
El partido Centro Democrático interpuso una acción de tutela contra la sentencia que condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal. El documento solicita "la suspensión inmediata de los efectos de la sentencia" y la liberación del exmandatario.
La acción, presentada por Gabriel Jaime Vallejo Chujfi, en su calidad de Director Nacional y Representante Legal del partido, "denuncia la vulneración de derechos fundamentales como el debido proceso, la libertad personal, la presunción de inocencia y el derecho a la oposición política, consagrados en la Constitución".
Últimas Noticias
Cabe resaltar que la defensa de Uribe apeló a la decisión anunciada por la jueza Sandra Heredia el pasado 1 de agosto, la cual tiene aplicación "inmediata", por lo que la prisión domiciliaria se cumplirá en el lugar de residencia del acusado, es decir, en el municipio de Rionegro, Antioquia. La tutela, por lo tanto, solicita que el expresidente quede libre "mientras se resuelve de fondo la apelación y esta misma acción constitucional. La decisión judicial impugnada se aparta de la jurisprudencia sobre el derecho a defenderse en libertad, afecta gravemente al líder de la oposición y compromete el ejercicio democrático del Centro Democrático como partido opositor".
Publicidad
Los abogados del exmandatario tienen hasta el 13 de agosto para radicar el documento escrito de la apelación. Por otro lado, también interpusieron una tutela para pedir la liberación de Uribe: "La condena proferida en su contra no se encuentra en firme". La defensa añadió que privarlo de la libertad incurre en "graves vicios de motivación" y es un "claro desconocimiento de su presunción de inocencia, tornando su detención en arbitraria y contraria a la dignidad humana”.
El Centro Democrático añadió que la medida también incurre "en defectos fácticos y jurídicos, y desconoce el derecho a la doble instancia lo que configura un perjuicio irreparable no solo para el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, sino para millones de colombianos que ven en él su principal voz política".
Publicidad
La defensa del exjefe de Estado explicó que, en el fallo de la juez Heredia “lo que se dice es que la detención del doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ es necesaria porque va a evitar la comisión de otros delitos, a través de la disuasión y la intimidación”, pero “acá, nuevamente el despacho accionado está dando un enfoque totalmente punitivo, pues acude a los supuestos fines de la pena para fundar la razón por la cual una persona debe ser detenida de forma inmediata, a pesar de que su condena no está en firme y, por lo tanto, aun se le considera como inocente”.
¿Qué sigue en el caso contra Álvaro Uribe?
Luego de que se presente el recurso de apelación, va a ser estudiado por el Tribunal Superior de Bogotá. Más específicamente, por parte de tres magistrados de la Sala Penal, encabezados por el magistrado Manuel Antonio Merchán. Los juristas deberán analizar la responsabilidad del exmandatario en los hechos por los que ya fue condenado en primera instancia y determinar si confirman la condena o lo absuelven.
Los magistrados tienen hasta el 16 de octubre para tomar una decisión, pues de lo contrario el caso prescribiría. Expertos señalan que aunque los tiempos son limitados, sí existe un término prudente para que el tribunal pueda pronunciarse descargándolos temporalmente de otros casos. Expertos señalan que aunque los tiempos son limitados, sí existe un término prudente para que el tribunal pueda pronunciarse.
Si la defensa sigue en desacuerdo con la decisión de los magistrados, la última instancia sería la Corte Suprema de Justicia y un recurso de casación. En este punto ya no habría una reevaluación de pruebas del proceso sino que simplemente la Corte analizaría si esa sentencia de segunda instancia está de acuerdo con la Constitución, la ley y las técnicas procesales.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL