
“Resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”. Con esas palabras, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, resumió la incertidumbre que rodea el hallazgo del cuerpo sin vida de Valeria Afanador, la menor de 10 años que desapareció en Cajicá el pasado 12 de agosto cuando se encontraba en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe.
Tras 18 días de intensa búsqueda, su cuerpo fue encontrado este 29 de agosto en una zona del río Frío, a unos 300 metros de la institución educativa. El descubrimiento lo hizo un habitante de la zona rural de Fagua, quien alertó a las autoridades al notar la presencia de lo que parecía ser un cuerpo flotando en el agua.
Últimas Noticias
Desde el primer momento de la desaparición, ocurrida en horas de la mañana dentro del colegio, se activó un amplio operativo en el que participaron la Policía, el Ejército, el CTI, la Fiscalía y Bomberos de Cundinamarca. Más de 200 rescatistas, apoyados con drones, perros entrenados y equipos especializados, recorrieron durante días las inmediaciones del colegio y las márgenes del río.
El propio gobernador subrayó que desde el día uno “se hicieron muchísimas inspecciones, estuvimos más de 200 personas buscándola, se hizo descubierta, se hizo análisis palmo a palmo de ese corredor y allí no estaba”. Para Rey Ángel, la evidencia apunta a que el cuerpo de la menor “fue dejado recientemente en el sitio”, aunque insistió en que será Medicina Legal quien determine con certeza las circunstancias.
Las dudas que hay en el lugar donde fue hallada: las últimas revisiones en el sector
El hallazgo de Valeria se produjo tras una llamada ciudadana. Según explicó la alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, en rueda de prensa, “la alerta la dieron a través de la línea 123, se llegó aquí al sitio y se confirmó a través un motorizado de seguridad. Ahí mismo se confirmó que estaba el cuerpo en el sitio, se llamó a bomberos e inmediatamente se hizo presencia”.
Publicidad
La mandataria local agregó que la zona donde apareció la menor no era de difícil acceso y que, desde esta primera características, empiezan las indagaciones y dudas en el punto donde fue encontrada la menor de edad. “El río es de fácil acceso, hay vía sobre el río, cercanía de algunas viviendas, hay zonas que es frecuentado turísticamente. Todo es parte de la investigación”, señaló.
De acuerdo con la información de las autoridades, el reporte del hallazgo se dio a las 3:13 p. m. cuando un habitante de la zona de Fagua informó al personal de seguridad privada del municipio que había visto un cuerpo flotando en el río Frío, a pocos metros del colegio. Inmediatamente, el hecho fue reportado al 123, lo que derivó en la activación del Puesto de Mando Unificado (PMU) y el desplazamiento del cuerpo de Bomberos.
Publicidad
El capitán Álvaro Farfán, comandante del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, explicó a medios de comunicación que la menor fue hallada con características coincidentes a las de Valeria y que se espera la confirmación de su identidad desde la Fiscalía. “Una persona habitante de la zona informa al personal de seguridad privada del municipio de Cajicá sobre el avistamiento de un cuerpo que al parecer estaba flotando a 300 metros abajo del colegio en el sector conocido como Fagua. Inmediatamente reportan al 123 el cual compulsa con el PMU, que estaba activo las 24 desde el momento de la desaparición y se manda hacer la verificación al cuerpo de bomberos, quienes encuentran a una menor con las características de Valeria”.
El capitán del cuerpo insistió que el segundo cuestionamiento de la zona radica en que se trataba de un sector que ya había sido inspeccionado varias veces. Agregó que, de hecho, "más de 20 veces pasamos por este sitio. El último día fue el día miércoles con un equipo interdisciplinario, también con el acompañamiento de drones, y algo que les voy a decir con toda la sinceridad: permitimos al padre de la niña que acompañara esos procesos de búsqueda para dar tranquilidad y que él evidenciara presencial esos procesos”.
El capitán Álvaro Farfán precisó que estas operaciones iniciaron desde el mismo 12 de agosto, día en que se reportó la desaparición de Valeria Afanador a través de la línea 123, momento en el que se desplegaron de inmediato todos los recursos disponibles. Según dijo, se pusieron en marcha “todas las capacidades operativas, no solo del municipio de Cajicá sino de todo el departamento de Cundinamarca”.
El oficial precisó que el dispositivo fue amplio y contó con un alto número de uniformados y rescatistas. En sus palabras, participaron “casi 400 hombres de las diferentes instituciones” en las labores de rastreo. La búsqueda se concentró, en un inicio, en el cauce del río, donde se hicieron recorridos “dos kilómetros río arriba y río abajo” siguiendo las primeras hipótesis sobre el paradero de la menor.
Publicidad
Como tercera duda, describió que el río donde fue hallada la menor no tiene grandes profundidades ni caudal. “Es un río que tiene unas características de profundidad, aproximadamente, de 1.50, no tiene unos caudales bastante fuertes", puntualizó. Este caudal hace parte de la sabana de Bogotá y afluente derecho del río Bogotá. Datos oficiales retratan que el cuerpo de agua tiene 6.008,69 hectáreas y nace en el Páramo de Guerrero, en Zipaquirá, para fluir por los municipios de Tabio y Cajicá y desembocar en el río Bogotá, al sur de Chía.
De la búsqueda específica en esta zona, reiteró que "se trabajó con buzos especializados que hicieron un barrido centímetro a centímetro con ganchos. Fue un trabajo que no solo fue a cargo de Bomberos sino interdisciplinario que se realizó día a día”, contó Farfán, quien precisó que, aunque la posibilidad de que la niña estuviera en el río era mínima, esa hipótesis nunca fue descartada.
Publicidad
Incluso mencionó que se utilizaron equipos tecnológicos avanzados: “De hecho, trabajamos con más de 1.200 horas de sobrevuelo con drones, drones especializados, con cámaras térmicas, no solo con personal de Bomberos, sino que se contrató a un grupo con unos drones que tienen una visión mucho más específica y que hizo también este recorrido de 20 kilómetros a la redonda”. En paralelo, añadió que se hicieron verificaciones en predios y zonas rurales. "Todo lo humanamente posible, no se escatimó”, aseguró el oficial y resaltó que también se trabajaron "otras hipótesis con los organismos investigativos, de acuerdo a los trabajos que se hicieron de entrevistas y con verificación de cámaras”.
Finalmente, aseveró como última duda que el más reciente rastreo en la zona del hallazgo se había hecho apenas 48 horas antes y que fue realizado sin novedades. De acuerdo con Farfán, la verificación estaba liderada por "personal de Bomberos y de otras instituciones" y que no hubo nuevas evidencias.
El gobernador Rey Ángel fue enfático en señalar que, con base en esos esfuerzos de búsqueda, “nos queda la sensación de que Valeria la dejaron recientemente en el sitio”, aunque reiteró que será Medicina Legal la entidad que esclarezca lo ocurrido. Por su parte, la Fiscalía General de la Nación confirmó que su equipo del CTI se trasladó al sector de Fagua para adelantar la inspección del cuerpo y coordinar el levantamiento. “Al terminar la diligencia, el cuerpo será trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para que sean adelantados los estudios que permitan establecer su plena identidad”, informó la entidad en un comunicado.
LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.