Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de que Venezuela afirmara haber desmantelado una célula financiada por la CIA que planeaba un ataque de falsa bandera, el régimen chavista dio detalles del supuesto plan que fraguaban. (Lea también: A piloto de Maduro le habrían ofrecido un trato para que EE. UU. pudiera detener al líder chavista)
"La guerra siempre va precedida de la desinformación, la manipulación y la mentira. Por ello, el Gobierno de los EE. UU. busca un incidente para justificar una agresión militar contra nuestra nación, ya que el relato del narcotráfico se les agotó", expresó el pasado 26 de octubre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, en Instagram.
Eso, luego de que el destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense, arribara a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares durante varios días, tras lo que se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina al país insular, ubicado muy cerca de Venezuela.
Para el funcionario, se trata de un "acto provocador de cara a los ejercicios militares del Comando Sur (EE. UU.) en Trinidad y Tobago que -advirtió- atentan contra la paz en la región", por lo que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) "permanece vigilante y alerta para defender la soberanía de Venezuela".
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, dijo que una célula "financiada por la CIA" planeaba atacar el USS Gravely e incriminar a Caracas.
Cuatro personas fueron arrestadas, afirmó Cabello, sin proporcionar detalles de los presuntos sospechosos. Venezuela afirma con frecuencia haber arrestado a mercenarios respaldados por Estados Unidos que trabajan para desestabilizar al gobierno de Maduro, quien anunció que había suspendido un acuerdo de gas con Trinidad y Tobago, acusando a Persad-Bissessar de transformar su nación "en un portaaviones del imperio estadounidense contra Venezuela".
Publicidad
Como parte de la campaña de Trump, el Pentágono ha desplegado hasta ahora siete buques de guerra en el Caribe y uno en el Golfo de México. También ha anunciado la inminente llegada del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, y su flota acompañante. (Lea también: ¿Habrá una invasión? Despliegue de EE. UU. en el Caribe, frente a Venezuela, llega a nivel histórico)
Venezuela y algunos observadores creen que la administración de Trump está utilizando los despliegues militares para generar presión sobre el gobierno y derrocar a Maduro, a quien Washington no reconoce como el presidente legítimo.
Publicidad
Además de su aumento de poder naval, Trump confirmó recientemente la autorización de operaciones de la CIA en Venezuela y la consideración de ataques terrestres.
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han destruido más de 10 barcos que, según afirman, transportaban narcóticos, matando a más de 50 personas en aguas internacionales.
Los expertos cuestionan la legalidad de los ataques mortales y Washington no ha ofrecido ninguna prueba más allá de videos aéreos de los ataques para vincular a los buques con el tráfico.
Las tensiones aumentaron aún más cuando dos bombarderos B-1B estadounidenses volaron sobre el Caribe cerca de Venezuela, la tercera demostración de fuerza de este tipo en las últimas semanas.
Publicidad
Los datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron que los dos bombarderos, que despegaron desde una base en el estado de Dakota del Norte, en el norte de Estados Unidos, volaron paralelos a la costa venezolana antes de desaparecer de la vista.
Las misiones anteriores incluyeron una salida del B-1B la semana pasada y un vuelo del B-52 a principios de este mes, lo que indica la disposición de Washington a aumentar la presión sobre el régimen de Maduro.
Publicidad
Estados Unidos y Venezuela han estado enfrentados durante años, y Estados Unidos rechaza las victorias electorales de Maduro en 2018 y 2024 por considerarlas fraudulentas.
Washington autorizó recientemente a Trinidad y Tobago a explotar el yacimiento de gas Dragón en aguas venezolanas a pesar del embargo petrolero estadounidense, lo que profundizó la fricción entre los vecinos.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE