Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Carolina Corcho, quien quedó segunda en la consulta del Pacto Histórico del pasado 27 de octubre, en la que ganó el senador y precandidato Iván Cepeda, anunció que será cabeza en la lista del Senado por el movimiento del Gobierno nacional.
La exministra de Salud dijo tras la votación que, por el resultado obtenido, tenía el derecho de encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico, según un acuerdo al que llegó esa colectividad. Sin embargo, la congresista María José Pizarro defendió otro acuerdo al que se había llegado con la mayoría de los precandidatos, cuando ella desistió de su aspiración presidencial precisamente para ser la cabeza de lista.
Ante la Registraduría Nacional se estableció que sería el Comité Político del Pacto el que tomaría una decisión al respecto.
La decisión fue tomada y fue Carolina Corcho quien lo anunció a través de X, donde expresó: “Asumiremos la cabeza de lista al Senado de la República de la lista paritaria del Pacto Histórico, primer Movimiento Político que, por decisión popular, ordenó sus listas cerradas para que el 50% de sus congresistas sean mujeres, un anticipo de lo que debería ser una reforma política de todo el sistema de partidos”.
“Vamos a trabajar de manera colectiva, para lograr la más alta votación en marzo, y cambiar las mayorías congresionales, para que estas respondan a las reformas estructurales y cambios que reclama el pueblo colombiano”, añadió, diciendo que para los próximos cuatro años se necesitan 55 senadores y senadoras y 87 representantes a la Cámara “que trabajen con la ciudadanía, los movimientos sociales y continúen el cambio en Colombia”. Es de recordar que el Pacto Histórico consiguió 20 congresistas en 2022.
Publicidad
Carolina Corcho finalizó su mensaje diciendo: “Iniciaremos la más amplia pedagogía ciudadana sobre la importancia del Congreso, la necesidad de cambiarlo, su papel en el proceso constituyente para adelantar las reformas que el país requiere. !Ni Un Paso Atrás!”.
María José Pizarro anunció que no continuará en el Congreso, tras desearle suerte a Carolina Corcho como cabeza de lista en el Senado del Pacto Histórico.
Admitió que no seguir siendo senadora, después del 20 de julio de 2026, “le da a uno cierta nostalgia” porque “durante estos ocho años he hecho un trabajo riguroso al frente, no solo de mi bancada, también en el Congreso como una de las mujeres que se ha destacado por su trabajo, su capacidad de diálogo”.
Publicidad
“Le deseo a Carolina Corcho toda la suerte, tiene la responsabilidad con sus 600 mil votos de configurar una bancada, ojalá la más grande posible, de liderar la bancada del Pacto Histórico y de acompañar al nuevo presidente de la República Iván Cepeda en las reformas que quedan por materializar”.
No obstante, recordó el acuerdo al que se había llegado y por eso ahora “uno tiene que asumir las consecuencias de sus decisiones. Hice explícito que había un acuerdo, que había una conversación en la que habían participado los presidentes de los partidos políticos, las demás precandidaturas presidenciales, que a mí se me había solicitado una responsabilidad, que por supuesto debía ser revisada a la luz de los nuevos acontecimientos”, por lo que consideró que “cada quien sabe cómo actuó, yo actué de acuerdo a mis principios”.
Sostuvo que “he tenido una lucha desgastante de muchísimos meses por conseguir la personería jurídica. No pude medirme en ninguna de las dos consultas y ahora creo que lo que viene es no perder de vista el reto que tenemos por delante”.
“Eso ya lo veremos más adelante. Por ahora con la mira en firme en los retos que tenemos por delante, en materializar el Frente Amplio, ganar ese 8 de marzo, que se materialice la bancada que espera el Pacto Histórico”, dijo al respecto.
NOTICIAS CARACOL