

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El régimen de Nicolás Maduro pidió que se convoque con "carácter de urgencia" a una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ante el "ataque armado" que se pudiera dar, según dijo, por parte de Estados Unidos contra Venezuela "en un muy corto plazo". (Lea también: María Corina Machado se pronuncia tras ganar el Premio Nobel de la Paz 2025: "Venezuela será libre")
"Esta misiva, a partir de información probada, razonable y objetiva, confirma que un ataque armado por parte de los Estados Unidos de América contra (...) Venezuela puede ocurrir en un muy corto plazo", alertó Venezuela en una carta, compartida por el canciller Yván Gil, dirigida al ruso Vassily A. Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Concretamente, Venezuela solicitó que se "convoque con carácter de urgencia a una reunión" para "determinar la existencia de una amenaza a la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión estadounidense en curso", en virtud de que Estados Unidos ha decidido "cerrar toda vía de contacto diplomático" con Venezuela, como dijo The New York Times.
Venezuela hizo esta petición tras mencionar el "despliegue militar sin precedentes" de EE. UU., que incluye, subrayó, "destructores, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino (de propulsión) nuclear, todos los cuales se ubican a escasas millas de las costas venezolanas".
Publicidad
Estados Unidos defiende que este despliegue es para combatir el narcotráfico, pero el Gobierno de Maduro aseguró, tal como ha dicho en numerosas oportunidades, que esto es una "falsa lucha" y se trata de "acciones intimidatorias" para propiciar un "cambio de régimen".
Asimismo, Venezuela subrayó lo que consideró como las tres "peligrosas declaraciones" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump: la primera, el pasado 22 de septiembre, en su "intervención ante la Asamblea General, cuando expresó su voluntad de utilizar el poderío militar estadounidense para 'hacer volar' al presidente Nicolás Maduro".
La segunda, prosiguió, el pasado 3 de octubre, cuando "notificó al Congreso de Estados Unidos sobre su determinación de que el país se encontraba en un 'conflicto armado no internacional' con carteles de la droga".
Publicidad
Y la tercera, concluyó el comunicado, el pasado 4 octubre, cuando Trump indicó que "tendría ahora que 'empezar a buscar por tierra' a los supuestos narcotraficantes", lo que para Venezuela "apunta hacia la inminencia de una violación" de su soberanía nacional.
"De más está decir que esta agresión que se avecina contra nuestro país tendría grandes repercusiones sobre la paz, la estabilidad y la seguridad de toda la región latinoamericana y caribeña", advirtió el Ejecutivo chavista.
Este jueves, Cuba alertó que "no puede aceptarse legal o moralmente" lo que considera "pretextos" de EE. UU. para una eventual "agresión militar" a Venezuela y llamó a una movilización internacional para evitarla.
La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE. UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, lo que el Gobierno de Venezuela rechaza y tacha de mentira. (Lea también: Senado de EE. UU., en contra de detener ataques de Trump a presuntos narcotraficantes en el Caribe)
El régimen activó este viernes 10 de octubre el plan denominado 'Independencia 200' en los estados costeros de Aragua, Falcón y Zulia, que se suman a La Guaira y Carabobo, con el fin, según Maduro, de "garantizar la capacidad de defensa integral del territorio", ante el despliegue militar que mantiene Estados Unidos en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.
Publicidad
El líder chavista anunció la activación a partir de las 5:00 a.m. de la Milicia Bolivariana y de "todas las fuerzas sociales" de las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Aragua, Falcón y Zulia (región fronteriza con Colombia) para que "cumplan el desarrollo, despliegue y evaluación" de 27 "acciones fundamentales para garantizar la capacidad de defensa", dijo.
El gobernante, que no explicó en qué consisten estas acciones, agregó a través de su canal en Telegram que Venezuela "está ganando la paz".
Publicidad
Poco antes, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó la puesta en marcha del plan en Aragua, donde explicó que la movilización incluye "tomar control" de espacios clave, como hospitales, gasolineras e instalaciones eléctricas, para "la protección del pueblo".
"Nos preparamos para la defensa, nos preparamos para el contraataque, pero el país tiene que seguir funcionando. Todo tiene que seguir funcionando. Hoy hay clase, hoy es viernes, hoy hay clase, sin ningún tipo de problema, pero nosotros estamos movilizados", expresó. Estos ejercicios, prosiguió, forman parte de la "resistencia activa y prolongada" y la "ofensiva permanente".
"Que el mundo lo sepa, porque algunos creen que esta agresión es solo contra Venezuela. No, no es solo contra Venezuela. Lo que pasa es que, (...) como aquí nosotros hemos demostrado que hemos tenido la fortaleza para resistir todos los ataques, por eso se ensañan contra Venezuela, pero luego irían por los que hoy se quedan callados cuando Venezuela es agredida", agregó.
Por su parte, el mayor general Jesús Villamizar, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Central -que abarca las ZODI de Aragua y Carabobo, entre otros estados-, dijo que quien "se llame patriota está obligado a defender estos espacios que le costaron sangre, sudor, lágrimas y pólvora" a los libertadores.
Publicidad
Según Maduro, se activarán "sorpresivamente" las denominadas zonas de defensa integral en todo el territorio, como ya se ha hecho en estas cinco regiones frente al mar Caribe.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE