Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Petro lamenta en Pekín que se niegue la crisis climática y critica "ideologías oscuras"

Para Petro, hay un escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad.

Xi Jinping y Gustavo Petro
Xi Jinping y Gustavo Petro
Presidencia

El presidente colombiano, Gustavo Petro , lamentó este martes en Pekín que la "descarbonización no avance" porque "se niega la crisis climática" a causa de "ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro". El mandatario, quien asiste en Pekín a laIV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) , criticó en un discurso durante la apertura del encuentro que "se mire la importancia del dólar y la codicia".

Síganos en nuestro WhatsApp Channel , para recibir las noticias de mayor interés

El presidente colombiano, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la Celac, aseguró que la humanidad se enfrenta al dilema de "cooperar o perecer" en un "escenario global marcado por la fragmentación, las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad".

Además, instó a los pueblos del mundo a que "entiendan que la lucha contra los migrantes no es más que el efecto de la pobreza del sur".

Publicidad

"Cuando parece que volvemos atrás en la historia humana, podemos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida", aseguró Petro.

Pidió además que se retome el diálogo entre civilizaciones "si se quiere la paz mundial" y aseguró que "le corresponde a la Celac invitar" a dicho diálogo, que ha de ser "horizontal, no vertical" y "libre de autoritarismos e imperialismo".

Publicidad

El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027, con temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización en el centro del debate.

La cita se desarrolla en un momento en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.

En 2015, China se planteó como meta alcanzar un comercio bilateral anual de 500.000 millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región de América Latina y el Caribe diez años más adelante.

Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 427.400 millones de dólares, con un aumento interanual del 7,7 %.

Foro China - Celac
Foro China - Celac
Presidencia

Publicidad

"Vamos a firmar la ruta de la seda": Petro

El presidente afirmó este lunes que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) quiere hacer una cumbre con Estados Unidos , similar a la reunión que se hará con China en Pekín, y así se lo propuso a Washington.

"Hemos solicitado al Gobierno de los Estados Unidos que se haga la cumbre CELAC-Estados Unidos; tiene como objetivo, por su posición geográfica, ser el corazón del mundo social, político, económico", manifestó Petro en un corto vídeo grabado tras recorrer la Gran Muralla China.

Publicidad

Según Petro, en un acercamiento de la CELAC a Estados Unidos, Colombia puede tener un papel central, por su posición geográfica al estar situada en la esquina noroeste de Suramérica, muy cerca del Canal del Panamá.

"Colombia juega todavía un papel muchísimo más de corazón del mundo porque su condición interoceánica con Panamá nos permite cruzar las líneas del comercio mundial más grande hacia el norte, hacia el este y hacia el oeste y nos permite tender las fibras ópticas para todo el mundo, comunicarnos con todo el mundo, comerciar con todo el mundo y construir una humanidad de todo el mundo condición para la paz y condición para el desarrollo de la ciencia", agregó.

Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que comenzará mañana en el Foro China-CELAC, que pese a ser una reunión de ministros de Exteriores contará con la presencia inédita de tres jefes de Estado latinoamericanos (Colombia, Chile y Brasil), informó la Presidencia colombiana en un comunicado.

El presidente Gustavo Petro se encuentra en China y busca ingresar a la Nueva Ruta de la Seda.
El presidente Gustavo Petro se encuentra en China y busca ingresar a la Nueva Ruta de la Seda.
AFP

"Con este encuentro, Colombia reafirma su compromiso con el multilateralismo, la integración regional y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y la equidad global", agrega la nota del Gobierno de Colombia, país que ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la CELAC.

Publicidad

La CELAC también celebrará una cumbre con la Unión Europea (UE), que tendrá lugar los próximos 9 y 10 de noviembre en la ciudad colombiana de Santa Marta.

En la visita, Petro adelantó que se firmará un acuerdo comercial con China . "Vamos a firmar la ruta de la seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente y profundo entre China y América Latina", manifestó.

Publicidad

EFE

Relacionados