
El presidente Gustavo Petro se refirió a las palabras del venezolano Nicolás Maduro, quien sugirió unir las Fuerzas Militares de su país y de Colombia en la frontera para tener “un territorio libre de violencia”.
En su programa semanal, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro propuso “unir el trabajo de cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas. Unir a dos gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Venezolana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados, narcotráfico completo, de Táchira, Zulia hasta La Guajira”.
Últimas Noticias
“Lo estamos logrando, lo vamos a lograr del lado venezolano, como yo se lo he dicho al presidente Petro muchas veces, del lado venezolano, Venezuela es un país libre de cultivos”, agregó.
“Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos”, según Petro
El presidente colombiano se expresó así a través de su cuenta en X, afirmando que “Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado”.
Publicidad
Según él, el grupo guerrillero del “ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”, y añadió que la orden que dio “es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EEUU, Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero. Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad”.
La propuesta de Maduro se da luego de que Colombia y Venezuela firmaran, el pasado 17 de julio, un acuerdo con el que se creó una zona binacional con una vigencia de cinco años. Por parte de Venezuela estará integrada por Táchira y Zulia, y del lado colombiano incluirá a Norte de Santander, Cesar y La Guajira, según el venezolano.
Publicidad
En ese momento, el líder chavista manifestó que habría “coordinación permanente policial y militar para liberar esta primera zona binacional de violencia, de grupos narcotraficantes, paramilitares, sicariales y de cualquier índole”.
La zona binacional, de acuerdo con el Gobierno nacional, propende por “estrechar la cooperación entre las autoridades de los dos países, con especial énfasis en los temas relacionados con comercio, turismo, cultura, educación y salud, así como impulsar los proyectos de producción agroalimentaria para aprovechar el potencial de la región en productos como café, frutas tropicales, cacao, caña de azúcar, tubérculos, ganadería y lácteos, principalmente. Adicionalmente, se creará un grupo de trabajo que adelantará planes de acción anuales, cronogramas de actividades, intercambiará información técnica y estadística necesaria para la toma de decisiones, y presentará informes periódicos de avances y resultados”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co