

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El registrador Hernán Penagos se pronunció sobre la consulta del Pacto Histórico, luego de que el Tribunal Superior de Bogotá fallara en contra de una tutela que dejó sin piso jurídico la elección del próximo 26 de octubre entre los precandidatos Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
El presidente Gustavo Petro señaló que la consulta del movimiento político "está vigente" y los tres aspirantes firmaron un acuerdo para "garantizar" su realización.
El exalcalde Quintero dijo en Noticias Caracol en vivo que, tras conocer el fallo, “hablamos con la Registraduría, (…) con un alto funcionario de la Registraduría”, y “va a haber consulta” porque al momento de inscribirse para la consulta del Pacto Histórico “todos quedamos inscritos en los tres partidos”, ya que, según él, "preveíamos que esto podía pasar".
Sobre si habrá consulta o no del Pacto Histórico, tal y como estaba contemplada, Hernán Penagos dijo a los medios que “estamos evaluando la decisión de la acción de tutela que fue fallada en primera instancia, y que estamos esperando la comunicación del Tribunal y mirando los efectos de ella”.
El registrador explicó que no solo están analizando lo que pasará con los tres precandidatos, sino con las otras corporaciones por las que se votará el 26 de octubre.
Publicidad
“Estamos mirando, de hoy a mañana, revisando cuáles son los efectos para cada una de las corporaciones, qué ocurriría con esa decisión para la Cámara, frente al Senado de la República y frente a las precandidaturas presidenciales. Estamos concentrados en eso; luego, de aquí a la tarde o mañana tendremos una decisión muy jurídica, muy rigurosa, entendiendo bien cuáles son las realidades que tenemos”.
Insistió en que “lo primero que tenemos que revisar es cuáles son los efectos jurídicos y las consultas en general tienen esas dificultades, hay que organizar un proceso de llamar a 39 millones de personas a elecciones en un mes, cuando unas elecciones para Congreso y Presidencia las planeamos en más de un año. Es la ley, no es culpa de nadie, pero sí nos implica una exigencia muy grande”.
Penagos recalcó que la consulta del Pacto Histórico “cuesta alrededor de 200 mil millones de pesos, son los recursos que se tienen que proveer para hacer transporte, para imprimir las tarjetas, para realizar la tecnología, para hacer el escrutinio de mesa, para capacitar a los jurados”.
Así lo aclaró el registrador, subrayando que “no hemos hablado con nadie ni en lo personal, ni nadie del equipo de la Registraduría, estamos concentrados haciendo la evaluación jurídica. No hemos tenido diálogo, tampoco tenemos por qué hacerlo”.
Publicidad
Fue enfático en decir que “esto se resuelve a alto nivel, desde la oficina jurídica, la delegada para asuntos legales, y puedo decirle que nadie, y yo mucho menos he hablado con ningún integrante de esas organizaciones políticas al respecto”.
No obstante, en Noticias Caracol en vivo, el precandidato Daniel Quintero dijo que la Registraduría tiene que, “lo más pronto posible, no solo informe al país que sí hay consulta, sino que haga campaña publicitaria de que habrá consulta”.
Según él, “lo que dicen en la Registraduría, y que el registrador ya había confirmado en una rueda de prensa, ahora se nos devolvió un poquito, es que ellos no tienen mecanismos legales para pararla porque nosotros ya estamos inscritos, porque la inscripción goza de legalidad hasta el fallo de segunda instancia, y ese fallo de segunda instancia, en el mejor de los casos ocurrirá en 20 días, cuando ya pasó la consulta”.
Por su parte, el senador Iván Cepeda dijo que la consulta “se mantiene intacta” y “la persona que sea elegida irá en el mes de marzo a otra consulta que es la del frente amplio”.
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL