Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Jefferson Ramírez Bedoya, un joven montañista oriundo de Manizales, fue encontrado sin vida el viernes 24 de octubre en el Nevado del Tolima, tras varios días de intensa búsqueda liderada por organismos de socorro y habitantes de la región. Su desaparición había sido reportada el martes 21 de octubre, cuando perdió contacto con sus compañeros durante el ascenso al nevado, en medio de condiciones climáticas adversas.
De acuerdo con el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en el Tolima, “el viernes 24 de octubre en horas de la tarde los montañistas y arrieros, de más personas de la región, que se encontraban buscando a Jefferson lamentablemente lo encuentran sin vida. Esto a una altura de más o menos 4.600-4.700 sobre el nivel del mar. No pudieron hacer la extracción del cuerpo el día viernes, así que se inició las labores de extracción el día sábado”.
El operativo de rescate fue complejo por el terreno y la falta de señal en la zona. Los equipos de socorro debieron descender desde las partes altas del nevado para iniciar las maniobras seguras de recuperación. Vélez confirmó que “las causas serán por establecer por parte de las entidades correspondientes. Es una lamentable noticia para la familia, para todos los montañistas, para todas las personas que van y conocen el Nevado del Tolima”.
David Echeverry, coordinador de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Salento, señaló en entrevista con Blu Radio que el joven “se encontraba desaparecido hace más o menos tres días" y que "se realizaron todas las actividades de búsqueda y rescate por moradores de la zona y entidades de la jurisdicción del Tolima, hasta dar con el paradero de él". Respecto a la causa de muerte, de forma preliminar informó que, "desafortunadamente cayó por un abismo, es la información que nos dan”.
El montañista había iniciado su travesía el martes 21 de octubre, partiendo desde el Valle de Cocora con destino a la finca La Primavera, una de las rutas que conduce hacia el Nevado del Tolima. Ese día, a las 4:00 de la tarde, envió su último mensaje. Después, se perdió todo tipo de comunicación. Según las autoridades, se presume que las condiciones meteorológicas en la zona —una tormenta y baja visibilidad— pudieron haber influido en su desorientación.
El mayor Vélez explicó en una declaración previa que “tenía aproximadamente entre 20 y 25 años. Él estaba con un grupo de montañistas. Por situaciones adversas o puede ser por baja visibilidad, de un momento a otro se desapareció, no encontró el rastro. Los demás compañeros intentaron buscarlo, pero pues como le digo, estaba el clima haciendo como una tormenta, digamos así, de nieve y la visibilidad era nula”.
Publicidad
Ante la emergencia, los organismos de socorro instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la búsqueda. “Anoche subieron 10 montañistas, también bomberos, Cruz Roja, por Defensa Civil, también estamos listos para subir y asimismo por el sector del Quindío. La idea es que en el sector de la cumbre o a 4700 metros se haga un barrido para poder ubicar esta persona y pues poderla descender. Ojalá con vida”, añadió Vélez el día viernes, previo al hallazgo.
Durante los días de búsqueda, se encontraron huellas, restos de alimentos y prendas de vestir que pertenecerían a Jefferson. Sin embargo, las fuertes lluvias y el terreno dificultaron las labores de rescate. Finalmente, el 24 de octubre se confirmó el hallazgo del cuerpo en una zona de difícil acceso del cañón, dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Publicidad
Por su parte, la entidad Parques Nacionales Naturales de Colombia, en un comunicado oficial, lamentó el fallecimiento de Ramírez y detalló las acciones realizadas. “Jefferson fue reportado desaparecido el pasado 21 de octubre. Desde ese momento se estableció el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la ciudad de Ibagué (Tolima), con el fin de coordinar las acciones de búsqueda y rescate con el apoyo de organismos de socorro, comunidad campesina de la zona, Defensa Civil y equipo del Parque Nacional Natural Los Nevados. Lamentablemente Jefferson fue encontrado sin vida en inmediaciones del Nevado del Tolima en el área protegida el 24 de octubre; dando inicio a las acciones correspondientes para el levantamiento del cuerpo, llevado a Medicina Legal en Pereira en coordinación con sus familiares”.
La entidad hizo además un llamado a quienes practican senderismo o montañismo en zonas de alta montaña: “Parques Nacionales hace un llamado a quienes deseen hacer actividades de montañismo, senderismo y deportes de alta montaña, a planificar sus expediciones de manera adecuada, conocer las rutas autorizadas, los riesgos y previsiones a considerar en la planificación del viaje. Es importante contar con acompañamiento profesional y verificar que los guías y operadores turísticos estén inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Asociados al Ecoturismo (REPSE), así como también obtener siempre información oficial en los canales institucionales”.
La Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas también se pronunció. En un comunicado expresó que “lamenta profundamente el fallecimiento de Jeferson Ramírez Bedoya, voluntario socorrista, quien se destacó por su vocación de servicio, compromiso humanitario y espíritu solidario. Recordaremos a Jeferson por su alegría, compañerismo y entrega desinteresada al servicio de los demás, valores que reflejan el verdadero sentido del voluntariado. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos, compañeros de promoción y allegados, acompañándolos con respeto y afecto en este difícil momento. Su legado permanecerá vivo en la labor de quienes, como él, hacen de la humanidad su misión”.
Jefferson, quien era guía de montaña y fundador de la tienda de senderismo Vive Libre en Manizales, conocía bien las rutas del Nevado del Tolima. “Él era guía. No era la primera vez que subía al Nevado del Tolima”, precisó su prima Vanessa Zuluaga al diario La Patria.
Publicidad
Tras el hallazgo del cuerpo, el mayor Luis Fernando Vélez insistió en la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para quienes ascienden al Nevado del Tolima. Explicó que es fundamental planificar cada recorrido y llevar equipos que permitan mantener la ubicación en todo momento. “Queremos hacer recomendaciones para que tengan en cuenta las personas, o los montañistas, que asciendan el Nevado del Tolima”, señaló.
El director de la Defensa Civil en el Tolima subrayó que una de las herramientas más importantes es el geoposicionador. “Ese aparato nos da la ubicación exacta donde nos encontramos, asimismo traza la ruta o el trayecto que marcamos y nos queda, en dado caso que se presente alguna situación de pérdida o que se haya desubicación, o una tormenta de nieve que borre las huellas y demás, podemos retornar por la ruta que ya transitamos”, explicó. También recomendó llevar radios de comunicación y todos los elementos básicos que los montañistas y guías expertos saben que deben portar durante estas expediciones.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.