Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pilas: 'Sim swap', así es la la nueva modalidad de estafa que están usando para robar a las personas

Autoridades en el mundo están en alerta por esta nueva modalidad. Los delincuentes transfieren líneas móviles para acceder a datos personales y robar cuentas bancarias.

estafas por teléfono.jpg
El “SIM swap” ocurre cuando los delincuentes se hacen pasar por usted usando información personal y solicitan transferir su línea a otro teléfono. Una vez que lo logran, restablecen todas las contraseñas.
Archivo

Existen diversos métodos con los que los estafadores buscan apropiarse de la información de los usuarios para sacar provecho a costa de ellos, uno de esos métodos que ha sido utilizado últimamente es el ‘SIM Swap’, una forma en la cual un hacker puede tomar el control de su teléfono celular y acceder a sus cuentas bancarias en un abrir y cerrar de ojos. Esta modalidad de estafa está ganando terreno y consiste en el intercambio fraudulento de tarjeta SIM.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La técnica utilizada para realizar este robo es relativamente simple, según la exfiscal Erin West, fundadora de la organización sin fines de lucro Operation Shamrock, el “SIM swap” ocurre cuando los delincuentes llaman a la compañía telefónica, se hacen pasar por usted usando información personal que han recolectado y solicitan transferir su línea a otro teléfono. Una vez que lo logran, restablecen todas las contraseñas de sus redes sociales y cuentas bancarias usando los códigos de verificación enviados a su número.

Casos de ‘SIM SWAP’

Alrededor del mundo ya se han presentado casos de esta modalidad. En Estados Unidos, una mujer del sur de Florida perdió más de 17 mil dólares en un solo día luego de que un estafador tomara el control de su línea celular. La pesadilla de Patricia Escriva fue a principios de junio, cuando se percató que su teléfono no tenía ninguna actividad. No había mensajes ni habían llamadas, lo que le pareció bastante extraño. Al intentar llamar a su esposo, notó que no tenía señal y que la llamada no salía. Al conectarse a internet, se dio cuenta de que alguien había accedido a sus cuentas financieras.

En menos de 24 horas, Escriva contó que los delincuentes gastaron más de 17 mil dólares y trataron de retirar otros 50 mil de una cuenta de inversiones de su esposo, algo que lograron detener a tiempo. “Si no actuamos así, esa plata la sacan y ya”, lamentó. En ese momento es cuando Escriva decide llamar a su operador y entender que estaba sucediendo a lo que le comunican que no aparecía como cliente de la compañía y que su línea figuraba con otra entidad. Allí comprendió que alguien había transferido su servicio celular a otro dispositivo sin su autorización.

Publicidad

La compañía de Escriva declaró en un comunicado que: "Los intercambios de SIM son un problema que afecta a toda la industria y contra el que todos los proveedores de servicios celulares están trabajando para combatir. Invertimos fuertemente en medidas diseñadas para mantener seguros a los clientes frente a intercambios de SIM y otras actividades fraudulentas.” En el caso de Patricia, pudo recuperar el dinero perdido tras contactar directamente a sus bancos.

Al otro lado del mundo, en Cheshire, Inglaterra, la BBC reportó que la Policía local ha advertido el aumento de fraudes telefónicos mediante intercambio de tarjetas SIM, después de que a un empresario local le robaran presuntamente 250 mil libras de sus cuentas bancarias, unos mil trescientos millones de pesos colombianos. Según la Base de Datos Nacional de Fraude en el Reino Unido, existe un aumento considerable en el intercambio de tarjetas SIM, llegando aproximadamente a unos 3.000 casos documentados en 2024, en comparación con 289 en 2023.

Publicidad

ANDRÉS ADAMES
NOTICIAS CARACOL