

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Francia se lleva a cabo un juicio que parece sacado de la ficción, pero que ha estremecido a la medicina y a la justicia europea. El protagonista es Frédéric Péchier, un anestesiólogo de 53 años acusado de envenenar intencionalmente a sus pacientes entre 2008 y 2017 en procedimientos quirúrgicos rutinarios.
Los hechos ocurrieron en la ciudad de Besanzón, donde el profesional llevaba a cabo su trabajo como anestesiólogo en niños, adultos y ancianos, de entre 4 y 89 años. El caso retrata los casos de 30 pacientes del hombre que fueron envenenados por él, 12 de ellos fallecieron.
En el juzgado no solo se habló de negligencia, sino de un plan perturbador por parte del profesional. Según se detalló, el galeno pretendía provocar paros cardíacos a pacientes sanos para luego rescatarlos y demostrar su supuesta brillantez médica. Al tiempo desacreditaba a colegas con los que tenía conflictos. “Es un caso sin precedentes en la historia legal francesa”, señaló el fiscal Étienne Manteaux.
Durante años, Péchier fue visto como un anestesista confiable y rápido en situaciones críticas. Curiosamente, siempre era el primero en acudir cuando un paciente sufría un paro cardíaco en medio de una operación. Para algunos, era un héroe; pero para otros buscaba demasiado protagonismo.
Con el tiempo, la coincidencia empezó a levantar sospechas, había demasiados colapsos cuando él estaba presente. En 2017, el paro cardíaco de una mujer de 36 años en plena cirugía aceleró la investigación dentro del centro médico. Se revisaron más de 70 expedientes médicos hasta aislar 30 casos con patrones similares y llegaron a la conclusión de una posible sobredosis de anestésicos locales o medicamentos manipulados.
Publicidad
Uno de los casos más dolorosos es el de Amandine Iehlen, quien perdió a su padre en 2008 tras una cirugía de riñón. Tenía 53 años y, según la autopsia, el hombre sufrió una sobredosis de lidocaína. “He esperado esto durante 17 años”, dijo la hija al inicio del juicio.
Así las cosas, lo que dicen las autoridades en contra del anestesista es que, los pacientes que eran anestesiados por él justo antes de una cirugía recibían una peligrosa dosis de medicamento para que, en medio del procedimiento, sufrieran un paro cardíaco y ser él mismo el que los salvara.
Péchier niega cualquier responsabilidad. En declaraciones a la radio RTL antes de comparecer en el tribunal, aseguró tener “argumentos fuertes” para demostrar su inocencia y recalcó que no era responsable del “sufrimiento” de las familias.
Publicidad
Su abogado, Randall Schwerdorffer, insiste en que el caso se basa en conjeturas: “Es muy fácil acusar a las personas, es más difícil probar las cosas”. La defensa ha seguido el mismo camino del anestesista, culpar a sus colegas de supuestos errores médicos, asegurando que no hay ninguna manipulación intencional.
Aun así, la Fiscalía expuso este 8 de septiembre en el juzgado que al médico “se le acusa de envenenar pacientes sanos para dañar a colegas con los que estaba en conflicto. Péchier era el primero en responder cuando ocurría un paro cardíaco”, sostuvo el fiscal Manteaux.
El juicio inició este 8 de septiembre y se extenderá hasta mediados de diciembre. Durante las primeras dos semanas se revisarán los casos más recientes, los que destaparon la trama; luego vendrán los demás episodios sospechosos. “Todos los caminos conducen a Péchier”, dijo Stéphane Giuranna, abogado de varias víctimas.
Péchier podría enfrentar una condena a cadena perpetua. Por el momento, estará en libertad, bajo medidas de control judicial. Su carrera médica terminó en 2017, aunque en 2023 las autoridades lo autorizaron a ejercer en ciertos ámbitos, siempre y cuando no tuviera contacto directo con pacientes.
El desenlace está en manos de la justicia francesa, pero las familias ya tienen claro su veredicto. Para ellos está claro que la anestesista que debía cuidar vidas jugó con la muerte y por eso exigen que el anestesista pague por ello.
Publicidad
*Con información de AFP
MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFP
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL