Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Alcanza el tiempo para que la reforma laboral sea aprobada en el Congreso? Esto dicen expertos

En una álgida votación, el Senado revivió la reforma laboral, pero hundió la consulta popular. Estos son los escenarios que se vienen.

¿Cuántos votos por el "Si" y cuántos por "No"?: así votaron los congresistas por la consulta popular
Los senadores del Pacto Histórico criticaron la manera en que se desarrolló la votación.
Colprensa/Canal Congreso

La bancada de Gobierno tendrá días a contrarreloj para continuar el trámite de la reforma laboral, proyecto que revivió en plenaria este miércoles 14 de mayo, en una discusión tensa y polémica que culminó con el hundimiento de la consulta popular. De hecho, la negativa del Senado a la consulta ocasionó momentos álgidos e incluso generó el malestar del ministro de Interior, Armando Benedetti, a quien se le vio golpeando la mesa y discutiendo con el secretario general del Senado, Diego González, a quien señaló de supuestas trampas durante la votación.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Ahora, el debate se centra y cómo será la estrategia del Gobierno para darle celeridad al trámite del proyecto antes del 20 de junio, cuando acaba el periodo legislativo y así evitar que este sea hundido nuevamente.

El senador Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, en diálogo con Noticias Caracol, explicó que, más allá de los mensajes del presidente Gustavo Petro, vienen días de calma, pero la tensión podría estallar nuevamente en 20 días.

¿Cuánto tiempo se tiene para evitar nuevo hundimiento?

“Hasta el 20 de junio hay 37 días. Ya se asignó la comisión cuarta para revivir la hundida reforma laboral. Allí tienen que nombrar ponentes el lunes o martes de la siguiente semana, por lo que quedarían cuatro semanas. La siguiente semana, los ponentes tendrían que radicar la ponencia. Quedan tres semanas y se tiene que esperar ocho días para que transite a la plenaria del Senado”, dijo Ávila.

Publicidad

En ese momento quedarían dos semanas. En una de ellas se tendría que rendir ponencia, por lo que se pasaría a una semana de plazo y coincide en el tiempo cuando debería ser aprobada y, además, que pase la conciliación en Cámara y Senado.

“Matemáticamente es posible que pase la reforma laboral, pero un día de demora ocasiona que se hunda por tiempos. Hay un riesgo de que en 20 o 30 días se hunda la reforma y esto vuelva y estalle”, dijo Ávila, abriendo la posibilidad de que el presidente Petro vuelva a llamar a una consulta popular.

Publicidad

Otra de las posibilidades, añadió Ávila, es que la reforma laboral sea adelgazada por parte de la oposición, aprobando solamente dominicales, nocturnos, festivos y aprendices del Sena.

“Lo que hay que hacer es avanzar en la discusión en la comisión cuarta y luego no adelgazarla tanto. Son 37 días que en tiempos del Senado es muy poco. Un día de retraso es poco”, añadió.

Llamado a la calma

Por su parte, Gabriel Cifuentes, analista político de Noticias Caracol, dijo que el mensaje debe ser de llamado a la calma y no aumentar los decibeles teniendo en cuenta que hay salidas. “En el Congreso, el desarchivo de la reforma laboral, así pueda ser interpretada como una movida para bloquear la consulta popular, revive un proyecto que este miércoles en el Senado tuvo un respaldo importante”, mencionó.

Discusión Consulta Popular en Plenaria de senado
Armando Benedetti y Antonio Sanguino, ministros del Interior y de Trabajo, durante la votación de la consulta popular en el Senado -
Colprensa/Catalina Olaya

Cifuentes manifestó que también está en camino la reforma exprés del partido Liberal que podría contribuir para materializar varios de los puntos que estaban en la consulta popular.

“Así hubiera pasada la consulta y pasado el umbral, eso no resolvía los problemas que planteaba la consulta dado que se tenía que pasar nuevamente por el Congreso. El llamado es a evitar atizar los ánimos al trámite”, dijo.

Publicidad

De otro lado, Efraín Cepeda, presidente del Senado, dijo que la decisión en el Congreso de revivir la reforma laboral, pero hundir la consulta popular. “La democracia habló en el Senado de la República. La discusión de la reforma laboral sigue viva porque consideramos que es necesaria una reforma para mejorar el empleo de los colombianos y la informalidad”, dijo. También informó que decidió continuar el trámite de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, a la que le pidió celeridad y concertación.

NOTICIAS CARACOL