Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y califica como "agresión" recompensa para su captura

"En 25 años de revolución, hemos resistido y avanzado por encima de las constantes agresiones imperialistas", manifestó la Asamblea Nacional de Venezuela.

Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y califica como "agresión" recompensa por su captura
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela -
AFP

La Asamblea Nacional de Venezuela manifestó el sábado su apoyo al presidente Nicolás Maduro, calificando de "agresión" el aumento de la recompensa que ofrece Estados Unidos por su captura.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La fiscal general estadounidense Pam Bondi anunció el jueves que Washington duplicó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del presidente Maduro, al considerarlo uno de los "narcotraficantes más grandes del mundo".

"Rechazamos las absurdas y desesperadas acciones anunciadas por la Fiscalía de Estados Unidos, a todas luces ilegales y sin ningún tipo de asidero real, más allá el intento de agresión delirante contra el presidente (...) y contra nuestro pueblo rebelde y valiente", declaró el jefe de la Asamblea, Jorge Rodríguez, al leer una carta que, según él, fue aprobada por unanimidad por los diputados.

Publicidad

"Es precisamente el presidente Nicolás Maduro (...) el protector de la sólida democracia que nos ampara y el líder que conduce con mano firme el Estado de derecho y la justicia", continuó Rodríguez, quien también es el principal negociador de Venezuela en las conversaciones con Washington.

Bondi acusó a Maduro utilizar "organizaciones terroristas como el Tren de Aragua, (el cartel de) Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia" en Estados Unidos.

Publicidad

"En 25 años de revolución, hemos resistido y avanzado por encima de las constantes agresiones imperialistas. No han logrado, ni lograrán, con sanciones groseras ni con bloqueos criminales y mucho menos con amenazas insensatas, torcer el noble rumbo que el pueblo venezolano se trazó en las elecciones libres del 28 de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro fue elegido Presidente de la República", según el texto leido por Rodríguez.

La oposición venezolana denuncia fraude en esos comicios y se atribuye la victoria, por lo tanto, ha boicoteado las elecciones legislativas, regionales y municipales de 2025.

Los disturbios poselectorales se saldaron con 28 muertos y 2.400 detenidos. Unas 2.000 personas han sido liberadas desde entonces, según cifras oficiales.

La victoria de Maduro no ha sido reconocida por gran parte de la comunidad internacional.

Publicidad

Washington busca derrocar a Maduro y asfixiar económicamente a Venezuela. Pero, tras endurecer el embargo petrolero, también autorizó a la gigante petrolera Chevron a operar de forma limitada y negoció la liberación de estadounidenses detenidos en el país sudamericano.

El gobierno de Maduro ha denunciado desde hace tiempo la injerencia estadounidense en los asuntos venezolanos.

María Corina Machado habla sobre recompensa por Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado confió en que la nueva recompensa de 50 millones de dólares que ofreció Estados Unidos por la captura del gobernante Nicolás Maduro ayude "rápidamente" a resolver el conflicto en Venezuela e, incluso, motive al mandatario a abandonar el país.

Publicidad

"Pienso que las cosas van a moverse realmente rápido, el mensaje no solo ha llegado a Maduro, sino también" a los líderes cercanos a él, declaró Machado en una entrevista con el canal estadounidense Fox News que ella compartió este domingo.

A pregunta expresa de la presentadora, Machado consideró que la presión sobre Maduro será tan grande que lo forzará a hacer un acuerdo con un Gobierno extranjero para abandonar Venezuela y evitar su captura.

La líder opositora expresó su "inmenso agradecimiento" al presidente estadounidense, Donald Trump, por duplicar el jueves a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro, lo que supera el dinero ofrecido por el fallecido líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden.

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, también reveló que el Departamento de Justicia ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, así como dos aviones privados y nueve vehículos.

Publicidad

Con ello, la "Administración de Trump sabe que Maduro es el cabecilla de una organización terrorista criminal", el Cartel de los Soles, comentó Machado.

"Él es la principal fuente de inestabilidad de la región y una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, así que este es un punto de inflexión que envía un mensaje claro a Maduro", opinó la opositora.

Publicidad

Machado también resaltó que la estabilización de Venezuela representa una oportunidad de negocios de 1,7 billones de dólares con inversión de compañías estadounidenses, en particular en energía, pues el país puede ser "el hub energético de las Américas".

Cuestionada sobre si esto es un "cambio de régimen" impulsado por Estados Unidos, la opositora expresó que eso "absolutamente no es cierto", pues "el cambio de régimen ya lo ordenaron los venezolanos" en las elecciones presidenciales de 2024, cuando la oposición sostiene que ganó el candidato Edmundo González Urrutia.