

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El esquema de Pico y Placa de Medellín y los nueve municipios del Valle de Aburrá, incluyendo a Bello, Envigado e Itagüí, entre otros, mantendrá su patrón habitual de restricción durante la semana que va del lunes 13 al viernes 17 de octubre de 2025. Esta regulación, diseñada por la Secretaría de Movilidad, busca mitigar la congestión y mejorar el flujo vehicular en la región.
El inicio de esta semana presenta una excepción clave a considerar por los conductores. Debido a que el lunes 13 de octubre es festivo, la restricción vehicular no será aplicada en Medellín. Esto significa que todos los vehículos particulares y motocicletas tendrán libre circulación ese día.
A partir del martes, la rotación de placas retomará su normalidad, siguiendo el esquema fijo que rige para el segundo semestre de 2025, implementado desde el pasado 4 de agosto:
La medida opera ininterrumpidamente desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Es fundamental que los conductores recuerden que, para los carros particulares como automóviles, camionetas, camperos, motocarros y cuatriciclos la restricción se aplica según el último dígito de la placa. En el caso de las motocicletas de dos y cuatro tiempos, incluyendo mototriciclos, tricimotos y ciclomotores, la restricción se determina por el primer dígito de la placa.
El actual esquema de rotación, el cual se definió mediante sorteo para garantizar la equidad en la restricción, se aplica de manera uniforme en todo el Valle de Aburrá, cubriendo los diez municipios. Esta estrategia de gestión de movilidad se ha mantenido en fase sancionatoria desde el lunes 11 de agosto de 2025.
En el contexto geográfico de Medellín, existen vías clave exentas de la medida con el fin de facilitar la conectividad regional. Entre ellas se encuentran el Sistema Vial del Río (compuesto por la Autopista Sur, la Avenida Regional y la Avenida Regional Occidental o Paralela), la totalidad de la Avenida Las Palmas, la vía La Iguaná, y el tramo de la Avenida 33 que va desde el río hasta su conexión con Las Palmas. Es importante destacar que la restricción no aplica en los corregimientos de Medellín. No obstante, los conductores que transiten por la Avenida Regional o la Autopista Sur deben verificar las regulaciones locales de municipios vecinos como Bello e Itagüí, ya que estos pueden aplicar restricciones autónomas en su jurisdicción.
Publicidad
Para promover la movilidad sostenible y la protección medioambiental, la normativa contempla exenciones específicas. Los vehículos que funcionan con combustible eléctrico, híbrido o convertidos a Gas Natural Comprimido vehicular (GNCV) están exentos de la medida. A diferencia de otras excepciones, estos vehículos no requieren una solicitud de inscripción previa, siempre y cuando el tipo de combustible esté registrado en la licencia de tránsito.
En cuanto a las motocicletas, aquellas utilizadas exclusivamente para servicios de entrega a domicilio o mensajería también pueden estar exentas. Sin embargo, esta excepción exige un proceso de solicitud y registro previo, debiendo el conductor acreditar su vínculo laboral o su registro en la plataforma tecnológica correspondiente.
El incumplimiento del Pico y Placa, que rige de lunes a viernes en jornada continua, conlleva una sanción económica considerable y la inmovilización del automotor. La multa establecida es de 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta infracción equivale a $711.750 pesos.
Publicidad
Con la agenda de la semana clara, las autoridades de movilidad recuerdan a los ciudadanos la importancia de planificar sus desplazamientos, teniendo en cuenta que la rotación actual se mantendrá fija para garantizar la gestión del tráfico vehicular en la región metropolitana.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL