

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Estados Unidos informó sobre su primer golpe en el mar Caribe luego de reforzar sus operaciones contra el narcotráfico en esa zona. En el "ataque letal" detallaron que acabaron con una lancha rápida que pertenecería al Tren de Aragua, dejando 11 personas fallecidas, a quienes calificaron como "narcoterroristas".
Tras conocerse la operación armada, el presidente Gustavo Petro calificó como "asesinato" el ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación que supuestamente transportaba drogas por aguas del Caribe. "Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo", dijo Petro en su cuenta de X acompañado de las imágenes del ataque divulgadas por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Petro aseguró que en Colombia desde hace décadas se captura a "los civiles que transportan drogas sin matarlos". "Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico", agregó el mandatario colombiano.
Petro volvió a referirse a operaciones contra el narcotráfico y expuso los mecanismos que utiliza Colombia, a través de la Armada Nacional y la Fuerza Aérea, para contrarrestar a lanchas rápidas por los mares. "Bombardear la lancha es romper el principio universal de proporcionalidad de la fuerza y generar un asesinato", manifestó el mandatario.
Publicidad
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que la Armada de su país destruyó un barco tripulado por narcotraficantes en aguas del Caribe donde EE.UU. ha hecho en las últimas semanas un despliegue naval con el propósito de "frenar el flujo de drogas", según Washington.
La Casa Blanca defendió la semana pasada esa operación, que incluye destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, como parte de su estrategia antidrogas y aseguró que cuenta con el respaldo de varios países latinoamericanos.
Publicidad
El Gobierno colombiano, que ejerce la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), rechazó el lunes "la lógica de intervención" durante una reunión virtual de cancilleres convocada para analizar el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela.
NOTICIAS CARACOL
EFE