Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estas son las reacciones tras la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez

El exmandatario Álvaro Uribe Vélez fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Estas son las reacciones tras la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010.
Archivo

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez llegó a su fin con la lectura del fallo por parte de la jueza Sandra Heredia. El proceso termina luego de que más de 90 testigos declararan a favor y en contra del exmandatario con un fallo condenatorio que se dio por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Tras la decisión, líderes políticos de todas las orillas se han ido pronunciando, unos pidiendo respeto por la decisión de la justicia; otros han mostrados su respaldo al expresidente Uribe y anunciaron que lo seguirán acompañando.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Lea: Los detalles de condena a Álvaro Uribe Vélez por fraude procesal y soborno en actuación penal

Reacciones la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Estas fueron algunas de las reacciones de líderes políticos a la condena del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez:

María Fernanda Cabal, senadora del Partido Centro Democrático , dijo que la audiencia para la lectura del fallo "deja más preguntas que certezas jurídicas". Para la congresista, cercana al expresidente, el fallo "fue una exposición que, lejos de transmitir imparcialidad, pareció una declaración política, o una sentencia escrita por las alegadas víctimas todos enemigos políticos del expresidente Uribe (...) Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado para judicializar la política".

Publicidad

Iván Cepeda Castro, senador del Pacto Histórico y víctima en el caso contra Uribe, dijo al salir de la audiencia que "llegó el día de la justicia. A pesar de inmensas presiones políticas la jueza Sandra Liliana Heredia ha proferido hoy una decisión de carácter histórico. Ha hecho valer, tal vez por primera vez en forma tan plena en nuestra vida republicana, el principio de que nadie puede impunemente desafiar y mancillar el imperio de la ley".

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, escribió que "el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante".

Publicidad

María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, escribió en su cuenta de X que "¡La justicia colombiana declaró culpable al ex presidente Uribe!". Agregando que "no solo eso, las mujeres que participaron del juicio hicieron historia dejando en alto el nombre del poder judicial sin dejarse amedrentar (...) Después de haber dado este paso inmenso, ahora le corresponde a la justicia investigar a fondo las denuncias hechas por Juan Guillermo Monsalve desde hace décadas: el papel de la familia Uribe Vélez en la conformación del grupo paramilitar Bloque Metro, en las masacres de El Aro y La Granja y en el asesinato de Jesús María Valle, entre otras centenares de graves violaciones a derechos humanos".

Andrés Pastrana, presidente de Colombia 1998-2002, se refirió a la condena de su sucesor: "Expreso mi solidaridad personal con el señor presidente Álvaro Uribe Vélez. Los argumentos expuestos por la señora juez son discutibles, pero debemos respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia colombiana es defender la estabilidad de sus instituciones. Confío en que los caminos judiciales que aún tiene a su disposición el presidente Uribe, culminen en el reconocimiento final de su inocencia".

Angélica Lozano, senadora del Partido Alianza Verde, aseguró que "ninguna persona está por encima de la ley. Respetar las instituciones es respetar a la justicia siempre. Destaco que este complejo caso fue guiado por una fiscal y jueza del circuito: La base de la justicia -tras la renuncia del senador- para quitarle competencia a la Corte Suprema, la cúspide de la rama judicial".

Efraín Cepeda, senador del Partido Conservador y expresidente del Senado, aseguró que le ofrecía toda su solidaridad al expresidente Uribe. "Un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país. Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que desde las instancias que aún tiene, pueda continuar su defensa y demostrar la transparencia de sus actos".

Publicidad

Jorge Enrique Robledo, exsenador y opositor del expresidente Uribe, también se pronunció sobre la condena. "Ante las dos decisiones de la Justicia de Colombia adversas a Álvaro Uribe Vélez, me confirmo en mi respeto a las decisiones de los jueces de la República, de acuerdo con la separación de los poderes que ordena la Constitución". También se refirió a los comentarios del funcionario estadounidense Marco Rubio. "Si ese es el deber de los colombianos, con mayor razón los extranjeros no deben inmiscuirse en nuestros asuntos y deben respetar la soberanía nacional de Colombia".

Lidio García Turbay, presidente del Senado, expresó que consideraba como lamentable la decisión de primera instancia en contra del expresidente Uribe. "El Estado de Derecho establece mecanismos y recursos para que se revaloren los argumentos y las decisiones tomadas. Expresamos nuestro pleno respaldo al expresidente en estas instancias y confiamos en que podrá demostrar nuevamente la solidez de sus fundamentos. Esperamos que sus argumentos sean evaluados con la serenidad y el rigor que exige un caso que, debido a su naturaleza, despierta tantas pasiones".

Publicidad

Jaime Raúl Salamanca, expresidente de la Cámara de Representantes, aseguró en su cuenta de X que "Las decisiones de los jueces se respetan. Punto". "Es irresponsable de hablar de persecución judicial. Debemos defender la independencia de justicia y proteger la vida de la juez Heredia. Acá hay una decisión que tomó un juez de la República que todos debemos defender. La polarización no puede poner en riesgo nuestra institucionalidad".

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL