Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La empresa italiana Leonardo Helicopters (AgustaWestland Philadelphia Corporation AWPC), encargada del mantenimiento del helicóptero de la Fuerza Aeroespacial colombiana que transporta al presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este jueves la suspensión temporal de todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC- 0008) -el helicóptero presidencial-. Lo hizo a través de una carta dirigida al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de Catam en la que explicó que esta medida "preventiva" se adoptó "debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos (...) mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro".
Sin mencionar directamente la inclusión de la Lista Clinton, Leonardo Helicopters hace referencia a la decisión del 24 de octubre, cuando Estados Unidos anunció la inclusión de Petro en la Lista Clinton, tras acusarlo sin pruebas de ser un "líder del narcotráfico", y también se añadió a su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En su carta, firmada por Alberto Herrera, acreditado como gerente de soporte al cliente en Sudamérica, la compañía italiana explicó que esta medida se adoptó también "con el propósito de garantizar el pleno cumplimiento de la normativa estadounidense aplicable a las transacciones internacionales" y adelantó que ya inició los procesos internos y comunicaciones necesarias para tramitar la licencia OFAC, sin la cual puede garantizar el mantenimiento de la aeronave.
En otro punto del comunicado aclaró: "En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la Fuerza Aérea Colombiana". Y detalló que esperan "poder reanudar el soporte tan pronto como sea posible".
Esta noticia se conoce semanas después de que, en medio de un viaje a Oriente Medio, al presidente Petro le negaron abastecer de combustible el avión en el que se desplazó a Arabia Saudí, pues algunas de las empresas que prestan este servicio tienen capital de origen estadounidense y desistieron de suministrar el combustible al avión presidencial colombiano por temor a "incurrir en graves violaciones de las regulaciones de la OFAC".
Publicidad
La inclusión en la llamada Lista Clinton implica el bloqueo de sus activos en Estados Unidos y la prohibición de transacciones con ellos. Sin embargo, el mandatario colombiano ha dicho que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos y que, por tanto, las sanciones financieras impuestas por la Administración de Donald Trump no lo afectan.
La decisión sobre el helicóptero presidencial es graves, pues deja en vilo los desplazamientos de Petro a algunas regiones apartadas o de difícil acceso, donde no hay pistas de aterrizaje más extensas para el avión presidencial.
En una dura reacción, el mandatario colombiano afirmó que Leonardo Helicopters "ofende a Colombia". Petro explicó que la sanción pesa en su contra y no del Estado colombiano. "Le solicito al movimiento democrático italiano realizar la respectiva investigación y adelantar el debate en Italia de lo que significa esta actitud. Si confunden el Estado con mi persona entonces tendrían que retirarse toda las firmas italianas que contratan con el estado", afirmó el jefe de Estado.
Publicidad
Petro también señaló que le pidió a sus abogados una demanda contra la firma italiana "por incumplimiento de su contrato hasta la caducidad" y les solicitó "poner en venta el helicóptero que compraron". "Prácticamente no lo necesito", dijo.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL