Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Gobierno radica mensaje de urgencia e insistencia para la reforma laboral en el Congreso

El ministro del Interior presentó la solicitud luego de que el Senado reviviera el proyecto, pero hundiera la consulta popular en medio de una agitada votación.

benedetti mensaje de urgencia.jpg
Gobierno pide que la reforma laboral se discuta en un plazo de 30 días -
Colprensa/Captura de pantalla

El ministro del Interior, Armando Benedetti, radicó ante el Congreso un mensaje de urgencia e insistencia para que se discuta la revivida reforma laboral en el término máximo de 30 días. El documento está firmado por el alto funcionario, así como por el de Trabajo, Antonio Sanguino, y el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como delegatario con funciones presidenciales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

“De conformidad con lo establecido en los artículos 163 de la Constitución Política y 191 de la Ley 5 de 1992, respetuosamente, me permito solicitar trámite de urgencia y de insistencia al Proyecto de ley N° 311 de 2024 Senado - 166 de 2023 Cámara - acumulado con el proyecto de ley 192 de 2023 Cámara - 256 de 2023 Cámara. ‘Por medio del cual se modifica parcialmente normas laborales y se adopta una reforma laboral para el trabajo decente y digno en Colombia’”, se lee en el texto.

Con el mensaje de urgencia se busca que el Senado resuelva, en el término máximo de 30 días, sobre el proyecto de ley. La insistencia es para que se desplace cualquier otro asunto de la agenda hasta decidir respecto a la iniciativa.

Publicidad

Con esto se le solicita a Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, y a Efraín Cepeda, presidente del mismo, que se resuelva el proyecto de ley presentado por el Gobierno. Esto quiere decir que debe ser debatido antes del 20 de junio, cuando acaba el periodo legislativo, para así evitar que este sea hundido nuevamente.

¿Qué sigue para que la reforma laboral pueda ser aprobada?

“Hasta el 20 de junio hay 37 días. Ya se asignó la comisión cuarta para revivir la hundida reforma laboral. Allí tienen que nombrar ponentes el lunes o martes de la siguiente semana, por lo que quedarían cuatro semanas. La siguiente semana, los ponentes tendrían que radicar la ponencia. Quedan tres semanas y se tiene que esperar ocho días para que transite a la plenaria del Senado”, explicó el senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, en diálogo con Noticias Caracol. Él y y Pedro Flórez habían presentado una solicitud de apelación para que la reforma laboral siguiera su trámite en el Legislativo.

Debate sobre la consulta popular en el Senado.
Debate sobre la consulta popular en el Senado.
Colprensa

Luego, se tendría que rendir ponencia y se pasaría a una semana de plazo para que sea aprobada y después pase a conciliación en Cámara y Senado. “Matemáticamente es posible que pase la reforma laboral, pero un día de demora ocasiona que se hunda por tiempos. Hay un riesgo de que en 20 o 30 días se hunda la reforma y esto vuelva y estalle”, dijo Ávila, abriendo la posibilidad de que el presidente Petro vuelva a llamar a una consulta popular.

Publicidad

Otra de las posibilidades es que la oposición reduzca la reforma laboral y apruebe solamente los dominicales, las horas nocturnas, los festivos y el punto sobre los aprendices del Sena. “Lo que hay que hacer es avanzar en la discusión en la comisión cuarta y luego no adelgazarla tanto. Son 37 días, que en tiempos del Senado es muy poco”, dijo Ávila.

Así las cosas, la reforma laboral vuelve a iniciar una carrera contrarreloj en el Legislativo para ser aprobada en los dos debates finales del Senado.

Hundimiento de la consulta popular

La reforma laboral revivió luego de que se hundiera en el Congreso la consulta popular que el Gobierno esperaba llevar a las urnas en aproximadamente tres meses.

Tras la decisión del Senado, el presidente Gustavo Petro instó a los colombianos a reunirse "en cabildo abierto", en "la plaza, en donde puedan". "Llegó la hora del pueblo. La respuesta a la corrupción y al fraude dentro del Senado será tranquila, alegre y no ejercerá violencia sobre nadie", agregó.

El cabildo abierto es un mecanismo de participación ciudadana que está estipulado en la Constitución y señala que "el pueblo" se reúna "para discutir libremente sobre los asuntos que le interese o afecte". Mediante el mismo se pretende "ampliar los escenarios de participación de los ciudadanos y, en concreto, que la comunidad política de manera directa y pública intervenga y decida acerca de los asuntos propios de la respectiva población".

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co