

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades de Venezuela informaron que habían desmantelado una pista de aterrizaje clandestina en el estado costero de Falcón (oeste), presuntamente "utilizada por los carteles del narcotráfico internacional" para la "distribución de sustancias", informó el segundo comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Miguel Domínguez.
Según un video del funcionario, publicado en Telegram, la pista tenía una longitud aproximada de 500 metros. Los efectivos, tal y como muestran las imágenes, movilizaron maquinaria pesada hasta la zona para inhabilitar la superficie.
Por su parte, el Ministerio de Interior indicó que el terreno era apto para el aterrizaje de "aeronaves ligeras" y fue detectado durante "labores de patrullaje preventivo" en una zona remota del sector Cayude del municipio Carirubana.
“Una vez verificada su operatividad y uso ilícito, se procedió a su inhabilitación y desmantelamiento inmediato, neutralizando así una vía de acceso que representaba una amenaza directa a la seguridad territorial”, añadió la PNB.
Publicidad
La pista estaba ubicada justo en una de las zonas donde el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, anunció un "refuerzo especial" de la presencia militar. Se trata de cinco estados del país ubicados en la "fachada caribeña" y la "atlántica", dijo.
Es así como se fortaleció la presencia en los estados Zulia y Falcón (noroeste), que constituyen "una ruta del narcotráfico", afirmó. Se refirió en específico a la zona de La Guajira venezolana, en el Zulia, y a la península de Paraguaná, en Falcón. También dijo que se redoblará la presencia militar en la región insular de Nueva Esparta -integrada por las islas de Margarita, Coche y Cubagua-, así como en Sucre y Delta Amacuro, en el noreste del país.
Publicidad
En agosto de 2025, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) informó que había localizado otra pista clandestina y dos aeronaves "enmascaradas" en el estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia).
Caracas defiende su estrategia contra el narcotráfico, mientras EE. UU. mantiene un gran despliegue militar en el Caribe con el argumento de combatir el tráfico de drogas y principalmente proveniente de Venezuela.
La Administración chavista ha tildado de "amenazas" las operaciones impulsadas por Washington, que acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el llamado Cartel de los Soles.
El líder del régimen aseguró que los informes de inteligencia “que le pasan (a Trump) no son verdad. Venezuela hoy por hoy es un país libre de producción de hojas de coca, de cocaína y es un país que combate el narcotráfico”.
Afirmó que su país "siempre ha estado en la disposición de conversar, de dialogar, pero exigimos respeto. Por eso le digo al presidente Donald Trump desde la Venezuela pacífica que el intento que algunos de sus funcionarios están haciendo por un cambio de régimen en Venezuela otra vez es un error". Afirmó que se pretende "montar un expediente falso tipo Hollywood" para presionar su salida de forma violenta.
Publicidad
Agregó que "ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar" que "no tiene justificación".
Paralelo a esto, la alcaldesa del municipio caraqueño de Libertador, Carmen Meléndez, informó que "el cuerpo de combatientes de la Alcaldía de Caracas ha activado este sábado con el ejercicio de adiestramiento que ha reunido a 252 trabajadores y trabajadoras para la formación en el manejo de diferentes armas colectivas".
Publicidad
En el mensaje, que incluyó fotografías de la actividad, la también almirante destacó que "Venezuela no es amenaza" sino "esperanza". Además, hizo un llamado a alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), un cuerpo defensivo formado por civiles voluntarios, al que Nicolás Maduro ha convocado a inscribirse en respuesta a lo que ha denominado como "agresiones" de Washington.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP