

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) confirmó oficialmente que Juliana Andrea Guerrero Jiménez no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT. Así consta en una certificación expedida por la entidad el pasado 8 de octubre de 2025, en cumplimiento de una orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
El documento, firmado por el director de Tecnología e Información del Icfes, Luis Rodrigo Cadavid Durán, señala que, tras verificar la información registrada en la base de datos de la plataforma Prisma—donde reposan los registros oficiales de inscripción y resultados de los exámenes de Estado—, no se encontró evidencia de que la ciudadana haya presentado dichos exámenes.
El texto de la entidad estatal indica: “Una vez verificada la información que obra en la base de datos que soporta la plataforma Prisma, no se encontró registro a nombre de la ciudadana Juliana Andrea Guerrero Jiménez [...] de haber presentado el Examen de Estado de la Educación Superior - Saber Pro, ni el Examen de Estado de la Educación Técnica y Tecnológica - Saber TyT”. Se debe recordar que, según la página oficial del Icfes, el Examen Saber Pro es la prueba "que tiene por objetivo evaluar y proporcionar un reporte del grado de desarrollo de habilidades y conocimientos generales de estudiantes de programas de nivel profesional que han aprobado el 75 % de los créditos de sus estudios".
Sin embargo, el Icfes precisó que Guerrero sí tiene un registro de inscripción vigente desde el 26 de julio de 2025 para el Examen Saber Pro, correspondiente al programa de Contaduría Pública. Esa prueba, de acuerdo con el cronograma institucional, está programada para aplicarse el 9 de noviembre de este año.
Publicidad
La certificación fue emitida en cumplimiento del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sección Primera - Subsección “C”, del 2 de octubre de 2025. Dicha decisión respondió a un recurso de insistencia interpuesto por la representante a la Cámara Jennifer Pedraza Sandoval, quien solicitó al Icfes la información sobre la presentación de las pruebas por parte de Guerrero. La congresista reaccionó y publicó el documento afirmando que el Icfes "por fin entregó la información que ocultaba: para sorpresa de nadie, Juliana Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro ni TyT. Hay fraude en su título. Esto es corrupción".
E pronunciamiento de la entidad se convierte en una pieza clave dentro de la controversia que rodea a la joven, quien fue señalada por presuntas irregularidades en la obtención de su título profesional en Contaduría Pública de la Fundación de Educación Superior San José (FESJ). Noticias Caracol reveló en primicia el pasado 25 de septiembre los documentos y testimonios que apuntaban a que Guerrero obtuvo su diploma sin cumplir con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, entre ellos la presentación del examen Saber Pro.
Juan David Bazzani, abogado de la Fundación San José, explicó entonces en entrevista con este canal que, ante la falta de evidencia sobre la presentación de las pruebas, la institución académica debía anular el título otorgado. "En la medida en la que la universidad no tiene acreditada la presentación o el cumplimiento de ese requisito, la institución educativa tiene que proceder a la anulación del referido diploma por no cumplir con los requisitos legales para la expedición del mismo”, declaró Bazzani.
El abogado añadió que el caso de Guerrero ha motivado una auditoría interna en la institución y la desvinculación del entonces secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, quien reconoció su responsabilidad en la emisión de títulos sin los debidos soportes académicos. “Desde el 2 de septiembre de este año ya se había hecho una diligencia de descargos donde el secretario general, transparentemente, reconoció sus irregularidades. La universidad inmediatamente lo desvinculó y ha iniciado una auditoría interna muy rigurosa. Pero hay que decirlo, la universidad lleva días atendiendo una muy exhaustiva visita por parte del Ministerio de Educación”, explicó Bazzani.
Publicidad
La Fundación San José, según su abogado, fue clara en que la situación corresponde a un caso aislado y no compromete la validez de los títulos otorgados a otros estudiantes. “La Fundación San José es una institución académica que realmente está reconocida y habilitada por el Ministerio de Educación Nacional [...] A la gente que hoy por hoy legítimamente tiene una inseguridad sobre su título, el primer mensaje es que su título tiene plena validez y es otorgado por una institución educativa habilitada dentro del Estado colombiano”, aseguró.
La polémica surgió en septiembre de 2025, cuando la representante Pedraza denunció posibles irregularidades en la obtención del título de Guerrero, quien trabajaba en el Ministerio del Interior y era considerada para el Viceministerio de la Juventud, en el Ministerio de la Igualdad. Según la congresista, el caso debía ser investigado a fondo, ya que el incumplimiento de los requisitos académicos representa una falta grave tanto para la universidad como para la estudiante.
Los documentos internos de la Fundación, conocidos por Noticias Caracol, revelaron que Guerrero recibió los títulos de tecnóloga en gestión contable y tributaria, y profesional en contaduría pública, sin haber completado todos los requisitos establecidos por el reglamento académico y las normas del Ministerio de Educación.
El propio fundador de la institución, Francisco Pareja, reconoció que pudo haber existido una omisión en la verificación del requisito. Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, reiteró que la presentación de las pruebas Saber Pro es un requisito obligatorio para obtener un título profesional en Colombia.
Publicidad
Tras conocerse las acusaciones, Juliana Guerrero envió un mensaje a Noticias Caracol en el que explicó su versión de los hechos. “Esta disposición de la universidad a mí se me sale de las manos, fueron temas internos de ella, a mí me habilitaron la posibilidad de graduarme y así fue”, afirmó.
La joven también sostuvo que se encuentra dispuesta a presentar las pruebas Saber Pro para cumplir con el requisito faltante y así convalidar su título. “En teoría no me van a quitar el título, debo cumplir el requisito que falta, que es las Saber Pro, y así saldar ese requisito, ya luego de eso puedo usar el título sin problema”, dijo. Guerrero manifestó que comprende las preocupaciones generadas por el caso y que está al tanto del proceso. “Yo presentaré las Saber Pro para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios”, indicó.
Publicidad
En su mensaje, la joven subrayó que se trata de un trámite académico y pidió prudencia frente a la atención mediática que ha recibido el caso. “Quiero reiterar que este es un trámite académico personal, llevado a cabo en estricto cumplimiento de los procedimientos establecidos. Junto con mi equipo jurídico hemos decidido aguardar con serenidad los resultados de este proceso, que sigue su curso, y sobre el cual no emitiré más pronunciamientos”, señaló.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.