Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
Durante el primer capítulo de la nueva temporada del Desafío Siglo XXI, de Caracol Televisión, los televidentes vivieron gratas sorpresas, momentos cargados de emoción y giros inesperados que marcaron el inicio de una competencia intensa. Sebastián Martino, juez del reality y mente creativa detrás de las pruebas desde hace más de 20 años, habló en Los Informantes sobre su paso de participante a juez, y reveló detalles sobre cómo se diseñan y ejecutan los desafíos del programa.Sebastián Martino, oriundo de Longchamps, Argentina, fue el ganador de la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, un logro que marcó el inicio de su camino hacia la producción de uno de los programas más vistos y esperados todos los años por los colombianos.Tras decidir recorrer el mundo, durante una escala en Panamá recibió la oportunidad de unirse al equipo del Desafío, inicialmente como apoyo de los paramédicos. Con el tiempo, y gracias a su dedicación, pasión y amor por la producción, pasó de ser un participante a convertirse en el juez del reality, consolidándose como una de las piezas clave del formato.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.Martino afirmó también que uno de los mayores retos es coordinar al equipo de más de 300 personas que hacen parte de la producción del reality, conformado por arquitectos, constructores, carpinteros y otros profesionales clave en la ejecución de las pruebas del Desafío. “Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, relató.Lo nuevo del Desafío 2025 vs. temporadas anterioresEste 2 de julio de 2025 se estrenó el primer capítulo del Desafío Siglo XXI, cargado de sorpresas desde el inicio. No solo se definieron los capitanes y los grupos, sino que también se llevó a cabo la primera prueba, en la que Búfalo dejó sin aliento a los participantes al demostrar su impresionante fuerza, arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello, demostrando que es el hombre más fuerte de Colombia.Tras la emisión del primer capítulo, el juez del Desafío habló en Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, donde reveló detalles de esta nueva temporada, cómo fueron seleccionados los participantes y compartió parte de su historia personal.“Yo siempre hablo del universo, y este ya tiene unos niveles tecnológicos impresionantes tanto en conectividad como en la posibilidad de ver las cámaras que tenemos para documentar la convivencia...Es propicio para seguir evolucionando, entonces nosotros nos concentramos en cambiar las dinámicas de juego, hacer las pruebas más difíciles y es crear otras cosas que también hagan más difícil la convivencia...(El Desafío 2025) va a ser más duro y más competitivo”, reveló Sebastián Martino.Asimismo, el juez del Desafió confesó que el programa llega a la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, con el fin de que los televidentes puedan ver “material inédito de todo lo que sucede”, además, los participantes podrán disfrutar de un espacio que se llama la 'Suite Ditu', una novedad dentro del reality colombiano.“La locación ha crecido en ambientes y vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos, donde los televidentes podrán ver el proceso y resultado. Vas a poder ver (en Ditu) las 12 horas o lo que dure el castigo en las pantallas”, afirmó.¿Cómo eligen a los participantes?Sebastián Martino contó también que “un ingrediente muy importante es el casting”. En ese sentido, destacó que buscan participantes competitivos, carismáticos y con historias de vida que conecten. Por eso, el enfoque no está solo en la creatividad de las pruebas, sino también en el proceso de selección, que considera un pilar fundamental del programa. “Debemos tener gente acorde a todo esto que nos vamos a inventar; no le puede quedar grande a nadie”, enfatizó.“No hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que podamos conocer a los participantes”, dijo Martino sobre el casting y proceso de selección de los concursantes.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que: “El objetivo no es que sufran, sino generar un ambiente muy hostil, porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual, le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.La historia desconocida de Sebastián Martino, juez del DesafíoHaber vivido el Desafío como participante le dio a Sebastián Martino una perspectiva única que hoy resulta clave en su papel como el creador de las exigentes pruebas del programa. “Cuando llegó al Desafío no sabía cuál iba a ser mi rol. Yo estaba haciendo cosas de producción y el director de juegos que habían contratado no aceptó a último momento. Yo estaba en República Dominicana cuando me llamaron y me dijeron: ‘¿Te animas a ser el director de juegos?’”. Una de las anécdotas más impactantes de Sebastián Martino ocurrió durante la temporada del Desafío grabada en El Salvador, donde, según contó, “casi pierdo la vida”. Relató que mientras sobrevolaba la zona en helicóptero para revisar las locaciones de la competencia, la aeronave quedó inmóvil en el aire. “Había unos vientos cruzados, y el piloto dijo que si movía el helicóptero, nos cogía de lado y nos íbamos para el suelo. Es crónica de una muerte anunciada, yo miraba y decía si nos lanzamos de acá nos matamos igual. Uno no sabía si amarrarse más el cinturón o soltárselo para ver si podía saltar”.En entrevista con Los Informantes, Sebastián Martino señaló que, además del proceso creativo, una etapa clave antes de iniciar el reality es el trabajo en el taller, donde se realizan las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un verdadero laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan todos los detalles de las pruebas, con el objetivo de garantizar la seguridad total de los participantes.Además, recalcó que su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas, ya que también busca incorporar elementos de la psicología y la antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, dijo.La prueba que le falta por cumplirSebastián Martino confesó que, aunque ha logrado superar muchas de las pruebas que él mismo ha diseñado a lo largo de las temporadas, aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.No cabe duda de que esta nueva temporada del Desafío 2025 traerá consigo más sorpresas, cambios y una evolución que promete elevar la competencia a otro nivel, desafiando no solo la fuerza física, sino también la estrategia, la convivencia y la capacidad emocional de los participantes.
El fútbol, más allá de la pasión que despierta, también ha sido testigo de pérdidas muy dolorosas. A lo largo de los años, varios jugadores que brillaron en las canchas del mundo han muerto en circunstancias trágicas que conmocion sus equipos y al deporte en general. Desde accidentes de tránsito hasta asesinatos y fenómenos naturales, estos son seis recordados fallecimientos de futbolistas que marcaron al deporte nacional y mundial. La reciente muerte de Diogo Jota, en un accidente de tránsito en España, reavive el recuerdo de otras tragedias que han enlutado al balompié.Diogo Jota: el portugués falleció en un accidente de tránsito en EspañaLa madrugada del jueves 3 de julio de 2025, el mundo del fútbol quedó conmocionado tras conocerse la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España. El jugador, que militaba en el Liverpool y compartía vestuario con el colombiano Luis Díaz, viajaba junto a su hermano André Silva en un Lamborghini que terminó completamente incinerado tras salirse de la vía.El siniestro no solo cobró la vida del delantero portugués, sino también la de su hermano André, de 26 años, quien también era futbolista profesional. La noticia ha generado una gran tristeza en el mundo deportivo, especialmente porque Jota había contraído matrimonio hacía solo diez días con su novia de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos.Andrés Escobar: asesinado tras un autogol en el Mundial de 1994El 2 de julio de 1994, Colombia y el mundo del fútbol quedaron marcados por una tragedia que aún impacta más de tres décadas después: el asesinato de Andrés Escobar, defensor central de la selección Colombia y Atlético Nacional. Con solo 27 años, Escobar ya había disputado dos Mundiales, ganado la Copa Libertadores y se creía que sería uno de los primeros colombianos en consolidarse en el fútbol europeo. Sin embargo, su vida cambió drásticamente tras un autogol en el partido contra Estados Unidos en el Mundial del 94, que significó la eliminación de nuestro país de la cita orbital.Diez días después, Escobar fue asesinado a tiros a la salida de una discoteca en Medellín. Su muerte generó una ola de indignación y dolor en todo el país. Humberto Muñoz, el autor material del crimen, fue condenado a 43 años de prisión, aunque solo cumplió 11. Los hermanos Gallón Henao, implicados en el hecho, recibieron penas mínimas. Años después, familiares y amigos del jugador, incluido su hermano Santiago, recordaron sus últimas palabras en Los Informantes: “Cuide mucho a mi papá, hablamos”. Andrés Escobar siempre será recordado como el ‘caballero del fútbol’.Freddy Rincón murió en accidente de tránsitoEl 11 de abril de 2022, el fútbol colombiano perdió a una de sus leyendas más queridas: Freddy Rincón, conocido como el ‘Coloso de Buenaventura’. En horas de la madrugada, la camioneta en la que se movilizaba chocó violentamente contra un bus del sistema MIO, en Cali. El impacto le causó graves heridas que lo tuvieron en cuidados intensivos durante dos días, hasta que finalmente falleció, dejando un profundo vacío entre sus seres queridos y miles de hinchas colombianos.Rincón no solo será recordado por su imponente presencia en la cancha, sino por momentos inolvidables como aquel histórico gol a Alemania en el Mundial de Italia 1990, que dejó un gran recuerdo en todo el país. Su carrera estuvo marcada por grandes logros, como su paso por el Real Madrid y el Napoli, aunque también enfrentó momentos difíciles y controversias. “Cuando me retire del fútbol voy a disfrutar lo que nunca he disfrutado”, le confesó alguna vez a su amigo Hamilton Ricard, según contó el también exfutbolista en Los Informantes.Carepa Gaviria: falleció por un rayo durante un entrenamiento El 24 de octubre de 2002, el fútbol colombiano vivió uno de sus días más trágicos de su historia con la muerte de Hermán ‘Carepa’ Gaviria, mediocampista de una destacada trayectoria en clubes como Atlético Nacional y el Deportivo Cali. Durante un entrenamiento con el equipo caleño, un rayo impactó el campo de entrenamiento, provocando la muerte instantánea del jugador y de su compañero Giovanni Córdoba. El hecho conmocionó al deporte nacional, y todos los estadios del país les rindieron homenaje a los dos futbolistas.Apodado ‘Carepa’ por su lugar de nacimiento en Antioquia, Gaviria fue un referente de la selección Colombia en los años 90. Participó en el Mundial de 1994 y en varias ediciones de la Copa América, consolidándose como un referente histórico. Su repentina partida, en pleno ejercicio de su profesión, sigue siendo recordada como uno de los episodios más dolorosos del balompié nacional.Elson Becerra: asesinado durante una fiesta en CartagenaEl 8 de enero de 2006, el fútbol colombiano perdió a Elson Becerra, quien formó parte de la histórica selección que ganó la Copa América en 2001. A sus 27 años, el talentoso cartagenero fue asesinado a tiros mientras compartía con amigos en una fiesta en su ciudad natal, acabando así con una carrera que se perfilaba como muy prometedora.Becerra, reconocido por su velocidad y habilidad en el campo, jugó en equipos como Deportes Tolima, Junior de Barranquilla y el Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos. Su participación en la Copa América de 2001 fue clave para que Colombia lograra su primer título en ese torneo. Días antes de su muerte, todo era felicidad: estaba por convertirse en padre nuevamente y disfrutaba de su tiempo libre con amigos. Su asesinato, que ocurrió mientras bailaba champeta, dejó una profunda tristeza en el fútbol nacional, según su historia en Expediente Final.Marino Klinger, murió ahogado tras accidente vehicular en CaliEl 19 de mayo de 1975, el fútbol colombiano perdió a una de sus figuras más emblemáticas de los años 60: Marino Klinger. A los 39 años, ya retirado de las canchas, el exdelantero conducía un Renault 4 en la madrugada cuando, por causas no del todo claras, el vehículo cayó al río Cali. El exfutbolista murió ahogado, dejando una profunda tristeza en el mundo del deporte.Klinger fue ídolo de Millonarios, donde jugó entre 1957 y 1966, anotando 99 goles y convirtiéndose en uno de los máximos anotadores en la historia del club. Su talento y carisma lo convirtieron en un referente del fútbol nacional. La noticia de su muerte conmocionó al país, y su amigo y compañero Delio ‘Maravilla’ Gamboa expresó en Expediente Final que fue como perder a un hermano. Su legado sigue vivo entre los hinchas que lo vieron brillar en las canchas.La muerte de Diogo Jota se suma a una lista de tragedias que han marcado la historia del fútbol y que siguen siendo recordadas por el impacto que causaron en el deporte.
La familia de David Mateo García vive una tragedia desde que el joven de 15 años sufrió un accidente dentro de su colegio que le provocó la pérdida de un riñón. Según la aseguradora, la institución nunca reportó el caso, por lo que su madre ha tenido que asumir todos los gastos médicos. Séptimo Día investigó los hechos ocurridos el 19 de febrero de 2025.“Yo llegaba de trabajar cuando me dijeron que el niño estaba inconsciente en el colegio”, recordó Diana García, madre de David Mateo. Según cuenta, habían pasado apenas cinco días desde que su hijo fue matriculado en el colegio distrital Nueva Esperanza, en Bogotá, cuando ocurrió el incidente.Al llegar al colegio, Diana encontró a su hijo tirado en el suelo, sujetándose el estómago. “Él no podía hablar del dolor. La profesora me dijo que no sabía qué había pasado, porque en ese momento no estaba”, relató.¿Qué pasó con David Mateo?Según el relato del joven, unas compañeras lo “agarraron por los brazos e intentaron encresparme las pestañas sin mi consentimiento”. Al forcejear para soltarse, cayó y se golpeó con un escalón, impactando fuertemente el lado izquierdo de su abdomen.En ese momento no había ningún profesor presente. Cuando la madre de David Mateo llegó, pidió que su hijo recibiera primeros auxilios, pero, según su denuncia, la institución le respondió que no había personal disponible para atenderlo. Finalmente, decidió llevarlo por su cuenta al Hospital de Meissen, donde el menor fue atendido.Denuncia por graves complicaciones de saludDespués de nueve días en la unidad de cuidados intensivos, los médicos informaron que la lesión había sido severa y que comprometía seriamente uno de sus riñones. “El doctor me dijo que el niño estaba grave, que tenía el riñón reventado y que podía perderlo”, relató Diana, aún conmovida por la noticia que le cambió la vida.Además, denunció que durante todo el tiempo en que su hijo se debatía entre la vida y la muerte, el seguro estudiantil que debía cubrir los gastos médicos nunca fue activado. “A los pocos días, me llamó el coordinador de la institución y me dijo que tranquila, que la póliza me iba a cubrir todo. Pero al momento del alta en el hospital, me informaron que no había ninguna póliza activa”, afirmó.Diana también aseguró que, ni en el momento del accidente ni después, recibió acompañamiento o algún tipo de contacto por parte del rector del colegio, William Fabián Sánchez. Debido al fuerte golpe, David Mateo perdió un riñón.La respuesta de la instituciónUn equipo de Séptimo Día acompañó a la madre del joven al colegio señalado para conocer la versión de los hechos. En el lugar, el rector aseguró que la póliza estaba activa y, ante las preguntas, dijo: “No comprometan al colegio con esto”.Entre lágrimas y con profunda preocupación, la madre de David Mateo insistió en que el colegio nunca le ha dado una respuesta clara y exigió que se hagan responsables por la salud de su hijo. “Simplemente, quiero que me respondan por el seguro del niño, que lo atiendan. No estoy pidiendo dinero, solo que respondan por el niño”, expresó. La institución no volvió a dar declaraciones.Según Fasecolda, el gremio que agrupa a las 26 aseguradoras que ofrecen seguros escolares en Colombia, sin importar quién haya pagado la póliza, es responsabilidad del colegio reportar el accidente ante la aseguradora. Esto aplica incluso, aunque haya sido la propia Secretaría de Educación de Bogotá la que compró la póliza para todos sus estudiantes de colegios públicos.“En este caso, la obligación directamente de reportar los siniestros a las compañías de seguros sigue estando en cabeza de la institución educativa, los colegios u universidades”, dijo Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.En Colombia hay cerca de 10 millones de estudiantes en instituciones públicas y privadas; sin embargo, el Ministerio de Educación no cuenta con una reglamentación que obligue a garantizar que todos estén cubiertos por un seguro escolar en caso de accidente. Por eso, no hay claridad sobre las responsabilidades ni sobre el seguimiento necesario para garantizar que un estudiante pueda acceder a los beneficios de una póliza de seguro escolar, sin importar si fue adquirida por una institución privada o por un ente territorial.No obstante, la madre de David Mateo continúa en busca de respuestas ante lo que califica como una grave negligencia por parte de la institución, tras el accidente que dejó a su hijo con secuelas permanentes. Hoy, su mayor preocupación es que se garantice la atención médica que él necesita y que casos como este no queden en el olvido.
En medio de la nueva crisis entre estados Unidos y Colombia, tras la decisión del gobierno Trump de retirar a su encargado de Negocios en la embajada de Bogotá y posteriormente del presidente Petro de llamar a consultas a su embajador en Washington, trascendió que Estados Unidos comenzó a retirar las visas a funcionarios del Gobierno colombiano. Hasta el momento, no se conocen los nombres de los miembros del Ejecutivo sancionados con esta medida.Esta situación se venía anticipando y lo que se desprendía del comunicado conocido esta mañana desde el Departamento de Estado de Estados Unidos, donde se decía que estaban analizando medidas adicionales frente a lo que describieron como declaraciones infundadas por parte de altos funcionarios del Gobierno colombiano.Según ha conocido Noticias Caracol, el Departamento de Estado confirmó que se inició con el proceso de retiro de visas de los funcionarios.Lo que se desconoce es si esta medida se enfocará únicamente en un grupo de funcionarios o si habrá más con el paso de los días.Desde Estados Unidos se ha venido sumando un descontento por parte de las políticas de la administración del Gobierno colombiano como la más reciente de suspender a extradición de cabecillas de las disidencias de las FARC como alias Mocho Olmedo.Embajador de Colombia en EE. UU. hace un llamado a la calmaEn medio de la nueva crisis diplomática, el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, escribió en un comunicado lo siguiente: “El reciente llamado de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos a sus jefes de misión diplomática, en Washington y Bogotá, es una determinación adoptada por ambos países en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas”.Agregó que “el Gobierno de Colombia reitera su firme compromiso con la relación bilateral, así como con el avance de los múltiples espacios de cooperación que contribuyen al bienestar de nuestros pueblos, nuestras naciones y de la región. Colombia continuará promoviendo un diálogo respetuoso, franco y constructivo con Estados Unidos, guiado por los principios del derecho internacional y la promoción de nuestros intereses comunes”.Finalmente, dijo que, “en este contexto, se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido".Detalles de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.En la mañana de este jueves, en un comunicado breve, a través de un breve comunicado, el Departamento de Estado dio a conocer que Marco Rubio solicitó el regreso a Washington de John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, "para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia"."Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral", añadieron en el comunicado.Desde el Departamento de Estado informaron, además, que, a pesar de las diferencias políticas con el gobierno del presidente Petro, "Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial". También dijeron que están comprometidos "a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual".¿Qué es un llamado a consultas?María Teresa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, explicó que cuando un país llama a consultas a un embajador, se trata de un mensaje que indica que esa nación “no está contento” con ciertos asuntos políticos. En este caso, podría estar relacionado con el freno a algunas extradiciones o con el reciente informe de la ONU que reporta un aumento en los cultivos ilícitos en Colombia.“En el gobierno del presidente Trump también se ven estos mensajes como una manera de negociar qué quiere de Colombia o qué quiere que Colombia haga”, explicó Aya.Este nuevo episodio de tensión entre Estados Unidos y Colombia ocurre justo cuando Laura Sarabia, canciller del país y responsable de las relaciones internacionales, presentó su renuncia sin detallar los motivos en su carta de dimisión.Para Aya, el último año del gobierno de Gustavo Petro será especialmente complejo en materia de relaciones exteriores con Estados Unidos. Recordó, además, que actualmente no hay un embajador en propiedad en Bogotá. “Será un año de relaciones difíciles, pero toca negociar”, añadió. A esto se suma un momento crítico para el país, que enfrenta la posibilidad de ser descertificado.(Lea también: Presidente Petro responde al Gobierno Trump y llama a consultas al embajador de Colombia en EE. UU.)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El presidente de la República, Gustavo Petro, le respondió este jueves a su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó a consultas de manera "urgente" al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara, por las denuncias "infundadas" de Petro sobre el supuesto apoyo estadounidense a una trama para sacarlo del poder. "Daniel (García-Peña) -embajador de Colombia en Washington- debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno", afirmó el mandatario colombiano, y acto seguido enumeró en siete puntos detalles de esa agenda, que incluye "descarbonización de la economía y transición energética", "tratado sobre la inmigración", "la construcción de una reforma del sistema financiero mundial", entre otros temas.Más temprano, el Departamento de Estado de Estados Unidos en un breve comunicado informó que "el secretario de Estado, Marco Rubio, ha llamado a consulta urgente a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a Washington tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano". La administración de Trump también precisó que "está adoptando otras medidas para dejar clara su profunda preocupación por el estado actual" de la relación bilateral con Bogotá, al tiempo que insistió en que "a pesar de las diferencias políticas con el Gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial" para Estados Unidos. "Estamos comprometidos con una cooperación estrecha en una serie de prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y estabilidad regionales, y seguimos participando en esfuerzos que mejoran la vida tanto de estadounidenses como de colombianos", concluye la nota.Petro denunció el miércoles la existencia de un golpe de estado en su contra y una supuesta conspiración de su excanciller Álvaro Leyva, quien habría contactado a políticos republicanos de Estados Unidos para supuestamente derrocar al mandatario, según reveló el fin de semana el diario El País. De acuerdo con ese supuesto plan, Leyva se reunió hace dos meses en Estados Unidos con el congresista republicano Mario Díaz-Balart y luego habría intentado encontrarse con el legislador Carlos Giménez, ambos representantes republicanos por el estado de la Florida. Con la reunión, el exdiplomático habría buscado acercarse al secretario Rubio, y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez. "Hay un golpe en fragrancia (sic) y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los Estados Unidos que investigue", pidió Petro en una publicación este miércoles en su cuenta de X. Sin embargo, tanto Díaz-Balart como Giménez han negado y tachado de "inventos" las acusaciones que los involucran en la supuesta trama de Leyva.Sin embargo, ese no es el único punto de tensión entre ambos países. Son varios temas que mantienen en un momento difícil las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, entre estos la posición del presidente Petro de suspender las extradiciones de cabecillas que solicitan desde Estados Unidos, como el caso de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, cabecilla de las disidencias del frente 33 de las Farc, cuya extradición se frenó en días pasados. A esto se suma los reportes desde Naciones Unidas sobre el aumento de cultivos y producción de cocaína y la baja erradicación hecha por el Gobierno Petro, que podría causar una posible desertificación en esa materia. De igual forma, se incluyen acusaciones y enfrentamientos del presidente Petro contra el gobierno Trump como lo sucedido a finales de enero con los vuelos de migrantes deportados, que desató una grave crisis diplomática.Noticia en desarrollo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
“Con el corazón roto”, así han expresado su dolor varios de los amigos y colegas de Diogo Jota, quien falleció este jueves 3 de julio del 2025 en Zamora, España, tras un gravísimo accidente de tránsito cuando viajaba en su Lamborghini. Mientras tanto, los aficionados de Liverpool han colmado las afueras de Anfield con flores, bufandas y camisetas alusivas al jugador portugués.Jürgen Klopp, extécnico del Liverpool y quien lo llevó a los ‘reds’, dijo que es un momento muy difícil tras conocer el fallecimiento de Diogo Jota y dijo de él que no era solo un fantástico futbolista, sino también un gran amigo, marido y padre. "Estoy con el corazón roto al conocer el fallecimiento de Diogo y de su hermano André. Diogo no solo era un fantástico futbolista, pero también un gran amigo, un marido cariñoso y un padre afectivo. Le vamos a echar mucho de menos. Todas mis oraciones y pensamientos están con Rute (su mujer), sus hijos, la familia, los amigos y todos aquellos que le amaron. Descanse en paz".El carro en el que viajaban el futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, el también futbolista André Filipe Texeira da Silva, quedó calcinado luego de salirse de Autovía Rías Bajas, conocida como A-52, en Cernadilla, en Zamora.El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora concluyó la autopsia a los cadáveres de los hermanos, por lo que sus cuerpos ya están siendo trasladados a Portugal, donde se realizarán las exequias. Estos exámenes se prolongaron durante cerca de dos horas en las que se ha intentado tomar las huellas dactilares de los cadáveres y se han recogido muestras de ADN para confirmar la identidad de las dos víctimas mortales del accidente de tráfico.¿Cuál es la hipótesis del accidente en el que murieron Diogo Jota y su hermano?Bomberos de la Diputación de Zamora que atendieron la emergencia registrada en la madrugada de este jueves, de la cual hay videos del momento cuando el carro arde en llamas, contaron que al lugar se llegó con celeridad, pero lo único que se podía hacer era apagar el fuego para evitar su expansión.Incluso, explicaron a medios de comunicación españoles, que no se pudo hacer nada debido a que el vehículo ya estaba calcinado y únicamente pudieron realizar labores de refrigeración para evitar la propagación del fuego.La investigación del accidente en el que murieron los dos hermanos futbolistas apunta a que el carro sufrió el daño de una llanta, al punto de reventarse, perdiendo el control de este cuando se realizaba una maniobra de adelantamiento. Se desconoce, por ahora, cuál de los hermanos era quien conducía.Las autoridades también revelaron que el lugar en el que se produjo el suceso era un tramo recto de la autovía A-52. Según la cadena británica BBC, Diogo Jota viajaba camino a Santander para coger un ferry que le llevaría a Inglaterra para incorporarse a la concentración de pretemporada del Liverpool.La razón por la que no habría viajado en avión, informó la BBC, sería una recomendación médica debido a una pequeña operación y le habían manifestado que podría ser inconveniente volar, por ese motivo se trasladó de Inglaterra a Oporto en ferry para casarse hace unos días y planeaba hacer el mismo trayecto para volver a las islas británicas.El portugués tenía que unirse al grupo de Arne Slot este lunes para empezar a preparar la próxima temporada. El futbolista del Liverpool, de 28 años, y su hermano, de 26, conmueven al mundo. Diogo deja tres hijos y a Rute Cardoso, su esposa, con quien hace 11 días se había casado. Las autoridades siguen investigando si hubo otras fallas en el vehículo accidentado, en análisis que serán revelados en los próximos días.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
En la tarde de este jueves 3 de julio la Fundación Santa Fe compartió un nuevo parte médico del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. El político continúa hospitalizado después de ser víctima de un atentado el pasado sábado 7 de junio, en el que recibió varios disparos mientras daba un discurso. El senador ya cumple 26 días en estado grave."Presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica", se lee en el comunicado oficial de la Fundación Santa Fe, clínica donde se encuentra Uribe Turbay. La entidad por solicitud de su familia, informó que el paciente continúa con manejo multidisciplinario en la Unidad de Cuidados Intensivos.Ayer, la esposa de Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, dio a conocer que a las 7 de la mañana le realizarían un procedimiento quirúrgico. "Miguel salió bien y está estable. Infinitas gracias a todos por sus oraciones y buena energía", escribió Tarazona en su cuenta de Instagram. La Fundación Santa Fe dijo que en los últimos días el senador "ha requerido procedimientos programados que han permitido dar continuidad a sus necesidades terapéuticas".La clínica resaltó que los resultados de los procedimientos han favorecido su estabilidad y evolución. "Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado", agregó la entidad en su comunicado, firmado por el director médico de la clínica, el doctor Adolfo Llinás Volpe. "Los siguientes comunicados sobre su estado de salud se emitirán acorde con cambios clínicos relevantes", concluye el texto.¿Cómo ha evolucionado el estado de salud de Miguel Uribe Turbay?El senador y precandidato presidencial fue víctima de un atentado contra su vida sobre las 5:00 p. m. del sábado 7 de junio. Inicialmente fue llevado de urgencias a la Clínica Medicentro. Posteriormente, en la noche de ese mismo día, Miguel Uribe Turbay fue trasladado a la Fundación Santa Fe, donde se encuentra actualmente.La clínica fue designada para dar a conocer avances y cambios oficiales en el estado de salud del senador. Casi cinco horas después de ser víctima del ataque, a Uribe Turbay le hicieron un procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico. Durante su primer día de hospitalización, la Fundación Santa Fe informó que el paciente continuaba en estado crítico, aunque presentaba signos vitales estables tras la intervención mencionada anteriormente y otra cirugía realizada en su muslo izquierdo.En la madrugada del 9 de junio, la esposa del senador, María Claudia Tarazona, publicó en su cuenta de Instagram que Miguel necesitaba de un "milagro" para recuperarse. Dos días después se dio a conocer un avance esperanzador en la recuperación de Miguel Uribe. La clínica confirmó que, aunque su estado seguía siendo crítico, se habían observado "signos de mejoría neurológica, evidenciados por una reducción del edema cerebral".El 13 de junio el senador mostró una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad. Tres días después se informó que el político requirió de una "intervención neuroquirúrgica de urgencia por evidencia clínica e imagenológica de sangrado intracerebral agudo". Más tarde ese día dijeron que su condición era extremadamente crítica, "caracterizada por edema cerebral persistente y sangrado intracerebral de difícil control".El 24 de junio se informó que el precandidato había "recibido de forma permanente, y específicamente en las últimas 72 horas, cuidados médicos y quirúrgicos, entre ellos traqueostomía y gastrostomía". De acuerdo con Jairo Antonio Pérez, doctor de cuidado crítico del Hospital Universitario Nacional, "la traqueostomía se realiza en aquellos pacientes que van a ventilación mecánica prolongada y el objetivo básicamente es evitar complicaciones en el tubo orotraqueal". Pérez añadió que la otra operación se hace con el propósito de facilitar la nutrición y el paso de medicamentos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Gobierno de Estados Unidos anunció el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, y confirmó que está preparando su deportación. “Este afiliado del Cartel de Sinaloa, con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)", dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado.Chávez Jr., quien el fin de semana tuvo una pelea de alto nivel con el boxeador estadounidense Jake Paul en Los Ángeles (California), fue arrestado ayer miércoles en la ciudad de Studio City (California), reveló el DHS. "Bajo la presidencia de Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado a un cartel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias. Se acabaron los días de violencia desenfrenada de los carteles", agregó McLaughlin.Según el comunicado de DHS, Chávez Jr. tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas. "Se cree que Chávez también es afiliado al Cártel de Sinaloa", añade el texto. Esta entidad criminal ha sido designada como organización terrorista extranjera por la Administración del presidente Donald Trump.Chávez Jr. entró legalmente a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024. Dos meses después del fin de su visado, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente en el país. "Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cartel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo, ya fallecido, del conocido líder del cartel, Joaquín 'El Chapo' Guzmán", especificó el DHS.En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense lo declaró como "una grave amenaza para la seguridad pública", aunque se determinó luego que su caso no era prioritario. Sin embargo, "luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en residente permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025", refiere el comunicado.Julio César Chávez Jr. vs. Jake PaulEl 'youtuber' Jake Paul se impuso el pasado sábado 28 de junio por decisión unánime a Julio César Chávez Jr., en un tedioso combate pactado a 10 asaltos en la división de peso crucero. Paul se impuso en las tarjetas 99-91, 97-93 y 98-92 al nativo de Culiacán, Sinaloa (México), que no peleaba desde el 20 de julio del año pasado, cuando superó al experto en artes marciales Uriah Hall.Después de la contienda efectuada en el Honda Center de Anaheim, California (EEUU), Paul, de 28 años, quedó con marca de 12 victorias, siete por nocaut y una derrota; Chávez, de 39 años, quedó con 54 triunfos, 34 por la vía rápida, siete derrotas y un empate. El mexicano, hijo de Julio César Chávez, el mejor boxeador de México en la historia, arrancó la contienda con un par de golpes al cuerpo y algunos volados de derecha, ataques que se apagaron ante las combinaciones con las que respondió Paul.En el segundo asalto Chávez Jr., quien regresó al ring luego de superar problemas de adicciones, salió con los puños amarrados, desconfiado en sus movimientos, lo que aprovechó el estadounidense para marcar con la izquierda y castigar con el jab de derecha. En la tercera y cuarta vuelta Paul, que arrancó su carrera como pugilista en el 2018, mantuvo su dominio.La veteranía e inactividad de Chávez, sólo ha tenido una pelea desde diciembre del 2021, le exhibió ante los golpes del 'youtuber' que se dio el lujo de desmayar la guardia en varios lapsos del quinto episodio.El sexto y séptimo asalto fue una reiteración, Paul marcando con el jab, Chávez como si hubiera olvidado la manera en que se tiran los golpes. Luego de un intrascendente octavo round, en el noveno, al fin, el junior se atrevió; conectó una izquierda al rostro, pero nada más.La llegada del último asalto fue un alivio para la historia del boxeo. Un 'youtuber' que, como sucedió en diciembre pasado, se paseó en el ring ante Mike Tyson, ahora concluyó una función sin intensidad en la que las interacciones de las redes sociales están por encima de la calidad de los boxeadores.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Shakira vuelve a Colombia, tras anunciar dos conciertos nuevos en su tierra natal. Los shows de Las Mujeres ya no Lloran World Tour serán el próximo 25 de octubre en Cali y 1 de noviembre en Bogotá.“Dos fechas para celebrar los himnos que han acompañado nuestros días y que tanto nos han enseñado antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia”, dice el anuncio, que también informa sobre conciertos en otros países de Latinoamérica desde agosto próximo.La preventa para estos dos espectáculos se abrirá para clientes Bancos Aval el 8 de julio, a las 10:00 a.m., a través de Ticketmaster.co. Para otros medios de pago, la venta empezará a realizarse el 10 de julio, a las 10:00 a.m., con el mismo proveedor.Shakira se presentará en Cali, el 25 de octubre, en el Estadio Pascual Guerrero. En Bogotá, su concierto se llevará a cabo en Vive Claro, el 1 de noviembre. En sus redes sociales, la colombiana presentó las nuevas fechas con un mensaje a sus seguidores: "Estoy aquí, Latinoamérica! Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos".Shakira también ofrecerá conciertos en MéxicoLa loba está culminando su gira por Estados Unidos, siendo San Antonio su próximo destino este 5 de julio. Casi un mes después culminará su tour cantando el 4 y 5 de agosto en Los Ángeles, y el 7 en Fresno.Luego, el 11 de agosto, iniciará su recorrido por México, iniciando en el Estadio Caliente de Tijuana. Las Mujeres ya no Lloran World Tour continuará la gira por el Estadio Héroe de Nacozari, en Hermosillo (agosto 14); Estadio UACH, en Chihuahua (agosto 17); Estadio Corona, en Torreón (agosto 20); Parque Fundidora, en Moterrey (agosto 23); Estadio GNP Seguros, en Ciudad de México (agosto 29, 27, 29 y 30); Estadio Corregidora, en Quéretaro (septiembre 2 y 3); Estadio Akron, en Guadalajar (septiembre 6 y 7), y Estadio Cuauhtémoc, en Puebla (septiembre 11 y 12).Shakira ha descrito esta gira como "un reencuentro con la música y con el público que la vio crecer", de la que también ha anunciado nuevas fechas para Perú, el 18 de noviembre, Chile el 22 y Argentina el 8 de diciembre.Estos conciertos consolidan el regreso a los escenarios de la colombiana, quien en 2025 fue reconocida recientemente por la revista Billboard como la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, superando a figuras como Celia Cruz, Gloria Estefan y Mercedes Sosa."Esto es sin duda un grandísimo honor. Gracias por darme la inspiración para seguir trabajando", celebró la artista, que lideró la lista de 50 intérpretes femeninas destacadas por la permanencia de su legado musical y su influencia en nuevas generaciones.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Emanuel Mendoza, mejor conocido como Búfalo, hizo su aparición en el Desafío Siglo XXI. El enorme fisicoculturista de 1.90 metros pasó de anunciar al ganador de Yo me llamo 2025, Vicente Fernández, a darle la bienvenida a los 32 participantes que competirán por el millonario premio de 1.200 millones de pesos que entregará el concurso.“Creo que no están ni cerca de saber lo que va a suceder”, fueron las palabras de Andrea Serna, presentadora del Desafío para darle la bienvenida a Búfalo, quien, de inmediato, sorprendió con su fuerza.El hombre más fuerte de Colombia, con una cinta amarrada al cuello, movió una enorme tractomula ante la mirada atónita de los 32 participantes de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega.Andrea reveló, además, que fue hasta los estudios de Yo me llamo para pedirle a Búfaloque fuera inspiración para los concursantes, quienes tuvieron que demostrar por qué fueron seleccionados en el Desafío y con cuerdas, y en equipo, movieron cuatro tractocamiones iguales a los que el hombre más fuerte de Colombia movió solo. Fueron tres los minutos que tuvieron para completar el reto y el equipo ganador en el primer reto multiplicó su dinero por 4; el segundo lugar multiplicó por 3 y el tercer lugar por 2. El último equipo quedaba como empezó.Finalmente, fue el equipo Gamma el que ganó la durísima prueba y se llevó 104 millones de pesos. Por su parte, el equipo Alpha se llevó 68 millones, Beta 48 millones y Omega quedó igual como llegó.Anthony Zambrano, medallista olímpico y miembro del equipo Gamma, dijo que “a lo primero no se movía nada la mula. Tomé la iniciativa y cuando vi que el capitán se cansó tomé la delantera yo, ponerme de frente y hacer el apoyo, como si fuera a correr 400 metros planos. Nos motivamos y la dimos toda hasta el final. Gracias a Dios la rodamos más que Alpha y ya a lo último tratamos de moverla un poco más. Lo importante fue que lo dejamos todo en la pista. Estamos felices y orgullosos de hacerlo. Vamos a seguir ganando porque somos Gamma, sin límite”.¿Quiénes son los participantes del Desafío Siglo XXI?Estos son los 32 nuevos competidores que se suman a la edición 2025 de El Desafío. Muchos de ellos han ganado notoriedad en redes sociales y ahora enfrentan esta exigente prueba con un objetivo claro: superar sus propios límites, conquistar cada reto y ganarse el corazón del público.AbrahanAndreyCamiloCamiClaudiaCrisDaniDeisyEleazarGeroGioGreciaIsaJuanJulioKatiuskaLeoLuchoMagicManuelaMaría CMenchoMiryanPinedaPotroRataRosaSathyaTinaValentinaYudisaZambranoCAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) abrió recientemente una nueva convocatoria para el segundo semestre de 2025 dirigida a personas interesadas en aprender inglés de forma virtual y gratuita. La apertura del curso hace parte del programa de la institución llamada 'English Does Work', que hace parte del portafolio de formación del Sena en competencias bilingües.De acuerdo con la información compartida por la entidad, el propósito del programa es brindar una ruta de aprendizaje accesible para que los participantes, sin necesidad de salir de casa, puedan adquirir un nivel intermedio (B2) en inglés, según los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). La formación está compuesta por 13 niveles modulares que los aprendices pueden cursar a su propio ritmo.Cada nivel tiene una duración estimada de menos de 48 horas, teniendo en cuenta que lo que ofrece es mejorar las competencias que ya tiene del idioma extranjero. Por eso, está diseñado para desarrollar habilidades prácticas en comprensión lectora, producción escrita, escucha y expresión oral. El acceso a la formación en el idioma se realiza por medio de la plataforma oficial del Sena SofiaPlus a la cual pueden inscribirse tanto ciudadanos colombianos como personas extranjeras con permiso de estudio vigente en el país.Sena lanza convocatoria gratuita para estudiar inglésLa nueva convocatoria del Sena es para que colombianos y extranjeros con permiso de estudio accedan a su programa gratuito de formación en inglés. Por medio del programa 'English Does Work', los interesados podrán avanzar hasta un nivel B2 del idioma mediante un proceso completamente virtual y flexible, sin necesidad de desplazamientos presenciales. La oferta educativa está compuesta por 13 niveles modulares, los cuales pueden cursarse en menos de 48 horas cada uno.Esta propuesta hace parte de la estrategia de bilingüismo del Sena y está dirigida a quienes buscan fortalecer sus competencias comunicativas en inglés con fines académicos o laborales. Los cursos incluyen recursos interactivos, materiales de autoaprendizaje y actividades prácticas para mejorar habilidades en lectura, escritura, escucha y conversación. Para inscribirse, basta con tener una cuenta en la plataforma SofiaPlus y seguir una serie de pasos sencillos disponibles en el sitio web oficial."El Sena, comprometido con las habilidades lingüísticas de los colombianos, los invita a inscribirse en nuestros 13 niveles del curso 'English Does Work'. Recuerden que a través de SofiaPlus se pueden inscribir y acceder a estos programas de formación que les permiten al finalizar todo el proceso de formación adquirir el nivel B2 en inglés. Es importante recalcar que nosotros no somos una entidad certificadora. Si lo que deseas es certificarte o certificar tu nivel, debes hacerlo con la entidad competente internacionalmente. Los esperamos", indicó sobre la convocatoria Ana Lucila Acosta, profesional de la Dirección de Formación del Sena.Paso a paso para aplicar a la formación virtual de inglés en el SenaPara iniciar el proceso, el primer paso es tener una cuenta activa en SofiaPlus, la plataforma del Sena. Los interesados deben seguir estos pasos:Ingrese al sitio web del Sena SofiaPlusCierre los avisos informativos que aparecen en el inicio de la plataforma.Seleccione la opción "Cursos de Inglés".Elija el nivel deseado, evitando aquellos que estén marcados como "Empresa solicitante".Haga clic en "Ver más" y luego en "Inscripción".Ingrese con sus datos personales o regístrese en caso de no contar con un usuario.Una vez realizada la inscripción, el estudiante podrá comenzar el curso según el calendario y las indicaciones del programa. Para quienes deseen conocer con mayor profundidad los contenidos de cada nivel y la ruta completa de formación, estos están disponibles en el portal Zajuna del Sena donde se explica el enfoque pedagógico y los temas abordados en cada etapa del proceso.¿Qué se aprende en cada nivel de inglés del Sena?Entre los contenidos que se trabajan en el programa se destacan:Comprensión de textos escritos en inglés.Producción de textos argumentativos.Interacción en contextos personales y laborales.Uso de estructuras gramaticales y vocabulario aplicado a situaciones cotidianas y profesionales.Los recursos disponibles para el aprendizaje son totalmente virtuales e incluyen actividades interactivas, materiales audiovisuales, ejercicios de práctica, herramientas de autoevaluación y espacios para mejorar la pronunciación y la comprensión auditiva.Es también importante tener en cuenta que el Sena no actúa como entidad certificadora del dominio del idioma. Por tanto, si el aprendiz desea obtener una certificación oficial de su nivel de inglés, debe realizar el proceso con una institución autorizada para tal fin. Todas las personas interesadas en avanzar en su formación con este programa pueden iniciar su ruta de aprendizaje por medio de la plataforma SofiaPlus. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Treinta congresistas del Pacto Histórico enviaron una misiva al Comité de Ética de la Cámara de Representante de Estados Unidos, para solicitar que sean investigados y sancionados los parlamentarios Mario Diaz-Balart, Maria Elvira Salazar y Carlos Antonio Gimenez, tras los audios publicados en el diario El País en los que el excanciller Álvaro Leyva presuntamente se contactó con políticos de ese país con el fin de, supuestamente, conspirar contra el presidente Gustavo Petro.La solicitud se hizo pública en medio de la tensión diplomática que hay entre los dos países, luego de que el gobierno de Donald Trump retirara al Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, "para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia".Justamente el parlamentario Gimenez se pronunció en sus redes sociales y manifestó que "Petro no puede seguir amenazando a Estados Unidos y luego pensar que puede salirse con la suya".El presidente colombiano respondió y manifestó en redes sociales que "corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EEUU en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EEUU" [sic].Añadió: "Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno", y a continuación enumeró siete puntos de ese plan de trabajo, que incluye asuntos ambientales y climáticos, migratorios, lucha contra el narcotráfico, reforma del sistema financiero mundial y paz regional, entre otros.El argumento del Pacto HistóricoDe acuerdo con la misiva, los congresistas colombianos expresaron su “preocupación y solicitar una investigación respecto a ciertas conductas atribuidas a los representantes Mario Diaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez, que, de ser ciertas, podrían afectar las relaciones bilaterales entre nuestras naciones”.“Nuestra solicitud se fundamenta en publicaciones del diario El País de España (artículo ‘El excanciller Álvaro Leyva buscó en Estados Unidos la complicidad de Trump para tumbar a Petro’), las cuales sugieren que los congresistas Díaz-Balart y Giménez habrían mantenido reuniones con el excanciller colombiano Álvaro Leyva, encuentros que, según estas fuentes periodísticas, podrían haber tenido como objetivo discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano”, se lee en la carta.Respecto a la congresista Salazar, dicen los congresistas del Pacto Histórico que “se habrían registrado diversas declaraciones públicas a través de medios y redes sociales que, de confirmarse su contenido exacto y contexto, podrían interpretarse como deslegitimadoras contra el presidente Gustavo Petro y el gobierno democráticamente electo de Colombia”.Aclaran que reconocen “plenamente el derecho a la libertad de expresión de los legisladores estadounidenses, el principio de presunción de inocencia y la necesidad de un debido proceso. Sin embargo, consideramos importante señalar que, de verificarse estas presuntas conductas, las mismas podrían contravenir el principio de no intervención (artículo 19 de la Carta de la OEA), transgredir normas éticas parlamentarias sobre injerencia en asuntos internos y afectar las relaciones diplomáticas bilaterales”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de Laura Sarabia como canciller, reconociendo su labor no solo dentro de su Gobierno, sino en la campaña de 2022."Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público", manifestó Sarabia en la misiva que dirigió al jefe de Estado este jueves 3 de julio.La canciller, que estaba en el cargo desde el pasado 25 de enero, agregó: "Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar".Su dimisión se produjo en medio de una controversia interna por el manejo del contrato para la fabricación de pasaportes, que ya le costó el cargo al primer canciller de Petro, Álvaro Leyva, ahora enfrentado con el presidente, que lo acusa de conspirar para sacarle del poder."En los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar", agregó en su carta Laura Sarabia, quien se encuentra de visita en República Checa.La saliente funcionaria no mencionó directamente la polémica de los pasaportes, pero su renuncia ocurre un día después de que el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, anunciara que se firmará un contrato con la Casa de la Moneda de Portugal para la fabricación de esos documentos, contradiciendo una decisión tomada días antes por la canciller, de prorrogar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.La respuesta del presidente a Laura SarabiaA través de sus redes sociales, el mandatario escribió: “Deseo a Laura Sarabia la mejor de las suertes. Creo que fue vital en la campaña por su orden y disciplina. Estuvo siempre y firme en el equipo de acción al que pertenecía, yo como orador y candidato, ella como hormiguita organizadora”.“Y luego en el gobierno descubrí, si escoge ese camino, que tiene la inteligencia que capta con rapidez. La mente rápida que se enriquece con mucho estudio”, añadió.El mandatario terminó su mensaje diciendo que esperaba “que hoy Laura sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció. Buen viento y buena mar”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Laura Sarabia, quien fue una de las principales y más visibles cabezas de liderazgo durante el gobierno de Gustavo Petro, se va de la Cancillería luego de argumentar que se han tomado decisiones que no comparte y que, por coherencia y respeto institucional, no puede acompañar.La funcionaria, quien además estuvo envuelta en controversias con Armando Benedetti y señalada en las chuzadas a su exempleada Marelbys Meza, recorrió varios cargos en lo corrido de la administración de Petro. Fue jefe del gabinete, directora del Departamento de Prosperidad Social, estuvo al frente del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y llegó a la Cancellería.Aunque en su carta no detalló los motivos puntuales de su salida, uno de los detonantes podría ser el lío con los pasaportes. "Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público", manifestó Sarabia en la misiva dirigida a Petro.La controversia con los pasaportes no es nueva. De hecho, comenzó en el 2023 cuando Álvaro Leyva, siendo canciller, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia. Al punto que el gobierno Petro manifestó que quería que este trámite se hiciera en la Impronta Nacional, con asesoría de Portugal.Incluso, su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores se da un día después de que el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, tomara bajo su brazo lo relacionado con el futuro de los pasaportes en Colombia. En entrevista con Noticias Caracol, el funcionario explicó que la Impronta Nacional va a firmar con la Casa de la Moneda de Portugal un convenio para “no dejar al país sin pasaportes”.Esta decisión es contraria a la decisión que había manifestado Sarabia a directores de medios de comunicación. En ese encuentro les señaló que la intención era prorrogar el contrato, por 11 meses, con Thomas Greg & Sons debido a que la Impronta Nacional aún no tenía la capacidad para la elaboración del documento.“El presidente me ordenó articular y yo le hago caso al presidente”, dijo Saade sobre esa controversia. A eso sumó, sobre sus competencias, que “el que no esté de acuerdo con las órdenes del presidente, debe irse”.Tras conocerse esas declaraciones en Noticias Caracol y sin que esta situación fuera expuesta en su comunicado, Laura Sarabia decidió dar un paso al costado en su cargo como Canciller.En el último consejo de ministros, el presidente Petro también se refirió al tema pasaportes con Thomas Greg & Sons, señalando que la licitación que estaban haciendo en Cancillería “era fraudulenta”. A tal punto que el mandatario recordó a Leyva: “Por demorarse en hacerme caso de suspenderla, terminó en un lío que lo llevó fuera por culpa de la Procuraduría y ahora quiere vengarse de mi”.“Tal como lo ha instruido el presidente Gustavo Petro, el nuevo modelo de expedición de pasaportes representa un fortalecimiento del Estado colombiano, y en esa dirección seguimos trabajando. A partir del 1 de septiembre, sin ninguna afectación en el servicio, se implementará una nueva etapa transitoria en la que la gobernanza de los datos pasará a estar bajo control de la Cancillería mientras la Imprenta consolida sus capacidades para asumir esta nueva responsabilidad”, escribió Sarabia el pasado 25 de junio tras la orden de Petro.Respecto a la salida de Sarabia, el presidente Petro escribió en X que le desea la mejor de las suertes y reconoció su trabajo en el gobierno. "Creo que fue vital en la campaña por su orden y disciplina", dijo. El mandatario agregó que la funcionaria "estuvo siempre y firme en el equipo de acción al que pertenecía, yo como orador y candidato, ella como hormiguita organizadora. Y luego en el gobierno descubrí, si escoge ese camino, que tiene la inteligencia que capta con rapidez. La mente rápida que se enriquece con mucho estudio. Hay que poner el corazón en los mas pobres, en lo justo, nunca dejarse conquistar por la codicia. La codicia es la enemiga de la revolución y de la vida. Espero que hoy Laura sea una mejor mujer de la que era cuando me conoció. Buen viento y buena mar".¿Qué dicen los analistas sobre la salida de Sarabia de la Cancillería?Luego de la carta de renuncia, Julio Londoño, excanciller y diplomático, manifestó sus consideraciones sobre la salida de Sarabia del cargo. Por un lado, le llamó que quien dirige de una manera exclusiva las relaciones internacionales del país es el presidente Petro, independientemente de las opiniones que puedan tener los ministros de relaciones exteriores."El hecho de que haya una falta de coordinación o desacuerdos entre el presidente de la República y el ministro de Relaciones Exteriores, cualquiera que sea, es una complicación, una dificultad para la política exterior y para la imagen de Colombia en la comunidad internacional", anotó.En tanto, Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia, aseguró que la renuncia de la canciller Laura Sarabia genera "sorpresa e inquietud", pues la funcionaria venía acompañando los equipos técnicos con el Ministerio de Relaciones Exteriores para configurar de una mejor forma la transición que se haría en el proceso de expedición de pasaportes.Silva explicó que los 11 meses de transición tenían un sustento técnico definido por la Cancillería y, ahora, con la reducción a seis meses hay condiciones que no conoce para llevar a cabo el proceso.Por su parte, el analista político Juan Carlos Flórez dijo que “es indudable que la señora Sarabia llevaba ya muchos meses por fuera del llavero del presidente Petro, por fuera del círculo íntimo”. Desde su perspectiva, Colombia no tiene hoy una política exterior clara, para la cual además la señora Sarabia no estaba preparada porque no tenía ninguna experiencia al respecto".Mencionó que, Armando Benedetti, con quien Sarabia ha sostenido una disputa que ha llegado hasta la Fiscalía, le ganó la puja a la ahora excanciller. “Petro la desautorizo prácticamente en todo. En el caso de nombramientos de nuevos embajadores, Petro no ha firmado y en este suceso con los pasaportes, tiene como objetivo que la firma que los tuvo durante años no tenga ese chance”, manifestó.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia renunció a su cargo como canciller de Colombia. "Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público. Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar", se lee en la misiva de Sarabia, quien durante estos años ocupó varios cargos en el Gobierno: fue jefa de gabinete, directora del DAPRE y directora del DPS.Sin hacer mención explícita de las razones de su renuncia, Sarabia señaló que "en los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar". Y le aclaró al presidente Petro que "no se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar". Al final de la carta, la otrora mano derecha del mandatario escribió: "Le deseo un cierre de gobierno exitoso. Siempre encontrará en mí una interlocutora abierta al diálogo, al debate respetuoso y a la búsqueda de salidas para los grandes desafíos de nuestra sociedad".La renuncia de la canciller se conoce horas después de que Alfredo Saade, nuevo jefe de gabinete, anunció que estará a cargo del proceso de expedición de pasaportes, el cual debe quedar resuelto antes del próximo 31 de agosto, pues el contrato con la firma Thomas Greg & Sons estará vigente hasta esa fecha. Esto ha revivido la incertidumbre sobre qué pasará con la fabricación de estos documentos a partir del próximo 1º. de septiembre. Ese día la Imprenta Nacional debería estar en la capacidad de expedir los documentos, pero versiones señalan que este cambio de modelo no estará listo para ese momento. La alternativa por la que se inclinaba Sarabia consistía en la de prorrogar el contrato bajo una figura de una nueva declaración de urgencia, pero esta vez manteniendo toda la información de los colombianos en manos del Estado y así no afectar a miles de colombianos en este trámite. Petro, sin embargo, aseguró en un consejo de ministros que no va a permitir que se mantenga ese contrato indefinidamente, desautorizando a Sarabia.Precisamente este miércoles, por orden de Petro, Saade confirmó que se firmará el acuerdo entre el Gobierno nacional, la Imprenta y Portugal que empezará a regir a partir del 1º. de septiembre, a pesar de los cuestionamientos de Sarabia. "Lo vamos a firmar. Esa unión con Portugal nos va a permitir que inicie el empalme normal con el contratista saliente. Colombia no tiene ningún riesgo de no quedarse con pasaportes", afirmó el nuevo jefe de gabinete en entrevista con Noticias Caracol, al tiempo que cuestionó a la Cancillería al mando de Sarabia por no tomar acciones necesarias para prever lo que iba a suceder después de finalizado el contrato en agosto. "La Cancillería en lugar de estructurar una solución alternativa, vuelve a presentar como solución una tercera urgencia manifiesta por el término de 10 meses, tratando de perpetuar la contratación con el mismo proveedor sin abrir la competencia", dijo Saade.Según el nuevo jefe de gabinete, la Cancillería "no hizo lo que tenía que hacer, que era fortalecer a la Imprenta Nacional para que pudiera recibir el contrato a partir del 1º. de septiembre" e incluso aseguró que ese Ministerio conocía de un convenio firmado con la Imprenta desde el año pasado, con la finalidad de evitar que se presentarán inconvenientes en este modelo de pasaportes, tras la salida de Thomas Greg & Sons.Este miércoles tuvo lugar una reunión de Petro y Sarabia en la que se confirmó el rol de Saade en el proceso de cambio del modelo para la expedición de pasaportes, lo que nuevamente desacreditó a Sarabia. Por lo pronto, el presidente no se ha pronunciado sobre la renuncia de Sarabia, que estaba en el cargo de canciller desde el pasado 25 de enero.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El extremo colombiano Luis Díaz lamentó este jueves la muerte de su compañero del Liverpool Diogo Jota y recordó el homenaje que el atacante portugués le hizo cuando su padre, Luis 'Mane' Díaz, estaba secuestrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 2023."No tengo palabras… Me duele en el alma. No solo por lo que fue en la cancha, sino por la persona que fue fuera de ella. Hay gestos que uno nunca olvida, y Diogo tuvo uno conmigo que me acompañará toda la vida", expresó Díaz en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.El homenaje al que se refiere ocurrió el 29 de octubre de 2023 cuando el atacante portugués anotó el primer gol del juego ante el Nottingham Forest y alzó una camiseta de Díaz, cuyo padre fue secuestrado un día antes por la guerrilla del ELN, que lo dejó en libertad el 8 de noviembre de ese año.El último gol de Diogo Jota fue con asistencia de Luis DíazEl pasado 2 de abril el Liverpool derrotó 1-0 al Everton en el clásico de Merseyside, y fue gracias a un golazo del delantero portugués, al minuto 57 del encuentro.Aquella jugada la comenzó el propio Diogo Jota, quien le dio la pelota al colombiano Luis Díaz, quien esperaba al borde del área. El guajiro, con un gesto técnico lleno de magia le devolvió el balón al luso con un ‘taco’, para que luego el nacido en Oporto regateara y luego definiera al primer palo. ¡Golazo!Así las cosas, en redes sociales recordaron lo que fue el último gol de Jota como profesional, en un derbi de Merseyside y con un pase del colombiano Luis Díaz.El futbolista del Liverpool, de 28 años, y su hermano André, de 26, fallecieron esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia española de Zamora.Según informaron a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) en torno a las 00.40 horas.Tras la realización de la autopsia en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora sus cuerpos han sido trasladados a Portugal."Mi abrazo está con Rute (Cardoso, la esposa del futbolista), sus tres hijos y su familia. Descansen en paz, Diogo y André", agregó el atacante colombiano.
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio emitió este jueves un comunicado de prensa oficial en el que se informó sobre la atención que se le ha brindado a Finot Castaño, exjugador de Millonarios, Once Caldas de Manizales y Deportes Quindío, quien llegó a la sede del norte de Bogotá el 2 de julio con quebrantos de salud.Castaño, tiene 86 años, y presenta problemas cardiacos y otros males asociados a su edad; según relató Gloria Muñoz en contacto con Gol Caracol.Acá el comunicado oficial de la Fundación CardioinfantilLa Fundación Cardioinfantil – LaCardio informa que el señor Finot Castaño ingresó a nuestra institución el 2 de julio en horas de la tarde, y desde su llegada ha recibido atención médica segura, integral y oportuna. Desde el momento de su ingreso, el paciente ha sido valorado por el equipo interdisciplinario de cardiología, quienes han adelantado los exámenes clínicos necesarios para establecer un diagnóstico y tratamiento y dar continuidad en la atención en hospitalización. El señor Castaño permanece bajo manejo clínico especializado, recibiendo todos los cuidados requeridos según su condición de salud, con el propósito de asegurar su evolución y recuperación satisfactoria.Entendemos la preocupación de su familia y de la comunidad deportiva, y queremos reiterar que en LaCardio trabajamos cada día con el compromiso de ofrecer una atención humana, segura y basada en la mejor evidencia médica disponible.El paso de Finot Castaño por la Selección Colombia Sub-20Además de haber jugado fútbol profesional, Finot Castaño también dejó en su hoja de vida como entrenador el primer título a nivel de Selección Colombia Sub-20 en un Sudamericano organizado por la Conmebol. Esto se dio en el año 1987 y se adelantó en nuestro país. De ese seleccionado nacional hicieron parte futbolistas que hicieron carrera como: Jhon Jairo 'la Turbina' Tréllez, Wilson Pérez, Eduardo Niño, Wilmer Cabrera, Alvaro Núñez, Jhon Jiménez y Andrés 'el Gallo' Estrada, entre otros.
Liverpool y todo el mundo del fútbol está conmovido por el fallecimiento de Diogo Jota luego de sufrir un grave accidente automovilístico junto a su hermano André Silva en carreteras españolas. La muerte del portugués ha generado múltiples reacciones y una de las más virales fue la de los internautas sobre todo en Colombia, quienes recordaron el bonito gesto que tuvo en un partido de los 'reds' en el momento más difícil de la vida del colombiano Luis Díaz. Díaz Marulanda vivió una pesadilla a finales de 2023 cuando su padre Mane Díaz fue secuestrado en La Guajira por la guerrilla del ELN. Fueron 12 días de calvario y mucho sufrimiento para delantero, quien no estuvo al servicio del equipo para atender esa lamentable situación personal. Por su parte, Liverpool no dudó en apoyarlo y en el primer partido que disputaron por esos días, Diogo Jota honró a 'Lucho'. En el clásico contra Everton, el portugués anotó gol y no dudo en pedir la camiseta del colombiano para hacerle sentir su apoyo. Por fortuna, Mane Díaz fue liberado, Díaz Marulanda viajó a Colombia para reencontrarse con él y fundirse en un solo abrazo de tranquilidad. Después de ese episodio, el delantero decidió llevarse por un tiempo a su padre a Inglaterra. Allá, en el frío de Anfield, Mane aparecía en las tribunas apoyando a 'Lucho' y poco a poco se viralizó por su jocosa forma de ser y fue muy querido por la afición del equipo 'red'. Diogo Jota y sus númerosEl 'luso' construyó una destacada en el fútbol europeo, con un total de 398 partidos oficiales y 138 goles anotados. Su recorrido comenzó en el F. C. Paços de Ferreira, donde marcó 16 tantos en dos temporadas. Luego dio el salto al F. C. Oporto, aunque tuvo un paso breve con 9 goles en 38 encuentros. Su mayor crecimiento llegó en Inglaterra: primero brilló con el Wolverhampton Wanderers, equipo con el que disputó 131 partidos y convirtió 44 goles, incluyendo 9 en competiciones europeas. En 2020 fichó por el Liverpool F. C., donde ha sido una pieza importante del ataque. Con los ‘reds’, jugó 123 partidos, marcó 65 goles y dio 24 asistencias. También tuvo impacto en copas nacionales e internacionales, sumando 57 partidos y 18 goles en estos torneos.
El futbolista del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, han fallecido esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora).Según informan a EFE fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas.Las fuentes consultadas apuntan a EFE que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió.Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los jóvenes.El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC. Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool.Su hermano André Felipe Silva también es futbolista. Juega en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.
Uno de los temas de los que más se habla en Bogotá durante los más recientes meses podría ser el relativo al clima. Esto, debido a que la capital del país, al igual que otras ciudades como Medellín, Ibagué o Cali, ha evidenciado un notorio incremento en el número de precipitaciones durante esta temporada. Aunque esto ha permitido que algunas zonas afectadas previamente por el fenómeno de El Niño se recuperen, lo cierto es que las lluvias pueden incidir sobre la movilidad y los planes de miles de colombianos que viven en estas zonas. Por esta razón, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), como tradicionalmente lo hace, dio a conocer su más reciente informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo que podría dar luces sobre lo que se viene en materia climática para el país. Eso sí, debe tenerse en cuenta que estos pronósticos a largo plazo pueden ir variando, por lo que conforme avanzan los días podrían darse a conocer nuevos documentos con cambios. "Por ahora, el modelo probabilístico del Ideam prevé como lo más probable para el mes de julio/25, precipitaciones cercano a lo normal en gran parte del país; por encima de lo normal en sitios puntuales de los departamentos Putumayo, Caquetá, Guainía y Amazonas. El modelo determinístico estima que dichos aumentos se presentarían entre 10% y 20% en los lugares anteriormente mencionados, así como, en el litoral de la región Caribe (Ver Fig. 2a). Sin embargo, no todos los ensambles globales (CPC-NOAA, C3S, OMM) están de acuerdo con esta predicción", se lee en el documento.Teniendo claro lo anterior, el informe de predicción climática de la entidad dio a conocer que este mes de julio podría incrementarse el nivel de lluvias en algunas partes de la ciudad, pero otras regiones también evidenciarían una notoria reducción en el número de precipitaciones presentadas con respecto a cifras de años anteriores. Así las cosas, estos serían los pronósticos de lluvias para las diferentes regiones del país:Posibles lluvias en Colombia durante el mes de julio, por regionesSan Andrés y Providencia: podrían presentarse incrementos de lluvias entre 10% y 20% con respecto a los promedios históricos.Región Caribe: el Ideam pronostica volúmenes de lluvias alrededor de los valores históricos en gran parte de la región. Para el centro-norte de la Península de La Guajira y litoral occidental del Magdalena se estiman disminuciones en lluvias de entre un 10% y 30%.Región Andina (en la que se incluye Bogotá): se predicen disminuciones cercanas al 20% en sectores de Norte de Santander, Tolima, Huila, centro de Valle, Cauca y Nariño. Para el resto de la región, precipitaciones cercanas a los valores históricos.Región Pacífica: se presentarán precipitaciones cercanas a los valores históricos.Orinoquía: el Ideam anticipa lluvias dentro de la climatología de referencia 1991 – 2020.Amazonía: el Ideam estima registros de precipitación cercanos a los promedios históricos excepto en Vaupés y Guaviare, en donde podría haber reducción de lluvias entre un 10% y 20%.¿Cómo se pronostican las lluvias en Colombia?Para elaborar este tipo de informes, el Ideam se basa en "la reducción de escala dinámicoestadística tomando, como variable explicativa (o potenciales predictores), datos de lluvia del conjunto de modelos globales que hacen parte del ensamble norteamericano denominado NMME (de la NOAA) y, como variable a explicar (o predictando) datos de precipitación de fuentes como CHIRPS, ERA5, Data Library de IRI-Colombia y estaciones". Es necesario tener en cuenta que, en los pronósticos largo plazo, tales como los que se hacen para el último trimestre del año (octubre-diciembre), "las predicciones generalmente presentan baja habilidad predictiva y se deben tomar como una referencia preliminar y no como la predicción per se. Las predicciones se actualizan mensualmente porque las condiciones iniciales y de los forzantes que usan los modelos globales se actualizan mes a mes y las predicciones nacionales se ajustan a dichos cambios", explica el Ideam.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Universidad de los Andes, a través de la plataforma Coursera, abrió un curso gratuito virtual titulado "Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales". Es de libre acceso y está enfocado en enseñar los principios fundamentales de las inversiones en el mercado de capitales. Esta oferta educativa hace parte del programa especializado en Analítica de Datos en Finanzas, alojado en la plataforma que tiene alianza con la institución. El curso se imparte completamente en español bajo la guía del profesor Julio Villarreal y está pensado para personas con conocimientos intermedios y un interés en entender la relación entre riesgo y rentabilidad en las decisiones de inversión. El contenido está dividido en cuatro módulos que pueden completarse en aproximadamente 13 horas. La metodología incluye lecturas, clases en video, actividades evaluativas y foros de discusión. Aunque ofrece la opción de certificado al finalizar, su acceso al contenido educativo no tiene costo.¿Qué se puede aprender en el curso de la Universidad de los Andes?El curso está estructurado en cuatro módulos temáticos, pero no exige formación profesional en economía o finanzas. Basta con contar con un interés genuino por entender cómo se toman decisiones racionales de inversión en un entorno de incertidumbre. A lo largo del programa se abordan conceptos centrales del mercado de capitales y las decisiones financieras que involucran asignación de recursos a través de activos financieros. Según lo indicado por la plataforma, en el primer módulo se introducen los conceptos fundamentales para entender cómo funcionan los mercados financieros, partiendo de una reflexión sobre el valor y el precio de los activos financieros, identificando cómo estos pueden coincidir o diferir según la información disponible, las expectativas de los inversionistas y las condiciones del mercado. También se analiza la eficiencia del mercado, una teoría que sugiere que los precios reflejan toda la información pública disponible.El segundo módulo aborda la lógica detrás de la construcción y evaluación de portafolios de inversión. Se explica qué es un portafolio y cómo puede estar compuesto por distintos tipos de activos financieros. A partir de este punto, se introduce la relación entre riesgo y rentabilidad, dos variables centrales en toda decisión de inversión. Un elemento clave en esta parte del curso es la diversificación: se muestra cómo combinar distintos activos puede reducir el riesgo total sin necesariamente disminuir el rendimiento, siempre que no estén perfectamente correlacionados. De acuerdo con lo explicado, este módulo ofrece las bases para entender por qué la distribución del capital entre varios instrumentos puede ser más eficaz que invertir en un único activo.En el tercer módulo se presenta uno de los modelos más influyentes en el análisis de inversiones: la frontera eficiente de Markowitz. A través de este enfoque, se enseña cómo identificar combinaciones de activos que permiten maximizar la rentabilidad esperada para un nivel dado de riesgo, o bien minimizar el riesgo para una rentabilidad deseada. Además, se introduce el concepto de portafolio de mercado, entendido como una referencia agregada de todas las inversiones disponibles en el mercado. A lo largo del módulo se desarrollan ejercicios prácticos para construir esta frontera y criterios para seleccionar un portafolio según las preferencias individuales de riesgo. Por último, el cuarto módulo está enfocado en el uso de modelos formales para estimar la rentabilidad de un activo en función de su riesgo sistemático. Se parte de la Capital Market Line (CML), que representa las mejores combinaciones posibles entre activos libres de riesgo y el portafolio de mercado, permitiendo así determinar la relación óptima entre riesgo y retorno. Luego, el curso introduce el modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), que permite estimar la rentabilidad esperada de un activo individual teniendo en cuenta su exposición al riesgo del mercado, medida a través del coeficiente beta.¿Quién puede acceder al curso gratuito?La Universidad de los Andes diseñó este curso pensando en profesionales de distintas áreas, estudiantes o personas interesadas en el sistema financiero que deseen comprender cómo se toman decisiones de inversión con respaldo teórico y técnico. El curso se encuentra disponible en la plataforma Coursera y su inscripción es abierta. Aunque es recomendable contar con bases previas en matemáticas o estadística para aprovechar mejor los contenidos, no se exigen requisitos formales para el ingreso. Para quienes completen los cuatro módulos y aprueben las evaluaciones, existe la posibilidad de obtener un certificado profesional que puede añadirse al perfil de LinkedIn o a la hoja de vida, aunque esta opción tiene un costo si se desea el documento con validación.¿Cómo inscribirse al curso gratuito de la Universidad de los Andes?Para acceder al curso "Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales", que hace parte del programa especializado Analítica de Datos en Finanzas de la Universidad de los Andes, es necesario tener una cuenta en Coursera, la plataforma educativa que lo aloja. El proceso de inscripción, que no exige ningún tipo de pago para acceder al contenido académico, es el siguiente: Ingrese a este enlace donde está alojado el curso "Los portafolios y las inversiones en el mercado de capitales".Seleccione el botón "Inscríbete gratis" que se encuentra en la plataforma de Coursera. Si no tiene una cuenta en Coursera, puede registrarse con su correo electrónico. Si ya tiene una cuenta, puede ingresar al curso con sus credenciales. Tenga en cuenta que el contenido académico incluye videos, lecturas y foros gratuitos. Y en caso de que algún estudiante desee obtener el certificado oficial, debe realizar el pago correspondiente y verificar su identidad; este certificado es opcional y el acceso del contenido no está condicionado al pago. La inscripción es abierta y el contenido puede completarse en cualquier momento, sin restricciones de horario. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Cada año, el QS World University Rankings publica una medición internacional que analiza el desempeño de instituciones de educación superior en distintas áreas clave. Para su edición 2025, este ranking volvió a medir la empleabilidad, uno de los aspectos más relevantes para los estudiantes que buscan ingresar al mundo laboral después de graduarse. El listado evaluó diferentes universidades colombianas con base en su impacto laboral, reputación académica, producción científica y proyección internacional.El estudio es elaborado por Quacquarelli Symonds (QS), una organización británica especializada en educación superior que tiene mayor influencia entre estudiantes, investigadores, gobiernos y empleadores. En el caso colombiano, los resultados permiten observar a las universidades más reconocidas y también cuáles son las que logran que sus egresados accedan al mercado laboral. La metodología aplicada incluye encuestas a empleadores, análisis de resultados laborales de los egresados, reputación académica y datos objetivos como publicaciones científicas y presencia global. Las universidades colombianas fueron clasificadas por su rendimiento general y por su capacidad de inserción laboral. La edición 2025 evaluó más de 400 universidades de la región, incluidas 13 colombianas, con base en indicadores que permiten observar su calidad académica.Universidades colombianas con más garantías de emplearseSegún los indicadores del QS World University Rankings, las universidades colombianas se posicionan bajo los criterios de "reputación del empleador" y "resultados de empleo", dos indicadores del componente de empleabilidad. Universidad de los Andes: Con el primer lugar en el ranking de empleabilidad, la Universidad de los Andes se destaca en el puesto 212 del ranking mundial con un puntaje general de 54.6, una reputación del empleador de 90.5 y resultados de empleo de 98.4.Universidad Nacional de Colombia: Esta universidad tiene un puntaje general de 49.5 y una reputación del empleador de 90.9. En el ranking mundial se ubica dentro del puesto 259.Pontificia Universidad Javeriana: Se ubica en el puesto 371 a nivel mundial y en empleabilidad tiene una reputación del empleador de 61.8 y resultados de empleo de 83.1.Universidad de Antioquia: Esta universidad se encuentra dentro del ranking mundial en el rango 781-790 del listado general, con una reputación del empleador de 24.1 y resultados de empleo de 26.7.Universidad del Rosario: En el ranking de empleabilidad tiene una reputación del empleador de 32.7 y resultados de empleo de 48.5.Universidad EAFIT: Esta institución se ubica en el ranking de empleabilidad con una reputación del empleador de 46 puntos y resultados de empleo 51.8. Universidad Externado de Colombia: Dentro del ranking mundial se ubica en el rango de 951-1000, con una reputación del empleador de 33.5 y resultados de empleo de 41.2.Universidad de La Sabana: Ubicada en el rango 951-1000 a nivel mundial, esta universidad se ubica en el ranking de empleo con una reputación del empleador de 30.1 y resultados de empleo de 14.4.Universidad ICESI: Esta institución ubicada en Cali tiene una reputación del empleador de 8.8 y resultados de empleo de 12.9.Universidad Pontificia Bolivariana: Ubicada en Medellín, esta universidad está ubicada en el rango 1001-1200 del listado mundial; tiene una reputación del empleador de 12.7 y resultados de empleo de 27.6¿Cómo se mide la empleabilidad según QS?El ranking de QS utiliza una metodología basada en seis "lentes" o ejes temáticos, dentro de los cuales se agrupan distintos indicadores. En el caso de la empleabilidad, hay dos indicadores clave:Reputación del empleador (15 %): mide cómo perciben las empresas la calidad de los graduados de una universidad, a través de encuestas aplicadas a más de 100.000 empleadores en todo el mundo.Resultados de empleo (5 %): se refiere a la capacidad de la universidad para que sus egresados accedan al mercado laboral, evaluando la trayectoria de sus exalumnos, vínculos con empleadores y datos concretos de empleabilidad.Estos dos indicadores suman el 20% de la puntuación total de cada universidad. Además, entre otros indicadores evaluados por QS para determinar las mejores universidades de Colombia, también se encuentran:Reputación académica, construida a partir de encuestas a académicos internacionales.Empleabilidad, evaluada por la percepción de empleadores.Citaciones por documento, que mide el impacto de las investigaciones publicadas.Producción por profesor, que considera la cantidad de publicaciones en relación con el número de docentes.Presencia internacional, entre otros aspectos que reflejan la calidad de la enseñanza y el reconocimiento regional.Las mejores universidades de Colombia, según ranking de QSLas cinco universidades colombianas incluidas en el ranking 2025 de Latinoamérica obtuvieron puntajes destacados especialmente en reputación académica y empleabilidad. Aunque algunas presentan márgenes bajos en producción científica por docente, mantienen un papel relevante en la oferta educativa latinoamericana. Estas son las cinco instituciones nacionales que entraron al top 30:Universidad de los Andes – puesto 7Universidad Nacional de Colombia – puesto 12Pontificia Universidad Javeriana – puesto 18Universidad de Antioquia – puesto 19Universidad del Rosario – puesto 27Las mejores universidades en todo el mundoEl estudio realizado por Quacquarelli Symonds (QS) también identificó las mejores universidades en todo el mundo, ranking que lidera el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Así va el listado a nivel internacional para estudiar en 2026: Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)Imperial College LondonUniversidad de StanfordUniversidad de OxfordUniversidad de HarvardUniversidad de CambridgeETH ZurichUniversidad Nacional de Singapur (NUS)Universidad de LondresInstituto Tecnológico de California (Caltech)La Universidad de Hong KongUniversidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur)Universidad de ChicagoUniversidad de PekínUniversidad de PensilvaniaUniversidad de CornellUniversidad de TsinghuaUniversidad de California, Berkeley (UCB)La Universidad de MelbourneLa Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW Sídney)Universidad de YaleEPFL – Escuela Politécnica Federal de LausanaUniversidad Técnica de MúnichUniversidad Johns HopkinsUniversidad de PrincetonLa Universidad de SídneyUniversidad McGillUniversidad PSLUniversidad de TorontoUniversidad de FudanVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La entidad Prosperidad Social lanzó una alerta urgente este 24 de abril para advertir a la ciudadanía sobre el aumento de fraudes que utilizan su nombre y el de sus programas para engañar a las personas en distintas regiones del país.El llamado se produce luego de identificar tres modalidades principales con las que delincuentes intentan estafar a la población, aprovechando la confianza en programas sociales y la necesidad de muchas familias.Falsas ofertas de contratación por correoUna de las prácticas más comunes consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos donde se anuncian supuestas contrataciones o se solicitan cotizaciones a nombre de Prosperidad Social. Los estafadores incluso falsifican firmas y nombres de funcionarios reales para dar apariencia de legitimidad.La entidad recuerda que todas sus contrataciones se gestionan exclusivamente a través de la plataforma oficial SECOP II y que sus correos institucionales terminan en @prosperidadsocial.gov.co. Cualquier mensaje desde un dominio distinto es motivo de desconfianza.Otra forma de engaño consiste en mensajes de texto, correos, llamadas o publicaciones en redes sociales que ofrecen inscribir a las personas en programas como Ingreso Solidario (que finalizó en 2022) o en otros subsidios, solicitando a cambio pagos o datos personales sensibles.Prosperidad Social enfatiza que no cobra ni solicita dinero para acceder a sus programas y que todos sus trámites son gratuitos. Los beneficiarios se seleccionan mediante procesos oficiales, claros y sin intermediarios.La tercera modalidad detectada implica la convocatoria a reuniones presenciales o cursos virtuales supuestamente organizados por Prosperidad Social. En muchos casos, estas citas son un pretexto para solicitar información personal o dinero.Ante cualquier duda, la entidad recomienda verificar siempre la fuente de la invitación en sus canales oficiales antes de asistir o compartir datos.Recomendaciones clave para evitar caer en estafas:Desconfiar de correos o mensajes que provengan de direcciones o números desconocidos.No entregar información personal ni claves bancarias a terceros.Verificar cualquier trámite o convocatoria en los canales oficiales de Prosperidad Social.Denunciar intentos de fraude a las autoridades competentes.Prosperidad Social indicó que ya inició acciones legales contra estas prácticas, pero subrayó que la colaboración ciudadana es esencial para prevenir nuevos casos. Compartir esta información con amigos, familiares y vecinos puede evitar que más personas sean víctimas de estas estafas. Para mayor seguridad, la entidad pone a disposición sus canales oficiales de atención, donde se puede consultar información actualizada y resolver dudas de forma segura.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Este sábado 28 de junio de 2025 se llevará a cabo una nueva edición de la Lotería de Boyacá, uno de los sorteos más antiguos y emblemáticos del país. La jornada promete una vez más una noche de emociones para miles de apostadores colombianos, quienes esperan tener la suerte de su lado y hacerse con alguno de los múltiples premios que ofrece esta lotería.La Lotería de Boyacá celebrará el sorteo número 4578, que podrá seguirse en directo a través de varias plataformas. Como es habitual, Canal Trece transmitirá el evento en tiempo real, al igual que los canales digitales oficiales de la entidad, como Facebook Live y YouTube. La jornada también coincidirá con el sorteo de Baloto y Revancha, lo que amplía las posibilidades para quienes se animan a participar.Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 28 de junio de 2025Según la transmisión de la Lotería de Boyacá, estos fueron los números ganadores del premio mayor:Número: 3859Serie: 141Para esta edición, la Lotería de Boyacá mantiene su codiciado premio mayor de 15.000 millones de pesos, una cifra que continúa posicionándola como una de las loterías más atractivas del país. Pero el sorteo no se limita al premio principal: también se entregarán otras recompensas que aumentan las oportunidades de ganar, entre ellas los premios denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza.A esto se suma la posibilidad de llevarse un vehículo nuevo (una camioneta Toyota), además del popular Boyalotto, otra de las alternativas que amplía las opciones de los jugadores.Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesCamioneta ToyotaPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.Recomendaciones para reclamar los premios: ¿qué hacer si gana la Lotería?En caso de resultar ganador, es esencial tener en cuenta las condiciones legales para la reclamación. La Corte Constitucional de Colombia establece que los ganadores tienen un año, contado desde la fecha del sorteo, para presentar su reclamación. Pasado este tiempo, el derecho al cobro del premio se pierde automáticamente.Además, si el billete fue comprado en formato físico y se extravía, y no existe respaldo digital, no será posible validar la participación ni hacer efectivo el cobro. Por ello, los organizadores aconsejan guardar cuidadosamente el billete o preferir la compra digital, que ofrece mayor seguridad.¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá?Participar en el sorteo es sencillo gracias a las múltiples opciones de compra que ofrece la Lotería de Boyacá. Cada billete tiene un valor de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas.Para quienes prefieren el método tradicional, los billetes están disponibles en establecimientos aliados en todo el país. Entre los puntos autorizados se encuentran:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (Bogotá)Red JER (Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (Cali)Locales de la cadena La 14Gracias a esta red de distribución, los jugadores tienen acceso fácil al sorteo desde diferentes regiones del país. Si el participante prefiere la comodidad de adquirir su billete por internet, también es posible hacerlo. Desde el portal oficial de la Lotería de Boyacá se puede acceder a la sección de "Compra en línea", donde hay dos plataformas autorizadas: Loti y LottiRed.El proceso es simple:Ingresar al portal web de la lotería.Seleccionar una de las plataformas habilitadas.Escoger el número y la serie del billete.Indicar la cantidad de fracciones.Realizar el pago mediante los métodos disponibles.Una vez concluida la transacción, el billete queda almacenado digitalmente. En caso de resultar ganador, bastará con presentar el comprobante electrónico para iniciar el proceso de cobro, lo que ofrece una mayor tranquilidad frente a pérdidas o deterioro del billete físico.Lo que debe tener en cuenta si participaLa Lotería de Boyacá no solo ofrece premios atractivos, también mantiene una tradición histórica y una base de jugadores fieles. Sin embargo, es importante recordar que participar conlleva ciertas responsabilidades, como conservar adecuadamente el billete y verificar los resultados a través de canales oficiales para evitar confusiones.La entidad insiste en la importancia de no compartir información personal ni códigos de verificación con terceros, especialmente cuando se compra en línea. Además, sugiere revisar siempre la numeración y fracciones del billete antes del sorteo para evitar errores involuntarios.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.NOTICIAS CARACOL DIGITALLNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
El fútbol, más allá de la pasión que despierta, también ha sido testigo de pérdidas muy dolorosas. A lo largo de los años, varios jugadores que brillaron en las canchas del mundo han muerto en circunstancias trágicas que conmocion sus equipos y al deporte en general. Desde accidentes de tránsito hasta asesinatos y fenómenos naturales, estos son seis recordados fallecimientos de futbolistas que marcaron al deporte nacional y mundial. La reciente muerte de Diogo Jota, en un accidente de tránsito en España, reavive el recuerdo de otras tragedias que han enlutado al balompié.Diogo Jota: el portugués falleció en un accidente de tránsito en EspañaLa madrugada del jueves 3 de julio de 2025, el mundo del fútbol quedó conmocionado tras conocerse la muerte del futbolista portugués Diogo Jota, de 28 años, en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España. El jugador, que militaba en el Liverpool y compartía vestuario con el colombiano Luis Díaz, viajaba junto a su hermano André Silva en un Lamborghini que terminó completamente incinerado tras salirse de la vía.El siniestro no solo cobró la vida del delantero portugués, sino también la de su hermano André, de 26 años, quien también era futbolista profesional. La noticia ha generado una gran tristeza en el mundo deportivo, especialmente porque Jota había contraído matrimonio hacía solo diez días con su novia de toda la vida, Rute Cardoso, con quien tenía tres hijos.Andrés Escobar: asesinado tras un autogol en el Mundial de 1994El 2 de julio de 1994, Colombia y el mundo del fútbol quedaron marcados por una tragedia que aún impacta más de tres décadas después: el asesinato de Andrés Escobar, defensor central de la selección Colombia y Atlético Nacional. Con solo 27 años, Escobar ya había disputado dos Mundiales, ganado la Copa Libertadores y se creía que sería uno de los primeros colombianos en consolidarse en el fútbol europeo. Sin embargo, su vida cambió drásticamente tras un autogol en el partido contra Estados Unidos en el Mundial del 94, que significó la eliminación de nuestro país de la cita orbital.Diez días después, Escobar fue asesinado a tiros a la salida de una discoteca en Medellín. Su muerte generó una ola de indignación y dolor en todo el país. Humberto Muñoz, el autor material del crimen, fue condenado a 43 años de prisión, aunque solo cumplió 11. Los hermanos Gallón Henao, implicados en el hecho, recibieron penas mínimas. Años después, familiares y amigos del jugador, incluido su hermano Santiago, recordaron sus últimas palabras en Los Informantes: “Cuide mucho a mi papá, hablamos”. Andrés Escobar siempre será recordado como el ‘caballero del fútbol’.Freddy Rincón murió en accidente de tránsitoEl 11 de abril de 2022, el fútbol colombiano perdió a una de sus leyendas más queridas: Freddy Rincón, conocido como el ‘Coloso de Buenaventura’. En horas de la madrugada, la camioneta en la que se movilizaba chocó violentamente contra un bus del sistema MIO, en Cali. El impacto le causó graves heridas que lo tuvieron en cuidados intensivos durante dos días, hasta que finalmente falleció, dejando un profundo vacío entre sus seres queridos y miles de hinchas colombianos.Rincón no solo será recordado por su imponente presencia en la cancha, sino por momentos inolvidables como aquel histórico gol a Alemania en el Mundial de Italia 1990, que dejó un gran recuerdo en todo el país. Su carrera estuvo marcada por grandes logros, como su paso por el Real Madrid y el Napoli, aunque también enfrentó momentos difíciles y controversias. “Cuando me retire del fútbol voy a disfrutar lo que nunca he disfrutado”, le confesó alguna vez a su amigo Hamilton Ricard, según contó el también exfutbolista en Los Informantes.Carepa Gaviria: falleció por un rayo durante un entrenamiento El 24 de octubre de 2002, el fútbol colombiano vivió uno de sus días más trágicos de su historia con la muerte de Hermán ‘Carepa’ Gaviria, mediocampista de una destacada trayectoria en clubes como Atlético Nacional y el Deportivo Cali. Durante un entrenamiento con el equipo caleño, un rayo impactó el campo de entrenamiento, provocando la muerte instantánea del jugador y de su compañero Giovanni Córdoba. El hecho conmocionó al deporte nacional, y todos los estadios del país les rindieron homenaje a los dos futbolistas.Apodado ‘Carepa’ por su lugar de nacimiento en Antioquia, Gaviria fue un referente de la selección Colombia en los años 90. Participó en el Mundial de 1994 y en varias ediciones de la Copa América, consolidándose como un referente histórico. Su repentina partida, en pleno ejercicio de su profesión, sigue siendo recordada como uno de los episodios más dolorosos del balompié nacional.Elson Becerra: asesinado durante una fiesta en CartagenaEl 8 de enero de 2006, el fútbol colombiano perdió a Elson Becerra, quien formó parte de la histórica selección que ganó la Copa América en 2001. A sus 27 años, el talentoso cartagenero fue asesinado a tiros mientras compartía con amigos en una fiesta en su ciudad natal, acabando así con una carrera que se perfilaba como muy prometedora.Becerra, reconocido por su velocidad y habilidad en el campo, jugó en equipos como Deportes Tolima, Junior de Barranquilla y el Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos. Su participación en la Copa América de 2001 fue clave para que Colombia lograra su primer título en ese torneo. Días antes de su muerte, todo era felicidad: estaba por convertirse en padre nuevamente y disfrutaba de su tiempo libre con amigos. Su asesinato, que ocurrió mientras bailaba champeta, dejó una profunda tristeza en el fútbol nacional, según su historia en Expediente Final.Marino Klinger, murió ahogado tras accidente vehicular en CaliEl 19 de mayo de 1975, el fútbol colombiano perdió a una de sus figuras más emblemáticas de los años 60: Marino Klinger. A los 39 años, ya retirado de las canchas, el exdelantero conducía un Renault 4 en la madrugada cuando, por causas no del todo claras, el vehículo cayó al río Cali. El exfutbolista murió ahogado, dejando una profunda tristeza en el mundo del deporte.Klinger fue ídolo de Millonarios, donde jugó entre 1957 y 1966, anotando 99 goles y convirtiéndose en uno de los máximos anotadores en la historia del club. Su talento y carisma lo convirtieron en un referente del fútbol nacional. La noticia de su muerte conmocionó al país, y su amigo y compañero Delio ‘Maravilla’ Gamboa expresó en Expediente Final que fue como perder a un hermano. Su legado sigue vivo entre los hinchas que lo vieron brillar en las canchas.La muerte de Diogo Jota se suma a una lista de tragedias que han marcado la historia del fútbol y que siguen siendo recordadas por el impacto que causaron en el deporte.
La familia de David Mateo García vive una tragedia desde que el joven de 15 años sufrió un accidente dentro de su colegio que le provocó la pérdida de un riñón. Según la aseguradora, la institución nunca reportó el caso, por lo que su madre ha tenido que asumir todos los gastos médicos. Séptimo Día investigó los hechos ocurridos el 19 de febrero de 2025.“Yo llegaba de trabajar cuando me dijeron que el niño estaba inconsciente en el colegio”, recordó Diana García, madre de David Mateo. Según cuenta, habían pasado apenas cinco días desde que su hijo fue matriculado en el colegio distrital Nueva Esperanza, en Bogotá, cuando ocurrió el incidente.Al llegar al colegio, Diana encontró a su hijo tirado en el suelo, sujetándose el estómago. “Él no podía hablar del dolor. La profesora me dijo que no sabía qué había pasado, porque en ese momento no estaba”, relató.¿Qué pasó con David Mateo?Según el relato del joven, unas compañeras lo “agarraron por los brazos e intentaron encresparme las pestañas sin mi consentimiento”. Al forcejear para soltarse, cayó y se golpeó con un escalón, impactando fuertemente el lado izquierdo de su abdomen.En ese momento no había ningún profesor presente. Cuando la madre de David Mateo llegó, pidió que su hijo recibiera primeros auxilios, pero, según su denuncia, la institución le respondió que no había personal disponible para atenderlo. Finalmente, decidió llevarlo por su cuenta al Hospital de Meissen, donde el menor fue atendido.Denuncia por graves complicaciones de saludDespués de nueve días en la unidad de cuidados intensivos, los médicos informaron que la lesión había sido severa y que comprometía seriamente uno de sus riñones. “El doctor me dijo que el niño estaba grave, que tenía el riñón reventado y que podía perderlo”, relató Diana, aún conmovida por la noticia que le cambió la vida.Además, denunció que durante todo el tiempo en que su hijo se debatía entre la vida y la muerte, el seguro estudiantil que debía cubrir los gastos médicos nunca fue activado. “A los pocos días, me llamó el coordinador de la institución y me dijo que tranquila, que la póliza me iba a cubrir todo. Pero al momento del alta en el hospital, me informaron que no había ninguna póliza activa”, afirmó.Diana también aseguró que, ni en el momento del accidente ni después, recibió acompañamiento o algún tipo de contacto por parte del rector del colegio, William Fabián Sánchez. Debido al fuerte golpe, David Mateo perdió un riñón.La respuesta de la instituciónUn equipo de Séptimo Día acompañó a la madre del joven al colegio señalado para conocer la versión de los hechos. En el lugar, el rector aseguró que la póliza estaba activa y, ante las preguntas, dijo: “No comprometan al colegio con esto”.Entre lágrimas y con profunda preocupación, la madre de David Mateo insistió en que el colegio nunca le ha dado una respuesta clara y exigió que se hagan responsables por la salud de su hijo. “Simplemente, quiero que me respondan por el seguro del niño, que lo atiendan. No estoy pidiendo dinero, solo que respondan por el niño”, expresó. La institución no volvió a dar declaraciones.Según Fasecolda, el gremio que agrupa a las 26 aseguradoras que ofrecen seguros escolares en Colombia, sin importar quién haya pagado la póliza, es responsabilidad del colegio reportar el accidente ante la aseguradora. Esto aplica incluso, aunque haya sido la propia Secretaría de Educación de Bogotá la que compró la póliza para todos sus estudiantes de colegios públicos.“En este caso, la obligación directamente de reportar los siniestros a las compañías de seguros sigue estando en cabeza de la institución educativa, los colegios u universidades”, dijo Milton Moreno, director de la Cámara Técnica de Seguros de Vida.En Colombia hay cerca de 10 millones de estudiantes en instituciones públicas y privadas; sin embargo, el Ministerio de Educación no cuenta con una reglamentación que obligue a garantizar que todos estén cubiertos por un seguro escolar en caso de accidente. Por eso, no hay claridad sobre las responsabilidades ni sobre el seguimiento necesario para garantizar que un estudiante pueda acceder a los beneficios de una póliza de seguro escolar, sin importar si fue adquirida por una institución privada o por un ente territorial.No obstante, la madre de David Mateo continúa en busca de respuestas ante lo que califica como una grave negligencia por parte de la institución, tras el accidente que dejó a su hijo con secuelas permanentes. Hoy, su mayor preocupación es que se garantice la atención médica que él necesita y que casos como este no queden en el olvido.
Sebastián Martino, el juez y cerebro detrás de las pruebas del Desafío, lleva más de 20 años trabajando en el área de entretenimiento de Caracol Televisión. Su figura se ha vuelto clave entre los fanáticos de este icónico reality show, no solo por su rol como juez, sino por ser la mente creativa detrás de la exigente y memorable ciudad de las cajas.Desde 2004, Sebastián ha diseñado y ejecutado cerca de 1.600 pruebas, un proceso que ha expuesto y potenciado toda su creatividad, ingenio y capacidad para sorprender temporada tras temporada.Así inició el juez del DesafíoSebastián Martino es un abogado de nacionalidad argentina que se ganó la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, en el 2002. “Yo soy de una ciudad muy pequeña a las afueras de Buenos Aires que se llama Longchamps y, claro, que ahora todo el mundo te vea, en mi casa pusieron pancartas en la puerta y se volvió todo muy loco. En los últimos capítulos eso era gente en la puerta de mi casa, que querían hablar conmigo”, dijo en una entrevista a Los Informantes sobre su paso por el Desafío.Recuerda que en su niñez fue boy scout, una experiencia que le dejó momentos inolvidables y marcó profundamente su vida. Sin embargo, también admite que, por la emoción y la pasión que sentía al participar en los campamentos, sintió que en algún momento “descuide a mi familia”.De participante a la mente creativa de las pruebasTras ganar Expedición Robinson, Sebastián Martino empacó su mochila y se lanzó a recorrer el mundo. Durante su travesía, regresó a Panamá, donde inició su colaboración con la producción del reality colombiano, esta vez en un nuevo rol como paramédico.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.“Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, afirmó.¿Cómo se crean las pruebas del Desafío?El juez de la ciudad de las cajas del Desafío reveló que detrás del reality hay un equipo interdisciplinario conformado por arquitectos, deportistas, constructores, carpinteros, soldadores, entre otros perfiles clave, que se encargan de ejecutar cada detalle del programa. Además, aseguró que su gran desafío es coordinar a las 300 personas que hacen parte de esta producción, pues detrás de cada una de ellas hay todo un grupo que hace posible las ingeniosas y creativas ideas de Martino.“Puede surgir de una idea o de una necesidad; desde ahí comenzamos a construir una prueba. Algunas responden a nuestros gustos creativos y otras se diseñan, siguiendo las necesidades, porque es un reality y muchas veces, las pruebas son detonantes de la convivencia”, explicó Sebastián Martino en Lo Más Viral de Noticias Caracol.Además, agregó que: “El éxito del Desafío es que todo funciona. Es como cuando nace un río: el agua va rodando, buscando por dónde ir, y tal vez se encuentra con una piedra... Es una historia cuyo final no conocemos, pero que siempre va para adelante. Hay que dejarlo fluir y nosotros no queremos forzar”, aseguró.Cabe resaltar que, antes de iniciar el reality, hay una fase previa fundamental: el taller, donde se realizan todas las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan los obstáculos según las necesidades de cada escenario tras ensayarlas.Sebastián enfatizó en que los participantes sí viven en completo aislamiento. Incluso, afirmó que el equipo de producción “trata de evitar cualquier tipo de contacto” con ellos. Todo esto con el objetivo de mantener la equidad dentro del juego. “Ni siquiera los saludamos, para no generar ningún tipo de distracción”, explicó.Una labor que abarca más que una pruebaDurante tres meses, de sol a sol, la preparación de este reality lo absorbe por completo. Sebastián Martino cuenta con sus herramientas, un equipo de trabajo comprometido y un taller donde todas sus ideas cobran vida.Pero su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas: también abarca aspectos de psicología y antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, comentó a Los Informantes.El sueño que le falta por cumplirEl juez del Desafío confesó que aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.Estreno Desafío Siglo XXIEl Desafío, el reality más esperado por los colombianos, regresa este miércoles 2 de julio a las 8:00 p.m. Los televidentes podrán disfrutar de una nueva temporada cargada de emociones, sorpresas, talento y, por supuesto, muchos desafíos.Bajo la presentación de Andrea Serna y María Fernanda Aristizábal, esta edición llega recargada de nuevos retos. En total, 32 deportistas competirán en esta aventura que promete superar todas las expectativas.
El concejal Andrés Barrios, de 36 años y quien fue testigo del intento de sicariato en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, revivió en el programa digital ‘En aguas profundas’, conducido por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, cómo fue el momento del atentado tras el que el senador y precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay batalla por su vida en la Fundación Santa Fe.El cabildante, que afirma que hasta ha sido acusado injustamente de estar involucrado, describió el hecho como una "pesadilla" que lo dejó en estado de shock y pánico y agregó que en el caso de la salud de Miguel Uribe Turbay han ocurrido "micromilagros" que lo mantienen con vida: “Estamos con la fe intacta”.“Creo en los milagros porque creo en Dios. Mi versículo favorito es Lucas 1:37, que dice que ‘nada es imposible para Dios’ y para los hombres pues hay muchos techos, pero para Dios no. Entonces, ahorita con lo que estamos viviendo con Miguel, estamos aferrados a eso, a ver lo que solo Dios puede hacer. Yo valoro profundamente lo que los médicos han hecho, están dando lo mejor de ellos, los médicos, las enfermeras y demás, pero sé que la Medicina también tiene un techo y, por eso, estamos pidiéndole a Dios, creyendo que él haga lo que solo él puede hacer”, subrayó al destacar que confía en la recuperación del político.Uno de los "micromilagros", dice, fue el paso de una ambulancia por la escena justo después de que el senador resultara con graves heridas de bala y su rápido traslado a un centro de atención. Según dijo, mientras lo acompañaba en el vehículo rumbo al Medicentro de Fontibón, oró por la vida de Miguel Uribe Turbay y por su hijo, pues recordaba que el congresista sufría mucho por haber crecido sin su madre, la asesinada periodista Diana Turbay.El atentado cambió su vidaEl concejal Barrios confesó que el atentado cambió su forma de vivir, pues ahora, además de valorar más el tiempo que comparte con su familia, también tiene miedo de salir a la calle y se ha vuelto más precavido con su entorno.Aprendí a “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios. A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, señaló ‘En aguas profundas’.Sobre el temor de salir de nuevo a la calle reconoció que es algo que le “ha costado mucho”, pues son varias las sensaciones que enfrenta por “el momento que está viviendo el país, las denuncias que yo he hecho frente a la Unidad Nacional de Protección y demás; todo eso lo hace obviamente tener ese temor a uno” y agregó que “estar en multitudes le genera a uno preocupación y piensa uno en todo lo que vivimos ese día, ese 7 de junio” cuando un joven sicario disparó contra el congresista Miguel Uribe Turbay mientras se encontraban en un acto político en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Fontibón.“Uno queda como con lagunas”En medio del relato sobre los duro momentos de los que fueron testigos, dice en detalle que él se encontraba muy cerca de Miguel Uribe Turbay, sintió un pitido en el oído, cayó al suelo y luego se repuso: "entro en desespero y empiezo a gritar, "Miguel, Miguel, ¿dónde está Miguel?". "Hay cosas que he tenido que preguntarles a varias personas que sé que estuvieron ahí, porque a veces uno queda como con lagunas. Digamos, frente a la ambulancia tenía una laguna de finalmente quiénes íbamos ahí, recordaba a unas personas, no recordaba a otras. Ha sido una cosa que yo creo que uno tiene que esforzarse por dejar eso en el pasado y buscar avanzar, seguir. Obviamente, con las entrevistas, con todo, pues uno va recordando cosas que sucedieron y demás, pero digo, la experiencia traumática como tal, creo yo que es la responsabilidad de uno dejarla atrás y sencillamente continuar y seguir mirando hacia adelante”, expresó Barrios, que es padre de dos hijas y está a la espera de la tercera.Por lo mismo, aceptó que ha presentado síntomas de estrés postraumático como insomnio, falta de apetito, ansiedad y pesadillas y manifestó que buscará ayuda psicológica. Además, dijo que ha pedido apoyo también para su equipo de seguridad, que se ha visto emocionalmente afectado.“Me han acusado”De otro lado, Barrios reconoció que ha sido señalado en redes sociales por lo ocurrido con Miguel Uribe Turbay y, aunque se cuestiona si él o quienes estaban en la escena pudieron haber hecho algo diferente, resaltó que "hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Pese al impacto emocional del atentado, el concejal Andrés Barrios reafirmó su compromiso con la política y con el país. Aunque amigos y familiares le han sugerido que se retire dice que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”. Puntualiza que es un momento clave para luchar por la unidad.
En Cartagena continúa la consternación por el asesinato de un chef de nacionalidad peruana, identificado como Luis Dionisio Ruiz, en medio de un hurto. Este hombre llevaba cuatro años viviendo en la ciudad y había montado un restaurante en el centro histórico de la ciudad, cerca al Portal de los Dulces.Los hechos ocurrieron en el barrio El Bosque, cuando el chef se encontraba ayudando a descargar un vehículo porque se dedicaba a ayudar a los emprendedores con proyectos.En este momento, un sujeto interceptó a Luis Dionisio, lo amenazó con un arma de fuego, le robó una cadena y luego lo persiguió para asesinarlo. Las autoridades investigan los hechos y un video de cámaras de seguridad en donde se ve cómo Ruiz fue asesinado.En las imágenes compartidas por Noticias Caracol se ve el momento en que el chef estaba descargando el carro cuando el asesino llegó por la parte derecha del vehículo, le apuntó y Luis intentó escapar. Momentos después, el criminal escapó en una motocicleta junto con su cómplice.“Lo que la Policía Nacional, que fue la primera institución que llegó a este lugar antes de entregar la escena al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), pudo establecer que era de nacionalidad peruana y que estaba ayudando a los dueños de un restaurante a descargar”, informó el general Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía metropolitana de Cartagena.Luis Dionisio Ruiz llevaba siete años viviendo en Colombia, cuatro de ellos en Cartagena, trabajando en el restaurante Incanto Prime.Habla gerente del restaurante donde trabajaba chef peruano asesinadoJair Gómez, gerente del restaurante, dijo en Noticias Caracol que “pensar que le quitaron la vida por robare una cadena, o hacerle este tipo de daño, nos llena de tristeza y de dolor. Estamos en duelo, perdimos una persona muy valiosa como amigo y como compañero para la compañía”.Familiares y amigos del chef hicieron un llamado a las autoridades para que este caso no quede en la impunidad. Según Jair, Dioinisio era “un gran ser humano. De hecho, estaba apoyando a pequeños empresarios con sus negocios en sus días libres. Fue un gran amigo y constructor de todo este sueño. Estábamos trabajando en un proyecto para hacer un lanzamiento pronto”.Mientras los delincuentes están siendo buscados por las autoridades, el hermano del joven llegará a la ciudad de Cartagena para adelantar la repatriación del cadáver.(Lea también: Video | Familiar de paciente en hospital de Calarcá ataca a personal médico y a mujer embarazada)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Tres personas fueron capturadas en Medellín, Antioquia, por su presunta implicación en el secuestro extorsivo de una mujer, según lo que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación. Los implicados fueron identificados como Diego Alexander Flórez, Jorge Alberto Toro Valencia y Eliceth Cristina Ruiz. De acuerdo con el ente acusador, a los tres se les imputó el delito de secuestro extorsivo agravado. El secuestro se registró el pasado 21 de junio cuando una mujer procedente del municipio de Vegachí se dirigió hasta la capital Antioqueña con el propósito de entregar cierta cantidad de Mercurio avaluada en 55 millones de pesos. Al parecer, la entrega de la sustancia química se realizó en el barrio Los Colores de Medellín. Sin embargo, tras examinar el elemento, el comprador determinó que no era auténtico. En consecuencia, los tres implicados habrían retenido a la mujer con el objetivo de presionarla para que esta devolviera el dinero. La víctima fue trasladada y mantenida en un inmueble en el centro de la ciudad, donde permaneció bajo la vigilancia de los tres investigados. Presuntamente, mientras esto sucedía los ahora capturados se comunicaron con la hija de la afectada y le solicitaron la suma de 60 millones de pesos a cambio de no quitarle la vida a su familiar. Para ello, se estableció un plazo para la entrega del dinero el cual debía realizarse al siguiente día sobre las 11 de la mañana. Capturados en flagrancia La captura se llevó a cabo en la vivienda donde los tres procesados residían. Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía acompañaron a la hija de la víctima a la supuesta entrega del dinero y fue así como lograron capturarlos en flagrancia. Las autoridades explicaron que durante el procedimiento se incautaron 3 celulares, una agenda que contenía información de negocios relacionados con la explotación minera y el paquete con el que se simuló la entrega del efectivo. Proceso judicial en cursoLuego de eso, los tres vinculados al delito recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario por orden de un juez de control de garantías . Además, la Fiscalía manifestó que en las audiencias preliminares, ninguno de los detenidos aceptó los cargos que les fueron imputados. De igual forma, la defensa de los procesados apeló la decisión judicial ante la segunda instancia.¿Cómo puedo denunciar los casos de secuestro?Si usted es víctima o tiene conocimiento de un secuestro en Colombia, es crucial presentar una denuncia. El Ministerio de Justicia señala en su página web que esto lo puede hacer de forma verbal o escrita ante la Fiscalía General de la Nación, detallando claramente los hechos. La Fiscalía recibe denuncias en sus Salas de Recepción, Unidades de Reacción Inmediata (URI) o Casas de Justicia.Para ello cuenta con múltiples opciones como el Botón Denuncia Fácil en la página web de la entidad. Este le permite reportar virtualmente cualquier delito penal. Se encuentra disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También tiene la opción del Botón Llamada Virtual, el cual lo conectará con el Centro de Contacto de la Fiscalía y está disponible de lunes a sábado, de 6 a.m. a 10 p.m. Si no puede acudir directamente a la Fiscalía o acceder a alguno de los servicios mencionados, puede dirigirse al cuadrante de la Policía Nacional más cercano, donde también recibirán su denuncia. Además, es fundamental comunicarse de inmediato a la línea 165 de la Policía Nacional, especializada en 'secuestro y extorsión', o a la línea de emergencia 123. Una vez presentada la denuncia, se iniciarán las investigaciones pertinentes y, de ser procedente, se adelantará el proceso penal para imponer las sanciones correspondientes.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La cantante barranquillera, Shakira, recientemente confirmó su presentación en Cali como parte de su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'. La cita será el próximo 25 de octubre en el Estadio Pascual Guerrero. Le contamos todo lo que debe saber. La interprete de 'Loba' actualmente está culminando su gira por Estados Unidos. De hecho, el 5 de julio se presentará en San Antonio, el 4 y 5 de agosto en la ciudad de Los Ángeles y finalizará su paso por el país norteamericano el 7 de agosto en Fresno. Más adelante continuará en México en ciudades como Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Monterrey, Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla. Dentro de su gira también tendrá presentaciones en otro países como Perú, Chile y Argentina. Precios de la boletería en CaliLas personas que deseen asistir al concierto en Cali, el cual será en el Estadio Pascual Guerrero, pueden adquirir sus entradas en la página web oficial de Ticket Master. A continuación le detallamos los precios según la localidad con el servicio incluido:Norte piso 1 : $240.000Norte piso 2 : $360.000Preferencial: $480.000Oriental piso 1: $528.000Oriental piso 2: $600.000Occidental piso 1: $721.000Vip occidental: $841.000Vip oriental: $841.000Occidental piso 3: $901.000Occidental piso 2: $961.000Es importante resaltar que no todas las localidades están habilitadas para el ingreso de menores de edad, además, el límite mínimo es de 7 años. Estas son las ubicaciones para los pequeños: preferencial, oriental piso 1 y 2 y vip oriental, en el resto de sitios solo pueden ingresar mayores de 18 años.Fechas de la preventa para el concierto de Shakira en CaliHabrá tres tipos de preventa. La primera será la de 'Fans' la cual tendrá inicio el 7 de julio. Luego está la preventa para clientes del grupo Aval que será el 8 de julio y finalmente la venta general tendrá espacio el 10 de julio. Las tres mencionadas comenzarán sobre las 10 de la mañana. Ticket Master recuerda a los usuarios que no se hace responsable por entradas adquiridas fuera de su sistema. Asimismo, reitera que la compra máxima por transacción es de cuatro boletos, los cuales serán necesarios mostrar para ingresar al recinto. Paquetes opcionales Por otra parte, existen diversos paquetes que incluyen más beneficios fuera del acceso al show, entre ellos se incluye una escarapela conmemorativa del show, posibilidad de comprar merchandising del tour antes de ingresar, acceso a Vip Lounge antes del concierto, este que incluye: dos bebidas no alcohólicas, pasabocas y fiesta temática con éxitos de la artista; y entrada anticipada al estadio. Los precios de los paquetes oscilan entre $1.605.700 a $2.874.700, puede ver todos los detalles en la página de Ticket Master. Shakira también estará en BogotáAdicionalmente, la cantante se presentará en Bogotá en el centro cultural Vive Claro el 1 de noviembre del año en curso. Dicho espacio cuenta con capacidad para albergar a más de 40.000 personas aproximadamente. En esta ocasión los precios de las entradas rondan entre los $360.000 y el $1.081.000. De igual forma, los paquetes Vip cuestan cerca de $1.725.700 y $2.994.700. Canciones más escuchadas de Shakira en SpotifyDe acuerdo con la plataforma musical de Spotify, la cantante acumula cerca de 67.376.689 oyentes mensuales. Estas son sus canciones más escuchadas en la aplicación y su número de reproducciones:Hips Don't Lie (feat. Wycleaf Jean) 2.099.404.737 reproducciones TQG 1.310.047.333 reproducciones Chantaje (feat. Maluma) 1.198.170.830 reproduccionesSoltera 283.123.160 reproduccionesWhenever, Wherever 744.542.979 reproduccionesAngélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, es la encargado de la inspección, vigilancia y control sanitario. Su foco radica en la gestión del riesgo de los productos de su competencia, entre los que se encuentran alimentos y bebidas, medicamentos y productos biológicos, cosméticos, aseo, plaguicidas y productos de higiene doméstica, además de dispositivos médicos y otras tecnologías relacionadas.El Invima frecuentemente está publicando las alertas de productos en los que han hallado que no cuentan con la reglamentación correspondiente, o que por una u otra razón han sido prohibidos o su comercialización es ilegal. En el caso de productos de alimentos y bebidas, la entidad los divide en más categorías "organizada de acuerdo con las etapas del ciclo de vida de los productos, es decir, desde su autorización para la comercialización, pasando por la vigilancia poscomercialización, hasta la sanción, en caso de incumplimiento de las normas sanitaria".Cinco productos alimenticios que el Invima ha prohibidoLas categorías de este tipo de productos son Carnes, Bebida alcohólicas, Pesca y acuicultura, y otros alimentos y bebidas. Estas son algunas de las alertas más recientes del Invima con respecto a productos que entran en la categoría macro de alimentos y bebidas:Vitacerebrina KidsEste producto fraudulento es vendido como un complemento alimenticio para niños y niñas en etapa de crecimiento. Sin embargo, el producto no cumple con ciertas características de reglamentación sanitaria colombiana. El producto incluso cuenta con un registro sanitario del Invima que no existe, ni ha sido aprobado: RSAV 0043662016. La alerta fue emitida el pasado 26 de junio."Además, este producto se está promocionando como complemento alimenticio a base de vitaminas, nutrientes y minerales que actúan en el cerebro, en el mantenimiento de huesos fuertes y sanos y fortaleciendo el sistema inmunológico; incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas", aseguró la entidad. Vitacerebrina Kids, además de no contar con el registro válido, debía ser catalogado como medicamento y cumplir con las reglas para ese tipo de productos.Coctel en esferas marca ShotboomEste producto, mencionando en una alerta del Invima del 20 de mayo, "está incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para bebidas alcohólicas, según lo establecido en el Decreto 1686 de 2012". Para es tipo de productos, según el decreto citado por la entidad, tiene unos requisitos sanitarios que se deben cumplir para la fabricación, elaboración, hidratación, envase, almacenamiento. distribución, transporte, comercialización, expendio, exportación e importación de bebidas alcohólicas destinadas para consumo humano.El Invima catalogó el producto como una bebida alcohólica fraudulenta, ya que no posee de registro sanitario, es importada sin el cumplimiento de los requisitos señalados por las normas sanitarias vigentes e incumple con los requisitos exigidos por la legislación sanitaria vigente. Además, el coctel en esferas se designa, comercializa, distribuye, expende o suministra con nombre o calificativo distinto al aprobado por la autoridad sanitaria."En su envase o rótulo contiene diseño o declaraciones que puedan inducir a engaño respecto de su composición u origen. Requiere declarar fecha de vencimiento y se comercializa cuando esta haya expirado. Tiene apariencia y características aprobadas por la autoridad sanitaria sin serlo, y no procede de los verdaderos fabricantes”, agregó la entidad.Cardiotens PlusEste producto, descrito como "comprimidos masticables sin azúcar con limón y resveratrol", fue alertado por el Invima el pasado 15 de mayo. El artículo es promocionado en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web como un medicamento y suplemento alimenticio que estabiliza la presión, ayuda al funcionamiento del corazón y reduce el riesgo de una crisis hipertensiva."En tal sentido, para este producto se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas según lo establecido en los artículos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979", explicó la entidad, citando las normas.El Invima también compartió que la notificación sanitaria NSA-004981-2018 que usada para la comercialización de este producto fue concedida para otro alimento y seis de sus variedades, que son Mezcla compacta con hierbas aromáticas, en sabores de Yerbabuena, ajo y uva; Yerbabuena, tomillo, L-arginina, ácido fólico; Yerbabuena, uva, licopeno; Yerbabuena, tomillo, maca; Yerbabuena, betaglucanos de Ganoderma lucidum, calostro; y Yerbabuena.Chocolates Trippy TrufflesEl Invima informó el pasado 14 de mayo que habían identificado a través de denuncia y acciones de Inspección, Vigilancia y Control, la comercialización fraudulenta de productos bajo la denominación de barras de chocolate funcional. Se trata de productos de la marca Trippy Truffles the lucky´s pieces, que no cuentan con autorización sanitaria otorgada por la entidad.Citando la Resolución 2674 de 2013, el Invima indicó algunas de las fallas del producto: "Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o declaración ambigua, falsa o que pueda inducir o producir engaño o confusión respecto de su composición intrínseca y uso (…) No proceda de sus verdaderos fabricantes o importadores declarados en el rótulo o que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada y que se denomine como éste, sin serlo".Además, la prohibición de este producto traspasa otras barreras de la ley, pues es promocionado a través de plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web como un alimento que contienen psilocibina, sustancia asociada a efectos alucinógenos. En el país, el uso de la psilocibina no se encuentra regulado ni permitido en alimentos y bebidas. De acuerdo con la ley, "el que envenene, contamine, altere producto o sustancia alimenticia, médica o material profiláctico, medicamentos o productos farmacéuticos, bebidas alcohólicas o productos de aseo de aplicación personal, los comercialice, distribuya o suministre", podría ir a prisión de cinco a 12 años.Gaf PlusDos productos de esta marca, denominada como Gaf Plus, estuvieron mencionados en una alerta del Invima del pasado 24 de abril. Se trata de las bebidas a base de malta con cúrcuma, manzanilla, colágeno y magnesio, y la otra descrita como concentrado de fresa, colágeno hidrolizado, infusión de manzanilla y cúrcuma fortificado con magnesio. Ambos productos están siendo promocionados como suplementos alimenticios y multivitamínicos que alivian los dolores, la inflamación, los problemas articulares, promocionando que también combaten eficazmente el cansancio y la fatiga."Para tales productos, se están declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terapéuticas, incumpliendo con la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas", aseguró la entidad. Aunque uno de los productos si cuenta con un registro vigente, establecido el año pasado, incumple la normativa y también se considera como producto fraudulento y su comercialización o fabricación está prohibida.Recomendaciones del Invima frente a productos prohibidosLa entidad tiene una serie de recomendaciones para la comunidad en general en los que casos de productos prohibidos. Conozca qué hacer si conoce de algún producto fraudulento:El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir los productos relacionados en la presente alerta.A los consumidores que hayan adquirido estos productos se les recomienda suspender su consumo, e informar el lugar o mecanismo de venta a la entidad territorial de salud más cercana.El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/alertas-alimentos-bebidas y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con alimentos y/o bebidas que puedan afectar la salud de los colombianos.Asimismo, la entidad tiene el siguiente enlace habilitado para consultar las autorizaciones de comercialización de alimentos y bebidas: http://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jspMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En las últimas horas fue detenido en el aeropuerto El Dorado el abogado Alex Vernot, implicado en el caso Hyundai. Fuentes judiciales le confirmaron a Noticias Caracol que Vernot fue capturado cuando ingresaba a Colombia, procedente de Europa, en cumplimiento de una orden de captura expedida por la Corte Suprema de Justicia.Según las fuentes, Alex Vernot fue puesto a disposición del Tribunal Superior del Distrito Judicial, ente que será el encargado de definir su situación jurídica.Vernot fue vinculado años atrás al denominado caso Hyundai por presunto soborno a testigo por actuación penal, mismo proceso por el que ya fue condenado el empresario Carlos Matos.Por estos hechos, el abogado Vernot fue condenado en su momento a 72 meses de prisión, una medida que fue apelada por la defensa y que, según conoció Noticias Caracol, será definida este viernes 4 de julio por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y donde se confirmaría la sentencia en contra del detenido.¿Qué es el caso Hyundai?El escándalo del caso Hyundai en Colombia fue un complejo entramado de corrupción judicial y empresarial que involucró al empresario Carlos Mattos, quien durante más de 25 años fue el representante exclusivo de la marca Hyundai en el país. El conflicto comenzó en 2015, cuando la casa matriz surcoreana Hyundai Motor Company decidió terminar su relación comercial con la empresa de Mattos, Hyundai Colombia Automotriz, y otorgó la distribución de sus vehículos a Neocorp, una firma del grupo ecuatoriano Eljuri.Ante esta pérdida del negocio, Mattos interpuso una demanda por competencia desleal contra Hyundai Motor Company y Neocorp, buscando frenar la entrada de los nuevos distribuidores al mercado colombiano. Sin embargo, lo que convirtió este caso en un escándalo fue la forma en que Mattos manipuló el sistema judicial para favorecer sus intereses. La Fiscalía General de la Nación descubrió que Mattos había pagado millonarios sobornos a funcionarios judiciales y técnicos del sistema de reparto de procesos para asegurarse de que su demanda cayera en un juzgado específico que fallara a su favor.El caso reveló una red de corrupción que incluyó a jueces, abogados, funcionarios judiciales y expertos en sistemas informáticos. Se comprobó que Mattos pagó más de 2.000 millones de pesos en sobornos para alterar el reparto judicial y obtener decisiones favorables. Como resultado, logró una medida cautelar que impidió temporalmente la entrada de los nuevos vehículos Hyundai al país, afectando la libre competencia y el mercado automotor.En 2022, Carlos Mattos fue condenado a más de nueve años de prisión por los delitos de cohecho y acceso abusivo a sistemas informáticos. Además, varios jueces y funcionarios implicados también fueron procesados y condenados. Este escándalo no solo tuvo implicaciones legales, sino también económicas y reputacionales, tanto para el sistema judicial colombiano como para el sector empresarial del país.(Lea también: Así fue como red de corrupción engañó a casi 2 mil familias para despojarlas de tierras en Atlántico)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El creador de contenido Faber Burgos, reconocido en redes sociales por divulgar conocimientos de ciencia y hacer experimentos en la misma área, denunció en sus redes sociales ser víctima de una estafa por medio de una aplicación de correspondencia. De acuerdo con lo que relató en sus historias de Instagram, el hecho se registró luego de hacer un pedido de alto valor por medio de la plataforma. Burgos tomó gran reconocimiento entre los internautas tras realizar un experimento casero en el que con un globo lleno de helio elevó una cámara en los cielos del departamento de Boyacá y logró capturar imágenes inéditas de la estratósfera. Luego, con la publicación del video en el que compartía la hazaña, se ganó un récord Guinness al alcanzar más de 84 millones de vistas. Actualmente acumula 632 mil seguidores en Instagram y 2.3 millones en TikTok. El producto robado era un regalo para un niñoBurgos relató que compró una costosa cámara con el propósito de dársela a un niño, la plataforma le brindó todos los datos necesarios de quien entregaría el pedido, como su nombre y foto, pero el domiciliario de la aplicación, que al parecer llegaría en moto, jamás apareció. Ante esto, el creador de contenido denunció el hecho en redes sociales con la esperanza que encontrar una solución, allí difundió el rostro del presunto ladrón para prevenir a sus seguidores.Además, explicó que la persona implicada estaba tratando de vender el dispositivo en diferentes grupos de Facebook. En las capturas compartidas se observa que el hombre decía vender la cámara sin ningún uso y a un precio "negociable" o que aceptaba a cambio "un celular iPhone y el excedente". Más tarde, cuando el delincuente se vio delatado en internet se contactó con el influencer y le devolvió la cámara. No obstante, Burgos no dejó pasar la ocasión para hacerle el reclamo por tomar objetos ajenos, pues al parecer se la entregó usada. "Señor, primero que nada, abrió un paquete que es ajeno ¡uno no hace eso!. Segundo, nunca entregó mi paquete!, se lee en la conversación. "La devolvió, pero no se si esté dañada, no se si este tipo le haya hecho algo, lo único que les puedo decir a ustedes chicos es que las denuncias funcionan (...). Cuando les pasen este tipo de coas no teman denunciarlas, a las autoridades competentes, en redes sociales, gente así de verdad que no sirve, gente así es mala. Lo hacen con el propósito de hacerle daño a las personas. Ahora imagínense si yo no hubiera tenido algo de "alcance", se la roba", manifestó visiblemente indignado.¿Cómo denunciar una estafa?Para denunciar una estafa en Colombia, la Fiscalía General de la Nación ofrece varios canales virtuales y telefónicos, accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet o señal telefónica. La opción más conocida es el Botón Denuncia Fácil en la página web de la entidad. Este sistema permite reportar virtualmente cualquier delito penal, incluyendo estafas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No necesita desplazarte físicamente.Por otro lado, si prefiere el contacto directo, puede usar el Botón Llamada Virtual en el mismo portal web, que lo conectará con el Centro de Contacto de la Fiscalía. Este servicio está disponible de lunes a sábado, de 6 a.m. a 10 p.m. Asegúrese de tener conexión a internet en su dispositivo.Para personas sordas o con hipoacusia, la Fiscalía dispone de un servicio de Videollamada en lengua de señas colombiana, operativo de lunes a sábado, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Alternativamente, puede escanear el Código QR disponible, que funciona las 24 horas del día. Finalmente, si prefiere la vía telefónica, puede marcar gratis al 01 8000 9197 48 desde un teléfono fijo o al 122 desde un celular. Ambas líneas están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, exigió a los vendedores del reconocido Graffitour, en la comuna 13, dejar de comercializar productos de Pablo Escobar, el narcotraficante que sembró terror en Colombia en la década de 1980 e inicios de los años noventa.Para que se cumpla con esta solicitud, la administración paisa empezará a imponer sanciones pedagógicas a quienes no se acojan al llamado. Los funcionarios ya se han reunido con 37 venteros de la zona para sensibilizar sobre esta campaña.El alcalde Gutiérrez aseguró que “quien tanto daño le hizo a nuestra ciudad, no puede ser un referente ni mucho menos el faro moral. Yo mismo soy el primero que cuando voy por diferentes establecimientos comerciales y veo que están vendiendo una camiseta de ese mafioso, soy el primero que le pido que la baje de ahí o vamos a intervenir como autoridad. A mí no me parece bien que hagan eso. Además, me parece que venden una imagen de la ciudad que no es. Aquí tenemos muchas cosas para mostrar alrededor del arte y la cultura, una ciudad que vivió la violencia”.El mandatario paisa afirmó que “por culpa de esa gente llegamos a ser la ciudad más violenta del mundo en 1991. Solo entre 1983 y 1993, en diez años, perdieron la vida de manera violenta 46.000 personas, casi que lo le cabe al estadio. Es absurdo que ahora vengan otros, que por llegar a tener un rédito, una utilidad y un ingreso en dinero, que se le vuelva muy gracioso vender dizque camisetas”."Al público le gustan mucho las cosas de Pablo"Algunos vendedores informales están de acuerdo con la propuesta “porque hay muchas cosas que resaltar acá en la comuna, más allá de enfocarnos en una escritura, una caricatura, una imagen, debemos enfocarnos también en lo importante que ha estado el cambio de hoy día en la comuna”, expresó la comerciante Jennifer Márquez.“La ciudad de Medellín no se basa solamente en una representación gráfica, sino que tiene muchas cosas, calidad de personas, tratamiento, entonces, para mejorar todo, se comienza por pequeñas iniciativas para un resultado favorable para todos”, dijo por su parte el vendedor Kervin Verástegui.Pero hay quienes consideran que el llamado de atención también tiene que ser para los turistas, porque “al público le gustan muchas cosas de Pablo, pero si a nosotros nos dicen ‘usted no puede vender esto’, okay, nosotros respetamos sus decisiones”, según la vendedora Iralma León.“Si nosotros tenemos un artículo que lo podemos vender, lo vendemos porque es para un beneficio de nuestros nietos, de nuestros hijos. (…) La intención de uno es conseguir el pan de sus nietos, de sus hijos, de todo”, añadió Carmen Archila.La Alcaldía de Medellín dijo que la campaña contra productos que hacen apología a Pablo Escobar empieza con sanciones pedagógicas y se extenderá a otras zonas de la ciudad, como el parque en El Poblado.Luis Fernando Quijano, analista y presidente de Corpades, considera que “a buena hora se inicia esto, de que no estén tratando de seguir vendiendo la imagen de Medellín capos de la droga, Medellín pistoleros, Medellín bombas, Medellín plata o plomo”.“Sin embargo, es un asunto que debería haber comenzado mucho antes, pero ahora viene la discusión. ¿Quiénes permitieron eso? Lo otro es qué va a pasar con los vendedores informales o comerciantes informales”, manifestó, añadiendo que también se debe pensar “qué vamos a hacer para quitarle el estigma a la ciudad de Medellín como el burdel más barato del mundo y el tema del turismo sexual y la rumba dura”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL
El pasaporte se ha convertido en uno de los documentos más importantes para los colombianos. Según cifras de la Cancillería, dadas a conocer en 2021, solo en Bogotá se expedían más de 2.500 cuadernillos al día.Precisamente, a través de la página de ese ministerio se puede adelantar el trámite, sin ningún costo, para agendar la cita con la que puede obtener o renovar el pasaporte, el cual es exigido en varios países para permitir el ingreso de los connacionales a sus territorios.Así puede agendar la cita para sacar el pasaporte colombianoLo primero que debe hacer es ingresar a este link de la Cancillería para empezar con el proceso, el cual está habilitado las 24 horas de los 7 días de la semana.El sistema le pedirá autorización para el tratamiento de sus datos personales. Debe darle clic en el consentimiento y aceptar. En el siguiente paso, verá las opciones “Agendar cita”, “Cancelar cita”, “Consultar cita” y “Regresar”.Para empezar el proceso de agendamiento dé clic en “Agendar cita”. Después de esto, debe seleccionar la oficina para cumplir con el trámite. En la página se visualizan estas sedes en Bogotá, aunque solo hay fechas habilitadas en las primeras dos (Norte y Centro):Oficina Sede Norte, ubicada en la avenida 19 No. 98-03, edificio Torre 100, piso 1 y 2Oficina Sede Centro, ubicada en la calle 12C No. 8-27Cade Santa Lucía, ubicado en la avenida Caracas No. 41B-30 surSupercade Américas, ubicado en la avenida carrera 86 No. 43-55 surSupercade Calle 13, ubicado en la calle 13 No. 37-35Cade Servitá, ubicado en la calle 165 No. 7-52Cade Tunal, ubicado en la carrera 24C No. 48-94 Sur ST1 LC 58 CC Ciudad TunalCade Fontibón, ubicado en la diagonal 16 No. 104-51 OF 101 CC Viva FontibónCade Gaitana, ubicado en la transversal 126 No. 133-32Tramitar pasaporte colombiano para una persona que requiera ayuda o menores de edadTras escoger el lugar para el trámite, visualizará tres opciones: “Mi pasaporte”, “Pasaporte de mi hijo” o “Mi pasaporte o hijo (s)”.En caso de que requiera acompañar a una persona para solicitar el documento, debe ingresar a la opción de “Mi pasaporte” y agendar la cita para ese ciudadano.Si llega a elegir la opción “Mi pasaporte o hijo (s)” o “Pasaporte de mi hijo”, el sistema le pedirá indicar el número de menores para los cuales quiere tramitar el documento. Tras escribir el dígito correspondiente, aparecerá la pantalla donde se visualizan las fechas disponibles para la cita. Cuando escoja uno de esos días, aparecerán las horas que aún quedan sin asignar.Al surtir el proceso, el sistema le mostrará los datos personales que debe diligenciar: tipo de documento, número, nombres completos y los datos de contacto, como el número de celular y correo electrónico. Tras escribirlos dé clic en continuar. Verá que le pedirá un código de verificación, el cual llegará a su correo electrónico. Si no lo ve en la bandeja de entrada, verifique en los correos no deseados.Al finalizar, el sistema le mostrará los datos de su cita para tramitar el pasaporte: solicitante, identificación, oficina a la que debe ir, fecha, hora y el código de su cita.Recuerde que ese día debe presentar el mensaje que recibió en su email al finalizar el trámite de agendamiento y pagar lo que cuesta el documento, dependiendo el tipo que va a solicitar: Pasaporte Ordinario, Pasaporte Ejecutivo o Pasaporte Emergencia. (Puede leer: ¿Dónde es más caro y más barato sacar el pasaporte en Colombia en 2025?)La Cancillería reitera no entregar los datos personales a extraños para pedir la cita, trámite que no tiene valor.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El pico y placa en Medellín continúa con normalidad este jueves 3 de julio de 2025 con la actual rotación de la medida, ya que la Alcaldía aún no ha expedido un nuevo decreto para el segundo semestre del año. La restricción que se aplica desde el pasado 3 de febrero continúa rigiendo sin modificaciones, a la espera de que las autoridades locales anuncien oficialmente cualquier cambio. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín, mientras no se publique una nueva normativa, se mantiene el calendario que restringe la circulación de vehículos según el número de su placa. Circular durante el horario restringido, sin estar exento legalmente, representa una infracción al Código Nacional de Tránsito. En Medellín, la multa por incumplir el pico y placa equivale a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 711.750 pesos en 2025. Además del comparendo, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo, lo cual implica costos adicionales por grúa y parqueadero. El control de esta medida se realiza mediante operativos en vía y a través de un sistema de cámaras de fotodetección, instaladas en puntos estratégicos de la ciudad.Pico y placa en Medellín, 3 de julio de 2025Este jueves, los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 7 no podrán circular entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., en toda el área metropolitana del Valle de Aburrá. El calendario oficial del mes de julio se mantiene de la siguiente manera: Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6¿Qué tipo de vehículos tienen pico y placa en Medellín?La medida no solo aplica para automóviles particulares. También incluye:Motocicletas de dos y cuatro tiemposCamperos y camionetasMotocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotoresPara los vehículos particulares, el dígito que se tiene en cuenta es el último número de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricción depende del primer número de la matrícula. La medida busca regular la circulación vehicular durante los días hábiles, reducir los niveles de congestión en las vías principales de Medellín y controlar las emisiones contaminantes. Para el caso del transporte público individual, como los taxis, la restricción tiene un funcionamiento distinto. El esquema se basa en rotaciones quincenales, en las que cada número tiene pico y placa durante un solo día dentro de un periodo de dos semanas. El horario para los taxis es ligeramente diferente: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., también de lunes a viernes. La Secretaría de Movilidad publica mensualmente el calendario específico para este tipo de servicio.Vías exentas del pico y placa en MedellínEn Medellín, hay algunas rutas importantes que no están sujetas al pico y placa, lo que permite una circulación más fluida de los vehículos. Entre estas vías exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa Vía a Las PalmasLa Vía a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas vías exentas se han establecido para facilitar el tránsito de vehículos que deben desplazarse por rutas más largas y conectar Medellín con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no estén restringidas, los conductores deben estar atentos a las señales de tránsito locales que sí aplican en otras zonas de la ciudad.¿Cuándo se conocerá la nueva rotación en Medellín?Normalmente, la rotación del pico y placa se ajusta cada semestre. No obstante, al cierre de junio, la Alcaldía de Medellín no ha publicado un decreto oficial con los cambios que regirían para la segunda mitad de 2025. En días recientes, la Secretaría de Movilidad respondió a través de redes sociales que "la fecha oficial de estos cambios no se ha definido" y que, cuando esté lista, será anunciada por los canales institucionales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pico y placa en Villavicencio, capital del departamento del Meta, tiene un esquema de restricción establecido por la administración municipal, que aplica dentro del área urbana delimitada por el polígono autorizado. La medida en esta ciudad rige en los horarios de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. y hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía de Villavicencio y en vigencia desde el pasado 20 de enero.La rotación diaria del pico y placa está determinada por el último número de la matrícula, tanto para vehículos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse únicamente si el conductor está solo y el vehículo lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".Según el decreto que rige el pico y placa, la estrategia actual estará activa hasta el 19 de diciembre de este año. Su propósito es mejorar la movilidad en sectores críticos de la ciudad, particularmente en horas de alta congestión vehicular. Los taxis, a diferencia de los vehículos particulares, tienen restricción todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para este 3 de julio de 2025Los vehículos con placas terminadas en 3 y 4 no podrán circular este jueves 3 de julio en Villavicencio, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6En caso de incumplir la medida y circular con pico y placa dentro del polígono urbano prohibido, los conductores recibirán la sanción correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que representa una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este año se habilitó la circulación libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los vehículos que circulen por estas vías no tendrán líos de circulación así esté con pico y placa.Hay varios tipos de vehículos que están exentos del pico y placa en Villavicencio. Sin embargo, para acceder a la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'.Debe estar seguro de si su vehículo aplica de la exención y para realizar la inscripción, los conductores pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad: https://movilidadvillavicencio.gov.co/home y hacer clic en el botón 'Solicitud excepción de pico y placa', o acceder directamente a este enlace: https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.La Alcaldía de la ciudad recomienda a la ciudadanía mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La nueva rotación del pico y placa en Ibagué, que comenzó a regir desde el martes 1 de julio de 2025, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año. La Secretaría de Movilidad de la ciudad dijo que el cambio era parte de una estrategia de las autoridades para gestionar el tránsito para los vehículos particulares.La nueva normativa del pico y placa opera en zonas específicas de la ciudad. Aunque la rotación es diferente, no se modificaron los límites geográficos respecto al primer semestre del año. Las autoridades recuerdan que las restricciones no cubren toda Ibagué, sino únicamente aquellas áreas definidas por el Plan de Movilidad vigente. Esta delimitación permite enfocar los controles en los puntos de mayor congestión y facilitar el monitoreo por parte de los agentes de tránsito.Pico y placa en Ibagué para hoy, jueves 3 de julioLa medida del pico y placa continuará aplicándose de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Para los días jueves —como el de hoy 3 de julio— la restricción corresponde a los vehículos cuyas placas finalicen en los números 6 y 7. Esto significa que durante toda esa jornada, los propietarios de carros particulares con placas terminadas en 6 y 7 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Ibagué, salvo en los horarios exentos por la modalidad conocida como "hora valle".La "hora valle", como es conocida la franja de tiempo con menos tráfico, permite el tránsito de los vehículos restringidos únicamente en dos espacios de tiempo durante el día: de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. El calendario oficial del pico y placa en Ibagué, capital del Tolima, para el mes de julio es el siguiente:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9A diferencia de ciudades como Bogotá, que cuenta con el Pico y Placa Solidario. En Ibagué no existe una forma de adquirir un permiso especial para transitar durante el pico y placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", explicó el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, sobre la medida en la capital del Tolima.Semana pedagógica en Ibagué: sin multas por pico y placa hasta el 7 de julioDebido a la rotación que empezó a aplicarse el martes 1 de julio, durante la primera semana la medida se implementará bajo un esquema pedagógico. Esto implica que, hasta el lunes 7 de julio, los controles serán de carácter informativo y los agentes de tránsito se dedicarán a socializar la norma con la ciudadanía. Durante este periodo, quienes infrinjan la medida recibirán comparendos de tipo educativo, sin sanciones económicas ni inmovilización de vehículos. La idea, según la Alcaldía, es facilitar la transición a la nueva rotación y garantizar que los conductores conozcan los cambios.Multas por salir en pico y placa en IbaguéA partir del martes 8 de julio, los operativos de tránsito serán sancionatorios con respecto a la nueva rotación de pico y placa. Las autoridades de tránsito empezarán a imponer las multas previstas en el Código Nacional de Tránsito, que incluyen sanciones económicas superiores a $500.000 y la inmovilización del vehículo si se considera necesario. Para quienes tengan restringida la circulación, las autoridades de movilidad recomiendan planificar los desplazamientos considerando las franjas de "hora valle" y los límites de circulación dispuestos por la normativa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El pico y placa en Medellín continúa vigente para hoy, miércoles 2 de julio de 2025, bajo el actual esquema, sin modificaciones con respecto a lo establecido desde comienzos de año. De acuerdo con la programación de rotación semestral implementada en febrero, la medida aplica para automóviles particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos y camionetas, tal como lo ha estipulado la Secretaría de Movilidad de Medellín desde inicios de este año. Hasta ahora, la Alcaldía no ha expedido un nuevo decreto que anuncie cambios en la rotación para el segundo semestre, por lo que el esquema se mantiene igual al implementado desde el 3 de febrero. Aunque se esperaba un pronunciamiento oficial hacia finales de junio, como ha ocurrido en años anteriores, la administración municipal señaló recientemente a través de redes sociales que aún no hay una fecha definida para la publicación de la nueva rotación. Esto implica que los conductores deben regirse por el calendario vigente hasta que se emita una actualización oficial.¿A quiénes aplica el pico y placa en Medellín este miércoles?De acuerdo con la programación de rotación semestral implementada en febrero, los vehículos cuyas placas terminen en 5 y 9 no podrán circular ese día durante el horario de restricción, la cual se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y cubre todo el territorio del área metropolitana del Valle de Aburrá. El sistema se basa en el último dígito de la placa para carros y en el primer número de la matrícula para motocicletas. Esta es la rotación actual para el mes de julio: Lunes: 3 y 4Martes: 2 y 8Miércoles: 5 y 9Jueves: 1 y 7Viernes: 0 y 6Por tanto, para el miércoles 2 de julio, la restricción aplicará a quienes tengan placas terminadas en 5 y 9, que no podrán circular durante todo el horario señalado.¿Qué vehículos están incluidos y cuáles exentos?Además de los vehículos particulares, también están incluidos en la restricción los camperos, camionetas, motocicletas de dos y cuatro tiempos, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores. Por su parte, los taxis tienen una regulación distinta: su rotación cambia cada quincena, con una restricción diaria entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., de acuerdo con el último número de la placa. En cuanto a las vías exentas, estas son las rutas por las que se puede circular sin importar el número de la placa:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa Vía a Las PalmasLa Vía a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas vías son claves para conectar Medellín con otras zonas del departamento y permiten mayor fluidez en ciertos corredores estratégicos.La multa por incumplir el pico y placa en MedellínLos conductores que infrinjan la restricción se exponen a una sanción económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente $711.750. Además, el vehículo puede ser inmovilizado y trasladado a patios, lo que implica gastos adicionales por grúa y bodegaje. Para evitar sanciones, las autoridades recomiendan verificar diariamente el calendario oficial, planificar rutas con antelación y prestar atención a las excepciones vigentes. Cabe destacar que la restricción no aplica durante los días festivos.¿Cuándo anunciarán la nueva rotación del pico y placa en Medellín?Aunque la medida se actualiza cada seis meses, y se preveía un nuevo decreto hacia el cierre de junio, la Alcaldía aún no ha dado luz verde a la nueva programación. En una reciente publicación, la Secretaría de Movilidad informó que la fecha para la implementación del nuevo esquema "aún no está definida" y que será comunicada oportunamente por los canales oficiales.Por ahora, quienes se movilicen en Medellín y el área metropolitana deberán seguir cumpliendo con el cronograma actual. En caso de novedades, será clave estar atentos a las actualizaciones que emita la administración local en su sitio web o redes sociales.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pico y placa en Villavicencio continúa con normalidad hoy, miércoles 2 de julio de 2025, como parte del esquema de restricción de pico y placa establecido por la administración municipal. Esta medida aplica dentro del área urbana delimitada por el polígono autorizado y rige en los horarios de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. y hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía de Villavicencio y en vigencia desde el pasado 20 de enero.Según el documento, esta estrategia estará activa hasta el 19 de diciembre del mismo año, y su propósito es mejorar la movilidad en sectores críticos de la ciudad, particularmente en horas de alta congestión vehicular. Los taxis también están sujetos a esta medida, aunque con condiciones diferentes: tienen restricción todos los días, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche). La rotación diaria de placas para este servicio sigue siendo determinada por el último número de la matrícula, tal como ocurre con los vehículos particulares. Durante los horarios de mantenimiento autorizados —de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.— los taxis fuera de servicio pueden movilizarse únicamente si el conductor está solo y el vehículo lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".Pico y placa en Villavicencio para el 2 de julio de 2025Los vehículos con placas terminadas en 1 y 2 no podrán circular este miércoles 2 de julio en Villavicencio, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera: Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6En caso de incumplimiento de la medida, los conductores recibirán la sanción correspondiente a la infracción C14 del Código Nacional de Tránsito, que representa una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Para este año, el valor de la sanción se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas:Centro de la ciudadBarzalSiete de AgostoPorvenirSan Benito20 de JulioVainillaEl RetiroDos MilNovedad para 2025: se habilitó la circulación libre en los siguientes tramos, que anteriormente estaban restringidos:Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro)Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado)Vehículos exentos del pico y placa en VillavicencioTambién se mantienen vigentes las excepciones. No están obligados a cumplir con la medida:MotocicletasVehículos eléctricos e híbridosVehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, defensa civil)Vehículos de la Policía Nacional, Fuerzas Militares y FiscalíaVehículos de servicios públicos domiciliariosVehículos de mensajería debidamente identificadosVehículos de transporte de carga (furgones, estacas, panel, plataforma cabina sencilla)Vehículos blindados con nivel tres o superior autorizados por la Superintendencia de VigilanciaVehículos de escoltas autorizadosVehículos que transporten residuos hospitalariosVehículos de enseñanza automovilística debidamente registradosVehículos vinculados a plataformas digitales de logística y repartoSin embargo, para acceder a la exención es necesario realizar una inscripción en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la página oficial de la Secretaría de Movilidad, donde se encuentra disponible la opción 'Solicitud excepción de pico y placa'. La ciudadanía debe mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el número de placas restringidas cambia todos los días hábiles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricción entre los diferentes vehículos matriculados en la ciudad.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La nueva rotación del pico y placa en Ibagué comenzó a regir desde el martes, 1 de julio de 2025 para vehículos particulares en la ciudad. Esta disposición, que se implementa de forma semestral, tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y fue definida por la Secretaría de Movilidad como parte de una estrategia de las autoridades para gestionar el tránsito en la ciudad por medio de la medida del pico y placa.La normativa opera de manera sectorizada, es decir, en zonas específicas de la ciudad. Aunque no se modificaron los límites geográficos de aplicación respecto al primer semestre del año, las autoridades recuerdan que las restricciones no cubren toda Ibagué, sino únicamente aquellas áreas definidas por el Plan de Movilidad vigente. Esta delimitación permite enfocar los controles en los puntos de mayor congestión y facilitar el monitoreo por parte de los agentes de tránsito. No obstante, la Secretaría insiste en que los ciudadanos deben informarse con anticipación para evitar contratiempos si deben desplazarse hacia zonas incluidas en el esquema de control.Pico y placa en Ibagué para hoy, miércoles 2 de julioLa medida continuará aplicándose de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m., sin alteraciones en el horario establecido desde 2024. En esta ocasión, los miércoles —como el de hoy 2 de julio— la restricción corresponde a los vehículos cuyas placas finalicen en los dígitos 4 y 5. Esto significa que durante toda esa jornada, los propietarios de carros con placas terminadas en 4 y 5 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Ibagué, salvo en los horarios exentos por la modalidad conocida como "hora valle". La conocida "hora valle" permite el tránsito de los vehículos restringidos únicamente en dos franjas: de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. El calendario oficial del pico y placa en Ibagué para el mes de julio es el siguiente: Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Miércoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9Según el secretario de Movilidad, Ricardo Fabián Rodríguez, no se otorgarán permisos personalizados para circular durante los días con pico y placa: "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", explicó el mandatario sobre la medida en la ciudad. Semana pedagógica en Ibagué: sin multas por pico y placa hasta el 7 de julioAunque la rotación empezó a aplicarse el 1 de julio, durante la primera semana la medida se implementará bajo un esquema pedagógico. Esto implica que, hasta el lunes 7 de julio, los controles serán de carácter informativo y los agentes de tránsito se dedicarán a socializar la norma con la ciudadanía. Durante este periodo, quienes infrinjan la medida recibirán comparendos de tipo educativo, sin sanciones económicas ni inmovilización de vehículos. La idea, según la Alcaldía, es facilitar la transición a la nueva rotación y garantizar que los conductores conozcan los cambios.Sin embargo, a partir del lunes 8 de julio, los operativos serán estrictamente sancionatorios. Las autoridades empezarán a imponer las multas previstas en el Código Nacional de Tránsito, que incluyen sanciones económicas superiores a $500.000 y la inmovilización del vehículo si se considera necesario. Para quienes tengan restringida la circulación hoy (placas terminadas en 4 y 5), las autoridades recomiendan planificar los desplazamientos considerando las franjas de "hora valle". También es importante evitar transitar por los sectores cubiertos por la medida durante los horarios de restricción.Además, la Secretaría de Movilidad invita a revisar la información oficial publicada en sus canales institucionales y a no confiar en fuentes no verificadas. En caso de duda, es posible consultar la programación directamente en la página de la Alcaldía o acercarse a los puntos de atención dispuestos en centros comerciales y terminales de transporte. Finalmente, desde la administración municipal se reiteró el llamado a cumplir la norma como parte de una estrategia que busca mejorar la movilidad, reducir los tiempos de desplazamiento en zonas críticas y descongestionar los principales corredores viales de la capital tolimense.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este martes 1 de julio de 2025, continúa la aplicación del esquema de pico y placa en Medellín, como parte de la estrategia de la Alcaldía para mitigar la creciente congestión vehicular. La medida, que se puso en marcha desde el pasado 3 de febrero, se mantendrá durante este semestre bajo el mismo calendario de rotación que ha estado en vigor hasta ahora.Aunque las autoridades aún no han emitido el decreto correspondiente al segundo semestre del año, desde la Secretaría de Movilidad se indicó que no se han definido nuevas fechas de rotación. Por lo tanto, en el arranque de julio sigue aplicando el actual modelo, sin cambios.¿A quiénes aplica el pico y placa este martes?Para hoy martes, 1 de julio, los vehículos particulares cuyas placas terminan en 2 y 8 no podrán circular dentro del perímetro urbano de Medellín entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. La medida también cubre a motocicletas de dos y cuatro tiempos, las cuales estarán restringidas si el primer dígito de su placa es 2 o 8.La norma aplica de igual manera a camionetas, camperos, mototriciclos, ciclomotores y tricimotos. Las infracciones a esta medida acarrean sanciones económicas y, en algunos casos, inmovilización del vehículo.En cuanto al transporte público individual, como los taxis, la restricción sigue una rotación quincenal que cambia mensualmente. Este martes, el turno es para aquellos con placas terminadas en 2, según el cronograma vigente para este mes.Calendario completo de pico y placa para julio en MedellínEl esquema de pico y placa se distribuye de la siguiente manera en Medellín, de lunes a viernes:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Miércoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Para motocicletas, se toma en cuenta el primer número de la placa, manteniendo el mismo orden diario.Pilas: las rutas y sectores que no tienen restricciónLa normativa establece algunas vías exentas de la medida, principalmente para facilitar la movilidad intermunicipal y los desplazamientos por rutas principales. Entre los corredores donde no aplica el pico y placa están:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalVía a Las PalmasVía a OccidenteAlgunos tramos de la Avenida 33 y la Calle 10Los corregimientos de Medellín también están excluidos de la medida, lo cual facilita el tránsito de vehículos que necesitan atravesar estos sectores sin restricciones adicionales.Es importante destacar que en municipios del área metropolitana, como Bello e Itagüí, la restricción sí cubre corredores como la Avenida Regional y la Autopista Sur dentro de sus límites territoriales, por lo que los conductores deben tener precaución al cruzar jurisdicciones.Se debe destacar que la implementación del pico y placa responde al crecimiento acelerado del parque automotor. Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el año 2000 se contaban alrededor de 330.000 vehículos matriculados en el Valle de Aburrá. Para el 2024, la cifra superó los 2,6 millones.El secretario de Movilidad de Medellín, Mateo González Benítez, explicó que la medida busca frenar la congestión que afecta los corredores principales, donde se han registrado niveles de ocupación vial de entre 100 % y 170 %, especialmente en horas pico.¿Qué sanciones se aplican por incumplir el pico y placa en Medellín?Los conductores que no respeten el pico y placa en Medellín se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa cerca de 711.750 pesos. A esto se suma la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado, generando gastos adicionales por concepto de grúa, patios y trámites administrativos.Para garantizar el cumplimiento de la norma, las autoridades han dispuesto un sistema de fotodetección mediante cámaras instaladas en distintos puntos de la ciudad. Estas identifican automáticamente los vehículos que transitan fuera de los horarios permitidos según su número de placa.Además, se realizan operativos presenciales de control y verificación en las principales vías y cruces de la ciudad. La Secretaría de Movilidad hace un llamado a los ciudadanos para que planifiquen con anticipación sus desplazamientos y verifiquen diariamente la rotación vigente. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a evitar sanciones y facilitar los trayectos:Consulte diariamente la rotación del pico y placa en los canales oficiales.Ajuste sus horarios de salida para evitar circular en las horas restringidas.Use vías exentas cuando sea posible.Recuerde que en días festivos la medida no aplica, lo cual puede ofrecer alternativas adicionales de movilidad.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En Bogotá, de lunes a viernes, aplica el pico y placa, una medida que busca reducir la huella de la contaminación generada por los vehículos, y a su vez, mejorar el tráfico en la capital. Funciona de 6 de la mañana a 9 de la noche e incumplirla acarrea una multa para los conductores, por lo que se recomienda siempre mirar qué placas cuentan con la restricción. La medida funciona según el último dígito de la placa de los vehículos particulares. Los días pares no pueden circular los vehículos con placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5; en días impares, no pueden movilizarse los vehículos cuyas placas finalizan en 6, 7, 8, 9 y 0. Los sábados y domingos no aplica la medida, mientras que los festivos opera el pico y placa regional. Esos días, a partir de las 12 del mediodía se permite el ingreso a Bogotá de los vehículos con placas pares, hasta las 4 p. m., Luego, de 4 p. m. a 8 p. m. se permite el ingreso de los vehículos con placas impares.Pico y placa para este martes 1 de julio en BogotáPara este martes 1 de julio, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, no pueden circular los vehículos particulares con placa terminada en 6, 7, 8, 9 y 0. En cuanto a los taxis, tienen restricción las placas terminadas en 1 y 2. Recuerde que los conductores que infrinjan la medida se exponen a una multa económica de 711.750 pesos (equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes). Evadir la norma también puede acarrear la inmovilización del vehículo, por lo que el automotor puede ser trasladado a patios, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero. Esta infracción está tipificada bajo el código C14 del Código Nacional de Tránsito, llamado: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”.Ojo con las estafas con el pico y placa solidarioRecuerde que los usuarios que quieran ser exentos del pico y placa pueden registrarse en la página de la Secretaría Distrital de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que las personas pueden pagar para usar su vehículo en Bogotá sin ninguna restricción. "El Pico y Placa Solidario permite adquirir voluntariamente un permiso diario, mensual o semestral para circular en Bogotá sin la restricción del pico y placa. El 100 % de este recaudo está destinado a la financiación, el fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad del Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad. Adicionalmente, el Pico y Placa Solidario busca promover la conciencia de los propietarios de vehículos particulares sobre los impactos negativos que podrían generar su uso", afirma la página web de la Secretaría de Movilidad. En los últimos meses se han dado a conocer denuncias de estafadores que usan falsas páginas web o envían mensajes de texto o de WhatsApp. Por lo tanto, el distrito recuerda que el único canal oficial para adquirir y pagar el Pico y Placa Solidario es la plataforma de la entidad, a la que se accede exclusivamente a través del sitio web: www.movilidadbogota.gov.co. Igualmente, se aclara que la única forma de pago es mediante botón de PSE dentro de la página oficial.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En julio de 2025, Villavicencio mantiene vigente la medida de pico y placa para vehículos particulares y taxis, conforme a lo establecido en el Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcaldía Municipal. Esta normativa, que rige desde el 20 de enero hasta el 19 de diciembre del presente año, tiene como objetivo mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular en horas pico y fomentar un uso más racional del transporte privado.¿Cuál es el horario del pico y placa en Villavicencio?La medida se aplica de lunes a viernes, en dos franjas horarias específicas:Mañana: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m.Tarde: de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.Durante estos periodos, los vehículos particulares y taxis con placas restringidas no podrán circular dentro del perímetro urbano delimitado por el polígono de pico y placa. En el caso de los taxis, la medida es más estricta y se aplica todos los días de la semana, incluidos sábados, domingos y festivos:Horario: de 6:00 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche)La rotación también se determina por el último dígito de la placa, siguiendo un calendario rotativo diario.Durante los horarios de mantenimiento autorizados (6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.), los taxis fuera de servicio pueden circular únicamente con el conductor a bordo y con un letrero visible que indique “Fuera de servicio”. Tenga presente que el conductor que infrinja la medida de pico y placa será sancionado conforme al Código Nacional de Tránsito, específicamente con la infracción C14, que establece multa económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) Para 2025, con un salario diario de $47.450, la multa asciende a $711.750.Pico y placa Villavicencio para carros particulares julio 2025Martes 1 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles 2 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves 3 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes 4 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6Lunes 7 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes 8 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles 9 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves 10 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes 11 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6Lunes 14 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes 15 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles 16 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves 17 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes 18 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6Lunes 21 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes 22 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles 23 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves 24 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes 25 de julio: no circulan placas terminadas en 5 y 6Lunes 28 de julio: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes 29 de julio: no circulan placas terminadas en 9 y 0Miércoles 30 de julio: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves 31 de julio: no circulan placas terminadas en 3 y 4¿Dónde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un polígono urbano que incluye las siguientes zonas:Centro de la ciudadBarzalSiete de AgostoPorvenirSan Benito20 de JulioVainillaEl RetiroDos MilNovedad para 2025: se habilitó la circulación libre en los siguientes tramos, que anteriormente estaban restringidos:Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro)Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado)Vehículos exentos del pico y placa en VillavicencioEstán exentos del pico y placa los siguientes vehículos:MotocicletasVehículos eléctricos e híbridosVehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, defensa civil)Vehículos de la Policía Nacional, Fuerzas Militares y FiscalíaVehículos de servicios públicos domiciliariosVehículos de mensajería debidamente identificadosVehículos de transporte de carga (furgones, estacas, panel, plataforma cabina sencilla)Vehículos blindados con nivel tres o superior autorizados por la Superintendencia de VigilanciaVehículos de escoltas autorizadosVehículos que transporten residuos hospitalariosVehículos de enseñanza automovilística debidamente registradosVehículos vinculados a plataformas digitales de logística y reparto“Los conductores de estos vehículos deberán obtener un permiso especial que les permita desarrollar sus labores o asistir a sus citas médicas y desplazarse sin contratiempos”, señaló Ómar de la Peña, director de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Movilidad.Para realizar la inscripción, los conductores de los vehículos pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad: https://movilidadvillavicencio.gov.co/home y hacer clic en el botón 'Solicitud excepción de pico y placa', o acceder directamente a este enlace: https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Para el mes de julio rige en Cartagena la medida de pico y placa para motos, vehículos particulares y taxis, con restricciones diseñadas para reducir la congestión vial, los accidentes y la contaminación ambiental. Las autoridades locales recordaron que esta medida varía según el día de la semana, el tipo de vehículo y el último dígito de la placa. Por ello es clave mantenerse informado para evitar sanciones y planificar mejor los desplazamientos por la ciudad.Así regirá la medida de pico y placa en CartagenaLa Alcaldía de Cartagena recordó cómo está organizada la restricción para vehículos particulares durante el primer semestre de 2025. Horarios de la restricción:Motos: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.Particulares: de 7:00 a 9:00 a. m. y de 6:00 a 8:00 p. m.Taxis: rotación de 24 horas (de 6:00 a. m. a 6:00 a. m. del día siguiente).Rotación del pico y placa en Cartagena para 2025La Alcaldía de Cartagena también recordó cómo está organizada la restricción para vehículos particulares durante el primer semestre de 2025. El esquema se divide en dos rotaciones:Rotación segundo semestre del año (7 de abril al 4 de julio):Lunes: placas 9-0.Martes: placas 1-2.Miércoles: placas 3-4.Jueves: placas 5-6.Viernes: placas 7-8.En todos los casos, la medida para vehículos particulares aplica de lunes a viernes (excepto festivos) en dos franjas: de 7:00 a 9:00 a. m. y de 6:00 a 8:00 p. m. Las autoridades insisten en la importancia de consultar a diario la programación y horarios actualizados, para contribuir a una movilidad más fluida y evitar comparendos.LAURA CAMILA RAMOSNOTICIAS CARACOL
Murió el actor Michael Madsen, recordado por sus papeles en ‘Kill Bill’ y ‘Reservoir Dogs’, películas escritas y dirigidas por el ganador del Óscar, Quentin Tarantino. Tenía 67 años.Según las primeras informaciones, el artista fue encontrado inconsciente en su casa de Malibú, California, en Estados Unidos, en la mañana de este 3 de julio. Habría sufrido un ataque cardiaco, según dijo su representante. Autoridades confirmaron al medio especializado The Hollywood Reporter que lo encontraron en la residencia tras recibir una llamada del 911, y que fue declarado muerto en la mañana del jueves.“En los últimos dos años, Michael Madsen ha realizado un trabajo increíble en el cine independiente, incluyendo los próximos largometrajes ‘Resurrection Road’, ‘Concessions’ y ‘Cookbook for Southern Housewives’; y esperaba con ilusión este nuevo capítulo en su vida. Michael también se preparaba para publicar un nuevo libro titulado ‘Tears For My Father: Outlaw Thoughts and Poems’, actualmente en edición”, indicaron en un comunicado conjunto los representantes de la estrella del cine, Susan Ferris y Ron Smith, y la publicista Liz Rodriguez.La carrera en el cine de Michael MadsenMadsen fue un actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, incluyendo su ópera prima 'Reservoir Dogs', 'The Hateful Eight', 'Kill Bill Vol. 1' y 'Once Upon a Time in Hollywood'. El cineasta consideraba al artista como una de las estrellas frecuentes de sus cintas y había expresado la admiración que sentía por su trabajo.Sin embargo, su carrera compuesta por más de 328 títulos, de acuerdo con las bases de datos IMDb, también estuvo marcada por películas como 'Donnie Brasco', de Mike Newell, o 'Thelma & Louise', de Ridley Scott. Michael Madsen nació en Chicago el 25 de septiembre de 1957 y consiguió su primer rol en cine con la película 'War Games', de 1983, protagonizada por Matthew Broderick. La mayor parte de su carrera la dedicó al cine, pero entre los cientos de títulos en los que participó también destacan algunos trabajos televisivos como 'Vengance Unlimited' o 'Tilt'. Además, el intérprete también tiene créditos como productor y guionista, y paralelamente a su trabajo como actor publicó varios libros de poemas, entre los que figuran 'Burning in Paradise', de 1998, o 'Expecting Rain', de 2013, y uno que estaba a punto de ser publicado.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
El Desafío, de Caracol Televisión, regresa a la pantalla de los hogares colombianos. En esta nueva edición, llamada Desafío Siglo XXI, 32 participantes competirán y pondrán a prueba sus habilidades para poder ser los ganadores de los 1.200 millones de pesos. El primer episodio se estrenó en la noche del pasado miércoles 3 de julio y, desde entonces, algunos deportistas como Gio, Claudia o Zambrano se ganaron el corazón y apoyo de los espectadores. Sin embargo, entre todos los participantes también sobresalió un par de mujeres: las mellizas Zuluaga. Dani y Tina, dos manizaleñas que llegaron a llevarse el premio mayor, sorprendieron por sus increíbles habilidades, similitud física, su característico acento y el carisma que mostraron en solo el inicio de este importante reality. Las participantes tienen 26 años y llegaron para integrar el equipo Beta. Se caracterizan por su determinación, sus habilidades para interactuar con el público y crear contenido fitness, al contar con unas redes sociales seguidas por miles de personas. Ambas mujeres, durante el primer capítulo de El Desafío, también expresaron que con su llegada a este reality cumplieron un sueño que se habían prometido desde muy pequeñas. Mellizas de El Desafío Siglo XXI: ella es Tina ZuluagaTina Zuluaga, oriunda de Manizales, Caldas, es abogada, asesora jurídica y creadora de contenido en redes sociales. Durante su primera aparición en el reality, la mujer, entre risas, dijo que era la mayor de las dos hermanas, pues nació dos minutos antes que Dani. "Yo soy la que manda porque soy la mayor", suele decir. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Caracol Televisión (@caracoltv)Mellizas de El Desafío Siglo XXI: ella es Dani ZuluagaDani Zuluaga, por su parte, es odontóloga, deportista y también creadora de contenido fitness desde sus redes sociales. La manizaleña cuenta con un emprendimiento de joyería y ha recorrido el mundo, junto con su hermana. La deportista es versátil en diferentes disciplinas: practica danza, running y también crossfit. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de DANI DESAFIO XXl ♡ (@danizuluaga_1)Mellizas de El Desafío Siglo XXI: el divertido video en el que explican cómo diferenciarlasA través de un video, y para evitar confusiones entre ambas debido a sus similitudes físicas, las ,mellizas Zuluaga explicaron cuáles son sus principales diferencias físicas. Tina tiende a peinarse con el cabello dividido, mientras que Dani suele hacerlo hacia su lado izquierdo; Tina tiene un lunar debajo del ojo que la hace muy reconocible, mientras que Dani cuenta con una marca de nacimiento en uno de sus brazos y un pequeño lunar cerca de su mentón. En cuanto a la forma de su rostro, explican las deportistas, la cara de Dani tiende a ser redonda, mientras que la de Tina es ovalada. El Desafío Siglo XXI: nombre de los nuevos competidoresLa edición 2025 de "El Desafío" presenta a 32 nuevos competidores, muchos de los cuales ya son figuras reconocidas en redes sociales. Estos atletas se unen al programa con la meta de superar sus propios límites, alcanzar la victoria y cautivar al público. Entre los participantes se encuentran:DaniGioClaudiaZambranoMaría CLuchoGreciaPinedaIsaLeoAbrahanCamiGeroTinaMagicKatiuskaDeisyJuanEleazarMiryanCamiloRosaPotroManuelaJulioRataMenchoCrisValentinaAndreyYudisaSathya¿Dónde y Cuándo Ver El Desafío Siglo XXI?Los interesados podrán disfrutar de El Desafío Siglo XXI, desde su estreno hasta los episodios posteriores, a las 8:00 de la noche por el canal Caracol y la plataforma Ditu.Además, los suscriptores de Ditu (acceso gratuito) tendrán acceso a contenido exclusivo después de cada capítulo. Esto incluye transmisiones en vivo de segmentos como "El Rincón de los Castigos" y "El Cubo" (ahora dedicado a los participantes eliminados), así como comentarios antes y después de cada episodio, presentados por la exconcursante Guajira y Esteban Hernández.
Ya comenzó el Desafío Siglo XXI en las noches del Caracol Televisión y esta nueva temporada estará llena de sorpresas para todos los televidentes. Sebastián Martino, juez del Desafío, habló para Lo Más Viral, de Noticias Caracol en vivo, una vez finalizó el primer capitulo en donde se definieron los grupos, los capitanes y en donde Búfalo mostró por qué es el hombre más fuerte de Colombia arrastrando una tractomula de 17 toneladas con una cinta amarrada al cuello.En cuanto a cómo se planean los retos, Sebastián indicó que “el trabajo siempre es sorprender, es intentar traer cosas nuevas y en ese camino van surgiendo cosas. O sea, por tener un personaje como Búfalo en el programa, involucrarlo, ya que viene de otro de otro gran éxito de Yo me llamo. Entonces, en Yo me llamo está el personaje más fuerte de Colombia y de Sudamérica. ¿Cómo lo integramos? Porque también es afín al Desafío y ahí surgen caminos creativos y nos juntamos y terminamos haciendo algo que tenga impacto, que sea show, que genere sorpresa y le guste a los televidentes”.¿Búfalo seguirá en el Desafío?Sobre si Búfalo seguirá apareciendo en el Desafío, el jurado mencionó que todo es una “sorpresa. Nuestro trabajo es sorprender. No me maten la sorpresa”. Además, dijo cómo Búfalo genera impacto: “Uno solo estando ahí se da cuenta y se siente la fuerza que está haciendo. Es impresionante. Y los participantes también lo sintieron y, de hecho, se confiaron porque él lo hizo ver fácil. Lo intenté y se necesitan como 20 como yo para hacer un Búfalo”.En cuanto a la pregunta sobre si los participantes van a sufrir más en este Desafío, Sebastián dijo que “el objetivo no es que sufran sino generar un ambiente muy hostil porque llevar al límite a las personas se trata de forzarlos a que tomen decisiones, a que convivan en situaciones muy extremas y de eso de trata el Desafío. Este año, a la rudeza física habitual le sumamos el ingrediente de un desequilibrio emocional. Es un ingrediente que te pone a dudar de todo el mundo”.Agregó que “en lo que nosotros nos concentramos es en cambiar las dinámicas del juego, hacer las pruebas más difíciles y crear otras cosas que hagan más difícil la convivencia en este escenario. Entonces, va a ser más duro, va a ser más competitivo, los participantes tienen un nivel de competitividad muy alto”.Ditu, la plataforma para vivir el Desafío a otro nivelSebastián explicó que la plataforma de streaming de Caracol Televisión, Ditu, “no continúa con lo que uno ve o es el material bruto de lo que después se va a ver compactado en el programa. Es material inédito. Todo lo que suceda en Ditu es inédito. Las casas están acondicionadas y tienen unas puertas que ellos (los pasticipantes) van a ir de un lado para otro y van a poder disfrutar de un espacio que se llama la suite Ditu”.Además, explicó Sebastián, “vamos a tener una zona que se llama el rincón de los castigos y la gente va a poder ver las 12 horas de un castigo en las pantallas de Ditu”.
El Desafío Siglo XXI empezó en las pantallas de Caracol Televisión y algunos de sus participantes contaron historias que sorprendieron o conmovieron a los televidentes. Uno de ellos fue Pineda, un exmilitar que perdió una pierna mientras prestaba servicio.El desafiante, junto a Claudia, Abrahan, Pineda, Gero, Valentina, las mellizas Dani y Tina y Magic (el capitán), quedó en el grupo Beta. Ninguno de ellos fue elegido por los líderes de los otros equipos, que en una cabina le decían a Mafe Aristizábal a quién querían a su lado para empezar a competir.En la primera prueba, en la que debían permanecer el mayor tiempo colgados mientras salía dinero en una tómbola, los concursantes ganaron la suma más baja, 20 millones de pesos, mientras que los otros equipos consiguieron entre 26 y 24 millones.La historia de PinedaEl vallecaucano de 39 años, quien practica crossfit, les contó a sus compañeros antes que de empezaran a conformarse los equipos que perdió la pierna el 29 de agosto de 2008.Estuvo 17 años en el Ejército Nacional, en el que llegó a ser capitán, pero su vida cambió al pisar una mina antipersonal.Relató que “estábamos en una operación y estábamos localizando la guerrilla y se nos habían volado. Estábamos buscándolos y en esa nos minaron un camino obligado y cayó un soldado. El soldado pisó una y cuando yo me metí a sacar al soldado caí yo”.Ya con sus compañeros del equipo Beta, comentaba que “si la vida te pone a bailar en una pata, pues baile” y afirmó que "vamos con hambre de demostrar" a los demás desafiantes que son fuertes, luego de que se autodenominaran "los abandonados".Búfalo les mostró la segunda pruebaNo obstante, no pudieron conseguir el triunfo en su segundo reto por equipo, aunque tampoco quedaron últimos.Búfalo, uno de los hombres más fuertes de Colombia y que hizo parte de Yo Me Llamo, apareció jalando una tractomula. Ese era el reto de los grupos. Aunque Alfa iba a la delantera, Gamma fue finalmente el vencedor, llevándose 104 millones de pesos. Alfa obtuvo 78 millones, mientras que Beta, tercero, se quedó con 40 millones. Omega no pudo avanzar y conservó los 24 millones del reto inicial.En esta edición del Desafío del Siglo XXI, el premio mayor para quien logre superar todos los retos físicos, mentales y estratégicos será de 1.200 millones de pesos, una suma que ratifica el carácter competitivo del reality y lo consolida como uno de los programas con mayor incentivo económico en la televisión nacional.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Einer Rubio está teniendo una temporada agitada. Todo empezó con el Campeonato Nacional de Ruta, donde fue cuarto, detrás de Egan Bernal, Diego Camargo y Kevin Castillo. Después acudió al UAE Tour, donde se hizo con el puesto 16 de la clasificación general, y a la Tirreno Adriático, en la que culminó de 20, tras siete jornadas disputadas. Y llegó su mejor resultado.El 19 de marzo, dijo presente en la Milán Turín, donde cruzó la meta en la quinta posición. Isaac del Toro (UAE Team Emirates XRG), Ben Tulett (Team Visma Lease a Bike), Tobias Halland Johannessen (Uno X Mobility) y Adam Yates (UAE Team Emirates - XRG) fueron los cuatro primeros en dicha competencia. Fue así como el Movistar Team lo eligió como líder para el Giro.En la 'corsa rosa' no desentonó y fue protagonista de principio a fin. Eso le permitió terminar de octavo, siendo superado por Simon Yates, Isaac del Toro, Richard Carapaz, Derek Gee, Damiano Caruso, Giulio Pellizzari y Egan Bernal. Ese rendimiento convenció a la escuadra telefónica, que se la jugó por Einer Rubio para el Tour de Francia, cumpliendo un sueño."Es un sueño hecho realidad. Veníamos pensando desde inicio de año y, por eso, hicimos el Giro, entonces dependiendo de cómo me fuera, iba al Tour. Por fortuna, me fue bien y estamos aquí, con muchas ganas. Por lo hecho en el Giro, donde se fue rápido y el nivel aumentó, me gané la plaza para venir y hacer mi primer Tour, disfrutando de Francia", afirmó.Pero no fue lo único y analizó lo que espera hacer en la ronda gala. "Hemos estudiado un poco y hay bonitas etapas, con mucha montaña, pero se debe ver cómo se coloca la carrera, la manera en la que lo manejan los líderes y, dependiendo de ello, me moveré y buscaré una victoria de etapa en algún momento, donde haya duros ascensos", añadió el 'escarabajo'."La primera semana es de librar caídas y pasar desapercibido. Al no estar en la general, levantaré el pie cuando decida y me enfocaré en la segunda semana", sentenció Einer Rubio en la entrevista exclusiva con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio francés. Recordemos que el líder del Movistar Team para el Tour es Enric Mas.
El Tour de Francia 2025 tiene todo listo para ser disputado con un calendario de 21 etapas con alta exigencia montañosa en las últimas 2 semanas, 2 jornadas contrarreloj (una plana y una cronoescalada) y 2 días de descanso.En acción estarán los 4 grandes del momento, como lo son el esloveno Tadej Pogacar, campeón defensor y en busca de su cuarta corona; el danés Jonas Vingegard, vigente subcampeón y hombre que va por su tercer título; el belga Remco Evenepoel, que debutó en este certamen en 2024 siendo tercero; y el también esloveno Primoz Roglic, ganador de 4 Vueltas a España, un Giro de Italia y segundo en el Tour de 2020.Además, aparecen nombres ilustres del pelotón internacional, como el neerlandés Wout van Aert, el portugués Joao Almeida, los británicos Geraint Thomas, Adam y Simon Yates, el estadounidense Sepp Kuss, el español Enric Mas; y los franceses Julian Alaphilippe y Guillaume Martin.A ellos se suman el contrarrelojista italiano Filippo Ganna y los velocistas neerlandeses Mathieu van del Poel y Dylan Groenewegwn, así como el rematador belga Mathieu van del Poel.A su vez la representación colombiana estará a cargo de los siguientes ‘escarabajos’: el bogotano Santiago Buitrago, el boyacense Éiner Rubio, el huilense Harold Tejada y el antioqueño Sergio Andrés Higuita.Ciclistas colombianos en el Tour de Francia 2025Acá, el listado completo de 'escarabajos' con dorsales y equipos:⦁ 51. Santiago Buitrago (Bahrain Victorius) ⦁ 148. Éiner Rubio (Movistar) ⦁ 171. Harold Tejada (XDS Astana) ⦁ 176. Sergio Higuita (XDS Astana)Listado completo de inscritos en el Tour de Francia 2025UAE Emirates1. Tadej Pogacar (ESLV)2. Joao Almeida (POR)3. Jhonatan Narváez (ECU)4. Nils Politt (ALE)5. Pavel Sivakov (FRA)6. Marc Soler (ESP)7. Tim Wellens (BEL)8. Adam Yates (GBR)Visma | Lease a Bike 11. Jonas Vingegaard (DIN)12. Victor Campenaerts (BEL)13. Edoardo Affini (ITA)14. Tiesj Benoot (BEL)15. Matteo Jorgenson (EE. UU.)16. Sepp Kuss (EE. UU.)17. Wout van Aert (BEL)18. Simon Yates (GBR)Soudal Quick-Step 21. Remco Evenepoel (BEL)22. Mattia Cattaneo (ITA)23. Pascal Eenkhoorn (NL)24. Tim Merlier (BEL)25. Valentin Paret-Peintre (FRA)27. Maximilian Schachmann (ALE)28. Bert van Lerberghe (BEL)29. Ilan van Wilder (BEL)EF-Easypost31. Vincenzo Albanese (ITA)32. Kasper Asgreen (DIN)33. Alex Baudin (FRA)34. Ben Healy (IRL)35. Neilson Powless (EE. UU.)36. Harry Sweeny (AUT)37. Michael Valgren Andersen (DIN)38. Marijn van den Berg (NED)Intermarché-Wanty41. Biniam Girmay (ERI)42. Louis Barré (FRA)43. Vito Braet (BEL)44. Hugo Page (FRA)45. Laurenz Rex (BEL)46. Jonas Rutsch (ALM)47. Roel van Sintmaartensdijk (NED)48. Georg Zimmermann (ALE)Bahrain Victorious 51. Santiago Buitrago (COL)52. Phil Bauhaus (ALE)53. Kamil Gradek (POL)54. Jack Haig (AUT)55. Lenny Martinez (FRA)56. Matej Mohoric (ESLV)57. Robert Stannard (AUT)58. Alfred Brockwell Wright (GBR)Ineos Grenadiers 61. Carlos Rodríguez (ESP)62. Thymen Arensman (NED)63. Tobias Foss (NOR)64. Filippo Ganna (ITA)65. Axel Laurance (FRA)66. Connor Swift (GBR)67. Geraint Thomas (GBR)68. Samuel Watson (GBR)Red Bull-Bora-Hansgrohe 71. Primoz Roglic (ESLV)72. Florian Lipowitz (ALE)73. Jordi Meeus (BEL)74. Gianni Moscon (ITA)75. Laurence Pithie (N.ZEL)76. Aleksandr Vlasov (RUS)77. Mick van Dijke (NED)78. Danny van Poppel (NED)Lidl-Trek 81. Mattias Skjelmose Jensen (DIN)82. Simone Consonni (ITA)83. Jonathan Milan (ITA)84. Thibau Nys (BEL)85. Quinn Simmons (USA)86. Tom Skujins (LET)87. Jasper Stuyven (BEL)88. Edward Theuns (BEL)Groupama-FDJ 91. Guillaume Martin (FRA)92. Lewis Askey (GBR)93. Cyril Barthe (FRA)94. Romain Grégoire (FRA)95. Valentin Madouas (FRA)96. Quentin Pacher (FRA)97. Paul Penhoet (FRA)98. Clément Russo (FRA)Alpecin-Deceuninck 101. Mathieu van der Poel (NED)102. Silvan Dillier (SUI)103. Kaden Groves (AUT)104. Xandro Meurisse (BEL)105. Jasper Philipsen (BEL)106. Jonas Rickaert (BEL)107. Gianni Vermeersch (BEL)108. Emiel Verstrynge (BEL)Tudor Pro Cycling 111. Julian Alaphilippe (FRA)112. Alberto Dainese (ITA)113. Marco Haller (AUS)114. Marc Hirschi (SUI)115. Fabian Lienhard (SUI)116. Marius Mayrhofer (ALE)117. Michael Storer (AUT)118. Matteo Trentin (ITA)Jayco Alula 121. Ben O'Connor (AUT)122. Edward Dunbar (IRL)123. Luke Durbridge (AUT)124. Dylan Groenewegen (NED)125. Luka Mezgec (ESL)126. Luke Plapp (AUT)127. Elmar Reinders (NED)128. Mauro Schmid (SUI)Arkea-B&B Hotels 131. Kévin Vauquelin (FRA)132. Amaury Capiot (BEL)133. Ewen Costiou (FRA)134. Arnaud Démare (FRA)135. Raúl García Pierna (ESP)136. Mathis le Berre (FRA)137. Cristian Rodríguez (ESP)138. Clement Venturini (FRA)Movistar Team 141. Enric Mas (ESP)142. William Barta (USA)143. Pablo Castrillo (ESP)144. Iván García Cortina (ESP)145. Gregor Mühlberger (AUS)146. Nelson Oliveira (POR)147. Iván Romeo (ESP)148. Éiner Rubio (COL)Decathlon-AG2R-La Mondiale 151. Felix Gall (AUS)152. Bruno Armirail (FRA)153. Clément Berthet (FRA)154. Stefan Bissegger (SUI)155. Oliver Naesen (BEL)156. Aurélien Paret Peintre (FRA)157. Callum Scotson (AUT)158. Bastien Tronchon (FRA)Cofidis 161. Alex Aranburu (ESP)162. Emanuel Buchmann (ALE)163. Bryan Coquard (FRA)164. Ion Izagirre (ESP)165. Alexis Renard (FRA)166. Dylan Teuns (BEL)167. Benjamin Thomas (FRA)168. Damien Touze (FRA)Astana Qazaqstan 171. Harold Tejada (COL)172. Davide Ballerini (ITA)173. Cees Bol (NED)174. Clément Champoussin (FRA)175. Yevgeniy Fedorov (KAZ)176. Sergio Andrés Higuita García (COL)177. Mike Teunissen (NED)178. Simone Velasco (ITA)TotalEnergies 181. Anthony Turgis (FRA)182. Mathieu Burgaudeau (FRA)183. Steff Cras (BEL)184. Alexandre Delettre (FRA)185. Thomas Gachignard (FRA)186. Emilien Jeannière (FRA)187. Jordan Jegat (FRA)188. Mattéo Vercher (FRA)Picnic Postnl 191. Oscar Onley (GBR)192. Tobias Andresen (DIN)193. Warren Barguil (FRA)194. Pavel Bittner (CHE)195. Sean Flynn (GBR)196. Niklas Märkl (ALM)197. Tim Naberman (NED)198. Frank van den Broek (NED)Israel-Premier Tech 201. Michael Woods (CAN)202. Pascal Ackermann (ALE)203. Joseph Blackmore (GBR)204. Guillaume Boivin (CAN)205. Matis Louvel (FRA)206. Alexey Lutsenko (KAZ)207. Krists Neilands (LET)208. Jake Stewart (GBR)Lotto 211. Lennert van Eetvelt (BEL)212. Jenno Berckmoes (BEL)213. Jasper de Buyst (BEL)214. Arnaud de Lie (BEL)215. Jarrad Drizners (AUT)216. Sébastien Grignard (BEL)217. Eduardo Sepúlveda (ARG)218. Brent van Moer (BEL)Uno-X Mobility 221. Tobias Halland Johannessen (NOR)222. Jonas Abrahamsen (NOR)223. Magnus Cort Nielsen (DIN)224. Stian Fredheim (NOR)225. Markus Hoelgaard (NOR)226. Anders Halland Johannessen (NOR)227. Andreas Leknessund (NOR)228. Søren Wærenskjold (NOR)
Sergio Higuita regresa al Tour de Francia. Después de tres años de ausencia en la ronda gala, fue elegido por su equipo para esta importante competencia. Por eso, no ocultó su alegría y así lo expresó en entrevista con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial. "Gracias a Dios estoy en este Tour, tomando la salida y agradezco por tanto apoyo", afirmó.Pero eso no fue todo. En medio de la charla, el comunicador le informó que la prensa europea lo catalogaba como uno de los más combativos, teniendo en cuenta su estilo de correr, en el que siempre busca las fugas y victorias. "Me pone la 'piel de gallina' (risas). Escuchar eso, motiva. Voy a ser protagonista y combativo a lo largo de la competencia; eso lo aseguro", añadió."En las grandes carreras, siempre me ha gustado ir por etapas, atacar de lejos, estar en las fugas y ojalá que se pueda dar. Queremos sumar puntos para el equipo. Tenemos la mitad del equipo para el esprint y los demás vamos para las de montaña y media montaña", expresó Sergio Higuita en la entrevista. Recordemos que comparte escuadra junto a Harold Tejada.La primera participación del 'Monster' en un Tour de Francia fue en 2020. En aquel entonces, infortunadamente, no terminó y abandonó. Posteriormente, fue a la edición del 2021, siendo puesto 25. Razón por la que, en 2025, será su tercera presencia en este evento. Además, se debe aclarar que tiene una victoria de etapa en una Vuelta a España, cuando lo hizo en 2019."Estar acá es una bendición. Hace años, soñaba con hacer el Tour de Francia; en 2020 fue mi debut, luego en 2021 y esta será la tercera vez que diga presente en esta competencia. Es así como lo afrontaré de la mejor manera, dando lo mejor y cumpliendo con las expectativas", sentenció Sergio Higuita, que no corría una grande desde la temporada 2023, en La Vuelta.
El Tour de Francia 2025 está a la vuelta de la esquina. Este jueves 3 de julio, en Lille Métropole, se llevó a cabo la presentación de los equipos, donde se conocieron los 184 ciclistas que participarán. Entre ellos figuran cuatro colombianos: Harold Tejada y Sergio Higuita, ambos del XDS Astana Team; Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) y Einer Rubio (Movistar Team).Justamente, Harold Tejada, nacido en Pitalito, Huila, habló con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio galo. Allí, no ocultó su emoción por haber sido elegido por su equipo para esta importante competencia. "Feliz de estar acá, por mi cuarto Tour de Francia. Recuperado al 100% y espero estar a la altura del equipo", afirmó de entrada el 'escarabajo'.Recordemos que Harold Tejada disputó su primer Tour en el 2020, finalizando de 45. Posteriormente, regresó en el 2023, siendo puesto 34; y, por último, culminó de 74 en la edición del 2024. Ahora, en el 2025, es una de las cartas fuertes del XDS Astana Team, pero dejó claro que las intenciones de ir por la clasificación general se vieron truncadas por una dura caída."Soy un corredor que he ido creciendo en la general, pero la caída mermó la preparación. El objetivo es buscar etapas, librar caídas en la primera semana y hacerlo bien, sumando puntos para el ranking. Iremos día a día; en lo personal, libraré la primera semana de la mejor manera posible", añadió el ciclista colombiano, que dejó ver su orgullo por estar en esa carrera."La condición de la fractura es buena, entonces feliz de que la recuperación salió bien. El Tour de Francia es la mejor carrera del mundo. Espero que sean tres semanas bonitas y así llegar bien a París", sentenció Harold Tejada, quien no corre desde el 12 de junio. Recordemos que, en aquel entonces, sufrió una dura caída en la etapa 5 del Critérium del Dauphiné.
La ciudad de Detroit, en Estados Unidos, fue escenario de un evento que pocos olvidarán: el pasado 27 de junio de 2025, sobre la intersección de Gratiot Avenue con Conner Street, desde el aire comenzaron a caer grandes sumas de billetes y pétalos de rosa de un helicóptero. El hecho ocurrió hacia la 1:27 p.m. y este habría sido el último deseo de un empresario conocido en el sector. Según lo informado por el medio local Detroit Free Press, esto ocurrió justo frente al lavadero de autos Show Room Shine Express, propiedad del fallecido empresario Darrell Thomas. La cantidad arrojada fue de aproximadamente 5.000 dólares en efectivo, distribuidos en fajos de distintas denominaciones. Las imágenes que circularon en redes sociales mostraban a personas corriendo por el asfalto para recoger el dinero, mientras algunos conductores detenían sus vehículos en la zona. Su último deseo fue arrojar parte de su fortuna desde un helicópteroEl acto fue organizado por los hijos del empresario, Darell y Jonte Thomas, como una forma de dar cumplimiento a una petición que su padre dejó clara antes de fallecer el pasado 15 de junio, a los 58 años. Según su familia, Darrell quería que una parte de sus recursos económicos regresara directamente a la comunidad, sin intermediarios, como agradecimiento por el respaldo que recibió durante su vida.Thomas era conocido en el sector por ser dueño de un exitoso lavadero de autos y por su afición al automovilismo. Tenía licencia de piloto de la National Hot Rod Association (NHRA) y participó en varias competencias locales. A nivel personal, era padre, abuelo, hermano y amigo cercano de muchos vecinos de la zona. Durante su funeral, realizado en la iglesia Mt. Zion Missionary Baptist Church, las personas que dieron los discursos insistieron en que el hombre tenía un carácter servicial. Entre los mensajes más repetidos por sus familiares fue que "Ya no hay personas como él", "Simplemente tenía un corazón diferente", "Haría cualquier cosa por cualquiera", indicó el medio. Su sobrina de Detroit, Crystal Perry, fue quien publicó en redes el insólito homenaje que le hicieron a Darrell Thomas, indicando que "esta fue una última muestra de cariño de él hacia la comunidad, porque era un hombre generoso. Ayer fue simplemente un homenaje de despedida a una leyenda del Eastside". Familia del empresario podría enfrentar posibles sancionesAunque la Policía de Detroit confirmó que no se abriría una investigación formal sobre el evento, la Administración Federal de Aviación (FAA) señaló que se estaban evaluando posibles sanciones. El motivo: las normas de vuelo en Estados Unidos prohíben arrojar objetos desde aeronaves sin la debida autorización, ya que esto puede representar riesgos para la seguridad aérea y para quienes se encuentran en tierra.Según información del medio local Hindustan Times, la familia había comunicado previamente el lanzamiento de pétalos de rosa, pero omitió mencionar que también arrojarían dinero en efectivo. En el momento del lanzamiento, decenas de personas estaban en la zona, algunas por casualidad y otras porque habían sido informadas del homenaje por redes sociales. El tráfico fue interrumpido brevemente mientras varios transeúntes y conductores se aproximaban al lugar para recoger billetes del suelo.Según testigos, algunos fajos contenían cantidades que superaban los 100 dólares y el gesto se hizo rápidamente viral en redes sociales. Por ahora, no se han reportado incidentes relacionados con el evento, ni se ha confirmado si la FAA avanzará con una investigación formal. La familia Thomas no ha anunciado si realizará acciones similares en el futuro ni ha emitido un nuevo comunicado desde el día del homenaje. "Qué bueno a los que les tocó", "Gran gesto", "El mundo te sorprende. Compartir es lo más gratificante", "Lo importante es que sí cumplieron con la petición del difunto", son algunos de los comentarios al video. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Pablo Escobar es un nombre que aún resuena en la mente de varios colombianos, el narcotraficante no solo marcó una era de violencia en el territorio nacional, sino también gracias a los negocios ilícitos logró obtener una gran fortuna. Ahora su nombre vuelve a retumbar con la con las declaraciones de Tirso Domínguez, su piloto de confianza , quien pasó cerca de 13 años en prisión y contó cómo llegó al mundo del narcotráfico. Domínguez, conocido por algunos como 'TJ', reveló detalles inéditos en el podcast Cocaine Air, conducido por Jonathan Walton, de su historia con uno de los más grandes criminales de Colombia. Una estafa que lo llevó a buscar dinero en negocios ilícitos Todo se remonta al año 1970, cuando el hombre tenía tan solo 20 años. Según lo explicó, creció en Miami y era de buena familia, su padre era un exitoso promotor inmobiliario que tenía en mente abrir una fabrica de azúcar en Haití. Sin embargo, una enfermedad terminal acabó de forma temprana con su vida, y en su lecho de muerte le hizo prometer a Domínguez que llevaría a cabo tal negocio. Para ello necesitaba al menos 14 millones de dólares, pero los bancos se negaron a financiarlo.En medio de su desespero, 'TJ' acudió a un banquero de Miami, quien al parecer, le habría pedido un depósito de 100 mil dólares para hacerle la financiación, lo que terminó siendo una gran estafa. El hombre explicó que tras darse cuenta de la situación ideo un plan para secuestrar al banquero y recuperar su dinero. Más tarde, aún buscando quien financiara el proyecto, dio con otro gestor de banco que aparentemente también lo habría estafado al cambiar los términos del acuerdo pactado y fue en ese momento cuando decidió convertirse en contrabandista. De la marihuana a la cocaína Con el dinero que tenía, se compró un barco y se propuso ir a las Bahamas a comprar marihuana que más adelante llevaría a Colombia. De acuerdo con sus declaraciones en el programa, su objetivo jamás fue vender cocaína, pues para él dicha droga solo estaba vinculaba a una serie de crímenes más graves como el homicidio. “Yo nunca quise meterme en la cocaína porque quienes contrabandean cocaína son los tipos malos… los que cometen todos los asesinatos. Yo no apruebo el uso de drogas. Nunca he consumido drogas. Fui víctima de una estafa que me empujó hacia la dirección en la que terminé metido”, dijo el expiloto.En un momento dado el hombre tuvo un problema que lo llevó a tener una deuda significativa de 800 mil dólares, a causa de eso fue secuestrado y amenazado. Quienes lo tenían le decían que iban a matar a toda su familia si no respondía por ese dinero y fue así como empezó a traficar cocaína.En el podcast relató que acudió a un amigo que vendía la sustancia para venderle su avión, pero este se negó y le ofreció pagarle por transportar un cargamento de cocaína, al verse en aprietos decidió aceptar y fue de esa manera que notó que ese negocio le daba más ganancias. Manifestó que en una sola entrega recibió un millón de dólares, con lo que logró pagar su duda y de paso tener algo de utilidades.Rechazó a Pablo Escobar en un principioLuego de eso, Domínguez se dedicó de lleno al tráfico de cocaína y se volvió muy famoso en ese mundo, tanto así que Pablo Escobar logró contactarse con él y le propuso que fuera su piloto, a lo que en un inicio 'TJ' se negó. “Voy a ser honesto contigo: Pablo Escobar no significaba nada para mí. Yo era demasiado engreído". No obstante, cuando el jefe del Cartel de Medellín le ofreció un salario de 20 millones de dólares al mes cambió de opinión. Tras un tiempo, esa suma se volvió insuficiente para el hombre y Escobar comenzó a pagarle con el estupefaciente. 'TJ' comenzó ya no solo la contrabandeaba, sino que también la vendía y creo su propio imperio. Gracias a esos negocios ilegales recibe millones y millones de dólares con los que se habría comprado múltiples propiedades, entre ellas un concesionario de Lamborghinis y una compañía de teléfonos celulares. Sus gustos llegaron a ser tan excéntricos que llegó a tener un puma como mascota, según el diario La Nación. La captura del piloto de Pablo Escobar En abril de 1988 agentes federales capturaron a Domínguez en su mansión ubicada en Florida. En el proceso se incautaron decenas de autos lujosos. Años después, Domínguez se declaró culpable y cumplió una condena de 13 años en la cárcel.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Do Re Millones fue un programa concurso emitido por Caracol Televisión entre 2012 y 2014, conocido por poner a prueba el oído musical de los participantes a través de juegos con canciones y letras desordenadas. Conducido por César Escola, Marcelo Cezán y Vivi Kim, el programa se convirtió en un formato popular durante las tardes de la televisión colombiana. Kim interpretaba a Yositoko, la modelo que acompañaba a Escola en la presentación y en la interacción con el público.El formato incluía distintas secciones como "Gana por 2,3,4,5", "El Piano de Escola", "Yosi canto", "En reversa", "Batuta", "Lectura de Labios", "Musicleta", "La Pista", "Gire de Nuevo", entre otras. En algunas dinámicas, Yositoko entregaba instrumentos de viento al azar entre los asistentes del set para seleccionar al concursante del turno. El programa salió del aire en 2014 y desde entonces el maestro Escola continuó su trayectoria en Caracol Televisión, principalmente como jurado en Yo Me Llamo. En cambio, la modelo y presentadora Vivi Kim se retiró de la televisión colombiana. ¿Qué pasó con Yositoko, la modelo de Do Re Millones?Tras su salida del programa, se estableció temporalmente en Cúcuta, donde conoció a su actual esposo. Desde allí, ambos se mudaron a Seúl, en Corea del Sur, país en el que nació su hija. Después de vivir varios años en el país asiático, la familia tomó la decisión de establecerse en Estados Unidos y actualmente Vivi Kim reside en ese país junto a su esposo e hija. En sus redes sociales comparte imágenes y videos de su cotidianidad, especialmente de la formación artística de su hija, quien ha participado en competencias de danza.Vivi estudió un posgrado en la Universidad Pepperdine, en California, donde se graduó de una maestría en negocios. Domina cuatro idiomas: coreano, español, inglés y mandarín. Durante la pandemia del COVID-19, tuvo problemas de salud mental relacionados con depresión e insomnio. Según explicó en historias publicadas en su cuenta de Instagram, fue diagnosticada durante el confinamiento, pero logró estabilizarse y continuar con sus estudios luego de obtener una beca.La presentadora actualmente vive en Estados UnidosAdemás de dedicarse a su familia, trabaja como modelo y bailarina. Aunque ya no aparece en televisión, continúa activa en plataformas digitales. En Instagram supera los 37.000 seguidores y suele publicar registros de competencias artísticas, rutinas de ensayo, viajes familiares y otros aspectos de su vida actual. También ha impulsado la carrera artística de su hija, quien ha ganado varios premios en concursos de baile.En una entrevista concedida a la revista Vea, relató cómo comenzó su relación con su actual esposo. De acuerdo con su testimonio, él era su jefe en Corea y, como las relaciones sentimentales estaban prohibidas en la empresa, ambos se veían fuera del horario laboral, principalmente en el parqueadero del edificio. Tres meses después de iniciar el noviazgo quedó embarazada. En alguna oportunidad, Kim indicó en sus redes sociales que espera "volver a la televisión a trabajar". Vivi Kim también cambió su aspecto físico Respecto a su imagen, la modelo también ha realizado algunos cambios físicos evidentes. Dejó el tono oscuro de su cabello y ahora luce una melena rubia. En entrevistas anteriores, ha declarado que solía sentirse atraída por hombres latinos, altos y musculosos, pero que tras varias experiencias cambió de opinión. Su pareja, Sihoon, logró conquistarla -según relató- con gestos de cortesía y cocinando para ella cada fin de semana.Aunque ha mantenido distancia con los medios colombianos desde su salida del canal, el personaje de Yositoko continúa siendo asociado a ella, pues durante años fue una de las figuras reconocibles de la televisión en la franja vespertina. Kim no ha anunciado un regreso a la televisión ni ha expresado intención de volver a Colombia; su enfoque actual está en su familia, sus estudios y sus actividades profesionales en Estados Unidos. De su vida previa en Colombia solo quedan rastros en entrevistas antiguas, recortes de prensa y mensajes de seguidores que ocasionalmente le escriben en redes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La abogada y creadora de contenido Kelly Ríos, conocida como Guajira, es una de las exparticipantes del programa concurso de Caracol Televisión El Desafío, que regresa mañana con una versión. Ríos, que participó de las versiones 2023 y 2024, regresa este año como presentadora de los segmentos que se harán antes y después de cada episodio.Guajira estuvo invitada en el programa Lo más viral de Noticias Caracol, donde dio detalles de lo que fueron sus pasos por el famoso programa y con lo que tuvo que lidiar al perder el preciado premio al final de El Desafío The Box, en 2023. Entre los temas conversados estuvo su primer paso por la competencia, su relación con Kevyn y otros exparticipantes, las críticas a otros exparticipantes y su lucha contra la depresión."Lo no tan chévere, sobre todo de 2023, fue el proceso de depresión por el que pasé. Debo ser muy franca, hasta día de hoy, yo soy la ganadora de ese Desafío. No es un tema de demeritar a mi compañera, porque muchos lo confundieron. Si no por lo que se hizo en todo El Desafío y por el nivel de competencia", aseguró Ríos, cuando comenzó a contar la situación.Al enterarse de que no había ganado Guajira intentó mantener la calma, pues tenía varios de los focos puestos en ella. Sin embargo, le dio duro la situación. "Hice una pista increíble, demasiado rápido. Yo decía, 'pues ya saqué toda la ventaja, que en la definición esto no se me va a ir'. Cuando se va entonces tienes un choque con la vida".La lucha contra la depresión de GuajiraDurante ese tiempo posterior a la final de El Desafío The Box 2023 la deportista dijo que recibió mucho odio a través de redes sociales y que incluso contempló la idea de acabar con su vida. "Tuve que entregarle el celular a mi hermana. Le dije: 'Responde tú, no me cuentas absolutamente nada'. Lo que estaba viviendo no se lo deseaba a nadie".Debido a la situación, Guajira decidió salir del país. "Me fui a Estados Unidos a lavar baños, a trabajar. Esa fue la manera que yo encontré de hacer algo diferente que me alejara de Colombia y de la realidad, pero obviamente no puedes huir de tu mente. Fue muy duro. Estar en depresión es una cosa que yo no le deseo a nadie. Admito que nunca lo intenté, pero si contemplé la posibilidad de suicidarme", dijo la exparticipante.En esa etapa oscura de Guajira, dijo que le "dolía la vida". "Me dolía, no entendía. Hoy me puedo reír de esa situación y decir 'fue perfecto'. Ahí mi vida se dividió en dos. Ese agujero negro me permitió realmente mirar hacia arriba y entender que había mucho más. Y que también debía reconstruir muchas cosas".A la respuesta de qué fue lo que hizo que se levantara de su estado, Guajira respondió que las súplicas de su madre tuvieron un impacto profundo. "Recuerdo que en algún momento yo la llamo a ella por videollamada, yo estaba en Estados Unidos, y eran días muy feos (...) Yo le dije 'mami, ya no quiero vivir'. Mi mamá llorando me respondió 'si tú haces eso, tú te mueres, se me acaba la vida'".Guajira cuenta además que durante ese tiempo se alejó de Dios. "Estaba como resentida, bien atrevida e igualada a querer igualarme a Dios, a decirle por qué yo. Pero mi familia, como me conocen tan bien, mi madre, mi hermana y mi pareja en ese momento, estaban muy pendientes. Empecé un proceso de acercarme a Dios". Fue entonces cuando la exparticipante comenzó a hacer deporte de nuevo y a alimentarse mejor.Guajira en El Desafío Siglo XXI 2025Guajira estará en el pre y post Desafío de esta temporada, que se podrá en la plataforma ditu de Caracol Televisión. "Dos voces, dos estilos, pero un solo objetivo: conocer los secretos mejor guardados del Desafío. Espera el gran lanzamiento de un Pre Desafío y Post Desafío Sin Filtro con nuestros hosts", se lee en un comunicado del programa.La exparticipante del programa estará acompañada de Esteban Hernández, conocido por su trabajo en Voz Populi de Blu Radio.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Intentando pasar desapercibido y aguantando la emoción de gritar el gol de Hugo Rodallega y la décima estrella de Independiente Santa Fe, Deibby Sáenz, un hincha del ‘León’ capitalino que se hizo viral en redes sociales, fue a vivir de primera mano cómo su equipo se alzaba con una nueva estrella nada más y nada menos que ante el Deportivo Independiente Medellín y sus más de 40.000 hinchas presentes en el estadio Atanasio Girardot. Deibby habló en Noticias Caracol sobre cómo se infiltró entre la hinchada poderosa y cómo una camiseta de su rival le sirvió como cábala para que ‘Los Cardenales’ se hicieran con la décima conquista.Deibby dijo que la entrada para la final de la liga colombiana la consiguió “con contactos. Quiero agradecer a Rufay Zapara y al presidente, que hicieron la gestión para que pudiera entrar al estadio. No se podía entrar con la camisa de Santa Fe. Llegando al estadio estaba con la camiseta de Santa Fe y la gente me miraba con respeto”.Este hincha de Santa Fe, con boleta en mano, decidió comprar una camiseta de Independiente Medellín para pasar desapercibido ante la hinchada poderosa. “Yo le compré la camisa a una señora que estaba cerca al estadio”.La 10 del Medellín fue la cábalaComo si fuera un presagio, Deibby vio una camiseta de Medellín que tenía el número 10 y la marca Leona como sponsor con la letra a escondida. “Como que un mensaje me decía que el ‘León’ hoy se va a llevar la diez. Enfocado, dije que tenía que comprar esa porque llevaba el número 10 de la estrella 10 que iba a levantar el León capitalino. Fue como un mensaje subliminal comprándola”.Cuando Santa Fe hizo el segundo gol, dijo Deibby, “un hincha de Santa Fe a 15 metros gritó el gol. Llegó la Policía, lo cogió, le puso las esposas y lo sacó por donde salen los jugadores. Seguramente, la gente se ofendía mucho. Cuando esta persona expresó el gol, yo estoy seguro de que no quería ofender al hincha de Medellín. Hay que trabajar desde la Dimayor de cómo podemos cambiar la situación y vivir un fútbol en paz. Este tipo de videos que yo hago en las redes es precisamente para crear una consciencia de que se puede vivir el fútbol en paz y de que podemos estar reunidos todos en el estadio”.Finalmente, la celebración entre lágrimas: Deibby dijo que “desde que Rodallega metió el gol, yo sentí que Santa Fe iba a ser campeón y yo estaba pensando cómo grabar ese momento. Dije que tenía que ser yo, pero no iba a gritar ‘Santa Fe campeón’ porque iba a ofender la hinchada. Hay que interpretar el respeto y yo lo que sentí era que tenía que mirarme, pero no podía interpretar la felicidad. Entonces, mi felicidad la interpreté llorando. Fue una cosa muy genuina”.(Lea también: ¿Y ahora? Hinchas de Medellín se tatuaron la séptima estrella antes del partido con Santa Fe)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El actor Michael Madsen, conocido por sus papeles en "Perros de la calle" y "Kill Bill", de Quentin Tarantino, falleció el jueves a los 67 años de un ataque al corazón, anunciaron sus agentes."Michael Madsen fue uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, al que muchos echarán de menos", dijeron sus agentes Susan Ferris y Ron Smith en un comunicado conjunto con su publicista, Liz Rodríguez.El actor fue encontrado muerto en la mañana del jueves en su casa de Malibú, en California.A largo de una carrera de más de 40 años, Madsen participó en más de 300 producciones. Sus papeles más memorables fueron como Mr. Blonde, el criminal psicópata que disfrutaba torturar a un policía en "Perros de la calle", y Budd, el hermano menor del villano en "Kill Bill".También apareció en "Thelma & Louise", "La ciudad del pecado" y "Había una vez en Hollywood", entre otras.Su representante confirmó a medios nacionales que el actor aparentemente sufrió “un paro cardíaco”, y declaró a TMZ que Madsen estaba entusiasmado por mostrar el trabajo que había estado realizando en el cine independiente, incluyendo los largometrajes 'Resurrection Road', 'Concessions' y 'Cookbook for Southern Housewives'.Muere Kenneth Colley, actor de Star WarsEl actor británico Kenneth Colley, conocido por su papel en la saga de 'La guerra de las galaxias', falleció a los 87 años tras complicaciones derivadas del covid, según indicó este jueves su representante en un comunicado.Colley, que dio vida al Almirante Piett, un villano secundario en la nave insignia de Darth Vader, en las películas de 'El imperio contraataca' (1980) y 'El retorno del Jedi' (1983), murió el pasado 30 de junio en Ashford, Kent (sureste de Inglaterra), confirmó su agente, Julian Owen, en una nota."Fue admitido en el hospital después de una caída con un brazo roto, sin embargo rápidamente contrajo el covid y desarrolló en una neumonía. Falleció en paz con amigos junto a su lecho", agregó Owen.El agente se refirió a Colley como "uno de los mejores actores de reparto", con una carrera en cine, teatro y televisión que abarca 60 años y personajes tan icónicos como el de Jesús en 'La vida de Brian' de los Monty Phyton, entre otros.Sin embargo, Owen aseguró que, pese a su participación en la exitosa saga de 'La guerra de las galaxias', el papel favorito de Colley fue el de Estragón en la producción del clásico teatral de Samuel Becket 'Esperando a Godot' en Londres en 2014.También destacó que el actor británico "amaba su jardín, el coleccionismo de arte y sentía pasión por los coches rápidos".
El gobierno de Donald Trump retiró al Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano.En un breve comunicado, el Departamento de Estado informó que Marco Rubio llamó a Washington a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, "para consultas urgentes tras declaraciones infundadas y reprensibles de los más altos niveles del Gobierno de Colombia"."Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral", informaron en el comunicado.Desde el Departamento de Estado informaron que a pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, "Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial". Además, dijeron, están comprometidos "a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual".No obstante, en el comunicado no ahondaron en la situación puntual que resaltan como "declaraciones infundadas". Lo que sí se reconoce son las diferencias entre los gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, que tuvieron un momento difícil el pasado 26 de enero de este año cuando los mandatarios se enfrascaron en discusiones luego de que el mandatario colombiano rechazara los vuelos con migrantes en condición irregular en Estados Unidos. ¿Qué significa el llamado a consultas?En ese momento, Trump decidió interrumpir la expedición de visas desde la Embajada en Bogotá, crisis que fue conjurada tras unas horas de varias reuniones entre altos funcionarios. A esta situación también se suman los descontentos por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos por los frenos del Gobierno Petro a la extradición de algunos delincuentes que estaban pedidos por ese país.María Teresa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, explicó que cuando un país llama a consultas a un embajador es un mensaje que traduce que esa nación “no está contento” con ciertos asuntos políticos, en este caso podría ser el freno a ciertas extradiciones o incluso el reciente informe de la ONU que señala el aumento de los cultivos ilícitos en Colombia.“En el gobierno del presidente Trump también se ven estos mensajes como una manera de negociar qué quiere de Colombia o que quiere que Colombia haga”, explicó Aya.Este nuevo momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia se conoce cuando Laura Sarabia, canciller del país y encargada de las relaciones internacionales, acaba de renunciar a su cargo por motivos que no expuso en su carta.Para Aya, este último año de gobierno de Petro será difícil para las relaciones exteriores entre Colombia y Estados Unidos. De hecho, recordó que no hay un embajador en propiedad en Bogotá. “Será un año de relaciones difíciles, pero toca negociar”, añadió. El país, además, atraviesa un momento clave, pues podría ser descertificado.En tanto, María Emma Mejía, excanciller, dijo que un llamado a consultas "es una voz de alerta" o "una sanción" a cómo van las relaciones. En ese encuentro, una vez en Estados Unidos, el funcionario interino expondrá sus consideraciones sobre la relación con Colombia y sus consejos para seguir o no adoptando otros llamados de atención. "No son solo diplomáticas, en el ámbito de visados, estoy segura que para el presidente Trump el tema arancelario estará en su paquete de reacciones", dijo Mejía, quien también recordó el reciente choque entre Petro y Emmanuel Macron, mandatario francés, en Sevilla, España. Ahora, el episodio con Estados Unidos, consideró la excanciller, "es el escenario más difícil que hemos pasado en años con el gobierno de Estados Unidos". Lo que dijo el presidente PetroEn un mensaje en la red social X, el presidente Petro que "corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la embajada de EE. UU. en Colombia, llamo a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE. UU. Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi gobierno".CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
La vida de Diogo Jota, conocido futbolista de Liverpool, se apagó en la madrugada de este jueves 3 de julio de 2025 tras sufrir un grave accidente de tránsito en España. El deportista se movilizaba en un Lamborghini, junto a su hermano, cuando, al parecer, al intentar adelantar un vehículo y sufrir el daño de uno de los neumáticos, perdió el control del automóvil y se salió de la vía. El impactante choque produjo un incendio casi inmediato, que solo logró ser controlado por las autoridades tiempo después del incidente, las cuales acudieron a la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas. Para el momento en que se controlaron las llamas el daño ya estaba hecho, ninguno de los pasajeros quedó con vida. La muerte de Jota no solo produjo una ola de mensajes de influyentes personalidades en el mundo del fútbol como Cristiano Ronaldo o Darwin Núñez, quienes lamentaron lo ocurrido, sino que también dejó luto y un dolor imborrable en su naciente familia, compuesta por Rute Cardoso, con quien se había casado hace apenas 11 días, y sus tres hijos menores de cuatro años. La última publicación de Jota en sus redes sociales reflejaba su relación con Cardoso. La pareja se había casado durante la última semana de junio y en las últimas horas empezaba a publicar las primeras imágenes y videos que quedaron de aquella romántica ceremonia. Su esposa, según se conoce, llevaba varios años de relación con él. De hecho, la pareja se conocía desde épocas en las que Jota apenas se iniciaba en el deporte que lo hizo famoso. Y es que ambos iniciaron su noviazgo en 2013, mientras estudiaban en Portugal. Conforme la carrera del futbolista empezaba a crecer, el noviazgo entre ambos también empezó a dar frutos. Cardoso y Jota tuvieron tres hijos: dos niños y una niña. Los primeros mencionados nacieron en 2021 y 2023, mientras que la niña llegó al mundo hace tan solo siete meses.Aunque, por su número de seguidores y la regularidad con la que hace publicaciones, Rute Cardoso se convirtió paulatinamente en una reconocida figura de redes sociales, la mujer pocas veces aparecía ante el ojo público del que sí era protagonista su esposo. La mujer, exclusivamente, publicaba imágenes con Jota cuando se trataba de fechas especiales, el anuncio de uno de sus tres hijos o los cumpleaños de dichos menores.Muerte de Diogo Jota: así fue su matrimonio con Rute CardosoOnce días antes de la tragedia, más exactamente el 22 de junio de 2025, Diogo Jota y Rute Cardoso contrajeron matrimonio. Esto, aprovechando las vacaciones y el descanso del futbolista, que pudo tener este espacio gracias a que su club no participó en el Mundial de Clubes. Aunque el deportista le pidió la mano a la madre de sus hijos en 2022, fue hasta este 2025 que se oficializó el casamiento acompañado por familiares y amigos de toda su vida. "Este es el único día que tienes para juntar, al mismo tiempo y en el mismo lugar, a tu familia, amigos, para celebrar lo que realmente importa: el amor", narró el deportista en el video publicado. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Rute Cardoso 🎀 (@rutecfcardoso14)Accidente de Diogo Jota en España: causas e hipótesisEl carro en el que se movilizaba Jota, al parecer, sufrió el reventón de uno de sus neumáticos mientras transitaba a alta velocidad por la autovía A-52, en las inmediaciones de Palacios de Sanabria. Dicha sorpresiva falla mecánica causó que, al parecer, el conductor perdiera el control del vehículo, el cual se salió de la vía, chocó violentamente y se incendió. Fue tal la gravedad del accidente que el lujoso coche quedó totalmente incinerado. Las imágenes del siniestro no tardaron en difundirse a través de redes sociales, donde numerosos usuarios compartieron fotografías y vídeos del automóvil completamente destruido, lo que generó una fuerte conmoción entre los internautas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El mundo del fútbol está de luto. El jugador Diogo Jota, de 28 años, murió en un gravísimo accidente de tránsito en Zamora, España, durante la madrugada de este 3 de julio del 2025 luego de que el Lamborghini en el cual se movilizaba perdiera el control y se saliera de la carretera. En el siniestro también falleció su hermano André Silva, quien también era futbolista profesional.“El Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y Andre mientras intentan superar una pérdida inimaginable”, informaron en un corto y doloroso mensaje desde el Liverpool, club en el que militaba y era compañero de Luis Díaz, Mohamed Salah, Alisson Becker, entre otros.Según los reportes de las autoridades españolas, el vehículo en el que viajaban los futbolistas quedó calcinado tras salirse de la vía en la Autovía Rías Bajas (A-52) en Cernadilla, en Zamora. En esa localidad, Jota pasaba vacaciones con su familia tras contraer matrimonio el pasado 22 de junio.De acuerdo con el reporte oficial, a las 0:35 horas de la madrugada se recibió el aviso por el accidente. Rápidamente se activaron los bomberos, la Guardia Civil de Tráfico y las emergencias sanitarias, entidades que llegaron con celeridad a la zona del siniestro, pero ya no había nada que hacer para salvarles la vida a los deportistas.Hipótesis del accidente en el que murió Diogo JotaA su llegada al lugar del siniestro, los bomberos de la Diputación de Zamora solo pudieron intervenir para apagar las llamas del vehículo y evitar que el fuego se extendiese a la vegetación colindante. Se conoció que el vehículo en el que viajaban, un Lamborghini, quedó completamente calcinado, con los cuerpos de los dos hermanos en su interior, tras el accidente que sufrió en la autovía A-52 a la altura del kilómetro 65,300 en Cernadilla, según ha precisado el subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, que ha transmitido públicamente su pésame por el suceso.En un video publicado en redes sociales se observan los minutos posteriores al accidente en el que perdieron la vida los deportistas. En las imágenes se ve al vehículo ardiendo en llamas. La investigación del accidente apunta inicialmente a que el vehículo sufrió el daño en una de sus llantas mientras realizaba un adelantamiento, según manifestaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora.El lugar en el que se produjo el suceso era un tramo recto de la autovía A-52, por la que el turismo en el que viajaban los dos jugadores circulaba en dirección Benavente, en sentido contrario a Portugal.Las autoridades españolas informaron que en la autopsia se intentarán obtener huellas dactilares y se recurrirá a pruebas de ADN que habrá que remitir a Madrid para su análisis y la confirmación de la identidad de las víctimas. Este procedimiento se realiza en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Zamora.Diogo Jota era jugador del Liverpool desde el año 2020 después de haber estado en el Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. En tanto, su hermano André jugaba en el Futebol Clue Penafiel, equipo de la Segunda División portuguesa.Las condolencias por la muerte de Diogo JotaLa dolorosa muerte de Diogo hace eco en el fútbol mundial. Sus compañeros, como el uruguayo Darwin Núñez, jugador del Liverpool, aseguró que siempre recordará a Jota por su sonrisa y por lo buen compañero que ha sido dentro y fuera del campo."No existen palabras de consuelo para tanto dolor", escribió el delantero en sus redes sociales. "Siempre te recordaré con tu sonrisa, como un buen compañero dentro y fuera del campo. Mando toda mi fuerza a su familia, desde donde él esté estoy seguro de que siempre estará con ustedes, en especial con su mujer y sus tres hijos", añadió.Cristiano Ronaldo, compañero suyo en la Selección de Portugal, se mostró conmovido por el deceso. "No tiene sentido. Justo ahora estábamos juntos en la selección, y ahora te casaste. A tu familia, a tu esposa y a tus hijos, les envío mis condolencias y les deseo toda la fuerza del mundo. Sé que siempre estarán con ellos. Descansen en paz, Diogo y André. Todos los extrañaremos", publicó el delantero.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
La muerte del deportista portugués Diogo Jota, de 28 años, tras un grave accidente vial en España, dejó conmocionados a los fanáticos del fútbol. El vehículo en el que viajaban el futbolista del Liverpool y su hermano, el también futbolista André Filipe Texeira da Silva, en el que murieron esta madrugada en un accidente de tráfico en la Autovía Rías Bajas (A-52) en Cernadilla (Zamora), quedó calcinado en la mediana tras salirse de la vía.A su llegada al lugar del siniestro, los bomberos del parque de Rionegro del Puente, perteneciente al Consorcio de Extinción de Incendios de la Diputación de Zamora, se limitaron a intervenir para refrigerar el coche, un Lamborghini, para evitar que el fuego se extendiese a la vegetación colindante, según ha indicado a EFE uno de los bomberos. En otros accidentes las intervenciones de estos profesionales suelen ser más aparatosas e incluir tareas de excarcelación de víctimas, pero en este caso cuando llegaron al lugar, a la altura del kilómetro 65,300 de la A-52, el vehículo ya estaba calcinado y únicamente pudieron realizar esas labores de refrigeración para evitar la propagación del fuego.(Lea también: VIDEO | Muerte de Diogo Jota: así quedó carro que conducía futbolista luego del grave accidente)La investigación del accidente en el que murieron los dos hermanos futbolistas apunta inicialmente a que el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras realizaba un adelantamiento sobre las 0.30 horas de este jueves, según han apuntado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Zamora. El lugar en el que se produjo el suceso era un tramo recto de la autovía A-52, por la que el turismo en el que viajaban los dos jugadores circulaba en dirección Benavente, en sentido contrario a Portugal.En el accidente murieron Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André Silva, de 25, cuyos familiares se han desplazado desde Portugal a Zamora, donde se realiza la autopsia de los cadáveres en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Diogo Jota era actualmente jugador del Liverpool desde el año 2020 después de haber estado en el Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa, mientras que su hermano André jugaba en el Futebol Clue Penafiel , equipo de la Segunda División portuguesa.La última publicación de Diogo Jota antes de morirEl joven futbolista fallecido era muy activo en sus redes sociales. De hecho, 24 horas antes de sufrir aquel accidente que le arrebató la vida, Jota había publicado un emotivo video junto a su esposa, recordando su reciente boda celebrada solo once días antes de su fallecimiento. "A day we will never forget (un día que nunca olvidaremos)", escribió el deportista en la publicación junto a su pareja, con quien se conoció desde adolescente, tuvo tres hijos y decidió formar un hogar. En esta última publicación, el jugador del Liverpool hacía un breve resumen de cómo vivió su boda, mostrando en video diferentes partes de aquel matrimonio con el que decidió formar un hogar junto a su entonces novia y madre de sus hijos de 4 años, 2 años y siete meses de edad. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diogo Jota (@diogoj_18)JULIÁN CAMILO SANDOVAL / CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Aunque vivimos en una era marcada por la facilidad de las comunicaciones digitales, cada vez más individuos experimentan una desconexión profunda con su entorno. Así lo advirtió recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS), que publicó un alarmante informe en el que señala que la soledad se ha convertido en un fenómeno global con implicaciones graves para la salud. De acuerdo con el informe, más de 100 personas mueren cada hora por causas relacionadas con la falta de vínculos sociales sólidos, lo que representa más de 871.000 muertes al año a nivel mundial.La entidad destaca que uno de cada seis habitantes del planeta enfrenta sentimientos persistentes de soledad, un estado emocional que surge cuando las relaciones reales no cumplen con las expectativas sociales o afectivas de las personas . A este fenómeno se suma el aislamiento social, una condición en la que los vínculos interpersonales prácticamente no existen. Ambos factores, aunque distintos, inciden directamente en el bienestar físico y mental.El estudio no solo dimensiona la magnitud del problema, sino que lanza una advertencia: de no actuar, la soledad y el aislamiento social seguirán cobrando vidas y generando impactos negativos en la salud pública, el desarrollo educativo y la productividad económica. “En este informe, descorremos la cortina que oculta la soledad y el aislamiento entre tantos retos que definen la época en que vivimos”, señaló el doctor Vivek Murthy, copresidente de la Comisión de la OMS y exdirector general de sanidad en Estados Unidos. La comisión plantea una hoja de ruta mundial con soluciones específicas para reconectar a las personas y reconstruir el tejido social.¿Quiénes son más vulnerables a sentirse solos? Aunque cualquier persona puede experimentar soledad, ciertos grupos están especialmente expuestos. Entre un 17 % y un 21 % de los jóvenes entre 13 y 29 años reportaron sentirse solos, siendo los adolescentes los más afectados. Las cifras son aún más altas en países de ingresos bajos, donde el 24 % de las personas manifestó vivir en soledad, en contraste con el 11 % registrado en países de ingresos altos.Además, hasta uno de cada tres adultos mayores y uno de cada cuatro adolescentes podrían vivir en aislamiento social. Grupos como personas con discapacidad, migrantes, refugiados, miembros de comunidades LGBTQ+ y pueblos indígenas enfrentan barreras adicionales que dificultan su inclusión y participación social.¿Cuáles son las principales causas de la soledad y el aislamiento social?De acuerdo con el estudio, entre las múltiples causas de estos fenómenos se encuentran las políticas públicas inadecuadas, el bajo nivel de educación, las infraestructuras comunitarias y las tecnologías digitales. Esta última se relaciona con las relaciones negativas en internet y el exceso de pantallas, pues en diversos estudios se ha señalado que tales acciones repercuten en la salud mental y el bienestar. Los impactos que la soledad puede generar en la saludEl informe determina que el aislamiento y la soledad pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves como accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo e incluso muerte prematura. También tienen consecuencias significativas para la salud mental: las personas solas tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión, así como mayor riesgo de ansiedad o pensamientos suicidas.Asimismo, la soledad afecta el rendimiento escolar pues los adolescentes que la sufren tienen un 22 % más de probabilidades de obtener bajas calificaciones. De igual forma, en el ámbito laboral, las personas solas pueden enfrentar más dificultades para conseguir y conservar empleos estables, además de tener ingresos más bajos a lo largo del tiempo.¿Cómo se puede disminuir el sentimiento de soledad?La entidad que es necesario disminuir el sentimiento de soledad y para ello se pueden aplicar soluciones muy sencillas desde campañas de concientización y cambios normativos, hasta el fortalecimiento de infraestructuras comunitarias como parques, bibliotecas y espacios de encuentro. Incluso acciones tan pequeñas como saludar o escuchar a las personas pueden hacer un cambio significativo. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Luego de que la Corte Constitucional tumbara la intervención del Gobierno a la EPS Sanitas por violación al debido proceso, la Procuraduría General de la Nación decidió prorrogar por tres meses más la investigación contra el exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal, quien anunció dicha intervención en abril del año pasado.La decisión también incluye a la superintendente delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud, Beatriz Noguera, esposa del ministro de Salud, miembros del comité de medidas especiales y asesores del despacho. El Ministerio Público afirmó en un comunicado que decidió ampliar el plazo originalmente establecido según la ley "con el objeto de practicar las pruebas pertinentes, conocer los testimonios de los testigos y quejosos y así, esclarecer los hechos investigados para determinar si la conducta constituye una falta disciplinaria". En la noche de este jueves 26 de junio, la Corte Constitucional tumbó tres resoluciones sobre la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios de la EPS Sanitas, que inició en abril del 2024. Leal en ese entonces afirmó que se evidenció un incremento en gastos operativos injustificados por 104 mil millones de pesos para mejoramiento de hospitales, infraestructura y arrendamientos. El Gobierno decidió prorrogarla un año más en abril de este año, argumentando que los problemas financieros y en la atención de los pacientes por los cuales se había decidido la intervención inicial persistían. Esta prorroga también resultó sin efectos tras la decisión de la Corte. Además, se revocó una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la cual se declaraba improcedente una tutela que había interpuesto Keralty, grupo empresarial dueño de la EPS Sanitas, contra la Superintendencia de Salud."La decisión de la Corte Constitucional lo que hace es ratificar que la intervención fue ilegal, arbitraria, desproporcionada y discriminatoria. La estrategia del gobierno fue dirigida a debilitar el sistema de salud y a generar un caos que termino afectando a millones de pacientes y de usuarios", afirmó Juan David Rivero, abogado de Keralty, en una rueda de prensa.¿Qué pasará con los afiliados a EPS Sanitas?Rivero explicó que en Keralty esperan recibir en un plazo de entre 10 y 15 días la sentencia de la Corte Constitucional para ejecutarla y restablecer la dirección y la operabilidad de la EPS. Luego de analizar el panorama, tendrán que tomar decisiones para recomponer la atención de los pacientes y de los usuarios afectados, sumado al incremento en las tutelas y los PQR que se dieron durante la intervención hecha por el Gobierno.Algunos de los más de 5 millones de afiliados de la EPS, por otro lado, evidencian un deterioro en la atención. "Las citas las dan muy espaciadas, y para pedir los medicamentos se demoran demasiado en aprobarlos. Por ejemplo, vengo por un medicamento del 18 de junio y todavía no lo han aprobado. Lo tomo hace 20 años, no puedo dejar de tomarlo, y no dicen nada", afirmó Jorge Salazar a Noticias Caracol, uno de los afectados.Un estudio del observatorio 'Así vamos en salud' indicó que desde la intervención hasta hoy, en un periodo de 15 meses, las reclamaciones en salud pasaron de 185.634 en 2023 a 221.565 en 2024, lo que representa un incremento del 19 % en peticiones, quejas y reclamos. Además, en el plano financiero, la EPS Sanitas reporta una deuda que asciende a 827 mil millones de pesos con 1.741 clínicas y hospitales. Keralty, por lo tanto, manda un mensaje de tranquilidad y paciencia a los afiliados. "Para ellos, un mensaje de tranquilidad, pero también de paciencia y resiliencia, porque de la noche a la mañana no vamos a reconstruir lo que durante 14 o 15 meses de intervención han destruido. Nuestro compromiso institucional es implementar todos los mecanismos que estén a nuestro alcance para recuperar el servicio de calidad y oportunidad", indicó Rivero.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Luego de que la Corte Constitucional ordenó revocar tres resoluciones dictadas por la Superintendencia Nacional de Salud que habían intervenido la EPS Sanitas y concluyó que hubo una vulneración del derecho al debido proceso de las empresas del grupo Keralty -dueño de la EPS Sanitas- y de su representante legal Juan Pablo Rueda Sánchez, ese grupo empresarial emitió un comunicado en el que si bien califica de "histórico" el fallo del alto tribunal, señala que lo que "debiera ser un día de alegría por el restablecimiento de la justicia, para nosotros es un día de duelo"."Esta victoria jurídica no borra el daño moral, institucional, financiero y humano que este Gobierno ha causado, no solo a nosotros como organización, sino a millones de usuarios, pacientes, familias, médicos, clínicas y trabajadores de la salud que han sufrido en carne propia las consecuencias de una estrategia deliberada de destrucción", señaló el grupo Keralty, que apunta que luego de 15 meses se les devuelve "lo que nunca debió ser arrebatado". En otro punto, en un tono firme, señala que "esto no fue un error" sino "una estrategia premeditada, arbitraria, malévola, deliberada y anunciada que el Estado Colombiano ejecutó". La Supersalud prorrogó en abril pasado por un año la intervención administrativa a la EPS Sanitas debido a sus problemas financieros y de atención a sus afiliados. En esa ocasión la entidad dijo que en Sanitas, que tiene 5,8 millones de afiliados en Colombia, "persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestación de servicios a sus usuarios". La empresa fue intervenida el 2 de abril de 2024 por insolvencia, debido a la crisis que enfrentan varias entidades que prestan servicios de salud en el país.Este jueves, mediante la sentencia SU-277 de 2025, con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés González, la Corte Constitucional revocó la decisión del 10 de julio de 2024 proferida por la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia, que a su vez había confirmado el fallo del 30 de mayo de 2024 del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, que declaró improcedente una acción de tutela. En su lugar, el alto tribunal amparó el derecho fundamental al debido proceso de Clínica Colsanitas S.A., Medisanitas S.A.S. Compañía de Medicina Prepagada, Keralty S.A.S., Compañía de Medicina Prepagada Colsanitas S.A., Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. y Juan Pablo Rueda Sánchez, quienes presentaron la tutela contra la Superintendencia Nacional de Salud.La Corte Constitucional ordenó así dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia: se trata de la Resolución No. 2024160000003002-6 del 2 de abril de 2024, que ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. por un año, así como la intervención forzosa para ejercer su administración. También anuló la Resolución No. 2024100000003060-6 del 10 de abril de 2024, que corrigió la anterior, y la Resolución No. 2025320030001947-6 del 1 de abril de 2025, mediante la cual se prorrogó esa medida de intervención por un año.En su comunicado, el grupo Keralty enlistó las consecuencias que sufrió. "Primero nos asfixiaron financieramente, negándose a reconocer la desfinanciación estructural del sistema y el pago de deudas atrasadas". También anota que "nos persiguieron administrativamente, con auditorías, investigaciones y campañas de desprestigio que no hallaron una sola falta material, ética o legal, en nuestra gobernanza" y "después nos intervinieron para desbaratarnos desde dentro, desmantelando a la EPS Sanitas, destruyendo parte del modelo, debilitando redes, abandonando a los pacientes y desmoralizando a nuestros equipos".La decisión de este jueves de la Corte responde a una acción de tutela interpuesta por la Clínica Colsanitas S.A. y otros contra la Superintendencia Nacional de Salud.El grupo Keralty recurrió en enero de este año a "instancias internacionales" para solucionar esa disputa que, según afirma, afecta su situación financiera y la prestación de sus servicios. Los accionistas del grupo empresarial señalaron que las medidas tomadas por el Gobierno "constituyen un trato arbitrario, discriminatorio e injusto, que ha derivado en la destrucción del valor económico de EPS Sanitas, en perjuicio de sus accionistas, colaboradores y la sociedad colombiana en general".Por esa razón, y ante las dificultades para llegar a una "resolución amistosa" de la disputa, el grupo empresarial -que en abril de 2024 ya había presentado una denuncia penal contra el entonces superintendente de salud colombiano, Luis Carlos Leal, por la intervención del Gobierno en Sanitas- llevó el caso a la esfera internacional.Keralty no dio detalles de esta demanda, pero trascendió que los accionistas la presentaron ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), alegando que la intervención vulnera el acuerdo para la protección recíproca de inversiones existente entre España y Colombia. Por esa razón, los accionistas de Keralty, que son Centauro Capital (61%) y Natanor XXI (39%), reclaman al Estado colombiano 1.200 millones de dólares.Cuando la Superintendencia de Salud ordenó la intervención por un periodo de un año de Sanitas, alegando supuesta insolvencia de la empresa, esta tenía una deuda de unos 471 millones de dólares.El Gobierno colombiano, que intenta sacar adelante una cuestionada reforma a la salud, ha intervenido varias EPS con el argumento de que tienen problemas financieros y no están cumpliendo con sus compromisos de atención a los usuarios. Sin embargo, ninguna de las empresas intervenidas ha mejorado su situación ni financiera ni de atención al público y, por el contrario, las asociaciones médicas denuncian que han empeorado porque el Gobierno les restringe los pagos que reciben por atender a la ciudadanía.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La Corte Constitucional tumbó este jueves la intervención que hizo el Gobierno Nacional a la EPS Sanitas, la cual había iniciado en abril del 2024. También dejó sin efecto la prórroga de la intervención por un año mas, que se había firmado en abril de este año, por lo que con esta decisión la administración de la EPS volvería a manos del grupo empresarial español Keralty. Esta determinación, según la Corte Constitucional, se da por violación al debido proceso. La intervención forzosa se firmó el 2 de abril del 2024 en la resolución No. 2024160000003002-6, argumentando que la EPS tenía una deuda de 2 billones de pesos, además de un aumento en las quejas de los usuarios y problemas financieros. Dicha resolución ordenaba la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de Sanitas por parte de la Nación. El superintendente de Salud de ese entonces, Luis Carlos Leal, afirmó que se evidenció un incremento en gastos operativos injustificados por 104 mil millones de pesos para mejoramiento de hospitales, infraestructura y arrendamientos. El 2 de abril de 2025, la Superintendencia decidió prorrogar la intervención indicando que los problemas persistían. La decisión de este jueves también incluye la revocatoria de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la cual se declaraba improcedente una tutela que había interpuesto Keralty contra la Superintendencia de Salud, por lo que la Corte Constitucional amparó los derechos de la entidad. Cabe aclarar que Sanitas tiene 5,7 millones de afiliados en toda Colombia.En mayo del año pasado, la Fiscalía General de la Nación indicó que había iniciado una investigación sobre esta intervención, luego de que el abogado de Keralty interpusiera una demanda argumentando que se cometió el delito de prevaricato al tratarse de una decisión "arbitraria". ¿Cuáles son las EPS intervenidas en Colombia?Varias EPS en Colombia están bajo intervención debido a problemas financieros y operativos en Colombia. Algunas de las principales EPS intervenidas incluyen Nueva EPS, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS, Emssanar y Coosalud.Estas entidades enfrentan dificultades económicas significativas, según el Gobierno Nacional, con pérdidas que alcanzan los 9,6 billones de pesos. La Superintendencia ha señalado que algunas de estas EPS podrían ser liquidadas en 2025, lo que generaría un impacto considerable en el sistema de salud y en la atención de millones de usuarios.En noviembre de 2024, con la llegada del nuevo superintendente de Salud, Giovanny Rubiano García, se anunciaron nuevas medidas para las siete EPS intervenidas. Estas consistían en una auditoría forense a cada una para revisar en detalle los estados financieros de las empresas. Asimismo, los funcionarios exigieron a las EPS que la atención de primer nivel sea fortalecida y se descentralicen las contrataciones con las IPS que ofrecen los servicios médicos de consulta, hospitalarios, clínicos y de cuidados intensivos. Por otro lado, solicitaron que los pagos sean transparentes para evitar mal manejo de recursos del sistema.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El presidente Gustavo Petro sancionó junto a la reforma laboral la ley de salud mental, aprobada en el Congreso en mayo pasado y con la que se estableció una hoja de ruta para la prevención, atención y promoción de la salud mental en Colombia.Durante su discurso, el mandatario afirmó que “la ley de la salud mental que acabamos de firmar es esencial en el modelo de prevención de la salud de todas y todos los colombianos. Hace parte de algo que ya está funcionando: cinco millones y medio de familias; nos faltan diez millones. Empezó por los territorios más aislados”.Agregó que “una parte de la salud fundamental por la violencia es la salud mental. ¿Por qué la juventud, en una parte minoritaria pero que golpea a muchachas y muchachos, caen en la drogadicción, que es una enfermedad?”.En Presidencia, se indicó que la norma “establece medidas concretas para la prevención de trastornos mentales, su atención integral y la protección del bienestar emocional en contextos tan diversos como las escuelas, los hogares, los lugares de trabajo, las cárceles y las comunidades. Entre sus principales componentes se incluyen la educación emocional con enfoque preventivo y diferencial, la provisión de servicios con enfoque humano y accesible, el fortalecimiento del monitoreo institucional y la inclusión de mecanismos para asegurar la participación ciudadana”.Esto es lo que contempla la ley de salud mentalDe acuerdo con lo publicado en el Congreso de la República, esta norma abarca:Actualización normativa, pues fortalece la ley 1616 de 2013. Financiación garantizada, ya que se creará una subcuenta específica para financiar los programas de salud mental dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Se asignarán recursos directos desde el Presupuesto General de la Nación y el Ministerio de Salud destinará recursos anuales para promover la salud mental y prevenir enfermedades mentales.Instancia directiva de salud mental dentro del Viceministerio de Salud Pública, que tendrá funciones de coordinación intersectorial y seguimiento de la política nacional de salud mental.Observatorio Nacional de Salud Mental fortalecido que, según la ley, será territorializado, permitirá generar informes periódicos con información actualizada sobre los determinantes sociales, factores de riesgo y estrategias de intervención en salud mental. También incluirá capítulos específicos sobre salud mental en contextos laborales y educativos.Atención a la población carcelaria. Precisa que “se prohíbe el aislamiento de personas con trastornos mentales en las Unidades de Tratamiento Especial (UTE) mientras estén bajo tratamiento, y se asegura la inclusión del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en esta garantía de acceso”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co