A un tercer colombiano no le permitieron abordar el vuelo para regresar a Estados Unidos, añadió el Banco Mundial, quien pidió a empleados de esa nacionalidad "posponer" viajes "hacia/desde” el país norteamericano por la medida de la visa.
Una serie de publicaciones que anunciaban las medidas que tomaron Petro y Trump, tras la desautorización de entrada de aviones norteamericanos con deportados, marcó el inicio de las cerca de 20 horas de tensión.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos también autorizó los arrestos de migrantes indocumentados en escuelas e iglesias. Además, se han utilizado aviones militares para repatriar.
El magnate Elon Musk publicó en su red de X el comunicado de la Casa Blanca que anunciaba la suspensión de medidas contra Colombia. La polémica se suscitó por la sigla que acompañó la imagen, la sigla BAMF, que es una grosería.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cuestionó que el Gobierno de Gustavo Petro desautorizara el ingreso de los vuelos con colombianos deportados, cuando en la administración de Biden “se admitieron 14 mil connacionales”.
Luego de que el gobierno Petro dio por "superado el impasse" con EE. UU., la Casa Blanca aseguró que Colombia acepta "todos los términos del presidente Trump" respecto a repatriaciones de migrantes.
Aunque Estados Unidos suspendió sanciones a Colombia tras dialogar con Gobierno Petro, la embajada de Estados Unidos en Colombia no abrirá sección de visas hasta que la nación cumpla una condición.
Luego de esta crisis diplomática, el canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, informó que viajará a Estados Unidos junto con el embajador Daniel García-Peña para "sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos".
El Gobierno de Donald Trump informó que Colombia "está de acuerdo con todos los términos del presidente, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros", por ende, se suspenden las sanciones a nuestro país tras acuerdo migratorio.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso, aseguró que Colombia "no puede pagar las consecuencias de un presidente errático". Señaló el daño que causarían las medidas impuestas por Estados Unidos para la economía.