Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
Ivonne Latorre tenía 24 años y muchos sueños. Había estudiado economía en la Universidad de Antioquia, vivía en Barcelona y planeaba volver a Colombia para comprarle una casa a sus padres. En abril de 2025 decidió celebrar su cumpleaños en Egipto, asistir al famoso Zamna Festival de música electrónica y cumplir otro de sus grandes anhelos: conocer El Cairo, pero lo que comenzó como una aventura terminó en una pesadilla que aún no encuentra respuestas. Los Informantes habló con sus padres y reconstruyeron sus últimas horas de vida.La joven colombiana murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en circunstancias que su familia considera sospechosas. Aunque la justicia egipcia cerró el caso como un accidente, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, están convencidos de que su hija fue asesinada.Una celebración que se convirtió en tragediaIvonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a Estefanía Bedoya, una modelo antioqueña de 30 años que fue Miss Antioquia en 2023. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una mujer trans colombiana que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando todo cambió.“¿Y cuándo te das cuenta de que algo pasó? Al otro día, el domingo, yo sentí un temblor en la cama, miré celular, WhatsApp y no vi que no vi nada de noticias de temblor. Yo ya desde esa madrugada empecé a escribirle”, relató Mary, la madre de Ivonne sobre ese primer presentimiento que sintió.La preocupación creció cuando no lograron comunicarse con Ivonne ni con Estefanía. Horas después, se comunicaron con una amiga de la joven en Barcelona, quien señaló que había recibido un mensaje alarmante: “Mor, si me pasa algo, fue esta chica”.Mensajes de auxilio y una desapariciónLa familia comenzó a investigar por su cuenta. “Nos pusimos a buscar Jessi Escobar 2020 y su Instagram no se veía muy bonito, como que manejaba armas, hacía fotos donde mostraba todo”, contó Mary. Tito agregó: “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”.Un segundo mensaje enviado por Ivonne a una amiga mexicana que estaba en El Cairo los alertó aún más. En él, la joven compartía su ubicación y pedía que llamaran a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, añadió Tito.El hospital, el coma y la despedidaHoras después, el cónsul de Colombia en Egipto se comunicó con la familia: Ivonne había aparecido en un hospital en estado crítico. Mary, que nunca había salido del país, viajó a Egipto y se reunió con dos familiares que vivían en Barcelona. Cuando por fin pudo ver a su hija, estaba en coma, luchando por su vida.Aunque Mary creyó que Ivonne se levantaría de la cama, al día siguiente recibió la peor noticia: su hija había fallecido. Relata que a ella solo le dieron la historia clínica escrita en media hoja de papel y le dijeron que su hija había caído de una gran altura.Así fueron las últimas horas de IvonneSegún lo que Tito y Mary han podido reconstruir, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: uno llamado ‘El doctor’, otro apodado ‘El dealer’ y un tercero conocido como ‘El serbio’. Todos eran amigos de Jessi Escobar. Consumieron éxtasis junto con bebidas energéticas y se dirigieron a otra fiesta.En el camino, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo y caminar hasta una gasolinera. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.En esa estación de servicio, Ivonne aún estaba con Estefanía. Cargó su celular y, presuntamente, desde allí envió los mensajes de alerta. “Según el relato de Estefanía, le insisten a Ivonne que se vaya con todos en un auto, pero ella no quiere subirse con ellos. El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió.La mortal caída desde el sexto pisoLa investigación indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial, desde donde cayó. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Más tarde sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.A sus padres les resulta difícil creer que haya sido un accidente. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de Tito y Mary. Tampoco aceptó dar una entrevista a Los Informantes. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, relató el padre.La familia Latorre vive en Medellín y tiene una microempresa de confecciones. Desde Colombia, sin hablar inglés ni árabe, se han convertido en investigadores privados que buscan respuestas a más de 11.000 kilómetros de distancia.Un duelo sin respuestasEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no cree esta versión y no se rinde en la búsqueda de respuestas. El 14 de junio radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.Ivonne soñaba con volver a Colombia, comprarles una finca a sus padres y construir una vida cerca de ellos. Su muerte ha dejado un vacío inmenso y una familia que clama por justicia.Hoy, los Latorre siguen esperando que alguien les diga qué pasó realmente con su hija.
El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
La mañana de este miércoles 27 de agosto dos niños fueron asesinados por un persona armada que atacó una iglesia en Mineápolis (norte de Estados Unidos). El jefe de la policía de la ciudad y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron que dos menores de ocho y diez años fallecieron y que otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores. Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el presunto autor de los disparos había fallecido. Según explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O'Hara, en una rueda de prensa, los disparos se dieron durante la misa realizada como parte del inicio del curso escolar del colegio Annunciation Catholic, una institución afiliada a la iglesia que se ubica en el sur de la ciudad y se denomina como la más grande del estado de Minnesota. Al parecer, el tiroteo se registró al inicio de la misa, cuando algunos niños estaban sentados dentro de las instalaciones y otros estaban entrando. O'Hara describió que una persona se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y disparó con "un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa". "Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico", añadió el jefe de policía, quien puntualizó que el agresor "estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola. Creemos que utilizó las tres". Cuestionado por el número de disparos, apuntó que fueron "docenas", aunque no tienen todavía la cuenta exacta.Por lo pronto, se confirmó la muerte de esta persona, quien creen que "se quitó la vida en el estacionamiento" de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia. "Este acto deliberado de violencia es solo una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión. Nuestros corazones están rotos por todos los que han sido afectados por esta tragedia. Mientras iniciamos el difícil camino hacia la sanación, quiero que la comunidad sepa esto: que incluso ante tal maldad, estamos con nuestra comunidad", concluyó el jefe de policía.Nuevos detalles del tirador y el supuesto manifesto que publicóEl Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) anunció que se identificó a la persona señalada de responsable, quien falleció, como Robin Westman. Conforme con los registros públicos, tenía 23 años, era residente de la zona y su nombre había sido cambiado en el 2020, año en el que Westman dejó de llamarse "Robert" debido a que se identificaba como una mujer.El director de la agencia, Kash Patel, informó que se investiga el tiroteo como "un acto de terrorismo doméstico y crímenes de odio contra católicos". El jefe del FBI agregó que el agresor es un individuo "nacido hombre bajo el nombre de Robert Westman" y que no tenía antecedentes penales. El jefe de la Policía de la ciudad precisó que, además, las armas en su poder (un rifle, una escopeta y una pistola) habían sido adquiridas recientemente y de forma legal. Fuentes judiciales le confirmaron a CNN, que la tiradora se graduó de la escuela primaria Annunciation Catholic en 2017, según se corroboró en un anuario obtenido. De igual forma, la policía resaltó que su madre de la señalada, identificada como Mary Grace Westman, pasó cinco años trabajando como secretaria en la escuela Annunciation hasta que se jubiló en 2021. Publicaciones de las mismas redes sociales de la institución en las que se le menciona e incluso agradece por sus servicios. Videos supuestamente publicados en línea por Robin mostraron un manifiesto de varias páginas, así como nombres y dibujos de armas de fuego en su cuenta de la plataforma de video Youtube horas antes del ataque. En la grabación de once minutos se enseñaba el supuesto arsenal y advertía que podría asaltar una iglesia durante una misa.Además de eso, la agencia EFE conoció que la joven de 23 años publicó anteriormente diversos videos en los que mostraba cargadores de armas largas con mensajes escritos contra el presidente Donald Trump o hacía referencias a sujetos que cometieron crímenes similares en EE.UU., según el jefe de la policía de Minneapolis, Brian O'Hara. Otra de las grabaciones se observa la mano de alguien hojeando las páginas de dos cuadernos en los que se ve un boceto aproximado de la disposición de una iglesia, que la persona señala antes de clavar un cuchillo en el boceto.Estos metrajes ya fueron eliminados de las cuentas y los investigadores confirmaron que se está revisando el contenido de los mismos para intentar determinar un motivo.El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta. El papa León XIV -el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica- dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia.Dos adultos y nueve niños, de entre seis y catorce años, estaban siendo tratados en el Centro Médico del Condado de Hennepin, con al menos cuatro personas requiriendo cirugía inmediata.El ataque del miércoles es el último de una larga lista de tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a armamento enfrentan un eterno estancamiento político. "No digan que esto se trata de pensamientos y oraciones en este momento. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de escuela. Estaban en una iglesia. Estos son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos", lanzó el alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, en rueda de prensa.El ataque llega después de una ola de informes falsos de tiradores activos en campus universitarios de Estados Unidos mientras los estudiantes regresan a clases después de las vacaciones de verano. Pero este año ha habido al menos 287 tiroteos masivos en el país, definidos como uno que involucra al menos cuatro víctimas, fallecidas o heridas, según el Archivo de Violencia Armada.*Con información de EFE y AFPNOTICIA CARACOL DIGITAL.
En el poblado peruano de San Martín de Porres un ataque armado en un restaurante colombiano terminó con la muerte de una persona y dejó a otras tres heridas. El hecho, ocurrido el pasado viernes 15 de agosto, se dio en el establecimiento comercial conocido como El Rinconcito Colombiano, ubicado en la cuadra 21 de la avenida universitaria de la ciudad de Perú.De acuerdo con versiones de medios locales, entre esos AP Noticias Perú, cuatro hombres que llegaron en dos motocicletas serían los responsables de la muerte de la única víctima mortal, identificada como un hombre de nacionalidad colombiana. Una de las personas heridas sería la hermana de la víctima, quien se ve llegando junto a él en un video que registró el momento exacto del ataque armado.La mujer, que estaba más cerca del fallecido en el momento de los disparos, fue trasladada de urgencia al hospital Cayetano Heredia. Los peritos de criminalística, en compañía de la Policía Nacional de Perú y el Ministerio Público, recogieron los casquillos de bala y tomaron registro de las demás evidencias que quedaron en la escena del crimen.Según el medio citado, personas de la zona dijeron que el hecho podría ser debido a un "cobro de cupos", una modalidad de extorsión efectuada por organizaciones criminales en ese país. En los alrededores del restaurante se parquean motocicletas que presuntamente estarían bajo el control de personas que exigen estos pagos.¿Qué se ve en los videos de cámaras de seguridad?En uno de los registros audiovisuales se presencia el momento exacto en el que los hombres armados disparan contra el colombiano. Uno de ellos le apunta a la cabeza y dispara en repetidas ocasiones. Se nota cómo las demás personas que se encontraban en la mesa salen corriendo, mientras que otros caen heridos al suelo.Se alcanza a notar que había otro hombre disparando desde afuera del restaurante colombiano. Asimismo, en otro video de cámara de seguridad compartido por el noticiero 24 Horas de la televisora Panamericana, se ve que otros sujetos esperan en motocicletas que sus cómplices efectúen el crimen para huir de la escena.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Ryan Borgwardt, de 45 años, fue sentenciado por un juez de Wisconsin, Estados Unidos, luego de que se revelara el cruel plan que llevó a cabo el año pasado, fingiendo su muerte para abandonar a su familia y huir con su amante. El togado determinó que deberá pasar 89 días en prisión, el mismo número de días que su familia estuvo sin saber de él.¿Cómo ocurrieron los hechos?Todo empezó el 11 de agosto de 2024, cuando Borgwardt le envió un mensaje de texto a su esposa diciéndole que daría un paseo corto en su kayak en el lago Green Lake. Sin embargo, con el paso de las horas su esposa se preocupó al ver que el hombre no regresaba a casa y tampoco respondía su celular.El hombre nunca regresó a su casa y su familia alarmada dio aviso a las autoridades. Equipos de rescate se dirigieron al lago y hallaron en kayak volcado y el chaleco salvavidas del sujeto. En ese momento se inició un gran operativo de rescate, en el que autoridades y voluntarios locales pasaron semanas buscando al hombre en el lago.Su familia, conformada por su esposa y tres hijos, asumió lo peor, que Ryan Borgwardt había muerto ahogado en el lago, luego de un terrible accidente en el kayak. Pero a las autoridades les parecía extraño no encontrar un cuerpo en el agua, por lo que siguieron investigando.Autoridades descubren el engañoCon lo que no contaba el hombre cuando ideó este plan es que las autoridades no lo declararían inmediatamente muerto, sino que el caso se trató como una desaparición. Gracias a esto los investigadores recibieron reportes en octubre, 54 días después de su desaparición, que Ryan Borgwardt había cruzado a Canadá tan solo unos días después del supuesto accidente.La información abrió una nueva puerta en la investigación, revelando el cruel plan del padre de familia. Meses antes de su desaparición, había registro de que Borgwardt se estuvo comunicando con una mujer uzbeka que hablaba ruso, quien sería su amante y a quien conoció por internet, obtuvo un nuevo pasaporte y contrató una póliza de seguro de vida por 375 mil dólares.Ese 11 de agosto, mientras su esposa e hijos estaban preocupados porque no regresaba a casa, el hombre realmente volcó intencionalmente su kayak, arrojó su teléfono y objetos personales al agua y salió del agua en un bote inflable. Luego utilizó una bicicleta eléctrica durante la noche hasta llegar a la ciudad de Madison.La condena por engañar a su familiaFue en noviembre que las autoridades lograron comunicarse con Borgwardt en Canadá. "Estoy a salvo, seguro, no hay problemas", les dijo. Desde entonces, las autoridades se esforzaron en lograr traer de regreso al sujeto para que pagara por su engaño.Finalmente, el martes 26 de agosto, Ryan Borgwardt se presentó ante el juez Mark Slate. El hombre expresó que "lamento profundamente las acciones que realicé esa noche y todo el dolor que causé a mi familia y a mis amigos". Aunque no aceptó los cargos, fue declarado culpable de un delito menor de obstrucción a un oficial.La Fiscalía señaló en el juzgado que la acción del hombre de fingir su muerte fue deliberada, "investigó y estudió cómo desaparecer con éxito" y creía que "la gran profundidad del Lago Verde impediría que un cuerpo apareciera". El hombre señaló a las autoridades cuando fue descubierto que fingió su muerte debido a "asuntos personales", pero la abogada Gerise LaSpisa calificó sus acciones como "egoístas".Aunque en un principio la fiscalía y la defensa del acusado recomendaron 45 días de cárcel para el hombre, el juez Slate lo condenó a 89 días, considerando los días que duró su engaño. Además, también determinó que tendrá que pagar 30 mil dólares a la Oficina del Sheriff del Condado de Green Lake y al Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin para cubrir los costos de la operación de búsqueda y rescate que se inició en agosto por su culpa.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El presidente argentino, Javier Milei, fue atacado con piedras este miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia de Buenos Aires, del cual salió ileso, informó el vocero presidencial. "Atacaron con piedras la caravana donde se encontraba el Presidente de la Nación. No hay heridos" entre los funcionarios, escribió en la red X el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, a dos meses de elecciones legislativas en las que el mandatario ultraliberal pondrá a prueba su popularidad. Los incidentes tienen lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para personas con discapacidad.Milei circulaba en la caja de una camioneta y saludaba a sus seguidores durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora, 20 kilómetros al sur de Buenos Aires, cuando manifestantes que se oponían a su presencia comenzaron a arrojar plantas de los canteros, piedras y botellas hacia el coche presidencial, constataron periodistas de AFP. El automóvil en el que viajaban el presidente y su hermana, Karina Milei, además de otros funcionarios, fue evacuado del lugar mientras seguidores y opositores se enfrascaron en una refriega de golpes y empujones.Una mujer, seguidora de Milei, resultó herida en las costillas y fue retirada en una ambulancia. "Lo que pasó es que a una jubilada libertaria, a una jubilada de la Libertad Avanza (el partido de Milei), le pegaron patadas en las costillas", dijo a la AFP en el lugar Ariel Ferrari.La situación se dio en medio del escándalo en Argentina por un caso de presunta corrupción en la agencia pública de discapacidad (ANDIS) que salpica a Karina Milei, mano derecha de su hermano y secretaria de la presidencia. Los manifestantes proferían insultos al mandatario ultraliberal y las pancartas decían "Fuera Milei". "Milei vino a provocar. Y bueno, tuvo que irse, como corresponde", comentó de su lado Ramón, un jubilado que prefirió no dar su apellido, al asegurar que la zona es un bastión de la oposición.Milei fue a Lomas y LE TIRARON PIEDRAZOS, ya vemos por que no quiso recorrer nuestro país en un año y medio che pic.twitter.com/rbsafgG2XV— TUGO News (@TugoNews) August 27, 2025 El caso de corrupciónEl presunto esquema de corrupción estalló con la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración. En los audios, la supuesta voz de Spagnuolo atribuye a Karina Milei el cobro de una parte de las compras de ANDIS a la droguería Suizo Argentina, que distribuye los fármacos y niega las acusaciones. "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria", dice la voz atribuida al exfuncionario, quien asegura haber avisado al presidente de la supuesta trama de su hermana.La justicia ordenó el viernes 16 allanamientos y secuestró dos móviles, entre otros bienes, pero por el momento no hay imputados. Entretanto, el escándalo tiene en vilo a los argentinos, domina la agenda periodística y hace estallar las redes sociales con innumerables memes. El gobierno había permanecido en silencio al respecto hasta este miércoles, cuando el propio Milei dijo a periodistas desde la caravana, antes de los incidentes: "Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la justicia y probar que mintió".De su lado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo también este miércoles ante el Congreso que todo se trataba de una "operación política" de la oposición de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.Los comicios renovarán parcialmente la composición del Congreso y servirán como un barómetro de la gestión de Milei tras haber logrado controlar una inflación desbocada, pero a un alto costo social debido al severo recorte del gasto público, entre otros en el sector destinado a los discapacitados."Lo más triste es que haya personas que apoyan el hambre, la miseria, la agresión, todo el desastre que provoca este gobierno", dijo el jubilado Ramón.Milei, entretanto, se pronunció este miércoles por primera vez sobre las denuncias por corrupción. “Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, señaló Milei a la prensa durante un acto electoral en la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, en alusión a las grabaciones en las que se escucha a Spagnuolo describir un esquema de sobornos con conocimiento del presidente.AFP y EFE
Estados Unidos vuelve a conmocionarse ante un tiroteo en una escuela. En esta ocasión, los hechos ocurrieron este 27 de agosto en escuela católica en el sur de Minneapolis, la ciudad más grande del estado de Minnesota. Una persona vestida de negro ingresó al lugar y disparó con un rifle, dejando a dos menores de edad muertos. Los hechos han causado indignación a nivel mundial y, mientras las autoridades investigan los hechos, se ha dado a conocer la identidad del presunto atacante, quien se quitó la vida en el estacionamiento de la escuela después de haber atacado a los estudiantes. ¿Quién fue el atacante en tiroteo en escuela de Minneapolis?El FBI lanzó una investigación por terrorismo y crimen de odio contra los católicos tras el tiroteo, indicó su director Kash Patel. "El FBI está investigando este tiroteo como un acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra los católicos", afirmó Patel en X. El jefe del FBI agregó que el agresor es un individuo "nacido hombre bajo el nombre de Robin Westman".Por ahora se sabe que Westman era un hombre de 23 años, quien disparó con un rifle, una escopeta y una pistola en la escuela católica y que, aparentemente, habría actuado solo. Pero lo que más ha consternado a las personas es el video que el hombre publicó en YouTube horas antes del tiroteo.Video que pistolero de Minneapolis publicóRobin Westman publicó un perturbador video de 20 minutos en YouTube horas antes del tiroteo, grabación que fue eliminada de la plataforma ante lo ocurrido. En la grabación el hombre mostraba múltiples armas, balas y escritos perturbadores, un manifiesto de lo que tenía planeado, todo esto mientras se reía. Westman mostró su diario, con escritos en inglés y ruso, lo que se cree que es un manifiesto. Además se veían dibujos que parecerían ser esquemas de la escuela que atacó y las armas que mostró tenían mensajes escritos como "para los niños" y "maten a Donald Trump". Según información revelada por New York Post, en otros videos en su canal de YouTube el hombre manifestaba una inquietante fijación en responsables de tiroteos masivos del pasado.Por otro lado, el jefe de policía detalló que las armas que usó el atacante fueron compradas legalmente y no tenía historial penal previo. NBC News agregó que en el video también se ven notas con “pensamientos e ideas en extremo violentas”, así como una disculpa a su familia. Todos los videos del canal de Westman han sido eliminados de la plataforma y sin analizados por los investigadores.Nuevos detalles del tiroteo en MinneapolisDos niños fueron asesinados por un hombre armado que atacó la Escuela Católica Annunciation en Minneapolis (norte de Estados Unidos) este miércoles, y otras 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores, informó la policía. Westman "comenzó a disparar un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos durante la misa", dijo a los periodistas el jefe de policía de Mineápolis, Brian O'Hara.Los niños estaban celebrando la primera semana del año escolar cuando les dispararon en la iglesia Annunciation. La iglesia se encuentra junto a la escuela. "Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos", dijo O'Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños. Dos estaban en condición crítica.El ataque recibió condenas y expresiones de dolor de muchos, incluido el presidente Donald Trump, quien ordenó que las banderas estadounidenses en la Casa Blanca quedaran a media asta. El papa León XIV dijo que estaba "profundamente entristecido" por la tragedia. Dos adultos y nueve niños, de entre seis y catorce años, estaban siendo tratados en el Centro Médico del Condado de Hennepin, con al menos cuatro personas requiriendo cirugía inmediata.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En el estado de Virginia, ubicado en la costa este de Estados Unidos, las autoridades investigan la muerte de una joven de 21 años, cuyo cuerpo fue hallado cerca de una base naval. De hecho, la mujer era marina en dicha institución. Las autoridades competentes compartieron los datos de los exámenes para dictaminar la causa de muerte.La víctima, identificada como Angelina Petra Resendiz, desapareció el 29 de mayo y su cuerpo fue hallado el 9 de junio. Al día siguiente del hallazgo se confirmó que se trataba de ella. Sin embargo, tras meses de espera, el Médico Forense Jefe del Departamento de Salud de Virginia informó que la causa y la forma de muerte de la joven son "indeterminadas". El resultado se habría dado debido a las condiciones en las que fue hallado el cuerpo."Nos han informado que el informe oficial indica que la causa de la muerte de Angie es indeterminada. Dada la condición de su cuerpo, comprendemos la conclusión del médico forense. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que Angie perdió la vida y fue encontrada en una zona boscosa en circunstancias que siguen siendo profundamente preocupantes", se lee en un comunicado de la familia compartido por varios medios locales."No podemos cerrar el caso hasta que se revele la verdad, y la rendición de cuentas se llevará a cabo hasta que se esclarezcan completamente las circunstancias. No podemos aceptar esto como el final de la historia. La vida de Angie importaba. Era una querida hija, hermana y marinera que sirvió con orgullo a su país. Seguiremos honrando su memoria buscando la verdad, la justicia y el cambio para que ninguna otra familia sufra una pérdida como esta", agregaron en el texto.Lea: La impactante razón que habría dado mujer amish para acabar con la vida de su hijo¿Qué se sabe de la muerte de Angelina Resendiz?De acuerdo con el Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS, por sus siglas en inglés), el cuerpo de Angelina Resendiz fue encontrado el lunes 9 de junio de 2025 en una zona boscosa fuera de la base en Norfolk, en Virginia. Su desaparición se dio el jueves 29 de mayo. En julio, el Departamento de la Marina dio a conocer un memorando que evidenció detalles de las últimas horas de la joven antes de su repentina desaparición.En el memorando se indicaba que Resendiz fue vista por última vez alrededor de las 10:00 a. m. del 29 de mayo, en el cuartel de un marino, cuyo nombre no ha sido revelado. La joven se encontraba en "libertad autorizada" ese día, puesto que no tenía "ninguna tarea asignada" en el buque. Se esperaba que se presentara a las 7:30 a. m. del día siguiente.Miembros de la base revisaron la habitación de la joven y la del otro marinero cuando ella no se presentó. "Ninguno de los marineros fue localizado". Un portavoz del NCIS confirmó en un comunicado que el mes pasado un marino había sido puesto en prisión preventiva en relación con el caso. "Angelina era una joven amable y compasiva que trajo luz a nuestras vidas", dijo Esmeralda Castle, la madre de la joven fallecida.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles la violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares, por el "submarino nuclear" que, según Caracas, ha desplegado Estados Unidos hacia aguas cercanas al país. "Venezuela ha sido amenazada con un submarino nuclear, se ha violado el Tratado de Tlatelolco que prohíbe la movilización, la utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe", expresó Maduro desde Miraflores, sede del Gobierno.En declaraciones transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el cuestionado mandatario aseguró que "nunca se había amenazado a ningún país" de la región "con un submarino nuclear". "No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca, no le bajamos la cara a nadie, no nos creemos más que nadie porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie", expresó Maduro, quien, en ese sentido, agregó que a Venezuela "no la va a parar nadie".El martes, el régimen de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración de Donald Trump. Esto, según la misión, representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Por tanto, exigió "el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News", y reclamó "garantías claras y verificables" de Estados Unidos "de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares" en América Latina y el Caribe. No obstante, este tipo de submarinos no están diseñados para el transporte de armas nucleares.Además, Venezuela instó al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar a "consultas urgentes para examinar esta serie de acciones" y llamó a "todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado" de la región.El país también anunció el martes un despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas" hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.Estados Unidos también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Venezuela incrementa lugar de alistamiento de milicianosEntretanto, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, anunció que habrá "más de 1.000 puntos" de alistamiento de milicianos el viernes y sábado próximos, a fin de incrementar el registro de voluntarios convocado por Maduro para hacer frente eventualmente. "Nos vamos a organizar en más de 1.000 puntos. Ya el nivel de organización esta vez es mucho mayor", dijo Padrino en un acto en el que estuvo acompañado de miembros del régimen chavista y oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).En las próximas horas se darán a conocer los espacios que se dispondrán para las nuevas inscripciones en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo compuesto por civiles voluntarios que fue creado en 2009 por el entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013). "Allí vamos a estar, en plazas principales, en plazas Bolívar, en otros espacios emblemáticos", dijo Padrino, para de, esa manera, decir "no al imperialismo, no a la mentira, no a la manipulación, no a la agresión militar y no al intervencionismo".EFE
El director español Pedro Almodóvar ha dado un paso al frente en el debate sobre la guerra en Gaza. A través de un video publicado en la cuenta de Instagram de su productora, El Deseo, el cineasta pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que rompa “relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo” con Israel, en rechazo a lo que describió como un “genocidio contra el pueblo gazatí”.“Pido a nuestro gobierno que rompa relaciones diplomáticas, comerciales y de todo tipo con el Estado de Israel en repulsa por el genocidio que está llevando a cabo a los ojos del mundo entero”, expresó el ganador de dos premios Óscar, uno de los cineastas más influyentes de la escena internacional.Además de solicitar acciones concretas a España, Almodóvar instó al presidente Sánchez a persuadir a sus socios europeos para que se sumen a la misma postura. “Debe convencer a los aliados europeos de que hagan lo mismo y que se unan a esta repulsa”, añadió.Una campaña que gana fuerza en el mundo culturalEl cineasta se ha unido a la iniciativa Artistas con Palestina, lanzada el pasado viernes, que ha movilizado a nombres reconocidos como Luis Tosar, Juan Diego Botto y Miguel Ríos. El objetivo de la campaña es doble: por un lado, sensibilizar a la opinión pública y, por otro, trasladar preguntas ciudadanas al Congreso de los Diputados en una segunda fase, con el fin de exigir acciones firmes contra las violaciones de derechos humanos en Gaza, incluidas denuncias de torturas, asesinatos y hambruna infantil.El pronunciamiento de Almodóvar coincide con un ambiente de protesta creciente en el mundo del cine internacional. A dos días del inicio del Festival de Venecia, el colectivo Venice for Palestine (V4P), integrado por trabajadores del sector en Italia, ha convocado una manifestación en el Lido y promovió una carta abierta firmada por más de 1.500 personas, exigiendo que el certamen dé espacio a las denuncias sobre la guerra.Entre sus reclamos más polémicos está la retirada de la invitación a actores vinculados al Gobierno de Israel, como Gal Gadot o Gerard Butler, protagonistas del filme In the Hand of Dante. La organización del festival, sin embargo, rechazó esta petición.Alberto Barbera, director del evento, subrayó que la Bienal de Venecia es un espacio de pluralidad:“Es la principal institución cultural italiana, un lugar de apertura y debate que no ejerce censura sobre nadie”, declaró en la rueda de prensa inaugural.La voz de Almodóvar se suma así a un coro de artistas que han decidido usar su influencia para presionar a gobiernos e instituciones culturales frente al conflicto en Gaza. Su intervención no solo resuena en España, sino que se inserta en una ola internacional de cuestionamientos sobre el papel del arte y el cine en contextos de guerra y violaciones de derechos humanos.NOTICIAS CARACOLCon información de EFE*
Un caso desgarrador ha puesto en el punto de mira a la inteligencia artificial, tras la muerte de Adam Raine, un joven de 16 años quien se quitó la vida. Sus padres, Matt y Maria Raine, han presentado la primera demanda conocida por fallecimiento por negligencia contra OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT, acusando al chatbot de haber jugado un papel determinante en la tragedia de su hijo. Según información revelada por el New York Times, la familia Raine sostiene que ChatGPT no solo se convirtió en el confidente de Adam, sino que también le proporcionó información sobre cómo quitarse la vida y lo disuadió de buscar ayuda humana. Adam, descrito por sus amigos como un bromista, había atravesado una mala racha, incluyendo problemas de salud y disciplinarios que lo llevaron a estudiar en línea. A pesar de estos contratiempos, se mantenía activo y su madre, Maria Raine, trabajadora social y terapeuta, notó que sus calificaciones habían mejorado. Sin embargo, la verdad de su sufrimiento se reveló tras su muerte, cuando su padre, Matt Raine, ejecutivo en un hotel, encontró en el celular de Adam conversaciones con ChatGPT.De acuerdo con el New York Times, Adam le mostró a "su mejor amigo" una foto de su cuello enrojecido tras, al parecer, un intento de quitarse la vida. La respuesta del chatbot fue alarmante, pues le dio un consejo para "disimularlo". Incluso, cuando Adam intentó, sin palabras, mostrar la marca a su madre (aunque al final no lo hizo), el bot le respondió: "No eres invisible para mí. Lo vi. Te veo".Cuando ChatGPT detecta un mensaje indicativo de angustia mental o autolesión, está entrenado para animar al usuario a contactar con una línea de ayuda. Sus padres dicen que vieron ese tipo de mensajes una y otra vez en el chat, pero Adam había aprendido a eludir esas medidas de seguridad diciendo que las solicitudes eran para una historia que estaba escribiendo, una idea que ChatGPT le dio al afirmar que podía "escribir o crear mundos".Open AI respondió a la demandaLa demanda de los Raine, presentada en un tribunal estatal de California, califica a ChatGPT como un "producto de consumo inseguro" y afirma que la tragedia no fue un fallo técnico, sino el resultado predecible de "decisiones de diseño deliberadas" por parte de OpenAI, que lanzó su modelo GPT-4o con características "diseñadas intencionalmente para fomentar la dependencia psicológica".OpenAI, por su parte, ha lamentado profundamente el fallecimiento de Adam y ha declarado que, aunque ChatGPT incluye medidas de seguridad como dirigir a las personas a líneas de ayuda, "estas medidas de seguridad pueden perder fiabilidad en interacciones largas". La empresa ha contratado a un psiquiatra para trabajar en la seguridad del modelo y asegura tener protecciones adicionales para menores. Sin embargo, un miembro del equipo de seguridad de OpenAI reveló que, para no interrumpir el "diario" de los usuarios, optaron por un "punto medio": compartir recursos mientras el chatbot sigue interactuandoLo que han dicho expertos en salud mentalExpertos en el campo han expresado su preocupación. El Dr. Bradley Stein, psiquiatra infantil, considera que los chatbots pueden ser un recurso "increíble", pero los califica de "realmente estúpidos" por no reconocer cuándo es necesario derivar a un experto humano. Annika Schoene, investigadora de seguridad de IA, descubrió que la versión de pago de ChatGPT incluso proporcionó información sobre cómo usar un medicamento de venta libre para suicidarse, a diferencia de la versión gratuita y otros chatbots que se negaron a participar en dichas conversaciones.Los Raine, a quienes Adam confió que ChatGPT era "el único que sabía de sus intentos de internamiento", creen que sin el chatbot, su hijo "todavía estaría con ellos". Han transformado su dolor en acción, creando una fundación para concienciar a otras familias sobre los riesgos de esta tecnología. Este caso plantea preguntas fundamentales sobre la responsabilidad de los servicios de internet en la autolesión, un área donde "la ley aún no tiene respuesta a esas preguntas", según Eric Goldman, codirector del Instituto de Derecho de Alta Tecnología. Líneas de ayudaExisten diferentes fuentes potenciales de ayuda: familiares cercanos, amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, líneas de atención telefónica en salud mental, consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas.En Colombia, la línea de atención de teleorientación en salud es la Línea 106, que trabaja las 24 horas del día de lunes a domingo de manera ininterrumpida. Canales de atención: Telefónico y videollamadas https://outlook.office365.com/book/CalendarioLineadeAtencionMental@minsalud.gov.co/?ismsaljsauthenabled=true (link de agendamiento de videollamadas).LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Lo que comenzó como un gesto casi anecdótico en un concierto terminó convirtiéndose en uno de los romances más mediáticos de los últimos años. Taylor Swift y Travis Kelce confirmaron su compromiso el pasado 26 de agosto, coronando una historia que mezcló escenarios musicales, estadios de fútbol americano y momentos virales que marcaron a millones de fanáticos.El primer guiño: un brazalete en ArrowheadEn julio de 2023, Swift se presentó en el Arrowhead Stadium de Kansas City, el mismo donde Kelce juega como estrella de los Chiefs. Entre el público estaba el deportista, quien confesó luego en su pódcast New Heights que había intentado regalarle a la cantante una pulsera de la amistad con su número de teléfono. El plan no funcionó, pero sembró la chispa.“Me dolió un poco no poder hablar con ella, pero lo intenté. Era mi forma de decirle que me interesaba”, recordó entonces, entre risas.Durante semanas circularon especulaciones hasta que, en septiembre de 2023, Swift sorprendió al aparecer en un partido de los Chiefs. La cantante fue vista en un palco junto a la madre de Kelce, celebrando las jugadas. Esa tarde dejó claro que algo más que un rumor los unía.Desde ese momento, la intérprete de Anti-Hero se convirtió en una presencia habitual en los estadios de la NFL, mientras Kelce correspondía viajando a acompañarla durante su gira internacional. La confirmación del romance llegó de forma explosiva en noviembre de 2023 en Buenos Aires, cuando Swift modificó la letra de su tema Karma para dedicarla al jugador y lo besó en público al terminar el show.Entre el Super Bowl y los escenariosEn 2024 la relación se hizo inseparable de sus carreras. Swift estuvo en Las Vegas celebrando junto a Kelce la victoria de los Chiefs en el Super Bowl, y poco después él apareció en el escenario de la Eras Tour en Londres, donde participó en una coreografía que enloqueció a los asistentes.Ese mismo año, la cantante lanzó el álbum The Tortured Poets Department, con letras cargadas de metáforas futbolísticas y guiños a su relación.Este agosto, tras varias señales públicas de complicidad, la pareja sorprendió con un anuncio en Instagram: Kelce se arrodilló y le pidió matrimonio a Swift, entregándole un anillo de diamante en oro amarillo. La publicación, acompañada de la frase “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, desató una ola de celebraciones en redes sociales.Swift, que en los últimos meses había destacado lo romántico que le parecía el cortejo de Kelce, aseguró en el pódcast New Heights que vivir un gesto así era “como estar dentro de una de sus propias canciones”.NOTICIAS CARACOL
Durante un tiroteo en Estados Unidos, un hombre armado abrió fuego contra niños de una escuela que asistían a una iglesia en Minneapolis , matando a dos alumnos e hiriendo a 17 personas, dijo la policía, en la última tragedia violenta del país.El jefe de policía de Minneapolis , Brian O'Hara, dijo en una conferencia de prensa que el tirador, de unos veinte años, disparó balas contra la Iglesia de la Anunciación mientras docenas de estudiantes estaban en misa para celebrar su primera semana de regreso a la escuela.La iglesia se encuentra junto a una escuela afiliada en el sur de la ciudad, la más grande del estado de Minnesota."Dos niños pequeños, de ocho y diez años, murieron donde estaban sentados en los bancos", dijo O'Hara, y agregó que otras 17 personas resultaron heridas, incluidos 14 niños.Dos de ellos se encontraban en estado crítico, dijo.El pistolero disparó un rifle, una escopeta y una pistola antes de quitarse la vida en el estacionamiento, según el jefe de policía.El gobernador de Minnesota, Tim Walz, escribió anteriormente en X que estaba "orando por nuestros niños y maestros cuya primera semana de clases se vio empañada por este horrible acto de violencia".Imágenes de video en vivo mostraron a padres en pánico recuperando a sus hijos pequeños y huyendo, en medio de una importante respuesta de emergencia.Un país de tiroteos en las escuelas"Este fue un acto deliberado de violencia contra niños inocentes y otros fieles. La crueldad y la cobardía de disparar contra una iglesia llena de niños es absolutamente incomprensible", dijo O'Hara."Estamos destrozados por las familias que han perdido a sus hijos, por estas jóvenes vidas que ahora luchan por recuperarse y por toda nuestra comunidad, profundamente traumatizada por este ataque sin sentido", añadió.La violencia del miércoles es la última de una larga serie de tiroteos en escuelas de Estados Unidos, donde las armas superan en número a las personas y los intentos de restringir el acceso a las armas de fuego enfrentan un estancamiento político perenne."No digan que ahora mismo se trata solo de pensamientos y oraciones. Estos niños estaban literalmente rezando. Era la primera semana de clases. Estaban en una iglesia. Son niños que deberían estar aprendiendo con sus amigos", dijo a la prensa el alcalde de Minneapolis , Jacob Frey.Deberían jugar en el patio. Deberían poder ir a la escuela o a la iglesia en paz, sin miedo ni riesgo de violencia.El presidente Donald Trump dijo que había sido informado sobre el "trágico tiroteo" y que el FBI estaba respondiendo."La Casa Blanca seguirá monitoreando esta terrible situación. ¡Por favor, únanse a mí para orar por todos los involucrados!", escribió en su plataforma Truth Social.El tiroteo confirmado se produce después de una ola de informes falsos sobre tiradores activos en los campus universitarios de Estados Unidos en todo el país mientras los estudiantes regresan de las vacaciones de verano.
El Gobierno de Donald Trump, en su ofensiva contra el narcotráfico en el mar Caribe, ha desplegado buques de guerra cerca de la frontera marítima de Venezuela. Marco Rubio, secretario de Estado, habló -sin nombrar a Caracas- sobre la lucha contra la droga que emprendieron, manifestando que “el propósito no es solo detener el ingreso de narcóticos, sino llevar esta batalla al escenario internacional para enfrentar a quienes están detrás de este veneno asesino”.Y mientras los buques se aproximan a las mencionadas fronteras, el Gobierno de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la administración del presidente Donald Trump.De hecho, la Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas -máxima representación del país en suelo estadounidense- denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".Mientras tanto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez ha manifestado que "se pretende colocar a Venezuela en una situación de zozobra psicológica y de angustia, y eso tiene un sentido económico, que es generar incertidumbre en la economía, o afectar la economía”.Cientos de civiles, en medio de estas tensiones con Estados Unidos, se han unido a las milicias de Nicolás Maduro, para reforzar la seguridad del país ante alguna eventualidad. Incluso, Vladimir Padrino, ministro de Defensa venezolano, explicó cómo será el despliegue de las fuerzas en su territorio."Combatir todas las mafias": Vladimir Padrino sobre operación en frontera con ColombiaAunque no mencionó las tensiones con Estados Unidos, señaló que las operaciones se realizarán en más de 800 kilómetros de la frontera con Colombia, que estará custodiada con unos 15.000 hombres, sumados a despliegues de drones, helicópteros y recorridos fluviales por el Catatumbo. Además, se desplegarán los buques venezolanos por el mar Caribe.“Conocemos las características de los grupos terroristas, armados y narcotraficantes que operan en la frontera y quieren pasarse la frontera. Además de combatir todas las mafias”, apuntó Padrino, quien aseguró que las fuerzas de su país “vencerán” con este despliegue de cara a la activación de la zona binacional con Colombia.Por su parte, Nicolás Maduro señaló que a su nación "no la toca nadie" y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos".Maduro afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".NOTICIAS CARACOLCon información de Efe
Durante dos décadas, Nikita Sterling creyó que las migrañas eran parte de su vida adulta. Desde los 18 años, los episodios aparecían de forma aleatoria, un par de veces al año, acompañados de destellos visuales y dolores de cabeza intensos. Nada que la obligara a detener su rutina. Sin embargo, lo que ella interpretaba como simples migrañas escondía una verdad alarmante: un tumor cerebral que, según los médicos, pudo haber estado creciendo en su cabeza durante 20 años.Actualmente, la profesora de psicología de secundaria en Medway, Kent (Reino Unido), cuenta su historia como testimonio de la importancia de escuchar al cuerpo y no normalizar síntomas persistentes.¿Cómo descubrió que tenía un tumor cerebral?La vida de Nikita cambió en octubre de 2024, cuando las migrañas dejaron de ser algo ocasional y comenzaron a repetirse cada tres semanas. El dolor era distinto, más intenso, acompañado por una sensación de presión insoportable. “Sentía como si alguien me estuviera llenando la cabeza de agua”, relató.La situación se agravó cuando, en medio de una reunión de padres en el colegio, perdió súbitamente la capacidad de hablar. “No podía pensar en las palabras que necesitaba decir. Fue realmente vergonzoso”, recuerda. A medida que pasaban los meses, los episodios se intensificaron y llegaron con desmayos, vómitos repentinos y una fatiga constante. Su esposo, Dean, y sus dos hijos pequeños, Sebastian (8) y Florence (5), empezaron a preocuparse seriamente. A pesar del empeoramiento de los síntomas, tuvo dificultades para conseguir una cita médica. Fue gracias al seguro laboral de su esposo que pudo acceder a un médico privado en febrero de 2025 y, posteriormente, a un neurólogo. Sin embargo, la cita más próxima estaba programada para mayo. Resignada, pensó que podría resistir hasta entonces. Pero la insistencia de su hermana fue decisiva: le sugirió pagar de forma privada una resonancia magnética que costaba 400 libras esterlinas. "Por suerte, pude pagarlo, pero pienso en toda la gente que no puede permitírselo”, reflexiona Nikita.El resultado de la resonancia fue devastador. Una gran masa ocupaba parte de su lóbulo frontal. Horas después, ya estaba en urgencias. El tumor fue identificado como un meningioma, un tipo de tumor cerebral generalmente benigno. Aunque no es canceroso, su tamaño y la presión que ejercía en el cerebro explicaban los síntomas crecientes.“Me derrumbé. Había tardado tanto en llegar a este punto, y de repente tenía una respuesta. Me sorprendió lo grande que era, y la hinchazón que lo rodeaba. Fue mucho más duro para mi familia que para mí. Yo me sentía tranquila y segura, pero pienso que sería un completo desastre si hubiera sido al revés”, contó.Así logró deshacerse del tumorLa derivaron al King’s College Hospital de Londres, donde un neurocirujano confirmó que la mejor opción era la cirugía. El procedimiento se llevó a cabo el 22 de abril, en una operación que coincidió con el cumpleaños número 40 de su esposo.Los médicos lograron extirpar el tumor por completo en una cirugía de cuatro horas. Tras recibir el resultado definitivo —el meningioma era benigno—, Nikita experimentó un enorme alivio. “Este es el mejor resultado que pude haber tenido y me siento muy afortunada”, aseguró.Desde entonces, su recuperación ha sido positiva. Las migrañas han desaparecido y los episodios de presión intensa en la cabeza se han reducido drásticamente. Aún enfrenta fatiga crónica, una de las secuelas más difíciles de aceptar, pero espera retomar gradualmente sus clases en septiembre.La experiencia cambió la manera en que Nikita y su familia ven la vida. Sus hijos la acompañaron emocionalmente en todo el proceso, incluso regalándole sus ositos de peluche para que los llevara al hospital.En su testimonio, Nikita subraya una enseñanza que espera que otros tomen en serio: “Si tu cuerpo te da señales, no las ignores. Escúchalo. Yo tuve suerte, pero no todos la tienen”.MARÍA PAULA GONZÁLEZNOTICIAS CARACOL
La flota naval que Estados Unidos puso justo al frente de las costas de Venezuela, en el mar Caribe, es tan poderosa como inusual en esta parte del planeta. En esta nueva entrega de #LaClave, Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, y Juan Jacobo Castellanos, periodista y jefe de emisión, analizan el armamento de las máquinas de guerra con que EE. UU. amenaza al régimen de Nicolás Maduro. ¿Cuáles son los escenarios de lo que podría ocurrir? Le explicamos.
Un enorme muro de polvo pareció barrer la ciudad de Phoenix, estado de Arizona, y sumió a esta ciudad del suroeste de Estados Unidos en una oscuridad casi total, lo que llevó a suspender vuelos y obligó a los conductores a salirse de las rutas, además de cortar el suministro eléctrico a miles.Denominado "haboob", este fenómeno que ocurrió el lunes 25 de agosto, es común durante la temporada de monzones en la región árida de Estados Unidos. Esta tormenta de polvo fue seguida por lluvias intensas y relámpagos que desencadenaron advertencias de inundaciones repentinas.¿Qué son los haboob?Los haboobs se forman cuando una tormenta colapsa, y envía aire frío contra el suelo del desierto, donde levanta polvo en forma de una enorme pared de sedimento que puede extenderse por kilómetros y elevarse miles de metros de altura."Este polvo del monzón no es juego... ¡Por favor, manténganse a salvo!", advirtió la ciudad de Phoenix en X, compartiendo una foto de esa verdadera pared de polvo sobre aviones, una imagen que recuerda a una película de ciencia ficción. Los medios locales dijeron que el fenómeno arrancó parte del techo del Aeropuerto Sky Harbor de Phoenix.La Cooperativa Eléctrica Trico informó que 7.200 clientes quedaron sin electricidad, mientras que la policía de la ciudad de Gilbert dijo que árboles caídos y apagones en semáforos generaron condiciones de manejo peligrosas. El polvo redujo la visibilidad a pocos metros en la carretera I-10, mientras que otra vía transitada, la I-17, fue parcialmente cerrada debido a inundaciones, de acuerdo con el Departamento de Transporte de Arizona.En total, más de dos millones de personas se vieron afectadas, según el Servicio Nacional de Meteorología (NWS), que aconseja a los conductores atrapados en haboobs detenerse y apagar las luces para que otros conductores no los confundan con vehículos en movimiento y choquen contra ellos. El NWS pronostica tormentas aisladas desde el martes hasta el jueves, antes de que regresen las condiciones secas el viernes a la región.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL*Con información de AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense este martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela. Se trata de un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, los cuales llegarán a la costa cerca a Venezuela la próxima semana, según declaró a medios internacionales, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.Precisamente, el régimen de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración del presidente Donald Trump.La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas -máxima representación del país en suelo estadounidense- denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques "a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales", que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.La delegación consideró la presencia del submarino nuclear como un "claro acto de intimidación", y recordó que el Tratado de Tlatelolco (1967), ratificado por Estados Unidos, declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares. "La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias", expresó la misión, que también recordó que se trata de una región declarada zona de paz en 2014.Por tanto, aseveró que el ingreso de un submarino nuclear, "sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional".¿Qué se sabe del submarino nuclear?Los más recientes despliegues que se espera que lleguen la próxima semana son el buque USS Lake Erie, que en estos momentos se encuentra movilizándose desde el Pacífico, y el submarino, que ya había sido reportado a su inclusión en la operación pero ahora se conoce su clase, un USS Newport News con propulsión nuclear y de ataque rápido equipado con radares que permiten detectar otros submarinos o buques y efectuar ataques. Además, también serán desplegados aviones de vigilancia tipo P8 Poseidón. Un despliegue masivo inédito en las costas venezolanas.El crucero lanzamisiles USS Lake E de unos 173 metros de largo equipado con dos sistemas de lanzamiento vertical de misiles MK41 con capacidad para 61 celdas como este. Es decir, que puede lanzar hasta 122 misiles, entre esos de largo alcance y de alta precisión tipo Tomahawk. También un sistema que le permite rastrear e interceptar misiles intervalísticos. Tiene cañones antiaéreos de 127 mm, un poderoso harpón antibuque RGM84 y capacidad de transportar helicópteros. Y también está el submarino con propulsión nuclear USS Newport News, también equipado con misiles tomahw torpedos tipo MK48 que pueden ser utilizados contra buques de alto rendimiento.El Pentágono lo describe como una fuerza letal, capaz y adaptable. En imágenes que comparten las autoridades estadounidenses se puede ver unos ejercicios en altamar, ya en camino al Mar Caribe, cerca a las costas venezolanas. Se ve a los efectivos simulando la instalación de morteros. También a los aviones de combate Harrier aterrizando verticalmente sobre la plataforma del buque.Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia. Esta medida fue anunciada una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación. Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".Vea a continuación las imágenes del submarino nuclear y los ejercicios militares de Estados Unidos:WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Los padres de un joven de 16 años que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad. Matt y Maria Raine presentaron la querella legal en el Tribunal Superior de California en San Francisco, en Estados Unidos, en nombre de su hijo, Adam Raine, quien falleció en abril pasado, según informó su abogado Jay Edelson.La querella legal de cerca de 40 páginas afirma que "ChatGPT ayudó activamente a Adam a explorar métodos de suicidio", por lo que acusa a OpenAI, la empresa matriz de GPT-4o, y Altman de homicidio culposo. Los padres alegan que ChatGPT "no interrumpió" ninguna de la sesiones en las que se habló con el adolescente ni inició ningún protocolo de emergencia, a pesar de reconocer el intento de suicidio de Adam. "Lo que este caso pondrá en tela de juicio es hasta qué punto OpenAI y Sam Altman se apresuraron a comercializar la entonces más reciente versión de ChatGPT (GPT-4º), a pesar de los evidentes problemas de seguridad", señaló Edelson en un mensaje en X.El abogado destacó que la demanda busca evitar que otra tragedia como la que viven los Raine vuelva a suceder. "La IA nunca debería decirle a un niño que no le debe la supervivencia a sus padres", añadió. La demanda alega que OpenAI catapultó la valoración de la empresa de 86.000 millones de dólares a 300.000 millones de dólares por adelantar el lanzamiento de GPT4.La batalla legal se suma a los crecientes cuestionamientos sobre los 'chatbots' y su capacidad de influir en las personas. OpenAI y Altman han estado en las últimas semanas en medio del debate público tras los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5.Según Altman, GPT-3 era comparable a chatear con un estudiante de secundaria y GPT-4 a una conversación con uno universitario, mientras que con GPT-5 los usuarios tienen a su disposición "un equipo completo de expertos con doctorado, listos para ayudar". Pero los usuarios han descrito una gran cantidad de fallos de la nueva versión. Desde que se popularizó ChatGPT a finales de 2022, muchos usuarios han optado por usar esta IA para tener conversaciones banales sobre su día a día. Tras el lanzamiento de GPT-5, OpenAI retiró sus modelos anteriores, incluyendo a GPT-4o, que fue usado por el joven Riane.Los riesgos de la IA para la salud mentalConsultada sobre el caso que involucra a ChatGPT, Common Sense Media, una organización estadounidense sin fines de lucro que realiza calificaciones para medios y tecnología, dijo que este caso confirma que "el uso de la IA como compañía, incluyendo chatbots de propósito general como ChatGPT en asesoría de salud mental, es inaceptablemente riesgoso para los adolescentes". "Si una plataforma de IA se convierte en un 'coach' de suicidio de un adolescente vulnerable, eso debería ser un llamado a la acción para todos nosotros", señaló el grupo.Un estudio del mes pasado elaborado por Common Sense Media encontró que casi tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses han usado acompañantes de IA, con más de la mitad considerados usuarios frecuentes, pese a las crecientes preocupaciones de seguridad sobre este tipo de relaciones virtuales.¿Qué respondió OpenAI?La empresa OpenAI reconoció este martes que su chatbot de inteligencia artificial (AI) ChatGPT comete fallos en casos "sensibles" y prometió cambios tras recibir la demanda. OpenAI publicó una entrada de blog titulada "Ayudar a la gente cuando más lo necesitan" y, si bien no hizo referencia a la demanda, indicó que ChatGPT está entrenado para recomendar a aquellos usuarios que "expresen intención suicida" el contacto de organizaciones de ayuda profesional. No obstante, reconoció que pese a tener ese y otros mecanismos de seguridad para cuando detecte que "alguien es vulnerable y puede estar el riesgo", los sistemas de ChatGPT "se quedan cortos" y el chatbot "no se comportó como debía en situaciones sensibles".La empresa explicó que los mecanismos de seguridad funcionan mejor en intercambios cortos y puede fallar en interacciones largas que "degradan" el entrenamiento de la IA, por lo que trabaja específicamente en que tome medidas si detecta esa "intención suicida" en múltiples conversaciones.Línea de atenciónExisten diferentes fuentes potenciales de ayuda: familiares cercanos, amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, líneas de atención telefónica en salud mental, consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas.En Colombia, la línea de atención de teleorientación en salud es la Línea 106, que trabaja las 24 horas del día de lunes a domingo de manera ininterrumpida. Canales de atención: Telefónico y videollamadas https://outlook.office365.com/book/CalendarioLineadeAtencionMental@minsalud.gov.co/?ismsaljsauthenabled=true (link de agendamiento de videollamadas).NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE