

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, respondió este jueves 15 de octubre a una información publicada por el diario estadounidense Miami Herald, según la cual habría encabezado una propuesta para liderar un gobierno de transición en el país sin la presencia del presidente Nicolás Maduro. A través de su canal oficial de Telegram, Rodríguez calificó la versión como una maniobra mediática en el marco de una “guerra psicológica” contra el pueblo venezolano.
“Fake!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña. La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo. Nada nos apartará del camino en la defensa irrenunciable de los derechos de Venezuela y de nuestro digno legado histórico bolivariano! Venezuela unida está venciendo!!”, escribió la vicepresidenta.
En un segundo mensaje, Rodríguez acompañó sus palabras con una fotografía junto a Maduro, en la que ambos aparecen sonriendo. “Mi respuesta a los mentirosos e intrigantes. Juntos y unidos junto al Presidente Maduro consolidando el camino de Chávez! No han podido ni podrán!”, publicó la funcionaria, reiterando su respaldo al mandatario.
Sus mensajes llegaron pocas horas después de que el Miami Herald difundiera un reportaje que atribuye a Rodríguez y a su hermano, Jorge Rodríguez —presidente de la Asamblea Nacional—, la autoría de dos supuestas propuestas enviadas a la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Según el medio, las iniciativas habrían contado con la aprobación de Maduro y la mediación del Gobierno de Catar.
De acuerdo con la publicación, la primera propuesta planteaba la posibilidad de que Maduro renunciara a la presidencia, permaneciera en territorio venezolano bajo garantías de seguridad y que Delcy Rodríguez asumiera el poder de forma transitoria. Esta idea, según el Miami Herald, habría sido presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell.
Publicidad
El mismo diario sostuvo que una segunda iniciativa fue enviada en septiembre e incluía un escenario distinto: un gobierno de transición encabezado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, mientras Maduro se exiliaría en Turquía o Catar. Las gestiones, añadió el medio, habrían sido impulsadas con la intermediación de autoridades cataríes, con quienes la vicepresidenta mantiene, según la nota, una “relación significativa” y vínculos financieros.
El informe señaló que ambas propuestas buscaban convencer a sectores del Gobierno de Estados Unidos de que un “madurismo sin Maduro” podía garantizar una transición política sin alterar la estructura de poder existente. Sin embargo, fuentes citadas por el periódico indicaron que la administración Trump habría descartado cualquier negociación de ese tipo, al considerar que pretendía mantener intactas las redes políticas y económicas del chavismo bajo otra apariencia.
La información se conoció en medio de un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. Desde hace semanas, el Gobierno de Maduro ha denunciado el despliegue de buques y aeronaves estadounidenses en el mar Caribe, cerca de sus aguas jurisdiccionales, como parte de lo que describe como una “amenaza militar”. Por su parte, la Casa Blanca sostiene que la operación tiene fines de combate contra el narcotráfico, al que acusa de tener vínculos con altos funcionarios venezolanos.
Publicidad
En este escenario, el presidente Donald Trump autorizó recientemente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En declaraciones posteriores, el mandatario estadounidense confirmó que evalúa llevar las acciones a tierra firme: “Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien controlado el mar”, dijo.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos han ejecutado al menos cinco ataques a embarcaciones cerca de las costas venezolanas durante la administración Trump, en los que murieron 27 personas. De acuerdo con medios estadounidenses, el más reciente de estos operativos, ocurrido este jueves, dejó por primera vez sobrevivientes. El Pentágono no ha precisado cuántos fueron ni su estado de salud.
El Gobierno venezolano ha respondido a estos hechos denunciando que la CIA y las fuerzas estadounidenses intentan “legitimar una operación de cambio de régimen”. En un comunicado oficial, Caracas manifestó “extrema alarma” por el uso de la agencia de inteligencia como instrumento de presión política y aseguró que se trata de maniobras destinadas a justificar un eventual ataque directo contra el país. A raíz de estas tensiones, Venezuela reforzó su presencia militar en zonas costeras y en los estados fronterizos con Colombia. Las autoridades venezolanas informaron además que iniciaron programas de entrenamiento civil para la defensa territorial, en previsión de una escalada de las acciones estadounidenses
Hay que destacar que el informe del Miami Herald no es el primero que apunta a negociaciones secretas entre Caracas y Washington. Una semana antes, The New York Times reveló un supuesto plan del Gobierno venezolano para ofrecer a Estados Unidos acceso preferencial a sus proyectos petroleros y mineros, así como la redirección de exportaciones de crudo desde China hacia territorio estadounidense. Según esa versión, la iniciativa también incluía la suspensión de contratos energéticos con Irán, Rusia y el propio país asiático.
Publicidad
*Con información de EFE
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.