Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las obras del Metro de Bogotá continúan con su desarrollo programado para iniciar operación en el primer semestre de 2028. Este mes, el futuro medio de transporte sigue avanzando con varios frentes de obra en diversos puntos de la ciudad. En septiembre pasado arribó al país el primer tren que recorrerán los rieles de este sistema y hace pocas horas se confirmó que ya son tres los trenes en el patio taller de Bosa. Además, se dieron detalles de cómo podrían terminar siendo la segunda y tercera línea del futuro sistema.
El alcalde Carlos Fernando Galán dio detalles de las futuras líneas del Metro de Bogotá en un evento. "Espero poder adjudicar pronto la segunda línea del Metro de Bogotá que va a traer el transporte masivo a la localidad de Suba, y la va a conectar con la primera línea. También estamos trabajando para dejarle listo al próximo alcalde o alcaldesa, para que pueda contratar la tercera línea del Metro", aseguró el mandatario, según registró Caracol Radio.
Lea: Llegó el segundo tren del Metro de Bogotá: ¿cuándo estará la flota completa?
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, la Línea 2 irá desde la calle 72 con avenida Caracas, en la localidad de Chapinero, hasta la calle 145 con carrera 141. "Se estima que dure alrededor de 22 minutos. Pasará por las cercanías de la Universidad Sergio Arboleda, la Plaza de Mercado 12 de octubre, el Alkosto de la Av. 68, la Sabana de Tibabuyes y el parque Fontanar del Río, entre otros. El trazado, que se extenderá a lo largo de 15,5 kilómetros", se lee en la página de la empresa.
La Línea 2 del Metro de Bogotá constará de las siguientes paradas:
De acuerdo con el alcalde Galán, se espera que la Línea 3 del Metro de Bogotá conecte Soacha con las localidades de Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba. Con esa línea, se espera conectar el metro con el aeropuerto internacional El Dorado. "Es un error histórico que ha tenido Bogotá con el aeropuerto. Hoy no tenemos un sistema de transporte masivo que llegue al aeropuerto. Hay una deuda histórica con el gobierno distrital y sus políticas públicas con el aeropuerto en términos de desarrollo económico, competitividad y empleo", señaló el mandatario.
Según el plan actual, la Línea 3 definitivamente saldrá desde Soacha, pero sigue pendiente definir el trazado exacto que tendrá dentro de Bogotá. A finales de 2025 se firmó el contrato entre la Empresa Metro de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, la Agencia Regional de Movilidad y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), para desarrollar los estudios y diseños a nivel de factibilidad de la Línea 3.
La forma en la que están planeadas las estaciones del Metro de Bogotá buscan apoyar a los usuarios del sistema intermodal. El sistema se complementa con los 23 km de nueva infraestructura ciclística prevista en el corredor principal del proyecto, además se destaca la construcción de más de 9.750 cupos de cicloparqueaderos en las estaciones. Estos serán los diferentes tipos de estaciones:
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL