su obra “Green Noise Calavera” quedará expuesta de manera permanente junto a reliquias de bandas míticas como The Clash, Ramones o Sex Pistols.Para Uribe, esta es la consagración de una trayectoria marcada por la autenticidad. “He trabajado muchos años en agencias y multinacionales, siempre en espacios muy creativos, pero nunca dejé de martillar. La técnica del string art me atrapó y la fui explorando a profundidad. Hoy puedo decir que el punk ha sido el combustible de todo lo que hago”, contó en entrevista con Noticias Caracol. La oportunidad en Las VegasEl camino hasta llegar al museo no fue casual. El artista relató que él mismo gestionó su participación. “Todo viene de un sentimiento muy profundo, porque hice la gestión completamente solo. Fui al Vans Warped Tour en Long Beach, sabía que el Punk Rock Museum tendría una activación allí y me acerqué con mi portafolio. Cuando vieron que ya había trabajado piezas para Machine Gun Kelly y Travis Barker, me abrieron la puerta para estar en la colección”, recordó.“Green Noise Calavera” es una pieza que combina hilos tensados sobre un fondo verde intenso, con los que construye una calavera que, en sus palabras, refleja “la tensión permanente entre caos y orden, el pulso vital del punk”.Pero más allá de la estética, lo que Uribe busca es transportar parte de Bogotá a ese escenario global. “No solo quiero que vean mi obra, sino también a mis amigos y al equipo de artistas que me rodea en Estudio 33. Bogotá y Colombia tienen un talento increíble que no siempre es valorado aquí como sí lo hacen afuera. Esto no es solo una oportunidad personal, también lo es para el arte colombiano”, aseguró.La relación de Uribe con figuras internacionales empezó con Universal Music, que le permitió acercar su técnica a Machine Gun Kelly. “Le presenté la propuesta a Camilo Gómez, una persona clave en la industria. Él vio la conexión inmediata y me ayudó a direccionar la obra hacia el artista. A Machine le encantó la pieza y hoy está expuesta de manera permanente en el 27 Club Coffee de Cleveland”, relató.Con Travis Barker sucedió algo similar: “Fueron puertas tocadas en frío, pero el arte habla por sí mismo. Al final, esa validación de artistas que admiro desde los 13 años, cuando comencé a escuchar punk, ha sido una confirmación de que este camino era el correcto”.El sueño cumplidoExponer en Las Vegas, admite, es un punto de inflexión. “Es lo más importante que he hecho hasta ahora. Estar en un museo, en Estados Unidos, con artistas que han marcado mi vida desde niño, es un sueño cumplido. Y lo mejor es que mi pieza estará guiada por expertos que contarán su historia dentro de una gran colección de la historia del punk”, explicó.Uribe también destaca el papel de las alianzas: “Con Jack Daniel’s compartimos la autenticidad y la independencia, valores que son la esencia del punk. Gracias a ellos, este sueño también tiene un eco más grande y global”.Aunque su obra estará en Las Vegas de manera permanente, el artista ya piensa en lo que sigue. “En Colombia estaré en la feria 75 de Pequeño Formato en Barranquilla, además de exposiciones privadas y proyectos que nacen en Estudio 33. Siempre abrimos las puertas para que la gente venga, no solo a ver piezas terminadas, sino a conocer los procesos detrás de ellas”.Uribe cierra con un mensaje que lo define: “Este no es solo mi camino, es el de muchos artistas colombianos que creen en la autenticidad. Cada vez hay más coleccionistas que apuestan por nuestro talento. Y eso, para mí, es tan importante como colgar una obra en Las Vegas”.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS
La película “El Conjuro 4: Últimos Ritos”, que se estrenó el pasado 4 de septiembre, es una cinta del género del terror que se ubica entre los términos más buscados de las últimas semanas. De acuerdo con datos de Google Trends, las búsquedas de "El Conjuro 4" aumentaron casi ocho veces entre el 8 de agosto y el 8 de septiembre, lo que significó un crecimiento del 780%.Además, las consultas sobre los protagonistas de la película, la actriz Vera Farmiga y el actor Patrick Wilson también crecieron 310 y 330%, respectivamente, en los primeros días del estreno. “El Conjuro 4: Últimos Ritos” es el gran final de una de las sagas de terror más exitosas de toda la historia. La primera película de la saga, dirigida por el cineasta James Wan y estrenada en 2013, recogió los elementos de un cine de terror, enmarcado en lo paranormal y lo demoníaco, y que ya había dominado las taquillas en las décadas de 1970 y 1980.Esa primera película también le dio el inicio a otras sagas como la de "Anabelle" y "La Monja", conectadas, al estilo de Marvel, en un mismo universo cinematográfico con las de "El Conjuro". Hablamos con Vincent Gil, programador y curador del Festival Fantasmagoría de Medellín, quien nos explicó el fenómeno de esta saga y de los subgéneros paranormal y de posesiones.Lea: "Adiós al amigo", el western colombiano que se filmó en el departamento de SantanderEl inicio de la saga de "El Conjuro"“Ya con 'El Conjuro' en 2013, James Wan, con los éxitos que había tenido con 'Saw' y con 'Insidious', también como ahí a la par entró con fuerza y de alguna manera él trajo de nuevo ese cine clásico de terror, con lo gótico, con los fantasmas. Con una manera de hacer jumpscares, que también es algo que se critica mucho en el cine de terror comercial, pero él de alguna manera lo sabe hacer muy bien. Porque sabe crear suspenso, antelación, expectativa para los sustos, que sí, puede funcionar seguir generando como el golpe de efecto con música y demás, pero ese suspenso previo está muy bien realizado en general por parte de las obras de James Wan”.La saga de "El Conjuro" se adentra en lo paranormal con toques de posesiones demoníacas y temáticas religiosas, algo que caló entre las audiencias de todo el mundo, incluidas las de Colombia. Según Google, el terror es el término más buscado este año entre los géneros de cine en el país, por encima de otros que suelen ser más populares, como la acción y la comedia.“Digamos que con el cine de terror es curioso porque también está el cine comercial y también un cine independiente, un cine más ligado a lo artístico que los seguidores del terror también admiran bastante. Ya digamos que hay toda una gama y un espectro amplio dentro del terror para todos los gustos, pero a pesar de que a veces se suele criticar mucho el cine comercial, me parece que James Wan entró con fuerza desde que hizo 'Saw', en otro género muy distinto que se le denominó 'Torture Porn' a inicios de siglo”, agregó el programador especializado en el cine de este género.Gil agregó que en 2007, con el estreno de "Actividad Paranormal" ese subgénero entró de nuevo "con fuerza ese enfoque de casas, mansiones embrujadas, de fantasmas y digamos que dentro del cine de terror, dentro de lo comercial, es un subgénero que siempre ha funcionado”. Este tipo de cine sigue dando frutos, ya que "El Conjuro 4" se suma inminentemente a la lista de las películas más exitosas del año después de obtener 84 millones de dólares de taquilla en su primer fin de semana.Colombia, de acuerdo con datos de Warner Bros. Pictures, se destacó como el sexto mercado más importante del mundo en boletos vendidos, superando a territorios clave como España, Alemania, Italia y Corea. La apertura de la película en el país fue la segunda más importante del año con casi 850.000 espectadores, tan solo superada por la película familiar de Disney "Lilo & Stitch", pero por encima de otros éxitos de taquilla como "Jurassic World", "Superman", "Fórmula 1" y "Los Cuatro Fantásticos".¿De qué se trata “El Conjuro 4: Últimos Ritos”?La saga de "El Conjuro" tiene como protagonistas a los Warren, una pareja dedicada a investigar fenómenos paranormales. El clásico lema “basado en hechos reales” ha impactado a las audiencias haciendo que se adentren más en este mundo macabro y oscuro creado en el cine. “Es curioso porque digamos que muchas veces el género de terror y la ficción mezclan mucho con lo paranormal, con lo sobrenatural, que está dentro de las creencias de muchas personas", dijo Gil.En el caso del programador de cine, no cree mucho en las historias de la vida real relacionadas con estos fenómenos paranormales. "Por eso que me enfoco mucho en la ficción, pero es curioso como esos personajes de los Warren en la vida real, con esos casos que se hicieron muy famosos. Incluso es como toda una línea histórica como de personaje que se autodenominan como videntes, psíquicos, espiritistas, que desde el siglo XX como que fue un furor”.En "El Conjuro 4", Ed y Lorraine Warren investigan el caso de la familia Smurl, que tuvo lugar en la ciudad de Pittston, Pennsylvania. Las primeras señales de actividad paranormal se produjeron cuando los Smurl afirmaron oír golpes en las paredes y comenzaron a emanar olores desagradables dentro de la vivienda. También, en el caso de la vida real aseguraron que una fuerza invisible se llevaba a su perro y lo lanzaba por la sala. La madre de la familia sufrió un infarto y su hija casi fue aplastada por una lámpara, lo que los llevó a contactar a los investigadores paranormales.“Lo que se hace con 'El Conjuro' y con esta saga que ahora termina es tomar alguno de esos casos más principales que se asocian con los Warren y obviamente aplicarle mucho de ficción, muchas exageraciones, distorsionar mucho todo, pero para que funcione dentro de ese universo de ficción. Que esa es la idea, porque digamos que casi todas las películas que se basan en hechos reales tienen mucha libertad creativa a la hora de contar las historias para que funcione dentro de los conflictos narrativos y dentro de ese mundo narrativo también y argumental en general”, concluyó Gil. "El Conjuro 4: Últimos Ritos" continúa su paso por salas de cine y seguramente seguirá subiendo en los puestos de la taquilla mundial. Es hasta ahora el mejor estreno de terror del año.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
"Una pareja dispareja, donde el amor ya no es bienvenido", cantan Kapo y Camilo en su colaboración 'Esta es tu casa nena', un bolero moderno en el que los dos artistas colombianos abordan aquellos amores que ya no se sienten como antes. Los artistas, que se han caracterizado por sus letras románticas, esta vez unieron sus voces y beats para crear un nuevo tema al amor.La música latina sigue encontrando nuevas formas de conectar con el público, y ahora lo hace de la mano de dos artistas que representan tanto la frescura de la nueva generación como la madurez creativa de una figura consolidada. Kapo y Camilo han unido talentos en 'Esta es tu casa nena', un bolero moderno que promete convertirse en un himno de romanticismo y melancolía en tiempos de playlists urbanas y beats electrónicos.Kapo y Camilo se unen para revivir el boleroLa canción, lanzada bajo el sello La Industria INC y Sony Music Latin, llega como una propuesta arriesgada pero necesaria: rescatar la esencia del bolero clásico y proyectarla hacia una audiencia contemporánea. En un panorama donde predominan el reguetón y el trap, esta colaboración apuesta por el poder de la interpretación íntima y las letras cargadas de sensibilidad.El tema musical no solo se destaca por su interpretación, sino también por la calidad de su producción. Kapo, Gangsta y Jeyjenm se encargaron de los arreglos, mientras que la ingeniería de grabación estuvo en manos de Jeyjenm y Nicolás Ramírez. La mezcla fue realizada por Javier Garza, un referente en la industria, y la masterización corrió a cargo de Dale Becker, reconocido por su trabajo con artistas de primer nivel.El resultado es una obra atemporal que, sin abandonar el ADN romántico del bolero, logra sonar fresca, cercana y lista para conquistar tanto a oyentes jóvenes como a públicos que crecieron con el género.Con esta colaboración, Kapo reafirma el lugar que se ha ganado como una de las voces más prometedoras de la nueva ola musical. Con una carrera en ascenso, ya ha logrado posicionarse en listas digitales y llevar su propuesta a escenarios internacionales. Su capacidad de transitar entre géneros y mantener un estilo propio lo ha convertido en un referente del afro-pop latino, y ahora con este bolero demuestra su versatilidad y sensibilidad artística."Esta la hicimos para recordar ese amor que se sigue sintiendo presente. Amen más a esa persona para que nunca se la tengan que dedicar. ESTA ES TU CASA NENA es puro sentimiento como los que cargan los boleros. Gracias mi bestia Camilo por sumarse a esta vibra!", escribió Kapo en sus redes al lanzar la canción en plataformas.Por su parte, Camilo continúa afianzando su rol como un artista capaz de reinventar géneros clásicos. Su participación en 'Esta es tu casa nena' muestra que más allá de sus éxitos globales en el pop y lo urbano, tiene un profundo interés por explorar sonidos que forman parte del patrimonio cultural latino.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Juanes finalmente apareció en redes sociales tras conocerse que el pasado 8 de septiembre falleció doña Alicia Vásquez, su madre. El cantante paisa aprovechó el cumpleaños de su hijo menor Dante, para recordar de manera especial a su mamá, quien fue un pilar clave para la construcción de su carrera como artista musical.A través de su cuenta de Instagram, el cantante colombiano publicó dos fotos de su hijo Dante, quien hoy está cumpliendo 15 años, de cuando era más pequeño. En una de ellas está abrazando a su abuela Alicia Vásquez, lo que hizo aún más especial la publicación, a pocos días del fallecimiento de la mujer que tenía 95 años.Juanes no se había pronunciado públicamente sobre la partida de su madre, pero en el mensaje para su hijo menor dejó ver que toda la familia está extrañando a la mujer y que, en su caso personal, se ha refugiado en el amor de sus hijos y esposa para atravesar este momento."Hoy estas de cumpleaños loco, Dante!! Gracias por ser la fuerza de mis días, por tu corazón y tu alma vieja en cuerpo joven, por ser el mejor hermano para Luna y Paloma y el mejor amigo para tus amigos", escribió. La frase más conmovedora de la publicación fue: "Gracias por haber sido tan especial con tu abuela que tanto te adoraba".¿Quién era Alicia Vásquez?La mamá de Juanes ha sido un pilar de la vida artística del cantante paisa. Además de ser un apoyo para los sueños del cantante desde muy joven, Alicia Vásquez era, según ha revelado el mismo artista en diversas entrevistas, el primer filtro de su trabajo. Una de las primeras personas en escuchar su música antes de lanzarla al público.De hecho, doña Alicia Vásquez también fue musa de inspiración para el cantante en algunas de sus canciones y, más específicamente, fue ella la que le dio el título de uno de sus discos. 'La vida es un ratico', uno de los álbum más conocidos de Juanes y con letras significativas, tiene su nombre porque esa era una de las frases y enseñanzas que su mamá le dejó desde muy pequeño.El vínculo con su madre también fue plasmado en tinta: en 2021, Juanes reveló un tatuaje en su honor en el brazo derecho, acompañado de un mensaje en redes sociales donde la definió como “mujer fuerte, guerrera, sabia y tierna”. Ese mismo año, tras meses de distanciamiento por la pandemia, el músico compartió la emoción de poder volver a abrazarla en Medellín, justo antes de que ella cumpliera 91 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desafío Siglo XXI entró en una etapa crucial este 11 de septiembre de 2025. Con el inicio de un nuevo ciclo, las reglas del juego cambiaron: ahora son las mujeres quienes se encuentran en riesgo. La primera prueba de la jornada, desarrollada en el Box Azul, puso en disputa no solo la alimentación de los equipos, sino también el rumbo estratégico que tomará la competencia en las próximas semanas. La cita reunió a Alpha, Gamma y Omega en el Desafío de Sentencia y Hambre. Las mujeres están en riesgo en El Desafío Siglo XXIDesde el inicio, la prueba exigió resistencia física, coordinación y precisión. Sin embargo, varios competidores quedaron en evidencia por su bajo rendimiento, lo que generó discusiones y frustraciones dentro de los grupos de El Desafío Siglo XXI. El recorrido comenzó con un paso a través de aros elevados que obligó a los participantes a mantener el equilibrio y la velocidad. Luego, debieron enfrentar una rampa que los conducía directamente a la piscina. La secuencia continuó con un paso bajo dos cubos flotantes, seguido de una escalada en una cuadrícula de cuerdas para alcanzar el segundo nivel de la pista. Allí, cada competidor debía tomar un balón de una canasta y descender por un tobogán hacia el agua. El último tramo consistió en llevar el balón hasta la zona de lanzamiento, donde cuatro canastas flotantes esperaban por cada equipo. El objetivo era encestar los cuatro balones lo más rápido posible y regresar al punto de salida. Aunque el arranque fue parejo, pronto aparecieron las dificultades. En Omega, Valentina y Katiuska tuvieron problemas con la puntería. En Gamma, Yudisa también falló en los lanzamientos. Incluso Eleazar, uno de los hombres más experimentados, no logró responder a las expectativas de su grupo. La tensión creció a medida que los errores se acumulaban, generando molestia en sus compañeros.Omega tomó la delantera en el Box AzulPese a los tropiezos individuales, Omega logró mantener la concentración y avanzar con mayor consistencia. Sus integrantes encestaron los balones con rapidez y se aseguraron la victoria. Con este resultado, el equipo rosado obtuvo no solo la comida de la semana, sino también el poder de decisión sobre el primer chaleco femenino, una responsabilidad que puede definir alianzas o romperlas definitivamente. Alpha, por su parte, alcanzó el segundo lugar y recibió la posibilidad de escoger entre embutidos y frutos secos. Finalmente, optaron por estos últimos, lo que alivió un poco el desánimo tras la derrota. Gamma, en cambio, quedó en la última posición y se fue con las manos vacías, situación que acrecienta la presión interna y aumenta las tensiones entre sus miembros. ¿Quién se llevará el chaleco en el Desafío Siglo XXI?Más allá del resultado en el Box Azul, lo que realmente llamó la atención fue el debate sobre qué hacer con el chaleco. La dinámica de esta semana exige que sean las mujeres quienes porten el peso de la sentencia, lo que obliga a los equipos a tomar decisiones difíciles. En Gamma, las discusiones giraron en torno a la relación entre Deisy y Rata. Algunos consideran sospechoso que la alianza con Alpha se haya debilitado justo cuando ella empezó a acercarse más al competidor. Otros creen que se trata simplemente de afinidades personales; sin embargo, el tema ha generado dudas sobre la lealtad dentro de la casa naranja.Omega, con la victoria en la mano, se enfrenta ahora a la presión de cumplir con lo pactado en ciclos anteriores o abrir un nuevo frente de competencia. Katiuska, quien conoce de cerca el impacto emocional que generan los castigos, advirtió que Gamma está "destruido" anímicamente. Esto ha motivado a algunos en Omega a considerar la posibilidad de aprovechar esa debilidad para consolidar su posición. Si Omega decide enviarlo a Alpha, respetará el orden que han manejado en ciclos anteriores, donde los equipos se alternan el peso de la sentencia. No obstante, también existe la opción de dirigirlo hacia Gamma, en medio de la crisis interna que atraviesa.Los comentarios de los competidores dejan ver un ambiente cargado de incertidumbre. Algunos piensan que Valentina podría ser la primera en recibir el chaleco, argumentando que "ya le toca". Otros consideran que sería más estratégico apuntar hacia Mencho, dado que sus conflictos han sido visibles en los últimos capítulos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un hecho sin precedentes tendrá lugar este 13 de septiembre en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando la música se convierta en símbolo universal de fraternidad y paz. Bajo la codirección de Pharrell Williams y el maestro Andrea Bocelli, el concierto 'Grace for the World' reunirá a artistas de talla mundial en un espectáculo espiritual y cultural que será transmitido en vivo para Latinoamérica a través de Disney+ desde las 2:00 p. m. (hora de Colombia).Entre nombres como John Legend, Jennifer Hudson, Angélique Kidjo y Jelly Roll, destaca la participación de una de las artistas más queridas por los colombianos: Karol G, quien llevará su voz y su identidad latina al corazón mismo del cristianismo. Este evento marcará el cierre del tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana y hará parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025, avalado directamente por el Vaticano.Un nuevo logro para Karol GSu participación en el 'Grace for the World' no es solo un logro personal, sino un símbolo del impacto de la música latina y, en particular, de la colombiana en el mundo. La presencia de Karol G conecta a los fanáticos del país con un evento cargado de espiritualidad y simbolismo, en el que la música trasciende fronteras y credos para enviar un mensaje universal de paz y fraternidad.En un evento donde se celebran la paz y la fraternidad, Karol G representa la voz de Colombia y de Latinoamérica, mostrando cómo la música urbana puede también ser puente entre culturas y mensajes universales. Su inclusión en este cartel es prueba de que el reguetón y los sonidos latinos han alcanzado un lugar central en los escenarios más relevantes del mundo.¿Qué es el Grace for the World?El cardenal Mauro Gambetti, O.F.M., definió este concierto como una oportunidad para que la fraternidad se convierta en una elección de vida y no en un concepto abstracto: "Se propondrán palabras y acciones concretas para llevarlas a nuestras comunidades, de modo que la fraternidad no permanezca como una simple idea, sino que se convierta en una elección que transforme la realidad”.Pharrell Williams, productor ejecutivo del evento, destacó la relevancia cultural del evento: “Este es un momento cultural poco común en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente. Es un mensaje de unidad y gracia para toda la humanidad”. Por su parte, Andrea Bocelli subrayó la dimensión espiritual y artística de este espectáculo: “Hagamos brillar una fuerte luz sobre la humanidad con música desde el corazón mismo del cristianismo y la plaza espiritual más importante, llevando al mundo entero un único mensaje de fraternidad y paz”.Además de las presentaciones en vivo, el evento contará con un espectáculo de drones y luces aéreas a cargo de Nova Sky Stories, con imágenes inspiradas en la Capilla Sixtina que transformarán la Plaza de San Pedro en un lienzo monumental. El concierto reunirá al coro góspel Voices of Fire, al Coro de la Diócesis de Roma dirigido por Marco Frisina y a un coro internacional reunido especialmente para la ocasión. La dirección musical estará en manos de Adam Blackstone, reconocido por trabajar con artistas de talla mundial.El concierto 'Grace for the World' será abierto al público en Roma, pero para los colombianos la cita será desde casa: 13 de septiembre a las 2:00 p. m. en Disney+. La transmisión estará disponible para volver a ver en la plataforma hasta el 27 de septiembre, ofreciendo a quienes no puedan conectarse en vivo la posibilidad de revivir una experiencia histórica.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Era 1975 y Pink Floyd no sabía que estaba a punto de hacer historia con 'Wish You Were Here', un álbum que fue concebido entre la nostalgia y la crítica a la deshumanización de la industria musical, terminó convirtiéndose en una de las piedras angulares del rock progresivo y en un manifiesto sonoro que marcó a toda una generación. Hoy, 50 años más tarde, la leyenda se celebra y se reinventa.Medio siglo más tarde, la banda de rock británica vuelve a poner el disco en el centro de la conversación cultural mundial con el lanzamiento de una edición inédita que celebra sus 50 años y que promete ofrecer a los fanáticos un viaje renovado por un clásico inmortal que no solo renovó a la banda, sino que demostró que había Pink Floyd después de 'The Dark Side of the Moon'.La historia de Wish You Were HerePublicado en septiembre de 1975, 'Wish You Were Here' fue el noveno álbum de estudio de Pink Floyd y llegó tras el monumental éxito de 'The Dark Side of the Moon' (1973). Lejos de repetir fórmulas, el cuarteto conformado por David Gilmour, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason se sumergió en un trabajo introspectivo, melancólico y emocionalmente complejo. La obra rindió homenaje a Syd Barrett, miembro fundador de la banda cuya frágil salud mental lo había alejado del grupo años antes.Nuevamente la agrupación marcó a una generación con temas como 'Shine On You Crazy Diamond', 'Welcome to the Machine' y la propia 'Wish You Were Here'. El álbum alcanzó el número uno en Reino Unido y Estados Unidos, y hasta la fecha supera los 20 millones de copias vendidas en todo el mundo. Su impacto cultural fue tal que, con los años, se consolidó como uno de los discos más influyentes de la historia de la música popular.El espíritu de 'Wish You Were Here' con su homenaje a la amistad perdida, su crítica a la maquinaria musical y su búsqueda de humanidad en medio de un mundo alienado resuena con la misma fuerza en 2025. Por eso se explica que, medio siglo después, siga siendo un álbum indispensable para las generaciones que lo escucharon hace 50 años y las nuevas generaciones que lo descubren por primera vez.Pink Floyd reedita Wish You Were Here en aniversario 50Ante la llegada del aniversario número 50 de esta obra musical, este 12 de septiembre la banda ha anunciado la llegada de 'Wish You Were Here 50', una reedición conmemorativa del álbum que estará disponible el próximo 12 de diciembre en múltiples formatos como 3 LP, 2 CD, Blu-ray, digital y un lujoso box set para coleccionistas.Pero eso no es todo, esta nueva edición del disco llega con seis versiones alternativas inédita y demos inéditos que le darán a los fanáticos un nuevo concepto del álbum que llegó hace medio siglo. El lanzamiento también incluye 25 pistas adicionales: nueve rarezas de estudio y 16 grabaciones en vivo capturadas por Mike Millard en el concierto de Los Ángeles en 1975. Este material en directo, restaurado y remasterizado por Steven Wilson, permite revivir la intensidad del grupo en uno de sus momentos más creativos.Algunas de esas sorpresas son:Una demo inédita de 'Welcome to the Machine', originalmente titulada 'The Machine Song', más corta que la versión definitiva.La primera demo casera de Roger Waters para esa misma canción, grabada en solitario antes de llevarla al grupo.Una mezcla instrumental inédita de 'Wish You Were Here', con la pedal steel de David Gilmour como protagonista.Una versión completa y continua de 'Shine On You Crazy Diamond (Pts. 1-9)', mezclada en estéreo por James Guthrie, que une las dos mitades clásicas del tema.En el caso del Blu-ray, los seguidores podrán disfrutar de tres películas de conciertos de la gira del 75 y un cortometraje firmado por Storm Thorgerson, el histórico diseñador gráfico que dio identidad visual a Pink Floyd con portadas convertidas en arte icónico. Quienes adquieran el Deluxe Box Set se llevarán, sin duda, toda una joya:Todo el material en 2 CD, 3 LP en vinilo transparente exclusivo y Blu-ray.Un cuarto LP con Live at Wembley 1974.Una réplica del sencillo japonés de 7” con Have a Cigar / Welcome to the Machine.Un libro de tapa dura con fotografías inéditas.Un programa de la gira en formato cómic.Un póster del histórico concierto en Knebworth.El anuncio de 'Wish You Were Here 50' no solo enciende la nostalgia de quienes vivieron la primera escucha del álbum, sino que reafirma la vigencia de Pink Floyd como una de las bandas más influyentes del siglo XX.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Si planea asistir al Festival Cordillera o transitar por los alrededores del Parque Simón Bolívar, tenga en cuenta los cierres viales que se implementarán a partir de la medianoche de este viernes, 12 de septiembre. La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha dispuesto un plan de manejo de tráfico para garantizar la seguridad de los asistentes y la fluidez en la zona. Los cierres se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del lunes 15 de septiembre.Vías que estarán cerradasLos cierres son totales en la mayoría de los casos y afectarán no solo las calzadas para vehículos, sino también ciclorrutas y senderos peatonales. A continuación, el detalle:Av. Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60: Cierre total de la calzada sur, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado sur.Glorieta Av. Calle 63 por Av. Carrera 60: Cierre del carril lento en el conectante Occidente – Sur.Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 63 y la Av. Calle 53: Cierre total de la calzada occidental, la ciclorruta y el sendero peatonal en el costado occidental.Av. Carrera 60 entre la Transversal 59A y la Av. Calle 63: Cierre total de la calzada oriente.Av. Calle 53 entre Av. Carrera 60 y Carrera 66A: Cierre del carril norte de la calzada norte.Tenga en cuenta que todos estos cierres inician a las 12:00 a.m. del 13 de septiembre y se mantendrán hasta las 6:00 a.m. del 15 de septiembre.Desvíos autorizados para los conductoresPara mitigar el impacto de estos cierres, se han habilitado las siguientes rutas alternas. Se recomienda a los conductores planificar sus recorridos con antelación:Quienes se desplacen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 60, deberán tomar la Av. Calle 63 al occidente y continuar por la Av. Carrera 68 al sur.Los usuarios que circulen en sentido Oriente – Occidente por la Av. Calle 63 y deseen tomar la Av. Carrera 60 al sur, deberán desviarse por la Av. Carrera 68 al Sur o la Av. Carrera 70 al sur.Para quienes se movilicen en sentido Norte – Sur por la Av. Carrera 68 y busquen la Av. Calle 63 al Oriente, la ruta alterna es continuar por la Av. Carrera 68 al Sur y tomar la Av. Calle 26 al Oriente.Quienes se dirijan en sentido Occidente – Oriente por la Av. Calle 63, deberán tomar la Av. Carrera 68 al norte, la Calle 67 al Oriente, la Av. Carrera 60 al norte y la Av. Calle 68 al oriente.Finalmente, los conductores que transiten en sentido Sur - Norte por la Av. Carrera 68 y necesiten ir hacia la Av. Calle 63 al Oriente, deberán tomar la Av. Calle 53 al Oriente.Rutas disponibles a la salida del Festival CordilleraUnicentro:AC 53 – KR 66AC.C. MetrópolisCafam FlorestaC.C. Iserra 100Olímpica Calle 100AK 15 – CL 101C.C. UnicentroC.C. Bulevar NizaAV. Suba – CL 106Septimazo:AC 53 – KR 66 AAC 53 – KR 37Concejo de BogotáPlanetario de BogotáC.C. San MartínUniversidad JaverianaUniversidad de la SalleAK 7 – CL 72 BisAK 7 – CL 81CL 94 – KR 14Av. 1 de Mayo:AC 53 – KR 66AC.C. Gran EstaciónC.C. Salitre PlazaTres ElegantesC.C. Multiplaza BavariaAV. 1 de mayoMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El mundo del entretenimiento internacional llora una nueva y trágica pérdida. Yu Menglong, también conocido como Alan Yu, un actor y cantante chino de 37 años fue hallado sin vida luego de caer de un quinto piso en Pekín. Las autoridades se encuentran investigando los hechos, pero de manera preliminar se ha descartado que haya sido un crimen.¿Qué se sabe sobre la muerte de Yu Menglong?La información trascendió a través de Weibo, la red social china, cuando un paparazzi detalló que el actor, conocido por la serie de Netflix, 'Eternal Love', fue hallado sin vida en un edificio de la capital china. Aunque minutos más tarde la publicación fue eliminada, fue replicada en medios internacionales, revelando los detalles de lo que aparentemente ocurrió con el famoso.En el espacio digital se detalló que Yu Menglog asistió a una reunión en la casa de un amigo, ubicada en el quinto piso del edificio en el que murió. En el lugar había unas cinco o seis personas departiendo en la noche del pasado 10 de septiembre. La versión del paparazzi indica que, sobre las 2:00 de la mañana, el actor y cantante decidió retirarse a descansar.Yu Menglog entró a una habitación y cerró con llave, dejando a sus amigos afuera. "Horas después, alrededor de las seis de la mañana, sus amigos no pudieron encontrarlo", detalló el reportero en la publicación en Weibo.El cuerpo del actor de 37 años fue encontrado por otro residente del edificio que salió a pasear a su perro y se encontró con el cadáver en la planta baja del edificio y dio aviso a las autoridades."Con un dolor insoportable, anunciamos que nuestro querido Menglong murió tras caer el 11 de septiembre. La policía ha descartado cualquier indicio de crimen. Esperamos que descanse en paz y que sus seres queridos se mantengan fuertes", publicaron los representantes de Yu en sus redes sociales, luego de que las autoridades chinas confirmaran que se trataba del famoso.La publicación causó conmoción entre los seguidores de Yu, quienes piden a las autoridades que establezcan lo que ocurrió con el famoso que también era un exitoso cantante. Aunque descartaron que haya sido un crimen, las autoridades mantienen abierta la investigación.Detalles importantes mantienen a las autoridades investigando. El portal chino ET Today, el primero en hallar al actor sin vida realmente fue uno de sus amigos, quien solo le tapó la cara con una toalla blanca y no llamó a la policía, luego otro vecino pasó, vio el cuerpo y alertó a las autoridades. Por otro lado, también llamó la atención que la ventana de la habitación desde la que habría caído el famoso tenía un mosquitero totalmente destrozado.¿Quién era Yu Menlong?Nacido el 15 de junio de 1988, Yu Menglong era un reconocido actor, cantante y director chino. Especialmente recordado por su participación en varias series, como 'Go Princess Go', donde interpretó al Príncipe, y 'Eternal Love', de Netflix, en la que actuó como Bai Zhen. También tuvo papeles en 'The Legend of White Snake' y 'The Love Lasts Two Minds', entre otras.Como cantante, lanzó su primer álbum, 'Toy', en 2015. Además, fue director de videos musicales. A lo largo de su carrera, participó en programas de concursos de canto como 'My Show! My Style!' y 'Super Boy', en el cual llegó a estar entre los 10 mejores concursantes en 2013.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 49 del Desafío Siglo XXI dejó momentos bastante polémicos para participantes y televidentes, además de la tristeza por la salida de Gero. Sin embargo, lo más llamativo fue la revelación del Elegido del ciclo, algo que marcó a un equipo tras perder todo su dinero.Mencho dio un paso adelante cuando Andrea Serna pidió al Elegido quitarse la máscara y revelar quién era y cuál había sido su misión. La sorpresa entre los participantes fue general, a excepción de sus compañeros Zambrano y Rosa. La integrante del equipo Gamma reveló con lágrimas y la voz entrecortada que tenía una difícil tarea que cumplir.¿Qué tarea tenía Mencho?"Hacer perder mi equipo en cualquiera de las pruebas a través de mi lesión", dijo Mencho al revelar la tarea. Cabe recordar que en la última prueba en el Box Amarillo, donde los equipos se jugaban el premio y el castigo, Mencho salió de la pista con la rodilla vendada, sin posibilidad de caminar, debido a una lesión.Por ese motivo, Andrea Serna le pidió que aclarara realmente qué le habían indicado en la tarea. Entonces la integrante de Gamma expresó: "Fingir en cualquier pista una lesión y hacer perder al equipo". Muchos se mostraron sorprendidos, pero Zambrano y Rosa empezaron a hacer caras y a juzgarla por la situación.Mencho señaló que se sentía muy mal por como se habían dado las cosas. Y es que no se puede ignorar que Gamma perdió la prueba y Omega le colocó el castigo del Robo del siglo, por el cual perdieron los 130 millones que acumulaba el equipo hasta ahora. Una mala estrategia por parte del equipo naranja los llevó a dividir el dinero en grandes cantidades en las cajas, haciendo en dos robos Omega se llevara primero 105 millones y luego el resto."Siento que lo di todo y agradezco a mi equipo porque ellos siempre dan todo por mi. Les pido disculpas si creen que les fallé, pero en mi mente y corazón no les fallé porque lo di hasta lo último. Siento que no les fallé en ningún momento porque realmente tengo una lesión en mi rodilla, caí mal", dijo la Elegida. Mientras sus compañeros se preguntaban por qué no lo había hecho en otra prueba antes.Andrea Serna le preguntó a Rosa cómo se sentía con lo que estaba escuchando y ella le respondió que estaba "decepcionada". La participante señaló que Mencho también estuvo en la prueba en el Box Rojo, donde también pudo haber cumplido la tarea, "pero como sabía que le habíamos dicho que si ganábamos contacto le daríamos el detalle a ella. Pero bueno ,todo hace parte del juego".Luego vino la dura opinión de Zambrano, quien en una ocasión anterior también fue el Elegido y decidió no cumplir su tarea. "Prefiero salir del Desafío con 21 millones a salir con 10 y traicionar a mi equipo y quedar en cero, porque ahora mismo estamos 50% en Playa Baja". Además, resaltó que todos querían tener noticias de su familia, pero decidieron darle esa motivación a Mencho, ya que estaba un poco aburrida en el juego.El deportista también detalló que tenía claras sospechas sobre ella a loa largo del ciclo, pero concluyó: "Que Dios la bendiga y la proteja, pero hizo una ruptura muy grande en el equipo, pero yo sé que vamos a resurgir del suelo". Serna le preguntó por qué no decidió exponerla. "Dijimos que no íbamos a traicionar el equipo, que cada quien se ganara su dinero. Lo pudo haber hecho de otra manera".Al final del incómodo momento, la conclusión fue que Mencho se ganó 10 millones por cumplir con la tarea, mientras que su equipo quedó en ceros. "Me siento muy triste porque creo que no se me dio, este ciclo fue durísimo para mí, porque soy una persona de principios que le gusta ganar siempre. Yo me jodí la rodilla, caí mal", les dijo a sus compañeros, aunque algunos no le creyeron.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La televisión venezolana está de luto tras conocerse la noticia del fallecimiento de Eduardo Serrano, un reconocido actor que pasó por producciones como 'La fan', 'El rostro de la venganza' y 'El cuerpo del deseo'. Fue la hija del actor la encargada de dar la noticia en sus redes sociales.Eduardo Serrano tenía 82 años y falleció este 11 de septiembre, luego de una larga batalla contra el cáncer que lo mantuvo hospitalizado durante los últimos meses. Según trascendió, el famoso falleció este jueves a las 5:30 de la mañana en un hospital de Miami, Estados Unidos, donde recibía tratamiento para la enfermedad.El mensaje de la hija de Eduardo SerranoMagaly Serrano publicó un conmovedor video en el que recopiló algunos de los momentos que vivió con su padre a lo largo de los años, pero lo que más conmovió a sus seguidores fueron las palabras que le escribió. La mujer inició por recordar algunas de las últimas conversaciones que tuvo con su padre y luego un mensaje de despedida.Este fue el mensaje:"Este no es un adiós, amor de mi vida… Este es un 'nos vemos pronto, mi estúpido amado, mi rey, mi vida, lo más bello que tiene la hija, mi amor'. Pienso en tus 82 años y no puedo sino agradecer tu vida: fuiste el mejor hijo y hermano; obediente, entregado, amoroso, respetuoso. El favorito de Tata y Toto y de tus hermanos, Oma y Miguel. Pudiste vivir de lo que amabas hacer y eso sí que es una bendición, y no solo vivir de eso: ser exitoso, innovador, respetado y ciertamente una leyenda. Y lo fuiste porque primero fuiste compañero, humilde, inteligente, profesional, respetuoso y visionario.Fuiste el mejor padre que pueda existir, para todos tus hijos, todos, y soy testigo. No existió momento en que no tuviéramos lo mejor de ti, de tus valores, tus conversaciones, tu entrega, tu complicidad, tus abrazos, tus buenas noches, tus buenos días, tu confianza, tu amor. Eres mi mejor amigo, contigo tengo mis mejores recuerdos. Eres el mejor amigo de tu nieto, tu pelotudo, con quien tienes la relación más hermosa y divertida que haya existido. Tu nieto te ama con el alma. La vida, encima, me bendijo con tenerte viviendo a mi lado de adulta 9 años más, y ahora ser cómplices en nuestra adultez.Gracias por cada Navidad que montaste a mi lado con el mismo entusiasmo y felicidad que la mía, cada cuadrito que con tanto amor pusiste en nuestro hogar, por cada comida juntos y nuestras eternas conversaciones, por tus llamadas de buenos días a llenarme de entusiasmo, por tu compañía en momentos duros sin necesidad de que te lo pidiera, por tu amor por Paco y Manolo, por tu risa inigualable, por cada cuadro de esta y todas nuestras casas, por la vida a tu lado.Te voy a extrañar… ¡Dios solo sabe cuánto! Tu amor queda como una huella imborrable en cada uno de nosotros. Te amo, mi rey, nos vemos cuando sea para siempre, en un rato. Dios te recibe en sus brazos, de eso estoy segura. ¡Mi luz, mi vida, mi todo! Con todo mi amor. Tu zancudo estúpida".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El próximo 19 de septiembre se cumplirá un año de la muerte de Fabiola Posada, más conocida como La Gorda Fabiola, humorista de Sábados Felices. La mujer tenía 61 años y estaba atravesando por complicaciones de salud cuando falleció, dejando un gran vacío en su familia y en la televisión colombiana.Nelson Polanía, esposo de Posada y humorista conocido como 'Polilla', anunció recientemente en sus redes sociales que, al pasar un año del fallecimiento de su amada esposa, realizarán una ceremonia pública para recordarla, a la que podrán asistir todas las personas interesadas.¿Cuándo y dónde será el homenaje a La Gorda Fabiola?Según la publicación de Polilla, se tratará de una ceremonia eucarística tras un año del fallecimiento de la humorista. La misa se llevará a cabo el 18 de septiembre -día en el que cumplía años la Gorda Fabiola- y se llevará a cabo en el Centro Comercial Gran Estación en el segundo piso. El evento será "en honor al cumpleaños y primer año de fallecimiento de Fabiola Emilia Posada Pinedo", se lee en la publicación.La cita es a las 10:00 de la mañana y Polilla invitó a sus seguidores y a todos aquellos que querían y admiraban a la Gorda Fabiola. "Amigos, les hago extensiva esta invitación por si quieren acompañarnos ...es un encuentro para orar y agradecer su memoria y legado", escribió el humorista. Los seguidores del humorista han reaccionado de manera positiva a la invitación de Polilla, agradeciéndole que haga un homenaje abierto al público que tanto quiso a la Gorda Fabiola a lo largo de los años que hizo parte de Sábados Felices. "Gracias por compartirnos tan bello homenaje"; "Qué Dios te siga dando fortaleza"; "Estaré ahí", se lee en algunos comentarios.¿Qué le pasó a la Gorda Fabiola?Fabiola Posada falleció el 19 de septiembre de 2024 en Bogotá, apenas al día siguiente de haber cumplido 61 años. Estuvo hospitalizada desde la noche del 18 de septiembre por complicaciones que afectaron su sistema respiratorio y cardiovascular. Aunque inicialmente se rumoreaba que su muerte podría estar relacionada con sus afecciones de siempre —diabetes, enfermedades del corazón—, sus hijos aclararon que la causa real fue una infección bacteriana.La partida de La Gorda Fabiola provocó una enorme conmoción en Colombia, no solo entre quienes crecieron con su humor en la televisión, sino entre colegas, amigos y futuros comediantes que la veían como inspiración. Colegas de Sábados Felices la describen como “el alma del show”, una persona que unía al equipo no solo con su talento, sino con su cercanía, solidaridad y alegría.La Gorda Fabiola enfrentó durante gran parte de su vida pública varios desafíos de salud. Se sabe que vivió con diabetes diagnosticada en 1997, y que tuvo episodios graves como cuatro infartos en 2014, una cirugía de corazón abierto y hemorragias digestivas que la llevaron a unidad de cuidados intensivos.Aunque se enfrentó con graves enfermedades, su vida fue también una historia de resistencia: volvió de momentos críticos, mantuvo siempre el humor como medio para conectar con su público y, a pesar de los quebrantos, su legado permanece vivo en las risas, en quienes la recuerdan y en quienes seguirán imitando su forma de difundir alegría.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Desde su reclusión en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, ha llamado la atención de la opinión pública debido al caso judicial que enfrenta. En las últimas actualizaciones de su situación se conoció un controvertido video grabado al interior del centro penitenciario en el que permanece cumpliendo una condena de cinco años y dos meses por los delitos de perturbación del servicio público de transporte colectivo, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.La decisión en su contra se tomó en el mes de enero luego de que en 2019 se viralizara un video en el que la influencer destruía con un martillo parte de una estación de TransMilenio en Bogotá durante el Paro Nacional. Aunque la defensa había solicitado la posibilidad de cumplir la pena en su domicilio, la Corte Suprema de Justicia reafirmó la condena y negó dicho beneficio.La creadora de contenido sigue recluida desde el pasado 30 de enero, cuando se confirmó su traslado a la cárcel de mujeres. Desde entonces, Barrera permanece en reclusión en el patio 4, en una celda asignada exclusivamente para ella.Salió a la luz video de Epa Colombia pidiendo auxilio desde El Buen PastorAhora, tras varias semanas de internamiento, una grabación llamó la atención de los seguidores de Barrera. En el video, realizado dentro de la prisión, se logra observar a varias reclusas, incluida la influencer, quienes denuncian una condición que afecta su salud y bienestar. Las internas manifestaron que llevan varios días sin poder comer adecuadamente debido a las condiciones de salubridad del reclusorio femenino. El clip fue difundido por la reconocida creadora de contenido y DJ Yina Calderón en sus redes sociales. Entre las voces de auxilio se escucha a Epa Colombia replicando las denuncias de escasez de alimentos. “Tienen hambre, tienen mucha hambre amiga, están en huelga. Llevamos días sin comer, por favor que nos ayuden, todo está picho”, dice Barrera en la grabación hecha desde un teléfono celular en la se observa el interior de la prisión y a varias personas desde sus celdas. Calderón, por su parte, republicó el video y lo calificó de "indignante". De igual forma, la influencer aprovechó para hacer un llamado directo al presidente Gustavo Petro, etiquetándolo en la publicación, buscando generar una respuesta rápida y oficial. Se debe destacar que esta no es la primera vez que los allegados a 'Epa' informan que la mujer estaría viéndose afectada por la calidad de la comida que le están dando. En el mes de abril, su pareja, Karol Samantha, dio algunas declaraciones desde sus redes sobre cómo pasaba el tiempo Daneidy en la cárcel. En dicho espacio, aseveró que su esposa la ha estado pasando mal anímicamente pero hace parte del proceso de adaptación. Sin embargo, aseguró que "hay unos días más duros que otros, estar en prisión, la verdad, es algo muy, muy duro, es frustrante".Al respecto, la mujer habló de la salud de Barrera y las complicaciones que se derivaron por su proceso después del parto de la bebé. "Para nadie es un secreto que la alimentación no es muy buena, entonces 'Dane' se ha bajado mucho de peso", aseguró la mujer. En adición, mencionó que la salud de la influenciadora "no está muy bien" y que tienen su confianza en Dios para que las cosas se puedan solucionar pronto.Se debe recordar que Barrera Rojas y su defensa intentaron obtener detención domiciliaria. Sin embargo, a pesar de apelar a una ley de madres cabeza de hogar, Angela María Buitrago, ministra de Justicia, aseguró que la mujer no cumple con los requisitos.Sobre su estado actual, Yina Calderón también compartió algunos detalles a través de un video en el que solicita su salida inmediata: "Mi amiga no está bien, se encuentra muy triste, a nadie quiere ver, ha pasado de todo con ella en la cárcel y la solución la tiene el presidente. Epa está loquita, pero es tan buena muchacha, tan buena hija, tan buena patrona, tan buena mamá... porfa ayúdenme”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZANOTICIAS CARACOL DIGITALLNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
El actor Vin Diesel, conocido por la saga de películas 'Rápido y furioso', logró que un juez desestimara cuatro cargos relacionados con discriminación laboral en la demanda presentada por su exasistente, aunque el intérprete aún enfrenta acusaciones de agresión sexual y despido injustificado.La demanda, presentada en 2023 por Asta Jonasson, incluye una denuncia por un presunto incidente ocurrido en 2010, durante el rodaje de 'Fast Five', la quinta entrega de la saga 'Rápido y furioso', cuando Diesel la habría acorralado en una suite de hotel y se habría masturbado frente a ella. Este martes, el juez Daniel M. Crowley de Los Ángeles, emitió un fallo tentativo en el caso, desestimando las primeras cuatro causas relacionadas con la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA), debido a que la demandante no presentó a tiempo la queja administrativa requerida.No obstante, siguen en pie las acusaciones contra Diesel por despido injustificado, represalias, agresión sexual, supervisión negligente, retención negligente y angustia emocional. La mujer también demandó a la productora del actor, One Race Productions, y a la presidenta de la compañía, la hermana de Diesel, Samantha Vincent, quien según la víctima fue quien llamó para despedirla un día después del supuesto incidente de abuso.El abogado de Diesel, Bryan Freedman, dijo en una declaración a la revista People, que presentarían "pruebas irrefutables" que demostrarían que las "acusaciones ficticias no ocurrieron". "Pondremos fin a lo que queda de esta demanda presentada maliciosamente", apuntó el defensor.Por su parte, Matthew T. Hale, abogado de Jonasson, declaró al mismo medio que pese a que discrepaban respetuosamente con la decisión del tribunal seguirían "defendiendo enérgicamente" los derechos de su cliente.Cuando se conoció la demanda Bryan Freedman, abogado del actor, publicó un comunicado oficial en el que aseguró que "Vin Diesel niega categóricamente esta afirmación en su totalidad". Según el pronunciamiento, esa fue la primera vez que Diesel escuchó sobre estos hechos. “Esta es la primera vez que él ha oído hablar de esta afirmación de más de 13 años hecha por un supuesto empleado de 9 días. Hay pruebas claras que refutan por completo estas extravagantes acusaciones”, aseguraron.¿Quién es la mujer que demandó a Vin Diesel?Asta Jonasson fue contratada para ser la asistente personal de Vin Diesel durante la grabación de Rápidos y Furiosos 5, en el año 2010. La denuncia de Jonasson plantea que ella estaba en la suite de Vin Diesel, en el ST. Regis en Atlanta, mientras el actor compartía con diferentes mujeres y su trabajo era que, cuando todas se fueran, debía acompañar a la estrella fuera del hotel para evitar a los fotógrafos.Sin embargo, cuando quedó a solas con el actor, este supuestamente "la agarró por la fuerza, le metió mano en el pecho y la besó". Agregó que quiso defenderse, pero que la situación se agravó porque Vin Diesel le levantó el vestido e intentó bajarle la ropa interior. Además, el actor estadounidense, que en ese entonces tenía 43 años, habría agarrado la mano de la asistente y supuestamente la colocó sobre su pene erecto. En ese momento, Jonasson aseguró que Diesel se masturbó contra su cuerpo, mientras ella prefirió cerrar los ojos.Cuando todo terminó, Vin Diesel le habría dicho a la mujer que "nadie puede decir nada de Asta" y, horas más tarde, Samantha Vincent, hermana del actor y presidenta de la productora que la contrató, la llamó para despedirla.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Después de una difícil noche de eliminación que sacó varias lágrimas, los participantes de Yo Me Llamo llegaron a una nueva noche de presentaciones con la energía recargada y dispuestos a ser el doble perfecto de su cantante favorito. En medio de grandes espectáculos por parte de los imitadores que quedan en el juego, los jurados aprovecharon para preguntar por la posible nueva pareja amorosa que se estaba formando dentro de la competencia.En esta temporada del programa se conformó una pareja entre los imitadores de Ángela Aguilar y Bob Marley, quienes después de mantener su vínculo en secreto por algunos capítulos, finalmente decidieron darlo a conocer públicamente y confirmarlo con besos frente al público. Sin embargo, recientemente se conocieron rumores sobre una posible nueva relación entre dos imitadores.Yo Me Llamo Vicente Fernández aclara su situación sentimentalLuego de que la imitadora de Kany García sorprendiera a los jurados del programa y al público con su cercanía con el doble de Vicente Fernández; en la más reciente presentación del cantante los jurados no quisieron quedarse con la duda de lo que pasa entre los dos. Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz le dieron aplausos y felicitaciones al imitador luego de su presentación con la canción 'La derrota', pero después de esto le hicieron preguntas sobre su vida personal.Cuando le mencionaron a Yo Me Llamo Kany García, el imitador del Rey de la ranchera se puso un poco nervioso y entre risas negó todo vínculo amoroso con ella. Pero eso no fue todo, el imitador de Fernández aclaró que es un hombre comprometido y que, además, tiene una hija recién nacida. "Soy una persona orgullosamente comprometida y con una maravillosa bebé que nació hace poquito y una maravillosa hijastra muy talentosa", aseguró el cantante.El participante aseguró que está muy feliz y orgulloso de la familia que ha construido con su actual pareja, que no hace parte de la competencia. Sobre la imitadora de la puertorriqueña resaltó que su relación se basa en admiración y compañerismo dentro del juego. "Tenemos una muy bonita amistad, creo que somos buenos confidentes. Ella mantiene muy pendiente de mi caracterización y nos ayudamos mutuamente en muchas cosas. Es una muy bonita amistad".Orgulloso de sus palabras, el jurado Rey Ruiz aplaudió a Yo Me Llamo Vicente Fernández por aclarar toda esta situación. "Así es como se habla", le dijo el cantante cubano al participante. Por otro lado, la buena presentación del imitador del mexicano lo llevó a convertirse en el mejor de la noche, elegido por Armonio, y fue al muro de los famosos para elegir un premio. A diferencia de Kany, él decidió ir solo y eligió a Fito Páez, lo que le dio un premio de siete millones de pesos.¿Por qué Melina Ramírez no estuvo en el programa?En medio del capítulo algo que también llamó la atención de los jurados de Yo Me Llamo fue la ausencia de la presentadora Melina Ramírez, quien en esta ocasión no estuvo presente. Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz cuestionaron a Laura Acuña dónde estaba su compañera y ella aseguró que "me abandonó", pero después dio una información importante. "Melina se fue a buscar al lobo porque a Búfalo le quedó grande el tema", agregó la presentadora recordando que en días pasados Búfalo estuvo ausente y se dijo que estaba en búsqueda de Aurelio Cheveroni, jurado de Yo Me Llamo Mini. Los jurados quedaron un poco desconcertados con la noticia, pero también esperanzados con la posibilidad de que Melina sí logre traer de regreso al querido peluche rojo, pero esperan que después "Búfalo no tenga que buscarlos a los dos".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La influencer y empresaria barranquillera Aída Victoria Merlano atraviesa una etapa desafiante en su embarazo debido a una condición médica poco común: la hiperémesis gravídica. Esta afección, caracterizada por náuseas y vómitos intensos y persistentes, ha impactado significativamente su bienestar físico y emocional.A través de sus redes sociales, Merlano ha compartido con franqueza los síntomas que experimenta, incluyendo episodios severos de vómito y deshidratación, que la han llevado a requerir atención médica constante. En una de sus publicaciones, se mostró canalizada y recostada en una camilla en un hospital, evidenciando la gravedad de su estado. Con ironía, comentó: “Yo otra vez deshidratada de tanto vomitar. Normal”.Estas imágenes han causado preocupación entre los seguidores de Aída Victoria Merlano, quien ya habría superado los seis meses de gestación de su primogénito, de quien reveló será un niño llamado Emiliano o Emanuel. "Tiene 5 meses, patea durísimo, mide 29,6 cm y pesa 700 gr, o sea que está muy por encima de la media porque lo normal sería que pesara 450 g y midiera 26 cm", reveló la misma influencer en una publicación el pasado mes de abril.Sin embargo, en el video compartido por Merlano se le puede ver tranquila, recibiendo la atención médica necesaria para mantenerse hidratada y estable en medio junto a su bebé. Sus seguidores le mandan los mejores deseos de recuperación para que pueda avanzar con tranquilidad en su embarazo, faltándole todavía algunas semanas para dar a luz.¿Qué es la hiperémesis gravídica?Según portales especializados en salud, la hiperémesis gravídica es una complicación del embarazo que va más allá de las náuseas matutinas comunes. Se manifiesta con vómitos persistentes e intensos, lo que puede provocar deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos. Aunque generalmente comienza en el primer trimestre, puede prolongarse durante toda la gestación en algunos casos. Las causas exactas no se conocen completamente, pero se cree que factores hormonales y genéticos pueden influir en su aparición.Esta condición no solo afecta físicamente a la madre, sino que también tiene implicaciones emocionales significativas. Merlano ha expresado la dificultad de enfrentar esta situación, señalando que ha tenido que ausentarse de las redes sociales y eventos públicos debido a su estado de salud. Su apertura sobre esta experiencia ha sido valorada por muchas seguidoras, quienes encuentran en su testimonio una voz que visibiliza las complejidades del embarazo más allá de la idealización común.El tratamiento de la hiperémesis gravídica varía según la gravedad de los síntomas. Puede incluir hidratación intravenosa, medicamentos antieméticos y, en casos severos, hospitalización para monitoreo y cuidado especializado. Es fundamental que las mujeres embarazadas que experimenten síntomas similares consulten a su médico para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones tanto para ellas como para el bebé.¿Quién es Juan David Tejada, novio de Aída Victoria Merlano, y a qué se dedica?Al contrario de su pareja, Juan David Tejada es una persona alejada de las redes sociales, aunque desde que se confirmó su relación con la barranquillera aumentó significativamente su número de seguidores. Lo que se ha conocido es que el hombre es empresario y ganadero oriundo del Cauca. Desde el inicio de su relación con Merlano, ha quedado confirmada su pasión por la ganadería y los caballos de paso fino, siendo este último uno de los primeros regalos que Tejada le dio a Merlano causando un gran revuelo en redes sociales.¿Juan David Tejada ya tiene hijos?Efectivamente, Juan David Tejada ya tiene una hija, fruto de una relación anterior. Sobre la joven se sabe que se llama Sara Tejada y que ganó notoriedad en TikTok por su contenido y también por su participación en el certamen Teen World Colombia 2024, representando al departamento del Cauca.En sus redes sociales la hija de Juan David Tejada ha expresado su apoyo a la relación de su padre con Aída Victoria Merlano. Ante un comentario que sugería cuidar a la influencer, Sara respondió con cariño: “Así va a ser, se las voy a cuidar demasiado, yo a ella la quiero mucho y no voy a permitir que nunca le pase algo malo”.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Gustavo Cerati, el recordado vocalista de Soda Stereo, vuelve a ser tendencia en Argentina y el mundo, pero esta vez no por algo relacionado con la música, sino por los extraños hallazgos que hicieron unos obreros al demoler una de las casas en las que vivió el cantante que falleció en 2014.Según ha trascendido en medios argentinos, algunos obreros argentinos quedaron sorprendidos cuando, en medio de la demolición de una antigua casa en Buenos Aires, encontraron enterrados algunos restos óseos y objetos personales. Esta situación frenó la obra y trascendió a la prensa internacional al conocerse que en esa casa vivió el cantante Gustavo Cerati.¿Qué fue lo que hallaron en la casa de Gustavo Cerati?Lo que se sabe es que todo ocurrió el pasado 20 de mayo, pero que hasta ahora tiene relevancia en medios de comunicación argentinos e internacionales. La casa fue demolida porque próximamente se planea construir ahí un nuevo edificio; sin embargo, la obra quedó frenada cuando los obreros notaron que en la tierra estaba algo enterrado."En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos", se lee en el informe policial conocido. Tras algunas investigaciones, las autoridades han confirmado que los huesos hallados en la vivienda corresponden a restos humanos y que, además, también se encontraron junto a ellos objetos personales como relojes.¿Dónde está ubicada la casa de Gustavo Cerati?Los hechos se presentaron sobre la Avenida Congreso al 3700, en el barrio de Coghlan, en Buenos Aires, en una casa antigua de rejas negras en la que habitó el vocalista de Soda Stereo entre 2001 y 2003. La vivienda pertenecía a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi, quien se la alquiló al cantante por esos años, mientras la artista vivía en España. En la estadía de Cerati en la casa pasaron por allí otros grandes artistas como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Tito Losavio. Muchos años antes de que la casa fuera adquirida por la artista en ese lugar hubo un geriátrico y una iglesia. "Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió. Hace por lo menos 100 años. Donde hice la pileta había una especie de situación oscura. Había una casilla de madera y cosas raras (de los anteriores dueños)", declaró Marina Olmi en diálogo con el periodista argentino Julián Padilla.¿Qué se sabe sobre los restos humanos hallados en la casa de Cerati?Marina Olmi contó que hace poco tomo la decisión de vender la casa y que los nuevos dueños decidieron tumbar la construcción para hacer algo nuevo; no se esperaban lo que esa decisión iba a desencadenar. Los obreros inmediatamente hicieron una llamada al 911, lo que derivó la intervención a agentes de la Policía de la Ciudad de la Comisaría Vecinal 12C en el lugar y una investigación sobre los restos. Además, la obra quedó frenada.Las primeras revelaciones que se han hecho sobre los hallazgos es que, aparentemente, estarían enterrados allí desde la época de los años 90. Prensa argentina ha indicado que la unidad de antropología forense calificó el hallazgo como parte de una persona joven, de contextura física grande y que los objetos personales encontrados tendrían unos 20 o 30 años. De la misma forma, la investigación avanza para establecer qué delito se cometió o quién tiene responsabilidad en estos hechos pues según la ley de Argentina, es ilegal enterrar huesos humanos en propiedad privada.Actualmente el caso y la investigación quedaron en manos de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº61, a cargo de Martín López Perrando, quien ordenó el levantamiento de los restos por parte de la Policía Científica para su respectivo análisis.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El fallecimiento de Sandra Reyes, reconocida actriz, a causa de un agresivo cáncer de seno dejó un gran vacío en la televisión colombiana, especialmente luego de su regreso con el personaje de Paula Dávila, 20 años después, en la segunda parte de 'Pedro, el escamoso'. Precisamente, una de sus compañeras de trabajo en la producción colombiana la recordó y confesó en sus redes sociales que Reyes se le apareció en un sueño.Han pasado siete meses desde el fallecimiento de Sandra Reyes, el pasado 1 de diciembre, luego de que la actriz guardara en secreto el diagnóstico con un complicado cáncer al que decidió no enfrentar con ningún tratamiento invasivo. Colegas, familiares y seguidores la siguen recordando por su gran impacto en producciones nacionales, pero también por los mensajes que dejó con su estilo de vida alejado de las grandes ciudades.¿A quién se le apareció Sandra Reyes en un sueño?Fue a su colega y amiga Andrea Guzmán, con quien trabajó en las dos partes de 'Pedro, el escamoso'. La actriz reveló a través de su cuenta de Instagram que durante estos siete meses ha tenido varios encuentros con Sandra Reyes en sus sueños y que en el más reciente, al parecer, ella le dejó un mensaje importante."Como dice la canción… 'la gente buena no se entierra se siembra'", escribió Guzmán en la publicación que hizo en sus redes sociales, acompañada de varias fotos de las producciones en las que trabajaron juntas. Entonces la mujer procedió a contar que volvió a soñar con Reyes y que al recordar lo que sucedió en ese sueño, cree que fue un mensaje importante de su gran amiga para darle tranquilidad.Según el relato de Andrea Guzmán, desde que Sandra Reyes falleció han sido varias las veces que se ha despertado conmovida y con una sonrisa al recordar que la vio en sus sueños; sin embargo, el más reciente tuvo un impacto especial en ella. "Anoche la volví a ver actuando, haciendo lo que más le gustaba hacer en la vida, lo sé porque varias veces hablamos de eso. Estaba vestida de novia, hermosa y con una gran sonrisa".Para Guzmán, Sandra Reyes quiso dejarle un importante mensaje a través de este sueño, demostrándole que donde está, está feliz. "Ojalá sea un mensaje del más allá diciéndome que está feliz. Te extraño amiga", concluyó la también actriz en su publicación, la cual rápidamente se llenó de comentarios de cariño y recordando a la querida Paula Dávila, de 'Pedro, el escamoso'.Hijo de Sandra Reyes reaccionó a la publicación de Andrea GuzmánLa conmovedora publicación de Andrea Guzmán llegó a muchos colegas de la televisión colombiana que también aprovecharon el momento para expresar su admiración y lo mucho que extrañan a Sandra Reyes. Pero un comentario que se llevó toda la atención fue el de Gerónimo Reyes, hijo de la famosa actriz, y quien recientemente en sus redes también recordó a su mamá en el que hubiera sido su cumpleaños número 50.Gerónimo comentó en la publicación de la colega de su mamá, asegurándole que tal y como ella creía, Reyes le había demostrado a través de ese sueño que estaba feliz y que la acompaña. "Ella siempre está con nosotros", escribió el adolescente, quien también recibió la respuesta de muchos seguidores de su mamá y de la misma Andrea Guzmán, quien le recalcó que "solo había algo que le gustaba más que actuar … estar contigo. Te mando mucho amor".Por otro lado, personalidades como Marcela Mar, Cristina Umaña, Marilyn Patiño, entre otras grandes actrices colombianas, reaccionaron a la publicación con emoticones de corazones y asegurando que, efectivamente, Sandra Reyes siempre será recordada y querida por todos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hay luto en Ecuador al conocerse que María Lorena Argüello, quien fuera semifinalista del certamen Miss Universo Ecuador 2024, falleció a los 28 años el pasado 1 de junio. Seguidores del concurso y del mundo del modelaje lamentan la noticia y le dejan mensajes de condolencias en los perfiles de la mujer en redes sociales, agradeciéndole por la representación que dejó de ese país en el famoso concurso de belleza.La noticia de la muerte de Argüello la dio a conocer el Concurso Nacional de Belleza de Ecuador a través de un comunicado público en sus redes en el que informó sobre el fallecimiento, dejando sorprendidos a los ecuatorianos seguidores del concurso. "El Concurso Nacional de Belleza expresa su profundo pesar por la partida de Lorena Argüello, Srta. Quito DM y semifinalista CNB 2024. Acompañamos con respeto y solidaridad a su familia y seres queridos en este momento de dolor. Su recuerdo permanecerá siempre con nosotros".¿Quién era y de qué murió María Lorena Argüello?Hasta el momento, no se han revelado las causas de su deceso. Argüello, de 28 años, representó al Distrito Metropolitano de Quito en la edición 2024 del certamen, destacándose por su carisma, elegancia y compromiso social. Su participación la llevó a ubicarse entre las 13 finalistas del concurso celebrado en Machala el 8 de junio de ese año y del que resultó ganadora Mara Topic. A pesar de no ser la ganadora, la joven se convirtió en una de las participantes más queridas por el público y sus compañeras.Además de su carrera en el modelaje, María Lorena era médica cirujana, graduada en 2024 de la Universidad de Las Américas. Su vocación por la medicina la llevó a expresar su deseo de especializarse en Neonatología, enfocándose en el cuidado de los recién nacidos. María Lorena también se destacó por su labor social, participando como voluntaria en la Fundación Reina de Quito, donde impulsó proyectos dirigidos a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. "Mi corona, si la tuviera, siempre estaría al servicio de los demás", fue una de las frases que marcó su paso por el certamen nacional.La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias en redes sociales. Compañeras del certamen, como Nadia Mejía-Webb, la describieron como "una de las personas más bondadosas que he conocido". Por su parte, Mara Topic, actual Miss Universo Ecuador, expresó: "Hoy el cielo ganó un alma hermosa. Mi corazón llora tu partida, pero confío en que Dios te tiene entre sus brazos". “Fue un honor haber coincidido en esta vida, espero volver a verte en la siguiente”, también escribió Andrea Quito, compañera de Argüello durante el concurso.Las últimas publicaciones de María Lorena ArgüelloEn redes sociales Argüello era una joven bastante cercana con sus seguidores, a quienes les mostraba varios aspectos de su vida profesional, personal y como figura pública. Tan solo el 12 de marzo había publicado un video de su cumpleaños, celebrando los 28 años de vida, en el que se notaba que tuvo una celebración feliz, acompañada de sus seres queridos, quienes la sorprendieron con un pastel decorado con una corona de reina. La última publicación de María Lorena, realizada en 30 de marzo, es una muestra de su disciplina y entrega. Se trató de un video en el que mostraba a sus seguidores su rutina de ejercicio un domingo en la mañana. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
‘El Juego del Calamar’ llegó a Colombia y escogió uno de los lugares más cálidos del país para grabar una de sus promos, antes de que se estrene la tercera y última temporada de la serie coreana, que alcanzó éxito mundial tras su estreno en Netflix, en el año 2021.Fue el gobernador de Bolívar, Yamilito Arana, quien confirmó el arribo de personal del programa de televisión al departamento, y el sitio donde se rodó este especial es el municipio que lleva el nombre de la serie.“Bolívar está muy pero muy de moda, Netflix graba promoción de tercera temporada de Juegos del Calamar en un municipio de los nuestros [sic]”, posteó en sus redes sociales, en las que agregó “Calamar-Bolívar”.En la imagen compartida por el gobernador Arana, se ve cómo arman en una tarima la muñeca insignia de ‘El Juego del Calamar’, Young-hee, encargada del mortal juego Luz verde, luz roja. Se dice que en esta última temporada estará acompañada de otro muñeco, un niño llamado Cheol-su.Los dos personajes hacen parte de la cultura surcoreana y aparecen en libros de texto y educativos. Los muñecos animatrónicos, al parecer, harán parte de un nuevo juego en la serie en el que los competidores deben saltar la cuerda y evitar a toda costa tropezar para no morir.Historia de CalamarEn la población que ahora hará parte de ‘El Juego del Calamar’ nace el Canal del Dique y su economía se basa en el comercio, la ganadería y la agricultura. Además, es un puerto fluvial que se dedica al acopio de productos agropecuarios que vienen de municipios y corregimientos de tres departamentos, señala la alcaldía del municipio, fundado en 1848.“Calamar está muy muy de moda”, “Realmente mágico; no podría ser mejor que Los Calamares vivan en Calamar” y “El juego del Calamar, de Calamar para el mundo!”, son algunos de los comentarios a una noticia que ha emocionado a fanáticos y bolivarenses.¿Cuándo se estrena El Juego del Calamar?El pasado 31 de mayo, Netflix transmitió en vivo su acostumbrado Tudum, donde da a conocer al público las series, películas, realities y otros programas que transmite a través de streaming.El show empezó con uno de sus programas estrella, precisamente ‘El Juego del Calamar’, y los asistentes se emocionaron al ver en tarima a sus dos protagonistas, Lee Jung-jae y Lee Byung-hun.Allí fue exhibido el nuevo tráiler de la serie coreana, que se estrenará el próximo 27 de junio.En su última temporada, el protagonista, Gi‑hun o jugador 456, afronta su rebelión fallida, la muerte de su mejor amigo y la traición de un compañero, del que aún desconoce su verdadera identidad.De acuerdo con Netflix, el jugador 456 “se verá obligado a tomar decisiones importantes ante juegos aún más mortales que ponen a prueba su determinación y la de los demás sobrevivientes. Y en cada ronda, estas decisiones conducen a consecuencias cada vez más serias”. El líder vuelve a su lugar y su hermano, que sigue en la búsqueda de la isla, todavía desconoce que hay un traidor en su equipo.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co